Mi padre va a morir pronto, ayudarle es una pérdida de tiempo. Si pudiera pedir un deseo, desearía que nos dejara. Regan Gascoigne, sobre Paul Gascoigne (o sobre la RBBE)

por R.B.B.E.
20 abril , 2008

No es habitual ver a Palop defecar, pero hoy, en este annus horribilis que lleva el hombre, ha plantado una buena deposición en su portería. Disparo lejano, mano cambiada Pato style, despeje al centro y gol del Halmería. No llega a la perfección consumada del guardameta del Getafe poniendo el balón en la cabeza de Morientes, pero tiene su aquél. En su defensa hay que decir que a ver quién es el guapo que se pone a pensar en echar el balón para el lado cuando estás volando por los aires  apretando mucho mucho mucho el ojete encomendado a Cristo para no morderte la lengua. Pero no, nunca, jamás, se despeja al centro. Nada. Sin embargo, la mayor penosidad de la jornada la hemos encontrado en el Teatro de las Pesadillas, estadio Vicente Calderón, donde el portero de ameno nombre Casto Espinosa Barriga, natural de Badajoz, suplente de Ricardo, ha tenido a bien introducir él mismo un disparo lejano del yerno de Dios, Kun Agüero. Sólo ensombrecido por la colosal actuación de Pablo y Perea en la tarde de ayer, la pifia de Casto es de las que le entran a uno ganas de coger al guardameta por el moflete, retorcérselo ciento ochenta grados en sentido contrario al de las manillas del reloj y decirle entre dientes «pero coñooooo chavaaaaal jooodeer». Foto: hastalamuerte.net

por R.B.B.E.
18 abril , 2008

El domingo me sentí como Arconada en la final de la Eurocopa 84. Lo tenía en las manos y de repente se me escapó incomprensiblemente. Ya se que la mayoría se creyó aquello de que el donostiarra guardameta lo hizo aposta, pero yo estoy completamente seguro de que eso es falso, que fue un simple error. Se confió al haber atrapado el balón y de repente éste se le escapó de las manos como si fuese una anguila. Cosas que pasan. Pero nada voluntario, estoy convencido. Yo creo que cuando alguien se vende, trata de que no se le note. Si un portero quiere encajar un gol, basta con que se estire menos de lo normal en un tiro al ángulo, o que salga a por uvas en un corner, o que haga la estatua en un disparo desde el borde del área. Pero meterse un balón que has atrapado no lo hace alguien adrede. Igual que el segundo gol del Bayern no lo hace aposta el Pato. Es un fallo. Como hay mil, como seguirá habiendo millones. Como el de Valdés el sábado. Si cada vez que un portero encaja un gol ridículo pensamos mal, no habría un portero en el mundo que no estuviera comprado. Miguel Reina, el padre del portero del Liverpool, se hizo un autogol en un partido amistoso Holanda-España, al intentar pasar el balón con el pie al central Violeta. Si eso lo hace Arconada, Iríbar o cualquier portero vasco o catalán en la selección en un partido oficial, dirían que lo ha hecho a propósito. Tonterías. En esa misma Eurocopa 84, Arconada hizo la mayor demostración que yo he visto hacer a un portero en toda mi vida. En cuartos de final, contra Alemania, Arconada hizo una exhibición antológica, con innumerables paradas, cuatro o cinco de ellas verdaderamente imposibles. Entre eso, los postes, y el gol final de Maceda, eliminamos a un equipo que era muy superior al nuestro. Nunca lo tuvo tan fácil Arconada para hacer que perdiera España como aquella noche. Pudo encajar cinco goles sin que nadie le culpara de nada. En la final la cagó, sí. Ese balón tenía vida, y se le escapó de las manos. Igual que el dinero de mi apuesta, este domingo a las siete menos cuarto.

Seguir leyendo… »

por R.B.B.E.
18 abril , 2008

¿Pues no dijimos que ofrecíamos un espacio para que cualquiera de los españolistas que frecuentan esta Bitácora pudieran responder a las afrentas lanzadas por Al Bundy, vanguardia del culerismo, aquí? Y no sólo lo ofrecimos como aquel que ofrece tabaco a sabiendas de que nadie fuma, sino que recibiendo un par de respuestas a nuestra llamada a filas nos hemos decidido a publicarlas. Vale, que lo dijimos hace casi dos meses, pero lo cierto y aplaudible es que hemos acabado encontrando un hueco en el que retroalimentar esta polémica centenaria con ganas de que dure cien años más o hasta que una de las dos facciones desaparezca de la faz de la tierra, de la manera más violenta posible. Y no hubiéramos encontrado mejor día para hacerlo, ya que mañana se disputará en el Camp Nou, conocido como El Orinal en el otro lado de la Diagonal, el derbi más descafeinado en años, tanto para los unos como para los otros. Para los unos porque tienen la cabeza en el día de Sant Jordi y todo el interés del partido de mañana se centra en rodar un poco a Deco y Messi para que lleguen níquel a jugar el miércoles (tan importante es el miércoles que tal y como está el patio ganar a los vecinos de Sarrià dudamos que pueda apaciguar los ánimos de la parroquia culé, pero tampoco incendiarlos definitivamente caso de no obtener una victoria convincente). Para los otros, porque a diferencia de decenas y decenas de temporadas mediocres, sostenidamente mediocres, este año lo acabarán con más o menos los mismos puntos que de costumbre pero cosechados de una manera un tanto peculiar, tanto que durante toda la primera vuelta no es que se atrevieran a decir HUEFA, sino que alguno hasta dijo Champions. Y pasa lo que pasa, que por pasar ni tan siquiera les pueden joder la Liga a los culés porque de eso se han encargado ellos solitos durante muchas jornadas. Vamos, que si por ellos fuera este derbi no se jugaba, se pactaba un empate a nada (ni lesiones, ni humillaciones) y aquí paz y después gloria. Y esta molicie afecta a todas las esferas de ambos clubes, desde la clase dirigente al lumpen: Laporta «siente-a-un-pobre-en-su-mesa» invita a comer a Sánchez Libre y este le dice que no le esperen. Por no hablar que ni la Curva Jove va a ir al Camp Nou, en señal de protesta por no se sabe bien qué, y que los Brigadas son cuatro y el cabo pero aún así van a ser más que los Boixos exiliados de su propio estadio. Dicho de otro modo: que ni tan siquiera estos, que no tienen que evitar lesiones sino producirlas a razón de a cuántas más, mejor, y que seguramente afronten el partido más importante de la temporada, van a alegrarnos la tarde dando un poco de espectáculo. Soberano coñazo. En fin, levantemos un poco los ánimos, o caldéemoslos. Primero dándole la palabra a Colores, en los tres primeros párrafos en el interior de la entrada, a modo de sinopsis del sentir perico. Después, y hasta el final, dándosela a Montecristo, más extenso, sutil y meditado pero con la misma dosis de hiel y anticulerismo. Sin más preámbulos, que suficientes han sido, Colores und Montecristo strike back.

Seguir leyendo… »

por R.B.B.E.
17 abril , 2008

«…atención porque algo irrumpe en la bóveda de esta deleitosa noche primaveral no exenta de un cautivo sirimiri que templa el brío de los aficionados más palpitantes y embelesa al mesurado de sombrero puro garbo y tribuna cubierta mayormente…arf son los paracaidistas del ejército español tratados por sus iguales camaradas y mandos a la moderna y fresca voz de ‘paracas’…arf delineando volutas en el aire cada vez se aprecian con mayor detalle las enseñas nacionales que lucen en los tremendos capuchones con los que desafían a los elementos en su descenso a los verdes forrajes del estadio metropolitano… arf el jefe del estado en adusta posición de firmes preside solemne el homenaje de las vanguardias de nuestra gloriosa hueste…arf uno de ellos… arf el tercero…arf cuyo descenso se posterga a fin de ensanchar la emoción que vive en nuestros corazones ante el rojigualda flamear merced de los vientos mas firme e impávido definiendo un solo energico y comprometido trayecto de los nacionales guerreros de Eolo…arf ya está llegando y ya se otea que en sus robustas extremidades porta marcial con mueca egregia que no se altera señoras y señores al brusco contacto con el llano el esférico con el que se disputará el último choque de la amena competición que lleva el nombre del Jefe del Estado y encandila a todos los españoles por igual…»

Gracias Matías. Ahora damos paso a la crónica del partido, ya concluido, por cierto.

Seguir leyendo… »

por R.B.B.E.
16 abril , 2008

A pesar de lo que pueda parecer por la foto que encabeza el artículo, muy probablemente más desagradable para las personas de bien (o sea, de género masculino y gustos heterosexuales) que frecuentan esta Bitácora que la que encabezaba la entrada anterior, esto es serio: Joan Sabaté, el Maradona de la Rambla, se jubila (es un decir lo de jubilarse, porque dudamos de la hostia que haya pagado los módulos de autónomos correspondientes y que de esa manera tenga derecho a algo más que a una pensión no contributiva). Hoy. ¡A las once de la mañana! O sea, hace ya unos cuantos minutos. Cumplidos los sesentaycinco, dejará de patear repetidamente a la vieja María, que no es su esposa sino su balón, y los transeuntes que evitamos a toda costa pasear por frecuentamos la única arteria de la Ciudad Condal que consigue convertir en baratas las cervezas a presión del Paseo de Gracia y en agradable un paseo por Nou Barris no podremos volver a pararnos un momento a mirar de refilón sin soltar un puto euro a ese señor con pinta de indigente -y que a punto estuvo de no tener sólo la pinta sino todo el pack del modus vivendi del vagabundo cuando se vio afectado por la crisis económica de los ochenta-. Porque Sabaté, ciudadano de Sant Feliu, antiguo ostentador de un récord Guiness de control de balón -16.000 toques-, sufrido usuario de la RENFE y asiduo del Café Zurich fue una vez jugador profesional de fútbol. No de relumbrón pero sí lo suficientemente jugador de fútbol como para formar un par de veces con la selección catalana y ganarse la vida en la Tercera División, cuando la Tercera División daba para ganarse la vida de tan jodida que estaba la vida, acabando su carrera en el Ibiza (que no «en un Ibiza» aunque, repetimos, poco faltó). Se pasó entonces a la empresa privada, hasta que la crisis del tardofelipismo le dejó sin trabajo y sin, repite sin cesar a todo el que se lo pregunta, autoestima. Sumido en la depresión y azuzado por su esposa, que le acusaba de haberse alejado del fútbol. Camino de la indigencia, decidió no completar el trayecto y quedarse en el extraradio de la mendicidad, haraposo con camisetas de imitación del Barça, quizá compradas en la misma Rambla, compartiendo espacio con las primeras esperpénticas estatuas que hoy compiten por un metro cuadrado con floristas, trileros, putas e hijos de puta y partidos políticos. Los mismos políticos hijos de puta que le secuestraron a María y que tuvieron a Joan en el disparadero (y, durante dos años, en el dique seco) por no cumplir la famosa ordenanza de cinvismo con la que nos obsequiaron a los barceloneses que, ya ven, nos impide mearnos en la calle y ver al bueno de Joan. Un represaliado, vamos. Y hoy, veinte años después, se va. No le hemos podido ir a despedir como merece porque estamos perdiendo el tiempo delante del ordenador contándooslo; sirva esto de homenaje al Maradona de la Rambla: gloria y honor a Joan Sabaté, proletario del fútbol.

por R.B.B.E.
15 abril , 2008

Ante todo el servicio público. He encontrado esta búsqueda en google que ha venido a parar a nuestra bendita comunidad y no quiero yo dejar sin agua al sediento. Tú, el que hayas puesto ‘dos onvres a siendo el amor’ aquí tienes lo que buscabas. No, no hace falta que des las gracias (ojo con otra: indemnizacion para mujeres con cesarea vertical -no hay foto para ti, honey). Por lo demás, en una jornada marcada por el triple “vaffanculo” de Totti, que le ha costado el sueldo de un licenciado, 1000 euros, y que es una polémica en la que RBBE se posiciona junto a algunos ex árbitros italianos que sostienen que si no le echas en el campo, déjale en paz al chico, vemos cómo en un hermoso eterno retorno todo, más o menos, se repite. En el Reino español lleva camino de campeonar el Madrid, como el año pasado. En la liga foral de la Comunidad Autónoma de Portugal ha vuelto a campeonar el Oporto, como el año pasado. El Lyon, campeón el año pasado de Francia, saca sólo cuatro puntos al segundo. Lo mismo que el Inter en la madre patria italiana, que busca repetir. La Pérfida es territorio franco para el Manchester, campeón one year ago, a seis del Chelsea. Por ahí anda el Olympiacos de José Segura, un catalán, a por la segunda consecutiva. Y lo más apasionante es, sin duda, Holanda, donde si Ajax y PSV empatan a puntos gana el Ajax, todo lo contrario que el año pasado cuando en la misma situación, lo hizo el PSV. Y eso que la lucha no es con el Feyenoord, con quien el Ajax mantiene una de las rivalidades más yevis de Europa (el Klassieker) que los expertos gustan de tildar como de ciudad obrera contra chulines capitalinos y RBBE se inclina por señalar otro dato: los del Ajax son judíos. Hablando del pueblo de David, ojo a lo acontecido en Kuala Lumpur. El ministro malasio de Asuntos Exteriores permitirá, pero haciendo pucheritos, que el entrenador del Chelsea, Avram Grant y el medio Tak Ben Haim, juden ambos, puedan entrar en el país a jugar unos amistosos con su equipo «para no mezclar política y deporte».

Seguir leyendo… »

por R.B.B.E.
13 abril , 2008

Otro yoyalodije. Valdés se está azubizarreteando. Hace dos semanas lo soltamos y ayer pega el recital. Impresionante. En el primer tanto bloca sobre la línea. No es gol ni de coña, pero no se para sobre la línea hombre de Dios. Eso es como llevar a la mujer encuerada senos en libertad por la rue a plena luz del día, que luego se la intentan follar. Después le tiran desde la casa de Cristo, clava una pezuña y detiene con dos certeros manotazos. El segundo de ellos, con el culo en pompa, al más puro estilo vitoriano. Pero la cosa no iba a quedar ahí. Pase al segundo palo bombeado como un obús de la Primera Guerra Mundial y, por si no fuese ya difícil de cojones meter un gol de cabeza desde casi detrás de la línea de fondo, resbalón. Clavar el culo en la hierba. Y el gol va y entra. Con esta evolución, el año que viene va a estar tremebundo. A ver lo que dura en el Barça. Y a ver quién le sustituye.

por R.B.B.E.
12 abril , 2008

Habrá que correr rápidamente un tupido velo sobre las lamentables apuestas de la semana pasada. Más o menos se podría prever una semana negativa en cualquier momento puesto que llevaba varias semanas consecutivas con ganancias, y cuando pasa eso significa que falta menos para estrellarte, para que llegue esa jornada en la que no das pie con bola y todo sale al revés. Y desde luego esta jornada ha sido así. Fijaos hasta qué punto fue así que hice por mi cuenta una combinada medio loca con ocho eventos deportivos distintos. Uno por uno no eran demasiado complicadas de salir, de hecho, ninguna se pagaba individualmente a más de 2 a 1, salvo una de ellas en la que sí arriesgué más, que era la derrota de Nadal ante Davidenko. Aposté por el triunfo del calvo soviético que se pagaba a casi 4 a 1, y los otros eran siete partidos teóricamente acertables: victoria del Kiel sobre el Barça de balonmano, victoria del Ciudad Real sobre el Hamburgo, victoria del Madrid de basket en Manresa, victoria del Interviú de fútbol sala, victoria del Sporting de Lisboa, victoria del Numancia y… completé la combinada con un partido de Copa nosequé de Marruecos. No tengo ni idea de cómo eran los equipos que jugaban, si malos, buenos o regulares, pero ví que el triunfo de los locales se pagaba a 1,40 y pensé que serían claramente superiores, así que aposté por ellos y completé la combinada. Uno a uno se iban sucediendo los resultados, aunque no presté realmente atención a la combinada hasta que ví que perdía Nadal con el ruso, ahí ya me hice ilusiones. En esos momentos llevaba cinco aciertos y faltaban tres resultados: el Madrid de basket, el Sporting de Lisboa y los marroquíes. El Sporting de Lisboa al descanso ya ganaba 2-0 así que pronto lo dí por resuelto. De los marroquíes no sabía nada y, aunque intenté localizar alguna web donde enterarme de cómo iban o algo, no hubo suerte. Mientras, el Madrid las pasaba putas en Manresa, tan pronto iba tres arriba como dos abajo. Finalmente ganó por una canasta. Ya tenía 7 de 7, y solo me faltaba por saber que había pasado con los moros. Pero vamos, cuando se confirmó el triunfo del Madrid en el Nou Congost dí la combinada por ganada. Y eran casi 500 euros. Pero faltaba un partido. Y en esto que empezó el Barça-Getafe. Así que dije, bueno, voy a ver el partido y cuando acabe miraré a ver que ha pasado con el partido de Marruecos.

Seguir leyendo… »

por R.B.B.E.
11 abril , 2008

Son “la otra inmigración”. Me lo comentaba el otro día un compañero en un ciego post currum pata negra. Perdió el hombre la chupa y las gafas. Pero valió la pena porque fue uno de esos momentos en los que dos machos se sinceran, se expresan tal y como son, confiesan sus secretos más íntimos agarrándose del brazo y abren sus corazones. Me dijo: “los de Getafe, Möstoles, fuenlabronx y todo eso, nadie habla de ello, pero son los otros inmigrantes, encima, huelen peor que los negros, son más navajeros que los marroquís y roban más que los sudamericanos”. Todo esto es cierto. Tanto que sería ridículo discutirlo. Si montas un debate le daría risa floja a los contertulios. Sin embargo, les queremos. Nos resultan entrañables. ¿El porqué? Pues porque no hablan catalán. Una putada porque los equipos que no hablan catalán tienen a bien palmar inmisericordemente de la forma más ridícula imaginable. Debe ser el precio a pagar por hablar correctamente. Y sentir una mínima afinidad en las grandes citas conlleva disgustos de los gordos, como lo era hoy el encuentro contra el Bayern -ganar al Michisbrug, por cierto, no es una gran cita europea-. Cosa que se agravaba al tratarse el equipo bávaro de una de las escuadras más odiables del fútbol mundial. Pero ha tenido cierta gracia y gustirrinín. Por un lado, por la presencia en el palco de un personaje que no merece acompañar al Rey ni a pillar caballo: Raúl. Por otro, porque quien no se haya descojonado del palo que se han llevado los palurdos comentaristas de Antena 3, verdulera de Cieza incluida, no son de cultura mediterránea. Y por último, porque yoyalodije.

Seguir leyendo… »

por R.B.B.E.
9 abril , 2008

En muestra de luto por la preponderancia del fútbol inglés en Europa, he aquí nuestro homenaje. Si pensaban que ya habían salido del armario todos los que estaban dentro, están muy equivocados, aún hay más. Esto que viene a continuación es, si cabe, aún más grave, pues hoy nos hablarán de ciclismo, que no es que sea un deporte de maricones propiamente dichos, si no de niños, que es algo que aún está peor visto, sobre todo si no son hembras. ¿O acaso alguien ha osado seguir montando en bicicleta después de haber adquirido un medio de locomoción motorizado?, sea un ciclomotor para los que pensaban más en niñas que en fútbol, sea un coche para los que creían más en las mujeres que en el estudio. Pues se ve que algún insensato sí, y ni siquiera para hacerlo en los preocupantemente cómodos sillines de las bicis de chica, que diría Milhouse Van Houten, para acabar de ir a juego con la depilación galaicoportuguesa, a falta de confirmar si es brasileña. Sin embargo, debemos reconocer que sí es algo más digno que las carreras de coches o las de motos, dónde los licenciados en algo se esfuerzan por mejorar a la máquina y no al Hombre, dónde si no eres enano tienes pocas posibilidades de triunfar y en cuyos podios no te acompañan azafatas que te besan, si no otros tipos pequeños que encima te mojan. Pero lo que de verdad acerca al ciclismo a la heterosexualidad –un acercamiento comparable al que una nave tripulada pueda efectuar al Sol- es que ha contribuido a una de las costumbres más reciamente españolas que hay, la siesta, especialmente en la etapa del bigotón Pedro González en TVE, cuya voz nasal y monótona dormía hasta al verdadero interesado en la etapa de turno, sólo de vez en cuando se despertaba con el chasquido de la piedra del mechero del interfecto. Y es que el ciclismo siempre ha sido un deporte de radio, el único que ha hecho coincidir a Supergarcía y a De la Morena en un acontecimiento deportivo -y además obsequiándonos con sus peleas por conseguir los primeros jadeos del vencedor de etapa- y en sus apreciaciones, pues ambos afirmaban que era el deporte del que más presumían saber, algo muy lógico cuando las reglas del juego se limitan en pedalear y llegar antes que los otros. Ésos fueron precisamente los tiempos gloriosos del ciclismo, cuando muchedumbres seguían las andanzas de Perico Delgado, ahora comentarista populista y sin embargo agradable de escuchar, que en activo vendría a tener a Laurent Fignon como su Hamilton particular, aunque el de color negro todavía no ha escupido a ninguna cámara de Telecinco, lamentablemente. En su ocaso apareció Indurain, que si bien alargó un tanto la gallina de los huevos de oro haciendo la goma en las mediciones de audiencia, jamás movilizó la misma pasión que su superior jerárquico, que disponía incluso de turbas enfurecidas dispuestas a apedrear a su rival por el triunfo como ocurrió en la penúltima etapa de una Vuelta en la sierra madrileña con Robert Millar, que recientemente ha vuelto a la palestra mediática por haber acabado sus días como tranny, fruto esto, con toda seguridad, de aquella experiencia traumática. Y ya van unas cuantas perlas para considerar a esto digno de RBBE, ni siquiera explotamos aquello de que la afición vasca es la más entendida del mundo, por lo que, sin más preámbulo, os dejamos con Carlos, gallego áureo de pro y ex rival de Pereiro Sio –otro pontevedrés que habla mejor que rinde, y es que su pueblo dista apenas unos pocos kilómetros del de Salgado-, que hoy nos viene a hablar de un tipo que se ve que es el mejor del mundo en lo suyo, Paolo no sé qué más, gran profesional y mejor persona.

Seguir leyendo… »