.reportajes:Empezar la casa por el tejado*

Decían los clásicos que cuando veías quién era el mediocentro de un equipo, automáticamente se sabía cómo jugaba ese once. Quizá la última época en que se vio esto fue cuando la liga española era efectivamente la mejor del mundo, allá por los finales del siglo XX. En aquel tiempo, no sólo los presidentes vedette y los entrenadores mediáticos eran la envidia del resto de campeonatos, sino que la nómina de futbolistas era realmente espectacular. No nos vamos a parar en otras demarcaciones porque esto va de pivotes o, como diría nuestro idolatrado Valdano de los mediocentros de carácter más defensivo, de «volantes tapón del siglo XXI».

Fue una época en la que compartieron cartel tipos como Guardiola, máximo exponente de la escuela del primer toque de la Corona catalano-neerlandesa; Redondo, con tanta calidad como el de Santpedor pero con la maravillosa costumbre de mover los brazos como aspas de molino al más puro estilo Luís Molowny, «El Mangas» -y no sólo cuando se enfrentaba a sus rivales, sino también con sus propios compañeros, y si no que venga aquí el tabique nasal del todavía en activo Pinilla y se atreva a decir lo contrario-; Mauro Silva, el hombre que jamás experimentó la sensación de que su equipo fuera goleado y que conforma junto a Filippo Inzaghi y Johan Cruyff la tríada de personajes futboleros que mayor partido han sacado a su culo en su sagrada profesión: Mauro para aguantar la posesión del balón, Pippo para meter goles y el Profeta para ganar títulos; Makélélé, que ya en su etapa céltica se empeñaba en crear un nuevo deporte híbrido de fútbol y maratón; Albelda, que ya entonces deleitaba la vista de todos aquellos que no tenemos ni idea de fúmbol… pero no sólo los equipos punteros de la época tenían magníficos ejes: Jokanovic en Oviedo/Tenerife o De los Santos en el Málaga eran claros ejemplos de que la abundancia monetaria de la época podía desviar algún porcentaje a las Caimán gracias a otras demarcaciones, pero no a costa de ésta.

Sin embargo, pocos equipos de la actual liga pueden presumir de tener en este primordial puesto lo que realmente necesitan, como mucho el Valencia, y porque continúa contando con su capitán (por lo menos hasta el 30 de junio), y el Sevilla -al que Dios ha venido a visitar de nuevo en forma de danés apellidado Poulsen-. El resto presenta retazos antagónicos para formar ese ya famoso «doble pivote» como por ejemplo el Gago-Diarra del Madrid, otros como el Barça acumulan hasta tres buenos centrocampistas ante la falta de un verdadero eje que no sea un central reconvertido o un acosador telefónico con tendencias depresivas, y finalmente tenemos a la mayoría de deambulantes del campeonato, que simplemente ponen lo que buenamente pueden. Mención especial merece el Deportivo de Caparrós, que este año se ha dedicado más a defenestrar y repescar jugadores que a hacerlos jugar (empezó la temporada con Coloccini como eje y Duscher fuera de toda convocatoria para más tarde invertir los papeles y acabar ahora con el hombre permanente en el lateral y el que determine el sorteo previo en el centro del campo).

Claro que, ¿a qué viene esto? Pues obedece a ver jugar a Gago a las órdenes de Capello, a comprobar que el recambio del elegante Oubiña no es Jorge Larena sino Pablo García, o a los típicos rumores sobre fichajes que nos asolan insistentemente en esta época del año. En ellos, un día escuchas que Albelda es objetivo del Barcelona para más tarde leer que el blanco de Txiki será Xabi Alonso… ¿en qué quedamos, carne o pescado? ¿Yegua o caballo? que diría el añorado Gil. Primero elijan a qué quieren jugar y luego fichen.



27 Comentarios en “.reportajes:Empezar la casa por el tejado*

  1. Jorgín Dijo:

    Al hilo de los medios que mueven equipos enteros…si dices que Mauro Silva era un crack o que Makelele hacía grande al Madrid la gente te mira raro,piensa que eres un freak amante del antifutbol y no,ni mucho menos.

    Parece que para hablar de fútbol solo pueda hacerse uno pajas con los finos estilistas de cada equipo o sino no poder hablar de nada.Quien dice medios dice centrales aunque siendo justos el balón de oro a Cannavaro por un par de semanas de perfección ha hecho mucho daño a los que alaban a jugadores que no son capaces de tirar paredes o vaselinas pero se sacrifican por el resto.

    Lo que necesita el Barça es un Albelda que corra por todos y libere a Xavi o Iniesta de la misma forma que Ronaldhino puede pasar de presionar o tocarse la polla 90 mins.

  2. Ràtzia Dijo:

    Centrándome en el caso del Barça:

    -David Albelda, diciembre del 74.
    -Xabi Alonso, noviembre del 81.

    No hay más preguntas, señoría. Que ya sé que se trata primero de elegir a qué se quiere jugar, pero oye, que a mí me gustaría que jugaran a lo mismo el máximo tiempo posible. Que Albelda se jubile en el Valencia, vamos.

  3. Jorgín Dijo:

    Bueno,Albelda queda libre el año que viene y tiene toda la traza de poder jugar poco menos que hasta los 40.Eso si cobrando una pasta

    ¿no habrias fichado a Mauro Silva con treinta y pocos?

  4. Ràtzia Dijo:

    «¿no habrias fichado a Mauro Silva con treinta y pocos?»

    Esto es ventajismo, Jorgín. Nadie en su sano juicio hubiera fichado Carbonis, Mauros Silvas o Donatos con esas edades, y los que lo hicieron no podían siquiera imaginar que iban a dar el rendimiento que dieron y durante las temporadas que lo hicieron.

    Si pudiéramos ir hacia atrás en el tiempo, los ficharía. Pero no es el caso. Y tampoco es el caso de podernos echar para adelante diez años para ver cómo estará Albelda. Así que, si de mí dependiera y abrazándome fuertemente a la estadística y a la biología, pasaría de Albelda y me quedaría con Xabi Alonso.

  5. Jorgín Dijo:

    Si,algo de ventajismo hay en mi opinión.Los rendimientos no se pueden preveer a esas edades.

    Pero Xavi Alonso con todo lo que me gusta me temo que no mueve todo un Barça el solito.

  6. víctor Dijo:

    A mí me gustaba Mazinho.

  7. R.B.B.E. Dijo:

    Qué pena, víctor, que se despidiera dando un pase de gol a uno del ¿Mallorca? en el último minuto en su última aparición como celtinha. En el mundial de Italia 90 con Mazinho, Alemao, Dunga, Mauro Silva, Careca… parecían una selección de auténticos titanes y se comieron la mierda por culpa de tres palos y Diego Armando.

  8. R.B.B.E. Dijo:

    De Xabi Alonso habrá que hacer un análisis meticuloso. Partiendo de que cuando ganaron la Copa de Europa no se quiso poner detrás de la bandera de España que se llevaron Josico y Luís García para sacarse una foto. Yo le veo un poco de falta de sangre, aunque no sigo la Premier y fijarme en su paso por la selección sería injusto. Me encajaba, por filosofía tradicional de juego germana, en el Madrid y sus posesiones de balón ad nauseam de toda la vida. Pero en el Barça no sé, no sé…

  9. Agarkala Dijo:

    Lo que hace llegar tarde…yo iba a mencionar a Mazinho…Ratz, te recuerdo que fichando al bulldog aquel holandés, Davids, el Barça de Antic mejoró muchísimo…y pasaba de los 30. Como vosotros mismos decís, depende a qué quieras jugar.

  10. víctor Dijo:

    En el Barça uno se imaginaba a Alonso en plan quarterback, mandando esos pepinazos milimétricos a Eto’o, Messy y Giuly, y no parecía mal plan. Así se ganó la veneración de Anfield en las dos primeras temporadas, surtiendo a Kewell y a Cissé. Pero resulta que de un tiempo a esta parte, lo que le alaban son los tackles, el destajo y los balones robados, la reconversión defensiva que por lo visto que le ha impuesto Benítez. Y eso ya parece mala señal, se puede quedar en ni chicha ni limoná, y Mascherano le come terreno.

    Un verano me encontré a Guillermo Amor en una terraza. Salvando la comprensible grima, le eché morro y terminamos platicando de Lo Único. Y me dijo que Mauro estaba imperial, pero que de no ser por la lesión, el más grande de todos habría sido Mazinho.

  11. víctor Dijo:

    Los tres palos, Diego Armando… y el somnífero que los masajistas argentinos le echaron a Branco en el agua milagrosa. Los brasucas, que son unos putos llorones, todavía dan la murga con el incidente.

  12. Bus Dijo:

    Mauro siempre fue mi jugador favorito, pero como dice Jorgín, te toman por loco si se te ocurre decir que ese tío era un fenómeno. Todavía hay buenos jugadores, pero infravalorados. Entre otros: Celestini, del Getafe; Orbáiz del Athletic o Raúl García, de Osasuna.

    De todas maneras, estoy un poco defraudado con el autor. Se nombra a Makelele, pero no hay ninguna alusión a su yasabesqué. Se pierden las buenas costumbres.

  13. Ràtzia Dijo:

    @ Agarkala – Davids vino pasados los treinta… y se fue al cabo de seis meses. Claro que hubo mejora, pero él sólo fue un parche. La variable que yo expongo como determinante es que, aún sabiendo que tiene que haber un diseño previo (¿a qué jugamos?) para luego ser riguroso en la ejecución (¿quién lo juega?), hay que tener en cuenta la duración del modelo que se quiere imponer. Davids fue coyuntural, no estructural. Y creo que si el Barça decide que tiene que reforzar esa posición, es un error pensar en términos cortoplacistas. Pero, por desgracia, yo no soy Txiki, por mucho que nuestras narices (literales) sean homologables.

  14. R.B.B.E. Dijo:

    Agarkala, Davids no jugó en el Barça de Antic, lo hizo en el de Rikjaard y, entre otros méritos, figura el de salvar el culo, a medias con un cabezazo de Xavi en Valladolid a dos centímetros de la línea de gol, de su compatriota dándole al equipo un poco de consistencia para que Ronaldinho, entre otros, pudiese brillar.

  15. Ràtzia Dijo:

    El cabezazo de Xavi en Valladolid salvó a un compatriota de Davids, es cierto, pero no fue a Raijar, si no que fue a FanGaal.

  16. Gatinho Dijo:

    Sí, Careca («calvo» en portugués de Purtugal, Ràtz, a saber en Brasil…) me lo ha pisado, Xavi salvó a Van Gaal.
    Habrá que dejarse bigote, pues.

  17. Agarkala Dijo:

    ¿Seguro que Davids no jugó la segunda vuelta con Antic????

  18. Ràtzia Dijo:

    @Agarkala – Que no, copón. Raijar llega al inicio de la 2003-2004 con el cambio de Junta Directiva, y Antic, que llegó para salvar los muebles a finales de la 2002-2003 se queda llorando por las esquinas, reivindicando su derecho a entrenar al Barça y tal y cual (e incluso hay gente que le cree, más allá de sus amigos de la SER). Davids, por su parte, llega en enero de 2004, cuando parece que el círculo virtuoso no acaba de arrancar, y es el artífice de la segunda vuelta que coloca al Barça en la segunda plaza final. El club le dice que se quede, pero el señor decide irse al Inter (2005-2005), para comerse un mojón, de allí cedido al Tottenham (2005-2006), para comerse otro todavía más grande, y para acabar de nuevo, diez años después, en el Ajax (2006-2007), donde lleva varios meses comiéndose su ración anual de mierda a pachas con jóvenes promesas de la talla de Roger o Gabri y sintiendo el aliento del equipo de FanJaal en el cogote.

  19. Agarkala Dijo:

    Vale, vale…cómo tengo la cabeza!!

  20. Jorgín Dijo:

    Las aspiraciones de Antic se las cepilló el gol de Zalayeta en el Camp Nou.Debió ser el mejor partido que soltó Thuram como central en ese campo hasta la fecha.

  21. Rado Dijo:

    De verdá, Pacoh, eeeeh, Álex, debe que creer Razzia. Medio que salvó etapa mía en Barça fue acosador de teléfono que dizze autor. Sin mí, nunca Motta volvo ser missmo.

  22. Jorgín Dijo:

    Antic me fastidia sobre manera,me parece un arronchado y llorón como Nuñez.

    San Sebastian:

    -«Va buena liner,va buena hijodeputa»

  23. Tacitus Dijo:

    Luis Milla siempre me gustó por su escaso físico y su enorme sentido práctico. Era un tipo aseado, limpio, que sacaba el balón en corto y nunca en largo, que no hacía un regate ni nada parecido pero que le daba mucho ritmillo al equipo.

    A Redondo le ví por primera vez en un Barça Tenerife en el Camp Nou hacia el año 90. Ganó el Barça 3-0 pero aquel tipo del que se rumoreaba que había renunciado a ir al Mundial por no descuidar sus estudios de económicas (sic) ya me dejó impresionado. Su jugada de Manchester es una guinda ideal para encabezar cualquier resumen, pero ciertamente sus brazos en forma de aspa le convertían en una especie de superhéroe venido de la pampa

    Pep Guardiola siempre fue mi favorito, en el campo solamente. Vivía el fútbol, y eso se notaba, además jugaba con una inteligencia admirable. Contaba que el día de su debut se fue al tunel de vestuarios satisfecho y se le acercó Johan, él creía que a felicitarle, y le dijo «eres más lento que mi abuela».

  24. Servicio de documentación Dijo:

    Señores, un poco de seriedad:

    Albelda nació hace menos de 30 años. Lo de Xabi Alonso a lo mejor también lo tenéis mal, que no me voy a molestar ni en comprobarlo.

    Lo sé porque es más joven que yo. Fue uno de esos casos en que te das cuenta de que eres mayor porque los futbolistas de tu equipo empiezan a ser más jóvenes que tú.

  25. Servicio de documentación Dijo:

    Pero en una cosa sí estoy con Ratzia: que Albelda se jubile en el Valencia.

  26. Ràtzia Dijo:

    De la página de la LFP:

    DAVID ALBELDA ALIQUÉS »ALBELDA»

    Lugar de nacimiento: Pobla Llarga (Valencia)
    Fecha de nacimiento: 07/12/1974
    Pais de Nacimiento: España
    Posición: MEDIO
    Dorsal: 6
    Trayectoria:
    1995-1996 Valencia B
    1996-1997 Villarreal
    1997-1998 Valencia
    1998-1999 Villarreal
    1999-¿? Valencia

    Palmares:
    2 Ligas
    1 Supercopa de España
    1 Copa de la UEFA
    1 Supercopa de Europa

  27. Ràtzia Dijo:

    Aunque la página del Valencia CF dice esto:

    Nombre : David Albelda Aliques
    Altura: 1,81 m.
    Peso : 77 Kg.
    Nacido : Pobla Llarga – Valencia 01/09/1977
    Ingreso : 01/07/1997
    Debut : 15/03/1998
    Posición : Medio
    Internacional : 41 veces
    Procede : Valencia C.F.

    No sé, aclaraos, a ver cuando nació el chaval. Que lo mismo nació en medio de un arrozal y sus padres no le llevaron al registro hasta que el crío tenía 3 años, que así juegan como juegan las selecciones infantiles africanas, poniéndoles la edad a ojo de buen cubero.