Wikileaks y el periodismo del siglo XXI

Ayer miércoles tuve la suerte de participar en una mesa redonda, organizada por la Facultad de Periodismo de la Universidad de Castilla – La Mancha, que llevaba por título «Wikileaks y el periodismo del siglo XXI». En la mesa participábamos tres personas: Juan Miguel Ortega (profesor de Derecho Internacional en la Universidad de Castilla – La Mancha), Delia Rodríguez (periodista freelance, internetera de pro y autora del magnífico blog Trending Topics en El País) y un servidor.

La verdad es que tenía ganas de participar en esta mesa, entre otras cosas para conocer a Delia, a la que conocía «virtualmente» desde hacía casi diez años, y porque esta actividad estaba dirigida a los estudiantes de la primera promoción de Periodismo de la UCLM; un proyecto en el que he tenido, y tengo, la posibilidad de colaborar, actualmente como profesor invitado en dicha Universidad.

Pero vayamos al grano. Yo tenía la intención de explicar someramente el contenido de la mesa y, más extensamente, lo que concernía a mi intervención. Pero he descubierto dos cosas: primero, que ya les hablé en este blog sobre Wikileaks, y sería redundante hacerlo de nuevo (para más inri, cuando me preparé mi intervención lo hice sin tener en cuenta lo que comenté en su día en este blog, pues lo había olvidado… ¡Y luego he comentado, entre otras cosas, lo que ya comenté aquí! ¡Me he plagiado a mí mismo… sin saberlo!).

Y en segundo lugar, he leído el magnífico resumen que ha hecho Paco Seoane (amigo y compañero en la Universidad de Castilla – La Mancha) sobre el conjunto de la jornada, glosando las intervenciones de los tres ponentes e integrándolas perfectamente en el marco de la discusión general sobre qué tiene que aportar Wikileaks al periodismo. No se lo pierdan.

Por último, y dado que no hay «uno sin dos», les anuncio, a aquellos de Ustedes que puedan estar interesados, que la semana que viene celebraremos en la Universidad de Valencia una mesa redonda en torno a la misma cuestión (el impacto de Wikileaks sobre el periodismo). La mesa redonda, moderada por Andrés Boix Palop, contará con los siguientes participantes:Josep Torrent (director de El País Comunidad Valenciana); José Ignacio Pastor (presidente de ACICOM); Lorenzo Cotino (Profesor Titular de Derecho Constitucional en la Universidad de Valencia y promotor de la red Derecho TICS); y un servidor. La mesa redonda tendrá lugar el próximo Martes 1 de marzo, a las 16 horas,  en el Salón de Grados de la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la Universidad de Valencia (primer piso, a mano izquierda).



3 comentarios en Wikileaks y el periodismo del siglo XXI
  1. Muy interesante Guillermo, lo de Castilla La Mancha creo que ha coincidido con un Congreso sobre el mismo tema (los videos están en elpaís.com).
    El martes la mitad de tus exalumnos de segundo de periodismo tenemos pràcticas.
    Por favor, deja de hacer mesas redondas interesantes los martes por la tarde (las preferiria incluso sábado)

    Comentario escrito por Dolors — 24 de febrero de 2011 a las 1:08 am

  2. Muchas gracias por tu correo, Dolors. Siento darte malas noticias, pero me temo que voy a montar más actividades (espero que interesantes) los martes por la tarde :)

    El motivo es que tengo docencia de una asignatura de Licenciatura (Tratamiento informativo político) y la he configurado como un seminario en el que tratamos una serie de temas monográficos; la jornada sobre inserción laboral cayó allí por casualidad, pero esta y las que vengan después ya están pensadas para esa asignatura.

    Un cordial saludo

    Comentario escrito por Guillermo_Lopez — 24 de febrero de 2011 a las 1:13 am

  3. Bueno, Guillermo, a ver cuando comentas la salida de Irago y Anido y nos volvemos a echar unas risas. Que lo de el anterior artículo sobre la parejita estuvo bien.

    Comentario escrito por John Constantine — 25 de febrero de 2011 a las 1:00 pm

Comentarios cerrados para esta entrada.