Diario de un aspirante a tertuliano

Decidida indecisión

Publicado en Uncategorized por el 26 de enero, 2004

En su columna de hoy, Manuel Alcántara juega con las miserias del mercado electoral y las comenta con el ejemplo de las viviendas prometidas por Rajoy, el hombre ‘no-sabe-no-contesta’. ¿Que hay indecisos? Pues a prometer con más brío y capacidad de persuasión. ¿El voto como subasta? Los dos candidatos van a aprovechar hasta la última oportunidad: «Cuatro de cada diez españoles todavía no tienen decidido qué van a votar el 14 de marzo. Claro que eso también puede enunciarse de otra manera, que también sirve para titular de un periódico: seis de cada diez españoles tienen decidido qué van a votar el 14 de marzo. Importa mucho la presentación de los hechos, tanto que a veces los transforma».

No sabría decir ahora mismo qué es más sorprendente. Siempre se anuncia a poco tiempo de las elecciones que “todavía hay muchos indecisos a los que convencer”. Pero también es cierto que los votantes tienen bastante claro qué van a hacer el día de las elecciones con independencia de lo que ocurra en la campaña. Habría dos tendencias a estudiar.

Por una parte, un sector mayoritario del electorado de cada partido es fiel como no podemos ni imaginar. Es la causa de que cuando se presenta una ocasión en la que el partido en el poder se merece un ‘castigo’, ese fenómeno apenas se dé en la práctica: lo dejamos para el ideal teórico de democracia madura que estoy dudando mucho tengamos como objetivo. Y por otra parte, en los últimos tiempos el voto se ha ido desprendiendo de la idea de compromiso político, lo que hace tremendamente promiscuo y cambiante al ciudadano medio. Es en este sentido en el cual la campaña, el aluvión de promesas insensatas y propuestas razonables, cobra vital importancia para decantar a la bolsa de indecisos hacia uno u otro partido mayoritario.

Tengo dudas acerca de qué modelo de votante es el que impera actualmente. Aunque también es posible que haya un poco de todo, incluso una especie de votante híbrido. Éste sería alguien que no se compromete con las ideas de ningún partido, que está dispuesto a hacer cotizar su voto en el mercado electoral, pero que en el fondo no varía su decisión ni un ápice respecto a lo que viene haciendo elección tras elección: votar siempre a los mismos -ya sean éstos unos, otros o los de aquel partido minoritario tan simpático.

20 Responses to 'Decidida indecisión'

Subscribe to comments with RSS

  1. Muab´Dib said, on enero 26th, 2004 at 12:59 pm

    Pues me parece q aquí la gente es de un partido como de un club de fútbol. No cambia en la vida, a menos q sé de una sensación de aparente desastre del partido en el poder como la q logró generar el PP cuando llegó al poder y aún así no fue una victoria nada clara (pese a 13 años de desgaste).

  2. Muab´Dib said, on enero 26th, 2004 at 1:00 pm

    Con esto quería descubrir el mediterraneo: las elecciones dependen de la movilización de tus electores + algunos (q creo, sin ningún rigor científico q es escaso) indecisos.

  3. Avelino said, on enero 26th, 2004 at 3:21 pm

    La verdad es que la fidelidad de los votantes hacia sus partidos «de siempre» me resulta totalmente incomprensible, quizá porque yo jamás me he sentido identificado con ninguno. ¿Qué es lo que hace a una persona sentirse identificado con unas siglas, como si fuesen clubes de fútbol, como dice Muab’Dib? La verdad es que me intriga.

    En cuanto a lo de los indecisos, no tengo nada claro que vayan a ser decisivos. Habría que ver la encuesta que cita el Sr. Alcántara, si esos 4 de cada 10 indecisos van a ir todos a votar, o si incluye el 30% que nunca vota. En el caso de que estuviesen incluidos los 3 de cada 10 que nunca votan, entonces realmente los indecisos serían 1 de cada 10, aunque realmente, quitando abstenciones, fuesen 1 de cada 7, uséase, un 14,28%. Sin duda sigue siendo decisivo, pero por lo que creo recordar de otras convocatorias, los «indecisos» también suelen seguir el patrón mayoritario.

    La duda para mí entonces es, como dice el Sr. Alcántara y ya se ha dicho por aquí, si el PP obtendrá mayoría absoluta o no. Salvo sorpresas, dudo que Zapatero logre remontar. Aunque dado el inmovilismo de Rajoy, quién sabe. También remontó Artur Mas en las catalanas, siendo Maragall el favorito. Desde luego, a mí lo de las viviendas protegidas me suena bien -eso no significa que le vaya a votar-, pero quizá un poco demagógico, la típica propuesta electoral que luego….quién sabe. Hasta hace bien poco, los hooligans del PP han eximido al Gobierno central de responsabilidades en el tema de la vivienda, alegando que una sentencia del Supremo dictaminó que el suelo era competencia de las Comunidades Autónomas. No entiendo mucho de esto de la ley del suelo, me pregunto si, dada dicha sentencia, Rajoy podría llevar a cabo su promesa.

  4. jorge said, on enero 26th, 2004 at 4:16 pm

    ¿La gente es de un partido como si fuera su equipo de futbol? Claro que sí. No hay más que pasarse por el blog de Pablo para comprobarlo. ;-D

  5. Grey said, on enero 26th, 2004 at 5:45 pm

    Si se lo propone Rajoy gana las elecciones de calle sin hacer mítines ni campaña electoral, lo único que ha de hacer es no hacer nada y esperar a ver cada mañana los periódicos. Un día raja Ibarra, otro día Bono, y el Bingo es cuando Carod pacta con la ETA para que no maten en Cataluña pero sí a los maquetos españoles y a Zapatero se queda con una cara de gilipollas que hace historia. Yo creo que Rajoy se ha de aplicar lo de Cruz y Raya: «si hay que hacer campaña, se hace, si no es por no hacerla, pero hacerla para nada es tontería».

  6. Beria said, on enero 26th, 2004 at 6:11 pm

    Aunque haga mitines, a ver si me presentas a tres que tengan huevos a escuchar a ese tio mas de diez minutos sin sobarse…

  7. Javier HC said, on enero 26th, 2004 at 7:09 pm

    La gente es más forofa de un partido político que de un equipo de futbol. Si un equipo juega mal, la gente le chilla (los de un partido político no chillan a sus dirigentes), no van al campo (algunos al menos se abstienen de votar, aunque pocos), no reniegan de su equipo aunque pierda (un votante de un partido reniega de su partido si lo hace mal, pero sin embargo lo vota).

    Y si nos pusieramos a buscar mas ejemplos seguro que los encontrariamos. Pero a la vista está que merece más respeto el forofo de un equipo de futbol (al menos no está tan ciego con su equipo) que un forofo de un partido político.

  8. Ava said, on enero 26th, 2004 at 7:10 pm

    Una vez más se comprueba la degradación del pensamiento en las gentes. Que haya un 60% del censo que se comporte de forma afín y leal a uno de los dos partidos sin plantearse dudas más que razonables ante la pésima gestión y calidad intelectual, moral y humana de estos, no puede ser otra cosa que algo deprimente. Puede que esta gente, entre los que eviedentemente no me cuento, simplemente aún estén en el prehistórico juego de izquierdas y derechas, hoy reducido nada más que a las apariencias que permiten la ilusión de libertad, ya que en el fondo vienen a ser lo mismo bajo formas distintas, tal y como cuando uno se plantea dudas sobre qué marca de detergente utilizar para lavar la ropa, siendo lo más frecuente que ambas las fabrique la misma empresa. La libertad en ambos casos no existe, por que uno está condenado a soportar las mismas medidas, pero se mantiene la apariencia de la misma.

    Hoy ambas marcas políticas viven de la apariencia y la leyenda de sus respectivos pasados mientras obran de igual manera, ya que si el poder de que gobiernen reside aún en el pueblo, el poder de cómo se gobierna ya no reside en ellos sino en quienes llevan la economía. Las izquierdas tradicionales fueron sepultadas en Europa por la generación de dirigentes a la que pertenecía Felipe González, para reconvertir sus partidos en nuevos instrumentos de mercado. Puede que esto se pudiera haber evitado, pero más bien parecen que estaban condenadas a ello.

    Siendo los dos perros el mismo pero con distinto collar, cabe preguntarse la raíz de estas afiliaciones a uno u otro bando más allá de la sensación que tenga cada uno de apoyar «a los buenos», en una obstinación que se da de frente con la realidad de los hechos. Tiendo a pensar que el motivo de tamañas afiliaciones no radica más que en una vaga y nebulosa identificación del votante con el pasado de uno u otro bando, o con las sensaciones publicitarias que se dan por hecho que transmiten, ya sea «rigor y seriedad» a un lado o «libertad y progresismo» al otro. En cualquier caso, parece que el motivo de tamañas preferencias es asombrosamente superficial, lo que me alarma acerca del pensamiento vago y perezoso del personal, y sobre su falta de ética al justificar de algún modo las tremendas faltas a todos nosotros que comenten ambos bandos con su fidelidad inquebrantable a los mismos. Por lo menos, los indecisos se lo piensan. Aunque sea poco.

  9. Avelino said, on enero 26th, 2004 at 7:57 pm

    Aún a riesgo de resultar un pelmazo, me permitiré con el permiso de vds. repetir lo que dije en este mismo güeblog hará un par de días: que si, como dice Ava, los dos partidos grandes son el mismo perro con distinto collar, votemos entonces a partido pequeños, como:

    Partido Demócrata Español (democristianos) para los derechosos

    CDS para los de centro (centro de verdad)

    Progresistas federales (proponen estructura federal) para los izquierdosos

    Juventudes Liberales para los liberales

    Partido obrero socialista internacionalista para los comunistas

    Grupo independiente de Cogollos Vega (independientes, no independentistas)

    Partido de las esposas y viudas legales

    Partido de los escaños vacíos, como opción de ‘castigo’

    Y cambiando de tema, voy a soltar un pequeño off-topic de cotilleo (lo siento, no me puedo reprimir). Entre este fin de semana y hoy, ya me ha llegado por tres vías distintas (y todas, como siempre, se suponen que vienen de fuentes fiables), el rumor de que nuestro presidente Aznar está liado con Cayetana Guillén Cuervo. ¿Alguien más ha oído el rumor?

  10. myeu said, on enero 26th, 2004 at 9:40 pm

    david,yo no tengo dudas del votante promedio español: el que vota con la cartera.

  11. Ava said, on enero 26th, 2004 at 10:31 pm

    ¿Aznar con la Guillén Cuervo? Mis genes dormidos de verdulera acaban de llegar al orgasmo. De todas formas si a Garci le ponemos bigote, tampoco hay tanta diferencia y en ambos casos se confirman los pocos escrúpulos de la susodicha.

    Y puestos a enumerar partidos «curiosos», ahí va esta colección de papeletas que me hice en las últimas elecciones madrileñas:

    – Los Verdes
    – Los Verdes de la Comunidad de Madrid (se supone que siendo los mismos son otros pero igual de verdes).
    – Partido Comunista de los Pueblos de España PCPE
    – Partido Humanista
    – Mutuo Apoyo Romantico (MAR)
    – Unidad Ciudadana
    – Partido de la Asociación de Viudas y Esposas Legales PAVIEL
    – Ciudadanos en Blanco
    – Otra Democracia es Posible
    – Tierra Comunera – Partido Nacionalista Castellano TC-PNC (ignoro si algún profesor de universidad de este partido ha hallado que los castellanos están oprimidos por Madrid y su lengua autóctona es el castellés)
    – La Falange – FE (como no podía ser de otra manera)
    – Falange Española de las Jons (son los mismos pero no son los mismos sino que son otros, aunque exactamente iguales, pero piensan que los otros nos son los que son sino otros… llevan así desde el 39)
    – Familia y Vida (Fuerza y honor, Amor y sexo, perdón que desbarro…)
    – Partido Regional Independiente Madrileño PRIM.
    – Progresistas Federales
    – Izquierda Republicana

    Y por supuesto, los minoritarios, Pp, Psoe e Iu.

  12. miquel said, on enero 27th, 2004 at 11:41 am

    en Catalunya también hay mucho partido friski de estos:

    -partido Humanista (la secta esa de los siloistas o algo así)
    -Españoles Bajo el Separatismo (antes Estado Nacional Europeo, rollo nazi declarado)
    -Falanges diversas (2 o 3 no me acuerdo el nombre)
    -Verdes (4 o 5 listas, confederació verd pistacho, federació enciam o aliança carxofa, o algo asi no me acuerdo los nombres)
    -Lluita Internacionalista (trosquistas)
    -POSI (otros trosquistas)
    -PCPC (mas o menos estalinistas)
    -Partit Nacionalista Caló (simpatico partido de etnia gitana)
    -Escons Insubmissos (proponian dejar vacios los escaños que consiguieses)
    -Una Altra Democracia és Possible (el logotipo era una papeleta en un water)
    -Estat Catalá (divertidos viejetes nacionalistas ‘del morro fort’)

    entre otros

  13. miquel said, on enero 27th, 2004 at 11:47 am

    Por cierto, en relacion a lo que decia Javier HC, estoy de acuerdo que esto del forofismo pasa, creo que la diferencia es que en el futbol se pierde o se gana bastante claramente al final del partido o torneo, pero como los políticos segun ellos siempre ganan después de las elecciones, para un militante convencido es mas difícil reconocer cuando lo estan haciendo mal o no.

  14. Avelino said, on enero 27th, 2004 at 12:23 pm

    Ava y miquel, si tenéis conexión en el curro o tarifa plana y os queréis echar unas risas, podéis pasaros por esta página, en la que hay un listado de un montón de partidos políticos y enlaces a sus respectivas güebs. Se puede ver lo que comenta Ava de la Falange, que está dividida en ¡¡5 partidos distintos!!

  15. Garganta Profunda said, on enero 27th, 2004 at 2:10 pm

    Excelente pagina Avelino!

    ¿Quien dice que en Españaza no hay pluralismo politico? ¿Quien es el que osa decir que la democracia española esta basada en un bipartidismo mas falso que un billete de 7 euros? Todo lo contrario, demasiados democratas es lo que hay!

    He dicho.

  16. Ava said, on enero 27th, 2004 at 2:28 pm

    ¿Os imaginís un parlamento donde todos y cada uno de estos partidos tuviera al menos un diputado?
    Ni lo Hermanos Marx, oyes.

    ¿A qué esperan el Pp y el Psoe para absorberlos a todos a base de Opas hostiles y conseguir el verdadero bipartidismo?

    Muy buena la página, Avelino.

  17. Swagelok said, on enero 27th, 2004 at 3:57 pm

    Os recomiendo que os leais el programa politico del grupo independiente cogollos vega. Gracias Avelino, que hacia tiempo que no me reia tanto!

  18. Javier HC said, on enero 27th, 2004 at 7:39 pm

    Yo encuentro gracioso el partido de la ley natural

  19. Grupo Independiente de Cogollos Vega said, on febrero 16th, 2004 at 8:43 pm

    Saludoa a toda la gente.
    Me presento: soy del Grupo Independiente de Cogollos Vega, este año hemos ganado las elecciones municipales en Cogollos Vega (Granada). Si teneis alguna pregunta solo dirigirse a mi email.

    Saludos

  20. Grupo Independiente de Cogollos Vega said, on febrero 16th, 2004 at 8:44 pm

    Ah, se me olvidaba rluzonfz@hotmail.com