Diario de un aspirante a tertuliano

El Bodorrio Regio

Publicado en Uncategorized por el 21 de mayo, 2004

Es tal el alud mediático de los últimos días en torno al ‘acontecimiento’ que uno estaba con la duda de si serviría de algo lanzar una opinión más al ruedo. No tengo gran cosa que aportar, así que me limitaré a esbozar algunas impresiones haciendo uso de la libertad de expresión que este Reino concede graciosamente a sus súbditos. La presión ambiental alrededor del casamiento monárquico está llevando a que se conceda como normal la cobertura informativo-propagandística que los medios de comunicación están realizando como auténticos profesionales de la cosa. Que contraiga matrimonio el heredero será un hecho muy relevante, sin duda, para una importante institución del Estado; pero el empalagoso despliegue de espacio y tiempo en los medios está siendo insufrible. Como era de prever, por otra parte: el exceso es ya la marca de distinción de los periodistas encargados del menú que consumen las masas ávidas de noticias y circo.

Los republicanos teníamos algún motivo para temer que «la boda del niño» sirviera de campaña pro-monarquía. Ya saben que tras admitir el ‘juancarlismo’ como moneda de circulación general, el objetivo pasa por trasladar la conformidad con la Corona a las generaciones que podrían protagonizar en el futuro, con relativa tranquilidad y sin que les temblara el pulso, un cambio en la forma de Estado, más que nada por desapego a las anacrónicas tradiciones que hereda la Democracia de orígenes poco presentables. Sin embargo, todo este follón nos ha deparado, junto a toneladas de almíbar rosa, un resurgir de la crítica antimonárquica -en formas diversas- que puede hacer pensar que, efectivamente, los españoles mantienen una preferencia clara por la república frente a un rey que no encajara completamente en el perfil que se le suele exigir; perfil que ¿cumple? nuestro Campechano I pero no necesariamente su hijo. Y hace pensar además que la opinión complaciente actual puede variar y evolucionar, casi de forma biológica, hasta que la institución monárquica caiga como fruta madura.

Mucho republicano debe de haber también entre los encargados de los preparativos: no puede ser que se cometan tantos disparates -que a su vez han levantado sonoras críticas- entre la música, los adornos, las luces que colorean los edificios de Madrid o las pinturas de Argüello. Menudo pastiche. Por el bien de esa imagen que se quiere trasmitir al mundo entero, esperemos que el bodorrio no caiga demasiado en lo estéticamente impresentable. Porque con la ayuda del show mediático, lo cierto es que el bodorrio parece pasar de la primera acepción del término («boda en la que los novios pertenecen a clases sociales diferentes») a la segunda («boda ostentosa y de mal gusto»). Y para colmo, con sobresalto presupuestario: las oscuras cifras de gasto sufragado con los impuestos de los súbditos reales han asustado a más de un mortal. No faltan motivos para añorar a Madame Guillotine. En lo personal, el casamiento le parece perfecto hasta al más insensible; en lo institucional, todo va camino de resolver la tarea pendiente de perpetuación de la especie. En lo simbólico, en cambio, ya es insoportable el olor a rancio de tanto adjetivo que rima con modernidad para hablar de la monarquía.

Sin embargo, también es cierto que éste no es momento de gastar toda la munición: sólo faltaría que el mayor problema de España fuera que estos dos pavos se casen. Felipe y Letizia son la primera piedra de una monarquía que se quiere legitimar mediante un acto con dimensión marujil. Así que habrá que ver el entusiasmo que despierta el bodorrio entre la plebe y analizar pacientemente qué resortes emocionales soportan a estas alturas el tinglado monárquico en un país de republicanos. No será mal espectáculo, habrá que comentarlo, y ya veremos si es el principio del fin de algo.

22 de mayo: La crónica de «Madrid 2004 Real Bodorrio TV Show»

Como dicen que se trataba de un acto de Estado, me senté en el sofá a contemplarlo con curiosidad. Al parecer, la tradicional y magnificente ceremonia -religiosa, por supuesto- que ha servido para casar a la pareja feliz tiene una significación histórica sólo comparable con la de épocas gloriosas del pasado monárquico de España. Demasiadas grandes palabras para un futuro que nadie sabe qué puede deparar: no hay nada más provisional que un rey español contemporáneo. De tanto adaptarse a los tiempos, las monarquías se difuminan o se desnaturalizan. Y es que la realeza europea ya no es lo que era: cualquiera de las encumbradas bodas reales de las últimas décadas ha tenido más de entretenimiento mediático que de acto oficial. La inanidad de la institución que acaba de cumplir con el rito de casar al heredero es característica de este momento en que la defensa dinástica de las monarquías de diseño que coronan algunos de los más avanzados Estados europeos únicamente provoca la risa.

La función pública se mide por la utilidad. Los reyes son funcionarios de un Estado que podría incluirlos en una rutinaria reestructuración administrativa para reducir la burocracia. Ridículo resulta creer que el futuro de estos jóvenes príncipes formados para figurar es asumir el reinado con el elevado propósito de mantener la estabilidad de sus países. Su supervivencia al frente de la monarquía de turno responderá más al rancio gusto por los anacronismos de sus ciudadanos y al resultado de una batalla de opinión pública muy del estilo ‘gran hermano’. El que deje de caernos simpático, a la puta calle. Esa es la grandeza de la ‘democracia monárquica’: mantenemos a jefes de Estado por el único mérito del glamour o la campechanía que aportan. Y es que el boato real sigue cotizando al alza, lo mismo que los personajillos de sangre azul que llenan páginas y páginas de revistas.

Las bodas reales son un show de televisión inigualable. El baboso tratamiento de las circunstancias que rodean el acontecimiento no sólo no extraña a nadie, sino que es el esperado. La presencia de las autoridades del Estado, representantes de la sociedad civil y personalidades de otros países se confunde en un mismo pretexto: reflejar la supuesta importancia de un casamiento verdaderamente intrascendente. Lo único relevante del acto es la demostración de vitalidad de una monarquía con un nebuloso apoyo popular detrás y una contribución real que todo el mundo reconoce -y los medios de comunicación agradecen- al espectáculo de las vanidades. El mundo de fantasía que una boda real recrea a su alrededor no tiene parangón, de modo que se hace incomprensible la superioridad de la forma de Estado que defienden los republicanos. Sin rey, definitivamente, nos perderíamos lo mejor del show de la ostentación inútil en nombre del pueblo, cosa imperdonable en este mundo de apariencias.

47 Responses to 'El Bodorrio Regio'

Subscribe to comments with RSS

  1. JR said, on mayo 21st, 2004 at 9:04 am

    ¿Lloverá?

    🙂

  2. Garganta Profunda said, on mayo 21st, 2004 at 10:04 am

    Puestos a pedir, que llueva, pero no una mierda de calabobos, sino un aguacero como Dios manda! Mejor aun, un pedrisco de esos que mandan a tomar por culo cosechas anuales, que cojones!, que caiga una nevada histórica que cubra de blanco purificador un espectaculo que se prevee rancio ad nauseam. Ricemos el rizo, un tifón tropical en pleno centro de Madrid, un Huracan con el peor nombre femenino que se nos ocurra (Gumersinda), dos tornados espontaneos que engullan a los novios para implosionarlos en su interior…

    …y una plaga de langostas, y una lluvia de lava incandescente y el Manzanares teñido en sangre y un mini-Apocalipsis en el interior de la Almudena!!

    Eso si que subirá la audiencia…

  3. Draco said, on mayo 21st, 2004 at 10:09 am

    O que les llege la mierda a las orejas ya que no hay papeleras.

  4. Republicano I said, on mayo 21st, 2004 at 10:17 am

    Yo pido granizo como «huevos de paloma» para que se jodan.

  5. Luis said, on mayo 21st, 2004 at 10:19 am

    Creo que la iluminación de los monumentos, sobre todo de la estatua de Neptuno, la han puesto para aprovecharla después en el desfile del día del «Orgullo Gay».

    Manda huevos…

  6. caracartón said, on mayo 21st, 2004 at 10:31 am

    Si el pobre parece una drag-queen con tridente.

  7. Paquito said, on mayo 21st, 2004 at 10:31 am

    Ante tanto tufo a rancio, marujería insoportable y caspa por doquier, estos últimos días los he ocupado «contrainformándome» adecuadamente acerca de nuestra «mono-arquía».

    No puedo valorar la credibilidad de las fuentes, pero gracias a un posteante de un blog vecino he tenido la oportunidad de leer algo en diagonal el libro «Un rey golpe a golpe», una especie de biografía no autorizada de Campechano I. En él se recogen hechos, anécdotas y sucesos de toda clase, algunos con una profusión de detalles que ni la imaginación más delirante podría inventar. Es altamente recomendable. Aquí está el enlace (nunca mejor dicho):

    http://www.nodo50.org/unidadcivicaporlarepublica/documunntosrep/un%20rey%20g olpe%20a%20golpe.pdf

    Seguramente muchos me diréis que a saber qué hay de cierto en todo esto, pero sólo con que haya una mínima parte de verdad merecería la pena replantearnos muchas cosas. Bueno, para seros sinceros, la verdad es que me encantan las teorías conspiratorias al estilo yanki…

    En fin, qué más se puede decir, si hasta en Catalunya asistimos con pasmo al «cambio» prometido en TV3. Sí, señores, sí, el cambio consistía en realidad en montar un set frente a la Almudena y empezar el viernes a retransmitir los «Telenotícies» desde allí, amén de proporcionar una cobertura al bodorrio que nada le tiene que envidiar al Forum (vaya otro evento, por cierto). Por cierto, desde el mes de marzo he notado otro curioso cambio en la cadena, ya que empiezan ya a desfilar por los divanes y butacas de la parrilla todos esos antiguos «desafectos» al regimen depuesto. En una semana, Joan Clos, Maruja Torres, Pilar Bardem… No sé, no sé, igual soy un poco paranoico…

    Pues nada, que tengáis todos un bello fin de semana, y que os embargue a todos la emoción de contemplar en directo como una pareja joven, muy de nuestros días, como cualquier otra, contrae matrimonio empujada por su más sincero amor. Yo, por mi parte, me dedicaré a la meditación Zen y, el domingo, al furbo…

    Un saludo

  8. Caracartón said, on mayo 21st, 2004 at 10:32 am

    Si el pobre parece una drag-queen con tridente.

  9. Caracartón said, on mayo 21st, 2004 at 10:35 am

    ¡Maldito botón!

  10. mekral said, on mayo 21st, 2004 at 11:49 am

    Una cosa esta clara, a mi la monarquia no me hace gracia, pero los que han escrito el libro de derecho no tienen ni idea, la introducción excepto en un par de apuntes cuando hablan de derecho lo hacen mal, desconociendo el porque de esa norma, por ejemplo por mucho que se diga que el Rey es irresponsable según la constitución, el Tribunal Penal Internacional en su Estatuto declara que ninguna persona es inmune a su jurisdiccion, claro esta, personas que formen parte de los paises que han suscrito el TPI, por lo tanto el Rey podría ser juzgado por algunos de los delitos contenidos en el estatuto.
    Este es un ejemplo de fallos garrafales del libro, por lo demás espero que sea más fiable.

  11. xy said, on mayo 21st, 2004 at 1:35 pm

    No se si alguien me lo puede confirmar o desmentir, pero me han dicho que en los presupuestos generales del estado no se hace publico el dinero que va a parar a la monarquia.

  12. Paulus said, on mayo 21st, 2004 at 1:46 pm

    No lloverá.

    Si Dios existe, es de ellos.

    Y la verdad… la vida no da esas satisfacciones… 😀

  13. Mortadelo said, on mayo 21st, 2004 at 3:14 pm

    QUE LLUEVA, QUE LLUEVA…
    ENCIMA DE LA VIRGEN DE LA ALMUDENA…
    LOS PAJARILLOS CANTAN,
    LAS NUBES SE LEVANTAN…
    QUE SI!
    QUE NO!
    QUE SE REMOJE EL BORBÓN!!!

  14. l.g. said, on mayo 21st, 2004 at 3:20 pm

    Tuve ocasión de leer ese libró hará año y medio o así. Lo cierto es que para mi desconsuelo, ya que no soy nada monárquico, me pareció una sucesión de acusaciones poco contrastadas e incluso contradictorias entre sí. en él se plantea al Campechano como poco menos que deficiente mental, pero dotado sin embargo de un fino olfato para los negocios, que a pesar de su falta de encanto encandila a un montón de mujeres, que pese a hacer orquestado una transición que mantuviera en España las esencias del anterior régimen, inspira un golpe de estado contra ese nuevo régimen, luego finge apuntarse al otro bando, pero al mismo tiempo consigue que el resultado sea como si hubiese triunfado Tejero. Además maneja como títeres a Suarez, a Felipe González…

    No sé si me explico. Por más que nos pueda resultar odiosa fu figura, es imposible que esté detrás de tantas maniobras, conspiraciones, negocios, …y eso que no dudo de que buena parte de las cosas que se relatan en el libro tendrán más que un punto de verdad.

    ¿el bodorrio? Pan y circo para la plebe. al fin y al cabo el circo no es más que alimento espiritual e intelectual para mucha gente. supongo que la cobertura que se da a todo este asunto no se basa simplemente en la propaganda para popularizar y perpetuar la monarquía, o al menos no solamente. a fin de cuentas, estoy seguro de que buena parte del paísx pasará el día de mañana pegado al televisor viendo un video de boda ajeno con un clínex en la mano. Que les aproveche.

  15. alberto said, on mayo 21st, 2004 at 6:13 pm

    Pregunta chorra que hago desde el desconocimiento:
    Cuando al periodista marroquí aquel (no recuerdo su nombre) lo condenaron a prisión, ¿hubo algún tipo de intervención oficial? No necesariamente de la casa real, que lo dudo. Sino de la presidencia del antiguo gobierno (ja, me troncho!) o de algún partido político.

    Lo que digo es que si la hubo, me parecería un contrasentido que apoyaran la libertad de expresión hacia la corona en otro país y en España no.

    Repito, pregunto desde la ignorancia.

    Un saludo,

    Alberto

  16. Anónimo said, on mayo 21st, 2004 at 6:15 pm

    clarificación: al periodista marroquí lo condenaron por un delito similar al de injurias a la corona, recogido, según he leído aquí en el foro, en el código penal.

    imagino que ya sabíais de quién estaba hablando, pero per si de cas…

  17. Strepto said, on mayo 21st, 2004 at 6:25 pm

    Es lamentable, pero no hay que ser un sociólogo experimentadísimo para constatar que en España queda muchísima gente que añora los viejos tiempos (Franco incluido además de la monarquía). No creo que España sea un país de republicanos, es un país de republicanos pero también de monárquicos y de toda la constelación de derechistas que va desde el Opus hasta los falangistas embozados. Triste, como dice el anterior post mucha gente observará mañana el video de una boda con un cleenex en la mano y quizá ataviados como si del matrimonio de alguien querido se tratase. Veáse nada más el auge de ventas de la réplica del anillo con el que el príncipe niñato desposará a la trepa, 500 euros o más y se vende como pan caliente!!!…

    Yo también les deseo a los televidentes del circo monárquico que les aproveche…

    Ahora me retiro que puede caer el Murdoch a insultarnos sin argumentar…una táctica que como se ha visto es patrimonio común de rojos y fachillas.

    Salud.

  18. Strepto said, on mayo 21st, 2004 at 6:29 pm

    Aunque puede que al final llueva…. y tal vez algo se mueva en las catacumbas del espíritu de los tiempos que apunte a la República. In Sha Alláh!!!.

    En todo caso es un dato interesante apuntar que la mayoría de los jóvenes (25-35), a mi juicio, son proclives a la República.

  19. Mona-R-Kiko said, on mayo 21st, 2004 at 9:26 pm

    Ke paseis una feliz boda mañana desde vuestro sofas delante de la tele, VIVA’L REY!!!!

    Streto, monarquía y franquismo son cosas diferentes aunque el hijoputa del Ferrol nombrara sucesor a la Jefatura a Don Juan Carlos. Hay monarquicos (o Juan carlistas si lo prefieres) de izquierdas y nostálgicos republicanos. De hecho los más ultras son antimonarquicos. Y creo, que en 1985 lo pensaban hacer volar (y no en avión).

    Si, no hace falta ser sociólogo para saber que queda mucho ramalazo franquista. Aún nos queda mucho camino real por recorrer para consegir más democracia (Suecia, Dinamarca, Holanda… etc.)

    Viva Campechano II y su novia!!!!

  20. Mona-r-Kiko said, on mayo 21st, 2004 at 9:28 pm

    «nostálgicos republicanos»: nostalgicos de la dictadura se entiende (o gobierno autoritario segun otros)

  21. Avelino strikes back said, on mayo 22nd, 2004 at 10:16 am

    La verdad es que el tema de la boda no me importa demasiado, y menos aún desde la saturación que como cuenta David, están creando los medios e incluso las bitácoras. Como no quería formar parte del entramado no he aportado ninguna opinión, pero el artículo de David me ha animado a escribir algo.

    Estoy dacuerdo en que la campaña orquestada por los medios es cuando menos curiosa, aunque sólo sea en su unanimidad de lameculos reales. Ayer mim-mo, uséase, la víspera, me tragué una horita de propaganda monárquica por la noche, durante la recepción que hicieron en el Pardo. En un canal estaba Ansón (¡con Germán Yanke!) justificando cada dos por tres la monarquía con frases como: «la opinión pública es muy favorable a esta boda», «el pueblo ha acogido desde el principio muy calurosamente a Leticia, no como a la Sannum», etc.

    Y mientras le veía decir eso me preguntaba para mis adentros que cómo leches sabía él lo que opinaba el pueblo o lo que sentía la opinión pública. ¿Es que acaso él se cree la opinión pública? Porque si algo me ha sorprendido de esta historia es que todavía no he oído a nadie (que no sea de los medios) hablar bien del evento. A la mayoría de mis conocidos o les da igual o les repatea. Y lo mismo he observado en las bitácoras. ¿Realmente hay tanto monárquico en España como quiere creer Ansón? ¿O somos más bien juancarlistas como se apuntaba por ahí arriba?

    Avelino ha vuelto.

  22. Javier HC said, on mayo 22nd, 2004 at 10:31 am

    Ahora mismo está la boda en la tele, y yo como Republicano me niego a participar del circo monarquico, es decir, no la estoy viendo y por eso ando por aquí. Sólo quería reflexionar sobre la utilidad de la monarquía:

    – La transición. El rey renunció a su cuota de poder para instaurar la democracia. Pero que remedio le quedaba. Un año antes había ocurrido la cercana revolución de los claveles lo cual una continuidad de regimen podía terminar en una nueva revolución de los claveles pero en España.

    – El 23 de febrero. Se ha elogiado mucho lo que hizo campechano I por la democracia. Pero miradlo desde la perspectiva actual: ¿Os imaginais un triunfo del golpe militar y españa una dictadura aislada de europa en el año 90? Inimaginable. Encima cayeron hasta las dictaduras comunistas y eso que tenía menos penetración de las democracias occidentales que España.

    – La jefatura del estado. El argumento es que con una república tendríamo el jefe del estado y nos costaría más caro puesto que había que elegirlo. Bueno, y si llega el momento en que no nos gusta el papel que ejerce Campechano I o Humilde VI como jefe de estado ¿como lo cambiamos?. Podrían decir que la jefatura del estado tiene un papel marginal. Y digo yo, si tan marginal es el papel: ¿por qué no eliminamos dicha figura directamente y nos ahorramos un pastón?

    – La unidad de España. Esto si que es gracioso, alguna gente se atreve a decir que la monarquía es lo que nos mantiene unidos. Pues ya me diran lo bien que hace su papel el rey, con sus subditos vascongados, porque parece que no hacen mucho caso al señor de vizcaya, ni al señor de guipuzcoa ni al señor de alava. Pero es que tampoco tiene mucho respeto en cataluña el conde de Barcelona. Y visto desde lejos, el españolismo de cataluña es republicano, digamos que los catalanes se sentirían más agusto perteneciendo a la República Española que al Reino de España. Así que visto desde este punto de vista y lo inutil que es la monarquía para apaciguar los nacionalismos, creo que una república puede mantener más la unidad de España.

    Si no, el enlace que puse ayer, a una noticia en portugal, y no era la boda, sino la protesta republicana por la boda. Vamos, que los portugueses se sienten más cercanos a la república española que al reino de españa.

    Y si es verdad la leyenda de que el color morado en la bandera además de liberal viene a representar a castilla junto a rojo y amarillo de la corona de aragón, los catalanes que son más partidarios de la tricolor, según esta leyenda son más partidarios de un simbolo que represente toda españa. Y en favor de la tricolor diré que esta bandera representa toda españa: tanto derechas como izquierdas y tanto castilla como aragón. Al final resulta que los catalanes son más patriotas que los de la rojigualda que sólo representa a una parte de españa: la borbónica.

  23. Javier HC said, on mayo 22nd, 2004 at 11:03 am

    Otra cosa, ¿Como se podrá encajar las monarquías europeas en una futura República Federal Europea? Así pues, son más que un beneficio, realmente son un escollo para algo que la mayoría de los europeos aspiran: la unión de hecho de los paises europeos.

    A ver si pasa ya de una vez la puta boda y se pueda hablar de los temas que interesan, porque con esto parece que no ha ocurrido nada de las siguientes cosas:
    – El valencia campeón de liga y uefa
    – Las tropas españolas abandonaron irak
    – La UE se amplian a 25
    – Vuelve a ganar un pais del este el festival de erovisión
    – israel empieza el genocidio de palestina
    – sube el tabaco

  24. JR said, on mayo 22nd, 2004 at 6:49 pm

    Yo me quedo con la patada de Froilán.

    Simbólico como pocos detalles.

  25. JR said, on mayo 22nd, 2004 at 6:55 pm

    Y otro detalle: Se vieron las pinturas de Kiko, de refilón pero se vieron. No pudiero o quisieron taparlas, como dejó entender el alcalde Gallardón el día anterior.

    Javier HC: Lo del canon para las bibliotecas también debe tener su sitio en los programas informativos.

    Saludos.

  26. ambrosio said, on mayo 22nd, 2004 at 8:04 pm

    PUES NO LLOVIÓ.
    DILUVIÓ

    Y «GRAN EXPECTACIÓN» EN MADRID. NI DIOS EN LA CALLE. CUALQUIER SÁBADO CUANDO SALE UNO A LAS 2:00 DE LA MADRUGADA HAY MÁS GENTE QUE PARA VER A ESTOS FIGURONES QUE HOY.

  27. Murdoch said, on mayo 22nd, 2004 at 9:11 pm

    …. acerca de la visión republicana de España que tienen los portugueses y que he leído por ahí arriba, no voy a dar la brasa con los links: pero ir a http://www.dn.pt, http://www.tvi.pt, http://www.rtp.pt por poner ejemplos de los mayores diarios y televisiones portuguesas.
    Tres cadenas (las dos privadas SIC y TVI y la estatal RTP han retransmitido la boda en directo)
    50 periodistas destacados (el país probablemente con más) y un respeto generalizado en Portugal por la figura del padre del Rey y de su hijo EL Rey (que por cierto habla perfectamente portugués).
    De hecho, Jorge Sampaio (Presidente de la República, y socialista él) ha ocupado una figura destacada tanto en las fotos oficiales -a la derecha del Rey-, como en la comida -en la mesa presidencial, donde no estaban por ejemplo Carlos de Inglaterra- en fin esto es por si le interesa a alguien, aunque me temo que no.
    … y sí, es cierto, es mucho mas importante hablar de la subida del tabaco o de la Copa de La UEFA, que del futuro Rey de España.
    Por último, la de Jordania, como se llame … esa si que es una hembra!

  28. Limeño said, on mayo 23rd, 2004 at 1:04 am

    Lo de Froilán, ahora censurado en Informe Semanal, es representativo de esta sociedad llena de maltratadores.

    Ley del menor para Froilán!

  29. Pedrito said, on mayo 23rd, 2004 at 12:28 pm

    Qué hizo exactamente Froilán?

    Explicadlo, por favor, que no me he enterado de nada.

  30. Javier HC said, on mayo 23rd, 2004 at 3:23 pm

    Vaya Murdoch, te jodió lo de la noticia de Portugal. Sólo era una anecdota, pero si quieres ver lo que piensan en paises republicanos de america de la monarquia solo tienes que ver Agarralo como puedas. ¿Acaso echamos de menos la figura de un ayatollah en España? Alguna gente como tú en iran pensaran que si, puesto que el nombramiento del ayatollah es visto en muchos paises.

    De cualquier forma has perdido mucha credibilidad desde que diste la lista de gastos más grandes y menos importantes de la boda, donde incluiste la expo 92 y cartuja 93 (persecución antisevillana). También podías haber incluido la olimpiada de Barcelona, el mundial del 82 o la eurocopa del sesenta y tantos, el museo picasso, el museo del prado o la ciudad de las artes de valencia. Todos ellos gastos más superfluos que la boda real.

  31. Murdoch said, on mayo 23rd, 2004 at 4:13 pm

    Javier HC, que opinan en Burkina Fasso de nuestra Monarquía? Podrías ilustrarme?. Ciertamente me preocupa.
    Y por discutir, pues mira, no voy a discutir la ingente y sabia cantidad de ejemplos que mencionas incluídos «nombramientos» de ayatolahs (???)
    … anecdotas! hay que joderse…
    Respecto a lo de la credibilidad, pues nada, valora tú los gastos de lo que quieras en comparación con la boda de ayer, que probablemente estés en lo cierto.
    Un saludo afectuoso

  32. rojo de remate said, on mayo 23rd, 2004 at 11:49 pm

    Froilan llevaba una camiseta de Nunca Mais.

  33. Froilancito said, on mayo 24th, 2004 at 12:17 am

    Titular: «Froilán aprovecha la ceremonia para darle una patada a uno de los pajes»

    http://www.elmundo.es/elmundo/2004/05/22/espana/1085223536.html

    Impagable el gif animado que acompaña la noticia.

  34. JaviWoll said, on mayo 24th, 2004 at 10:42 am

    Por cierto, me queda una duda: ¿Llovió?

  35. VivalaGloriosa said, on mayo 24th, 2004 at 1:28 pm

    ¡Viva el Rey Froilán!

    Ese sí que representa la auténtica tradición borbónica.

  36. VivalaGloriosa said, on mayo 24th, 2004 at 1:42 pm

    Por cierto, hago yo eso en la boda de mi tio con la edad de Froilán y, aparte de ser visto por mi plebeya familia como un maleducado producto de la incompetencia pedagógica de mis padres, me gano dos sopapos «ipso facto»

  37. fideitor said, on mayo 24th, 2004 at 6:16 pm

    No cabrearse con el niño, coñe.
    No hay más que recordar que según su narigudo padre, el inspector Gadget:
    «SE PARECE A LA MADRE EL POBRE»
    Esto va a ser del riego.

  38. Mona-r-Kiko said, on mayo 24th, 2004 at 6:34 pm

    Que bonito, que bonito, 25 millones de telespectadores. Serán tod@s maruj@s, y/o franquistas? Creo que no.

    Una pregunta a los republicanos del Blog. ¿la iniciativa de cambio en el tipo de Jefatura del Estado, incluye cambio en la bandera?. Osease, la tricolor.

  39. Mateo Morral said, on mayo 24th, 2004 at 6:52 pm

    Muy interesante el comentario de Javier_HC sobre el obstáculo que suponen las viejas monarquías para la construcción de una República Federal Europea.
    ¿Por qué no plantear su desaparción definitiva en la nueva Constitución?

  40. l.g. said, on mayo 24th, 2004 at 7:43 pm

    Que va, que va, mejor seleccionalmos a uno de entre todos ellos, no sé, el más, el más, el más REAL, eso. Le montamos una ceremonia a nivel europeo, le construímos unos cuantos palacios repartidos por toda la UE y le nombramos «Rey de Reyes». Candidatos no faltarían, sobre todo si al agraciado se le asigna un 0,1 %del presupuesto de la Unión. ¡Quién sabe1, entre el Ernesto yoyas de Hannover, Froilán I y algún otro seguro que lo podríamos sacar adelante.

  41. l.g. said, on mayo 24th, 2004 at 7:44 pm

    … y podríamos decir entonces de una puta vez «ahora sí que somos la Vieja (y rancia) Europa.»

  42. Mona-r-kiko said, on mayo 24th, 2004 at 8:13 pm

    I. G.

    Es una buena idea, pero deberíamos haber empezado casando a Felipe con Victorira de Suecia, por otra parte una princesa de Braganza con el heredero de la casa real de Saboya, De la unión de ambos podrías tener el reino de España-Suecia-Portugal-Italia. Y así sucesivamente.

    Otra posibilidad es darle el trono de Europa a los Habsburgo, que se lo merecen.

    Seguís sin contestrame el tema de la bandera y el himno (ya puestos)

  43. Draco said, on mayo 24th, 2004 at 10:01 pm

    Siempre se puede usar la bandera de la I Republica, que es igualita a la de hoy pero expurgada de todo simbolo monarquico.

    Como himno yo propongo el «Breaking the Law» de los Judas Priest o es su defecto «la chatunga»

  44. HARPO said, on mayo 25th, 2004 at 12:27 am

    Algunos apuntes curiosos

    – en los estados modernos no parece haber una relación causa-efecto entre el progreso de un pais y su sistema político, si su base es la democracia. En Europa conviven monarquías parlamentarias y repúblicas en países con niveles de bienestar similares (en cualquier caso todos, de los más altos del mundo). Podemos ver P.EJ. Inglaterra vs Francia, Italia vs. España, son paises comparables en niveles de libertad y bienestar, nada evidencia que el hecho diferencial Monarquia parlamentaria vs. República sea un factor de influencia decisivo en su devenir respectivo. Es significativo que Holanda (vanguardia intelectual a nivel mundial en arquitectura, p ej,o en varios aspectos legales, p.ej. legalización de algunas drogas, regulación de la prostitución, matrimonios homosexuales…) Suecia(primer pais del mundo en igualdad de sexos, con más del 50% del gobierno y del parlamento formado por mujeres), Dinamarca, Noruega, por no hablar de Inglaterra… son algunos de los paises que encabezan los niveles de bienestar y progreso social, y funcionan como monarquias parlamentarias.Parece por lo tanto, que el sistema , siempre que sea democrático, progresa igual con o sin monarquia representativa, debiéndose la permanencia hoy en el siglo XXI de éstas a motivos y coyunturas históricas.

    -A nivel presupuestario, ambos sistemas probablemente son igual de caros en términos relativos si se comparan con el PIB de paises similares. Un presidente de la república genera idénticos gastos de representación y seguridad, añade los gastos de unas elecciones específicas, aunque reduce la dotación anual al no existir una Familia Real. También es cierto que el gasto en seguridad y sueldos de los ex-presidentes vivos (suele ser vitalicio)ha de considerarse. No parece que Inglaterra u Holanda hagan esfuerzos económicos excepcionales frente a los de Alemania o Italia. Un detalle: no creo que la república nos salve de los bodorrios y sus gastos superfluos. Si Aznar hubiera sido el presidente de la República (y creedme, lo hubiera sido si hace cuatro años hubiera existido esa opción) se habría organizado exactamente el mismo follón con la boda de la nena…

    -Con respecto a la inviolabilidad del Rey, el que esté legalmente por encima de todo juicio… pues al turrón: no creo que aparte de un par de desfalquillos a hacienda, unas putillas, alguna comisión… haya cometido perradas similares a las de los GAL, FILESA,GESCARTERA,KIO-TORRAS,BBVA-pensiones, BSCH y sus cosillas,GUERRA DE IRAK… A día de hoy, sabemos que no veremos a González en la cárcel, ni a los Albertos,ni a Bush, Botín,ni a los colaboradores de ETA (p.ej. Arzallus)… El sistema falla y algunos son inviolables desde que el mundo es mundo, en monarquías, repúblicas , dictaduras…..Me parece más escandalosa la inviolabilidad de Josu Ternera con respecto a sus andanzas que la del Rey con respecto a las suyas.

    – Hay un aspecto que se valora poco. La democracia garantiza la gestión del poder por los elegidos por el pueblo. AL final gobierna quien tiene mayoría, aunque esto descontente a inmensas minorías (lo que hemos visto estos últimos años) . Sin embargo, para la representación de la imagen del estado esto puede no ser lo óptimo.(entre otras cosas porque ningún político tiene la formación específica para ser puros diplomáticos de cara al exterior, la mayoría a duras penas habla el inglés)Imáginemos a Aznar o a Llamazares de presidentes de la república, p. ej. No creo que muchos españoles se vieran genuinamente representados por ellos. Es más, a mí me molestaría bastante(en el caso de estos dos, aunque se me ocurren varios más). En cambio el rey es una figura políticamente aséptica, cabe bajo un gobierno de cualquier color, y mal que bien, la mayoría se siente bien representada, y a otros simplemente no nos molesta mientras no hagan el indio(p.ej. Carlos de Inglaterra). Los republicanos antimonárquicos ni se han imaginado a Aznar de Presidente de la República: pedirían un Rey a gritos

    – a nivel estético y protocolario.. pues no hay color. No son unos lumbreras, pero de maniquíes lo hacen bastante bien. Hablan varios idiomas, tienen percha, saben vestirse …. Un presidente de la república puede ser una incógnita. Igual nos sale un gentleman que un garrulo,… no hay más que ver nuestro plantel político, el 90% no darían la talla (no la dan ya en sus propios cargos)

    -por último, el caso de España es peculiar, pues es de las pocas Monarquías con tradición pero recién restaurada (qué son 30años) A lo largo de su historia España ha sido más Reino que República(esta es anecdótica en términos temporales) y las épocas sin monarquía, han sido inestables (I y II república) o autoritarias (2 dictaduras). COn los reyes nos ha ido de todos los colores, pero hay que reconocer que la mejor época de España con diferencia (últimos 3 siglos)coincide con… una monarquía parlamentaria. Parece que esta monarquía recoge de alguna manera, la carga simbólica e histórica que todo estado requiere para ser tal estado. En España no parece que la república sea depositaria sino de una carga menor de historia y simbología (otra cosa es que esto no hiciera falta, y que no necesitáramos ni banderas ni himnos ni paises, que sería mucho mejor)

    En resumen, que a mi ni fu ni fa, si no tocan los cojones y se comportan pues adelante, sigamos igual. Los españoles somos pioneros en perpetuar cosas que nos la bufan siempre que no molesten, e incluso algunas aunque molesten. En cualquier caso, ya hemos demostrado que no nos cuesta quitar una monarquia, y probablemente nos cueste menos restaurarla, a mi la alternancia me parece divertida…. Yo no creo ni siquiera en la democracia actual, que es el sistema menos malo, algún día hablaremos de una tecnocracia compuesta por un ejército de funcionarios de 1º fila(si hay gente que vale en este pais, pero trabajar para el estado es menos atractivo que para coca cola)que promocionen por oposición selectiva y con formacion específica y del alto nivel(para que nunca más Celia Villalobos pueda ser ministra de sanidad, o Corcuera de Interior….). Esto complementado con un parlamento formado por muchos más representantes del pueblo(de todos los grupos sociales), y con la posibilidad de acudir a votar todos tres veces al año(medios técnicos ya los hay) sobre los temas claves del estado(para que no vuelva a pasar lo de la puta guerra). En tonces, ese día no hará falta ni un presidente de la república ni un rey, pues tendremos un cuerpo diplomático de primera línea, cuyo más alto funcionario nos representará (ascendiendo por méritos y oposición) y hablará 5 idiomas y dominará el protocolo (no como Ana de Palacio….) Así no tendremos que debatir genéricamente sobre teorías chorras (dcha-izda, monarquia-república) sino sobre temas concretos, al turrón que diría un castellano: aborto, adopción de niños por matrimonios homosexuales, penas integras para terrorista, legalidad internacional,…). Es más, a lo mejor ese día no hacen falta ni diplomáticos, al no haber ni países, ni banderas, ni himnos….se le ocurrió entre otros, a un tal Lennon, no era una mala idea (imagine there´s no countries, it isn´t hard to do, nothing to kill or die for, and no religion too)

    joder vaya final me ha salido

    en fin, espero que algún detalle no contemplado os haya podido aportar

  45. Ignorante said, on mayo 25th, 2004 at 11:58 am

    Una pregunta, que desde el anonimato puedo hacer sin que se me caiga la cara de vergüenza por ignorante.

    ¿Para que sirve un Presidente de la república?.

    En las elecciones generales se vota para un presidente del gobierno (entre otras cosas) que es el que corta el bacalao. ¿Para que hace falta alguien que esté por encima?.

    Vamos, si ahora el Rey no hace nada, si no que es el gobierno quien crea leyes, impuestos etc, y el Juancar le echa una firmita y pa’lante, ¿que haría un presidente de la República?¿es un puesto necesario?.

    Gracias.

  46. EMF said, on mayo 25th, 2004 at 1:44 pm

    «-Con respecto a la inviolabilidad del Rey, el que esté legalmente por encima de todo juicio… pues al turrón: no creo que aparte de un par de desfalquillos a hacienda, unas putillas, alguna comisión… haya cometido perradas similares a las de los GAL, FILESA,GESCARTERA,KIO-TORRAS,BBVA-pensiones, BSCH y sus cosillas,GUERRA DE IRAK…»

    Te aconsejo que leas el libro «Un rey golpe a golpe», que puedes bajar de esta

    Como dice un compañero más arriba, está lleno de contradicciones… pero la vida en sí no es una pura contradicción? 🙂

    Saludos.

  47. l.g. said, on mayo 25th, 2004 at 4:01 pm

    ¿Bandera? Sin dudarlo, la republicana. en mi opinión es la que legítimamente debería corresponder a este país. Y que preguntas. Me dirás que no mola, que es volver a las dos españas -aunque la actual es la heredera de una de esas dos españas-, que… Quizá. Sobre himnos la culturilla no me alcanza a tanto. Quizá fuera buena idea cambiar tanto de bandera como de himno. Poner unos nuevos que no estén contaminados por referencias al pasado.