Diario de un aspirante a tertuliano

Los lituanos y el zapping

Publicado en Uncategorized por el 15 de septiembre, 2003

Nada, que no ha podido ser. Lituania ha estado implacable en la final del Eurobasket y nos ha dejado a las puertas del oro por quinta vez. Recordando todas las victorias de España en este Europeo, sería como para celebrarlo, pero ya es para pensar seriamente -como hacen tantos perspicaces comentaristas deportivos- en la maldición que nos impide pasar del puesto de subcampeón. Como los cuartos de final malditos de cada mundial de fútbol. Cinco medallas de plata representan demasiado sabor agridulce para el baloncesto español… Y ya que teníamos al chico este que sale en los guiñoles, Gasol, en los USA, debíamos haber demostrado mayor superioridad.

Los habitantes de ese bello país llamado Lituania deben de soportar una imagen bastante negativa entre nosotros, si consideramos que entre las respuestas de Google a su gentilicio nos aparecen noticias de ‘detenidos por estafa’, ‘involucrados en el negocio de la droga’ y ‘presuntos ladrones’. Pero lo cierto es que los lituanos tienen el baloncesto como su deporte rey, lo cual viene a ser como una muestra de especialización productiva: el que un país tan pequeño se proponga ser los mejores en un deporte concreto. Aquí, en cambio, mucho ‘furbo’ por todos lados pero no hay imaginación siquiera en convertir la petanca en especialidad olímpica, para poder así destacar internacionalmente en algo.

Después del partido de basket, pusieron en TVE la sempiterna gala que hacen todos los años al inicio de la temporada. Entre otros profesionales del play-back, ¿saben quien apareció en pantalla? ¡Rosa de España! Sí, la de OT y el fracaso estrepitoso en Eurovisión. No estoy seguro de si en la tele publica han dedicado esta noche a la frustración nacional. Este país se alimenta cada vez más de sus desastrosas participaciones en concursos o competiciones internacionales: cuando ganemos alguna vez, nos quedará la pena de arrebatarle la gloria a esos extranjeros (como los lituanos, flamantes ‘nuevos’ europeos) que necesitan el deporte o el festival de la canción para dar una buena imagen de su país.

Por cierto, mirando las estadísticas de este sitio he comprobado que alguien ha llegado aquí poniendo en un buscador ‘letra de la canción caradura de rosa’. No sabía que esta chiquilla tuviera una canción titulada ‘Caradura’, pero más me ha sorprendido que yo no la haya nombrado y sí, en cambio, haya escrito sobre canciones, caraduras y rosa (la prensa rosa), pero por separado. Otra curiosidad de los accesos a este página es que alguien googleó las palabras cantora + inmobiliaria + pantoja y se encontró este weblog como el único sitio de la red donde aparecen las tres juntas (como pueden comprobar aquí).

Esto se merece una reflexión: ¿qué buscaba esta persona? ¿información sobre una presunta conexión entre el restaurante marbellí ‘Cantora’ y el negocio de la especulación inmobiliaria? No estoy al tanto de la investigación periodística rosa-amarilla, pero a estas horas ya debería haber el equivalente a todo un sumario judicial acerca de la Pantoja y sus intereses inmobiliarios con el frustrado ex alcalde Muñoz. Al rato de ver a Rosa, zapeé y me encontré en una tele local a la tal Mila Ximénez (en el imprescindible Tómbola) liderando una cruzada difamatoria contra la folclórica mencionada en este mismo párrafo, ¿adivinan quién?

Llegados a este punto, creo que nadie podrá quejarse por la capacidad desplegada en este modesto apunte para empezar comentando una final de baloncesto y terminar hablando de la Pantoja. Se debe, por si alguien no se ha dado cuenta, al poderoso influjo de dos fenómenos de nuestro tiempo muy relacionados entre sí: el zapping y el googling. Si con la excusa del zapeo indiscriminado uno no puede saltar en una conversación del fútbol a la política y del famoseo al cine, es porque no está adaptado a lo que impera en los mass media.

Ocurre igual con el poder googlear, a lo largo del día, cosas tan diferentes como ‘dinio+hasiendo el amor’ y ‘escándalo+comunidad de madrid’. La era del googling y el zapping ha derribado más de una frontera en el periodismo. Y siendo conscientes de ello ¿qué hacemos aún algunos demandando rigor periodístico a estas alturas?

2 Responses to 'Los lituanos y el zapping'

Subscribe to comments with RSS

  1. Anónimo said, on septiembre 15th, 2003 at 6:57 pm

    Se están perdiendo los géneros clásicos del periodismo. Ahora cualquiera habla de cualquier cosa. Sin duda este es un efecto más del amarillismo que se apodera a marchas forzadas de toda la prensa.

  2. Urizen said, on septiembre 15th, 2003 at 7:05 pm

    Tienes razón colega, pero solo hay que ver por ejemplo como en Fórmula 1 se consiguió por primera vez en la historia a un español en lo más alto del podio, coincidiendo con ser el corredor más joven que ganó…

    y toda la prensa deportiva le dedicó menos espacio que los intersantes lances deportivos de un partido de tercera regional en campo de tierra.

    España se ha convertido en un país tercermundista gracias a los impresentables de los periodistas mediáticos, que opinan que es mejor dar pena internacional por si nos dan alguna limosna.