Las izquierdas catalanas se la pegan con todo el equipo en unas elecciones municipales que habían desaparecido del mapa una semana antes en el momento en que, de repente y contra lo que es habitual en una campaña, sucedió algo. Algo, dos puntos: el personal, decidiendo que lo importante es participar, ha decidido pasar de las elecciones y montar una fiesta democrática en Plaza Catalunya. A golpe de debate y asambleas que hablan de partidos y de los sindicatos más como barreras que como canales a la hora de participar, está funcionando -aún a esta hora- una I+D+i que recuerda a lo que vinieron siendo las izquierdas mayoritarias por aquí.
Al final, las municipales han acabado con derrota por KO del partido hegemónico de la izquierda catalana en los últimos 30 años, expulsado a) de dos -o tres- capitales, incluyendo Barcelona, b) de las cuatro diputaciones -a falta de pactos con la derecha nacionalista- y c) perdiendo varias mayorías absolutas en sitios donde la oposición lleva toda la vida presentándose con las mismas posibilidades que la oposición cubana.
Sin embargo, lo interesante -al menos, para la prensa internacional- no está en lo que se viene llamando como fiesta de la democracia por señores muy habituados al siempre sospechoso género de la crítica de manifestaciones contra el poder, sinó que sigue en Plaza Catalunya, donde se ha decidido prolongar la acampada durante una semana. ¿Y ahora, qué?
Pingback: Maketo power » Del 15M al 22M
¡Jombre, que bonico este blog! ¿Pondrás una foto molona como en La Paella con Camps y Alarte?
En cuanto a lo que comentas; ese país de ahí arriba está en otra dimensión. Por aquí estamos en una burbuja sociata paleta de provincias, lo que quiere decir que todo lo de “democracia real ya” ha quedado desactivado, muerto y enterrado. Falta saber lo que pase en Sol, pero yo no soy muy optimista.
Saludos.
Buena iniciativa, Popota.
Creo que el ¿ahora qué? hay que desgajarlo en dos:
* por un lado, el movimiento democracia real ya. Aunque creo que no es el objetivo de este foro, a ellos les propondría enfocarse en mejorar el déficit de representatividad de nuestra clase política y olvidarse de lo demás. Manifas, acampdas, comunicados, ILPs, usar sus armas: la prensa… Pero buscando un movimiento transversal.
* por lo que respecta al club Pobrelberg y a refundar la verdaderz izquierda (me doy grima usando estas palabras), en mi opinión la lucha y el debate debe de centrarse en lo básico: como garantizamos la igualdad de oportunidades y la libertad del individuo para desarrollarse dentro de ese contexto. Fijense que eso incluye un montón de opciones: colectivización (no forzada), libertarians puros y duros, socialdemocracia reloaded…
Qué bueno el nombre… me suena a círculo conspirativo, alrededor de una mesita en un café vienés o londinense, a mediados del XIX.
Estoy de acuerdo con CusCus en que las manifas deben centrarse en mejorar la representatividad del ciudadano en lo público. Ese es el primer paso, lo que no es óbice para ir gestando ideas prácticas, que los partidos pueden integrar en su programa. Pero para eso es necesario que el ciudadano tenga acceso a esos programas, cosa que la partitocracia no va a permitir.
gottlieb, diseñadores wanted!
CusCus,
Sí, abandonemos eso de la verdadera izquierda.
gekokujo,
Las propuestas entrarán en los programas cuando Chernobil deje de emitir lo que los expertos describen como «radiografías».
¡Jajajaja!
Estaba comentando en otro post que hay quien dice ver señales de que crece el hambre en España. Esto sería a causa de la actual estaflación. Así que quizás los partidos no estarán por la labor de introducir ninguna idea que perjudique a sus bolsillos o a los de sus amos. Pero también puede ser que vamos a estar como Grecia antes de lo esperado. Con la gente en la calle y ya sin buenrollismo.
Vaya, ya me coartas en el vocabulario. ¿Libertario, dices?