Sólo faltaba un géiser en mitad del campo para que el partido fuera el soñado y más favorable para los islandeses. Tenían enfrente a una selección española, por si eso ya no fuera poco para ganar, con la prensa revuelta, lluvia torrencial, el seleccionador histérico y los jugadores de uñas con su entrenador. La semana ha estado llena de dimes y diretes hasta tal punto que nadie ha indagado en quién defenestró el virgo anal de Gudjohnsen cuando tenía dieciséis años (la titiritera Björk) Nosotros ya teníamos la comedia preparada: faltaba el hijo del pocero. Pero Iniesta ha querido que en tamaña alcantarilla España se llevase otros tres puntos de madera, un material tradicional, útil y fiable. Estamos encantados con la definición del joven albaceteño. En su situación, nueve de cada diez jugadores españoles y uno de cada diez dentistas hubieran pisado y ejecutado raso, o controlado para escorarse y centrar, o mandado a las nubes -hola Emilio Butragueño Santos- o vete tú a saber cuántas cosas se pueden hacer con un balón en lugar de enchufarla directamente para disgusto de nuestra españolidad españolosa. Pero el caso es que al final con todo, absolutamente todo en contra -nosotros, el clima, el entorno y una ocasión clamorosa a punto de caramelo para ser malograda- al final lo hemos hecho. Qué raritos somos. Hoy era más que lógico joderla. Dios es español, todo el mundo lo sabe. Y no hay nadie más caprichoso que Dios.
29 marzo, 2007 a las 7:46 am
Somos una mierda a nivel de selecciones, eso no cambia, da dolor de muelas ver a los tuercebotas de jugadores que integran la selección. Un tío con el físico de Iniesta (Draculin): destinado a no ser nadie en el mundo del fútbol actual. Lleva la misma carrera que el oscuro de Xavi, nos lo intentaran vender como el mejor del mundo mundial y acabara estancado y con cara de adolescente encogido en el cuerpo de un semi-hombre.
29 marzo, 2007 a las 8:27 am
Y además con esa cabeza tan grande y ese aspecto de niño tuberculoso…
29 marzo, 2007 a las 10:18 am
Y esa tez blanquecina enfermiza. Al menos se está quedado calvo y no podrá dar los disgustos capilares de Xavi.
29 marzo, 2007 a las 12:07 pm
Enorme el pase que le mete Iniesta a Villa,digooo,Villa a Iniesta…bueno qué carajo más dará.
Imaginaos lo que podian haber sido los partidos de junio si no sacamos estos 6 puntos,horreur.
Qué dirá la prensa especializada de la derrota sueca contra los norirlandes…
29 marzo, 2007 a las 12:25 pm
¿Los norirlandeses qué coño pasa con ellos? ¿De qué van? Si son una panda de mierda. Lo gracioso es que lo que se deduce de ese resultado es la más pura lógica, Suecia estaba sumida en una crisis galopante, durante y después del mundial, y España salió del mundial hecha cisco, pues fue fornicada por la hez irlandesa y los suecos.
29 marzo, 2007 a las 1:00 pm
Buena lectura Álvarez.
Me parece bien que los de Irlanda del Norte se cepillen a Suecia pues no creo que sean rivales a la larga,no así los suecos.
Vamos que si no la armamos contra las selecciones pequeñas ganamos aquí a suecos y norirlandeses y al menos empatamos en Dinamarca malo será que no nos clasifiquemos.
29 marzo, 2007 a las 1:14 pm
Yo la verdad es que también lo veo bastante más asequible que tras caer en Suecia, que lo vi negro, negro. Por otra parte, la línea Silva – Xavi – Albelda – Iniesta con Villa en plan Kanouté (bajando, subiendo, rematando y cayendo a las dos bandas) me parece un esqueleto muy aceptable y sobre todo racional, cosa que no era eso de Xavi Alonso y Cesc (odio lo de sacar todos los cromos). El rematador palomero ya no es tan clave, igual que la defensa, si los que tienen que jugar al fútbol, los centrocampistas, lo hacen. En el lateral izquierdo habrá que resignarse a que por el corra un señor con un matasuegras y un cucurucho por sombrero, por mi Capdevilla es un mal menor (El tan cacareado David Castedo será muy voluntarioso y tal pero te la lía, este año se ha comido dos meses sin entrar en las convocatorias por un par de cagadas termonucleares a principio de temporada) Ramos está muy bien en la derecha y los centrales, también, lo que Dios quiera.
29 marzo, 2007 a las 2:41 pm
La definición al palo corto fue espléndida, y en directo no aprecié que los expertos de la SER destacaran mucho ese dato. Luego no oí el pos partido, que me fuí a dormir. Aquí sí se destaca ese hecho, como no podía ser menos.
La apuesta por un bloque o esquema mas o menos estable es lo que garantiza un estilo. Y aunque sea estilo indefinido, lo vamos adquiriendo.
29 marzo, 2007 a las 4:50 pm
El resumen del youtube se ve de putapena y encima sin comentarios, que le han puesto de fondo musical una baladita empapabragas de no sé qué jincho. ¿Me podríais confirmar que no se me ha ido la mano con los cigarros de la risa y que el protagonista de una especie de internada en el área pequeña, un eslalon mongólico hacia el final del partido, es Carlas Puyowl?
29 marzo, 2007 a las 5:00 pm
Yo vi una vez una foto de un pene frankensteiniano recauchutado con diferentes retazos del cuerpo de una señorita transesual que lo mostraba muy orgullosa, pues era lo que siempre había soñado. Era una cosa tensa y fofa al mismo tiempo, atravesada de costurones y de un color entre verduzco y cerúleo. Aprovecho para mandar un saludo a Andrés Enhiesta.
29 marzo, 2007 a las 5:20 pm
Y a todo esto ayer se jubilaba JoseÁngeldelaCasa…mira que si ahora empezamos a remontar el vuelo y resulta que si existen los gafes…
Y esa es otra,igual le da a la selección por ganar algo y a este hombre le da un soponcio en casa viéndolo por la tele tras tantos años de viajes para nada.juas.
«Goool de Señor,el número 12 señores»
29 marzo, 2007 a las 5:28 pm
A mí lo que me dejó a cuadros del tal De La Casa (según reconocía él en la contraportada de El Periódico, identificándose como «La voz de España») es que ha comentado prácticamente la mitad exacta de los partidos que ha disputado el equipo de la RFEF (unos 250, dice). Que no sé cuando empezó a jugar La Roja y que De La Casa ha estado muchos años de narrador, pero vaya, la deducción lógica es que de unos años a esta parte hay una peligrosísima inflación en lo que a partidos internacionales se refiere, y algunos tan y tan apasionantes como el de ayer. Y luego, cuando llegan los serios, no se da la talla.
29 marzo, 2007 a las 7:14 pm
Sí, pero de vez en cuando hay momentos inolvidables. Mi única experiencia protohomosexual la tuve abrazando a un señor desconocido en un bar de Alicante, el día del 4-3 a Yugoeslavia. hay que decir que las tres champions del Madriz las vi en casa, claro, que llego a estar en un bar y me dejo dar por culo y todo.
29 marzo, 2007 a las 7:49 pm
Sí, el de la internada era Puyol, que en vez de pegarle no sé qué quiso hacer realmente.
«la deducción lógica es que de unos años a esta parte hay una peligrosísima inflación en lo que a partidos internacionales se refiere»
No sé dónde vi que Casillas superaba ayer a Arconada en internacionalidades -unas 70- con 25 años. Y lleva en la selección desde después de la euro2000… Que tiemble Zubi. Y el árabe que tenía 150 partidos a cuestas, también.
Pues yo creo mucho en eso de los gafes periodísticos. Canal+ (cuya primera opción como comentarista era el propio De la Casa) viró las tornas en cuanto a la supremacía liguera, al Barça -excepto en la era Mourinho/Van Gaal- sólo le veo ganar cosas cuando tengo medios catalanes a mano, y ningún club español volverá a ganar la Champions mientras Antena3 nos siga dando migajas.
7 junio, 2007 a las 3:09 pm
Array