.cancerberos:La suerte Don Tancredo*

Quién le iba a decir a un tal Tancredo López, nacido en Valencia, de profesión fracasado, especialidad novillero, y muerto de asco en la misma Valencia el año que Primo de Rivera se hacía con la jefatura de gobierno con el apoyo unánime de todas las personas de estirpe Borbón reinantes en ese momento en España -concretamente una- que hoy, 107 años después de que él lo popularizara, en la RBBE nos haríamos eco de la figura del Don Tancredo para hablar ni de toros, ni de política, sino de fútbol en general y de guardametas en particular (y lo hacemos cuatro meses después de la última entrada en la categoría “Cancerberos”, ya nos sabréis perdonar). Porque eso, el Don Tancredo, es lo que hicieron ayer David Cobeño, primero, a disparo de Sjjjjnnnider, y César Sánchez después, a tiro esta vez de Markel Susa-eta, en los cosos del Bernabéu y San Mamés, respectivamente. Qué vergüenza. Porque en 1900 el tal Tancredo recibía a los toros vestido de blanco y con la cara maquillada enfilado en un taburete en el centro del albero, en una suerte cómica que se sustentaba en la creencia que el toro, ante la confusión de que la figura fuera marmórea, no embestía para evitar lesionarse. Y la gente, hace más de cien años, se reía. Pero puta la gracia que les debió hacer ayer a los seguidores de Almería y Zaragoza ver a sus cancerberos imitar al que se conoció como “el rey del valor”.

Valoremos las alternativas que un cancerbero tiene a mano para afrontar un golpe franco:

A) Esconderse detrás de la barrera. Esta es absurda y como tal la descartamos, más que nada porque desde ahí no sólo no se ve nada, sino que se le dejan tres cuartas partes de portería descubiertas al chutador, y así la mete hasta Oleguer.

B) Barrera partida. Este recurso –que como su nombre indica consiste en partir la barrera en dos- se encargó Zubizarreta de resucitarlo en un partido en el Manzanares mediados los años 90, cosa que sirvió para que varias generaciones venideras de arqueros entendieran por qué había caído en desuso. Estemos atentos para ver quién será el lumbreras que iluminará el camino de los De Gea y Oier, que tal y como va la Liga puede acontecer en la próxima jornada.

C) Vencerse a lo que viene a llamarse “palo del portero” para moverse, sí o sí, al palo protegido por la barrera, suponiendo que el lanzador será lo suficientemente hábil como para superarla. Esto puede funcionar. De hecho, es lo que hacen casi todos. Y lo que les acaba pasando a casi todos también es que un día u otro ese pasito les cuesta un gol justo por su palo difícilmente disculpable.

D) Hacer la estatua o el Don Tancredo, he aquí el quid de la cuestión. Si va por tu palo, seguro que la coges. Bueno, puede que la cojas. Y digo puede, porque por pasar también puede pasar como cuando en el colegio venía el gordo cabrón de octavo, te robaba el balón a ti, a ti que hacías cuarto, y te escupía: “te tiro un penalti… y te lo voy a meter por ahí”. Y efectivamente: aún sabiendo donde iba a ir, te lo metía el puto gordo cabrón (ya, que tú luego le decías a los colegas que no se la quisiste parar para que no te pinchara el balón, pero todos sabíamos que ni queriendo hubieras llegado). Podríamos recurrir para ilustrarlo a los goles gemelos que en sendas temporadas Koeman marcó a Buyo, pero no hace falta, porque en la segunda jornada Gorka actualizó la grabación a chut de Ronaldinho. Ahora bien: si va al palo contrario, ya puedes ir pensando en echarle la culpa a la barrera por abrirse, a los focos por cegarte o al encargado de mantenimiento por no haber rebajado el larguero 70 centímetros. Sí amigos: tal y como Susaeta y Sjniedjejr demostraron, ni tan siquiera hace falta ajustarla a la escuadra protegida por la barrera, ya que si el portero confía en reaccionar cuando la ve salir por encima de la coronilla de sus compañeros en la barricada lo tiene más bien crudo. Y todavía más cuando la edad empieza a hacer mella en tus reflejos y la DGT te obliga a renovar en permiso de conducir año por año.

Sea como fuere, es un riesgo que los porteros asumen y que Don Tancredo, el original, ya había anticipado: a veces el toro no se deja engañar y embiste. Y que sí, que más cornás dará el hambre, pero el gol ya no te lo quita nadie. Si nos hacen escoger, aquí somos más de Buyo: tirarse, siempre y en cualquier caso, aunque sea tarde, aunque sea mal. Porque la imagen de ver a un portero con los dos pies en el suelo (o peor, las rodillas) confiando en que el chutador la haya mandado al tercer anfiteatro es bastante patética, ¿verdad Cobeño y César?

Y para acabar, quiero saludar a mi madre que me estará leyendo. Y si por un casual nos leyera también algún cronista deportivo, que nos acepte el consejo: es Don Tancredo, Don, no San Tancredo, San, que celebra su onomástica el 9 de abril en honor de un héroe de la Jerusalén liberada. Gracias.

PD: La suerte de don Tancredo fue prohibida en las plazas de toros en 1907. Sin embargo, en 2007, en cientos de campos de fútbol aún hoy decenas de guardametas siguen ejecutándola impunemente.



15 Comentarios en “.cancerberos:La suerte Don Tancredo*

  1. Canyizares Dijo:

    Canyizares lleva varias temporadas practicando la suerte de la barrera partida, en prácticamente todas las ocasiones que se presentan. No recuerdo si fue a partir de Cúper o de Benítez.

  2. Agarkala Dijo:

    Cañizares inventó una suerte nueva el sábado, el «salto la rana Toniajimenao con doblamiento de manos», qué ridículo más grande.

  3. Eustaquio Dijo:

    Agarkala, el auténtico inventor de tal arte fue el mítico Julen Lopetegui en su época culé. Qué manera de meter los que iban fuera…

  4. Agarkala Dijo:

    Cierto, arte que seguramente aprendió de Zubi, insuperable en aquel famoso lance mundialista conocido como «a ver, negro, que no te enteras, para que entre en la portería hay que darle así…» contra Nigeria

  5. Judge Dreed Dijo:

    A falta de un Djukic que estuviese por allí cerca para culparle del gol, de la subida del crudo y de la explosión de la burbuja inmobiliaria, sería conveniente iniciar un estudio que explique el fallo de Cañete en la tarde del sábado pasado. Porqué ni en Regional se ven goles tan deleznables como el que regaló el otro día el chamán de Puerto Llano.

    ¿Sería el destello de las mechas al reflejo de los focos de Mestalla el causante del desconcierto del meta? ¿O acaso el pintauñas utilizado en sus dedos de porcelana el que provocó el fatídico desliz?

    RBBE debería investigarlo ya.

  6. tartamundos trotamudo Dijo:

    Yo creo que todavía le debe quedar alguna astilla del infausto frasco de colonia que se le cayó en el empeine en la concentración pre-Mundial de Corea…

    Aunque la teoría del destello sobre las mechas tampoco es descartable.

  7. ben weasel Dijo:

    Yo creo que fue porque vio a un negrazo acercarse, su mente se nubló imaginando la 3ª pierna del colega y decidió ganarse sus favores sexuales cediéndole el balón a 3’14 centímetros de la línea de gol.

  8. R.B.B.E. Dijo:

    Paciencia, queridos, pronto, en su página amiga: «La peste negra», sobre los porteros de primera división y sus salidas por alto.

    Y sobre Cañete y las barreras partidas, ayer de madrugada, en un trabajo impresionante de periodismo de investigación, buscando información técnica, encontré esto:

    http://www.as.com/articulo/futbol/Zidane/fue/estrella/Mundial/faltas/dasftb/20041231dasdaiftb_27/Tes/

    Coñete, siempre Coñete. El mejor heredero de Zubi -aquel partido de Dinamarca, ay aquel partido, ni que les hubieran hecho una transfusión-.

  9. Belletti bajo la lluvia Dijo:

    Fantástico link! Había olvidado este torneo de importancia internacional en el que brilló otra estrella madridista…En la foto no se aprecia muy bien, ¿los de la barrera son niños, payos-pony, o jornaleros magrebíes? Me gustaría saber si le ponían el empeño de, por ejemplo, un Salva Ballesta en saltar para desviar los lanzamientos con la cocorota.
    Otro detalle interesante es que no hubiese ningún portero de nivel en la cita, pero sí que acudiese nuestro macoy con mirada de oligofrénico más ilustre, el especulador de Puertollano.
    En el video de Koeman se puede ver por qué la suerte de Don Tancredo goza de tanta popularidad entre el colectivo de porteros: en uno de los chicharros que le clava al Zaragoza se puede ver como Cedrún se estampa contra el palo de la portería y queda semi-inconsciente al intentar llegar al balón. Ese tipo de imágenes se graban a fuego en el imaginario colectivo y claro, lo de dejarse los piños no mola nada. Cedrún, tío honrado old school de los que ya no quedan.
    Para mi gusto (del que tengo mucho y bueno) el mejor Don Tancredo de la historia no vino de falta, sino en jugada. Lo protagonizó el portero de la URSS en Nuestro Mundial.

    http://youtube.com/watch?v=nU1gYzGTpYw&mode=related&search=

    Ante el tiro de Eder, que venía precedido de muchas cosas raras de las que hacen los morenos estos de amarillo, que si caños, toquecitos, amagos, cosas poco proletarias, Dassaiev decide mezclar fútbol y política: en una decisión puramente ideológica, Dassaiev responde al zambombazo paralizándose por unos instantes, para acto seguido colocarse el paquete y mirar para otro lado. Toda una declaración de intenciones, que por un lado reivindica la mentalidad funcionarial de la sociedad soviética y por otro profetiza la caída del régimen comunista por la presión de las fuerzas capitalistas del éxito fácil y la profesionalización del deporte. Si en aquel entonces hubiesen existido las cámaras superslowmotion, veríamos cómo Dassaiev masculla el himno soviético por lo bajo.
    Recuerdo que esta escena me impactó ya de pequeño, mientras veía una y otra vez el video de la historia de los Mundiales que regalaban con los primeros VHS (era eso o el video de los videoclips ochenteros, con tipos como Europe, Terence Trent D’Arby o Julito Churches, o sí, sí, sí, Luis Cobos). Mirar la imagen del deportista de élite rascándose las pelotas, me produjo una suerte de fascinación sublime.
    Como mocoso obsesivo que era ya entonces, no alcanzaba a comprender que la agitación que sentía en mis entrañas, lo que percutía en mi consciencia, era la emoción que se siente al ver con claridad el futuro.

  10. tartamundos trotamudo Dijo:

    Por cierto, ¿aquel penalty que paró el Mono Burgos con la nariz, quedándose completamente quieto, lo podemos considerar suerte de Don Tancredo? ¿quién lo tiró? ¿fue realmente un penalty o mi proverbial mala memoria me vuelve a gastar malas pasadas?

    Otrosí, después de que su apéndice nasar fuese reventado por aquel balonazo inmisericorde, ¿el Mono Burgos era más feo, menos feo o igual de feo que siempre?

    Y, at last but not least, ¿sigue grabando discos con su infame grupo?

  11. Lanius Dijo:

    Sobre Cañete, creo que todo tiene su explicación: Quique Sanchez-Flores (el sobrino-momio) es un entrenador de lametazo de vaca en el pelo negro azabache y vestimenta heteropeperosexual. Algo que saca de sus casillas a la mechas de cañete (dónde se aloja su materia gris, el espacio vacio del cráneo lo usa para guardar los frascos de decolorante). Su «error» no fue mas que una artimaña para lanzar al público contra su entrenador tan poco glamuroso (por lo menos carboni era italiano, y por defecto: metrosexual). La mechas de cañete ya saben que por muchas cantadas que haga seguiran jugando de titulares en Valencia con/sin el apoyo del público y del mismo entrenador, aunque no el porqué no lo puedan descubrir ni Mulder y Scully haciendo horas extraordinarias.

    Todo se trata de una burda artimaña orquestrada por la mechas.

    Para compensar errores, el cancerbero Butelle (si se merece tal descripción, aunque más bien podriamos hablar del hombre en pijama que estaba la porterial de Valladolid) intentó demostrar a la afición valencianista que es digno sucesor del maestro Cañete con su cantada.
    Por cierto, que coño lleva en el pelo Butelle, me pareció ver que llevaba un dibujo rapado en pelo? Si es así, el valencia ya tiene digníssimo sucesor

  12. Pedro Tomás Reñones alcalde de Alhaurín Dijo:

    Que alguien me corrija si no es así pero ese penalty lo tiró Figo (ese portugués…)

    Cuando estuvo de baja se corría vestido de portero el lateral de la grada, justo en el pasillo que separa a Cerezo, Onieva y otros del vulgo que paga un pastizal para poder insultarles a la cara a final de temporada, o a mediados, que es lo mismo. No se si Burgos graba discos actualmente, habrá que preguntar (previo pago) a la $GAE.

  13. Álvaro Dijo:

    Por Dios, qué risa Belletti

  14. Agarkala Dijo:

    Lo de Cedrún es una trampa para porteros incautos. Este buen hombre se estrellaba contra el palo a ver si se deformaba el jeto, lo que en su caso es completamente comprensible. Pero si uno no es confundido por la calle con Hermann Monster, no ha lugar a tal demostración de desesperación y cojones.

  15. RBBE » Blog Archive » actualidad: Jornada 3; tiempos de hambruna Dijo:

    […] De los demás equipos aún no sabemos nada. Tan sólo lo de César aquí y lo de Cañizarés allá. […]