Crónicas del Alcázar: Euskal Herria enhiesta
(me van a permitir que me plagie a mà mismo para reactivar el weblog tras el show de los comentarios caÃdos de hace unas semanas; es el artÃculo que he publicado también en LPD sobre las Elecciones Vascas. No me negarán, cuanto menos, que es un tema bien elegido si de tirarnos los trastos a la cabeza se trata)
Este domingo se celebran las Elecciones Autonómicas en el PaÃs Vasco. Es preciso tener claro desde el principio que en condiciones normales LPD no tendrÃa por qué hacerse eco de una cuestión semejante. Unas elecciones autonómicas es un asunto, en principio, que interesa (con suerte) a los habitantes de la comunidad autónoma en cuestión, ante la indiferencia más absoluta de los habitantes de otras comunidades, especialmente si se trata de una comunidad pequeña (piensen en las Autonómicas gallegas, por ejemplo. ¿Algún foráneo ha manifestado alguna vez el más mÃnimo interés por ellas? Y eso que Galicia tiene mayor población que el PaÃs Vasco). El Resto del Estado Español, como mucho, observará de reojo el proceso con vistas a poder aplicarlo a la polÃtica nacional. El problema es que aquà se trata justamente de eso, de polÃtica nacional.
En La Página Definitiva hace tiempo ya que estamos hasta las narices de todo lo que tiene que ver con la polÃtica vasca. Ésta se nos antoja cada dÃa más reiterativa y, lo que es peor, incomprensible. Desde la ceguera y radicalismo que nos otorga nuestra acreditada pertenencia al universo mediático de Españaza, La Brunete Definitiva se manifiesta totalmente incompetente en relación con los asuntos polÃticos vascos.
Desde estos muros del Alcázar puede contemplarse Euskal Herria
La cosa podrÃa resumirse en:
– Una minorÃa de la población en el PaÃs Vasco acosa, amenaza y en su caso asesina a otra minorÃa, representativa esta última de lo que se ha venido en llamar «bloque constitucionalista», verbi gratia «españolazos»
– Para llevar a cabo sus acciones, la minorÃa acosadora cuenta con la muy debilitada, pero aún operativa, banda terrorista ETA. Dicha banda es un residuo tercermundista derivado de la dictadura de Franco, la droga dura nacionalista y los alucinógenos ideológicos de los años 60-70 a partes iguales. Lo increÃble es que, 30 años de democracia y amplÃsima autonomÃa para Euskadi después, los tres parámetros siguen funcionando bastante bien..
– Por ejemplo, la minorÃa acosadora, conforme sigue acosando, expresa su terror por el insoportable acoso al que es sometida por Españaza, que sin ir más lejos obliga a los familiares de los presos terroristas a trasladarse hasta Cádiz o Móstoles, con lo caro y largo que es el viaje.
– Por si esto fuera poco, el partido que lleva gobernando el PaÃs Vasco desde que éste se constituyó como tal, el PNV, apoya explÃcitamente algunas de las manifestaciones de victimismo más afamadas de la minorÃa acosadora (la insoportable situación de los presos), exalta otras (el independentismo que, al menos en teorÃa, justifica la «lucha armada») y desarrolla planes inconstitucionales como diciendo «mÃranos, somos menos españolazos / constitucionalistas que naide»
– Dicho partido, por ideologÃa, acciones y repercusión social, es hoy por hoy el único ejemplar de ideologÃa nacional-católica que nos queda en España. Lo sorprendente, habida cuenta lo anterior, es que para gobernar estos últimos años ha contado con el indescriptible apoyo de la facción vasca de IU. VendrÃa a ser como si el Caudillo y los comunistas hubieran formado un gobierno de coalición en 1940 (lo cual, bien pensado, no habrÃa estado tan mal, pero a estas alturas resulta más que anacrónico). Dicha coalición se mantiene al mismo tiempo que se critica sistemáticamente a la malvada derecha española, antes en el Gobierno de Españaza y ahora en la oposición. No importa que la extrema derecha vasca no pueda compararse con la derecha española. No importa porque lo relevante aquà no es que sea derecha, sino que sea española (y lo mismo vale en el caso del PNV).
Los habitantes del Resto del Estado Español, que no han tenido el inmenso placer y privilegio de nacer en Euskal Herria, suelen observar la polÃtica vasca con estupor. Nadie entiende muy bien cómo es posible que haya un 15% de la población que apoye explÃcitamente a ETA, un 40% más o menos equidistante, una situación en la que dirigentes polÃticos, empresarios, trabajadores de las fuerzas de seguridad y, en general, cualquiera con pinta de malvado maketo viven sistemáticamente amenazados y a una parte sustancial de la población vasca, a lo que parece, le da lo mismo, o en todo caso no le importa lo que se supone deberÃa importarle. Una densa niebla de siniestro españacismo nubla nuestra visión desde el mayestático Alcázar desde el cual observamos las bellas tierras de Españaza, con su diversidad en la unidad.
Partiendo de ahÃ, ¿para qué analizar las Elecciones Autonómicas Vascas? Ãtem más, casi cualquier pronóstico racional asegura que las elecciones no van a suponer apenas cambios, razón por la cual el análisis tendrÃa si cabe menos sentido. Pero miren, alguien tenÃa que escribir algo por el que dirán, y en esta ocasión me ha tocado el marrón a mÃ.
Marujas revolucionarias
Pero justo es reconocer que en las últimas semanas las Elecciones Vascas han ganado en interés. Verán, la cosa es como sigue:
– Una minorÃa de la población, la misma minorÃa que hasta la fecha ha alentado o directamente protagonizado el acoso y las amenazas contra los representantes del malvado Imperio español, no puede verse convenientemente representada en las Elecciones, dado que Batasuna lleva años ilegalizada merced a la aplicación de la Ley de Partidos, consensuada en su dÃa entre PP y PSOE.
– Evaluar dicha Ley resulta extraordinariamente complicado para quien esto escribe, dado que a) su misma aplicación constituye un importante recorte de las libertades, y además subsisten dudas razonables al respecto de que su constitucionalidad haya sido certificada de resultas de las presiones de los partidos polÃticos a los que, al fin y al cabo, deben su privilegiado puesto los miembros del Tribunal Constitucional; pero b) nadie que no esté ciego puede negar los enormes beneficios que ha tenido la aplicación de la Ley de Partidos en el debilitamiento, posiblemente definitivo, de ETA, y por lo tanto en la lucha contra el terrorismo. La cuestión, en resumen, es pragmatismo vs. purismo democrático, y es más que complejo decantarse en un sentido u otro.
– Sin embargo, desde el entorno de Batasuna surgió un nuevo engendro, Auzkera Guztiak, con la idea de saltarse la Ley de Partidos. En una nueva decisión controvertida, tanto el Tribunal Supremo como el Constitucional optaron por la ilegalización, en sendas sentencias unánimes. Pero justo después apareció un partido emanado de los más perversos sueños de miles de ex penenes de Universidad, denominado «Partido Comunista de las Tierras Vascas». Dicho partido es a) abertzale; b) comunista (no «marxista-leninista», «maoÃsta» o «trotskista», no, «comunista» a secas, con dos cojones); y c) desmintiendo lo anterior (lo de los dos cojones), feminista y liderado por mujeres salidas directamente de las cajas de cobro de Eroski. El tercer apartado es exótico, los dos primeros totalmente incompatibles, aunque ya se sabe que cierta izquierda de opereta se agarra a lo que le pongan por delante (como se agarrarÃan a las camisas viejas si ello les permitiera fumar unos porretes mientras hacen asambleas revolucionarias en el aula).
Futuribles
La irrupción del PCTV supone la muerte de la Ley de Partidos, muerta precisamente por intentar no romper totalmente sus dudosos vÃnculos con el Estado de Derecho. ¿De qué sirve una ley creada para ilegalizar a un partido si, después de debilitar dicho Estado de Derecho para ilegalizarlo, no puede ilegalizar nada y quedan, la propia Ley y el Gobierno, en ridÃculo? En realidad, la cosa no es tan sencilla. La teorÃa conspiranoica afirma que el Gobierno ha perpetrado todo el proceso para asegurarse de que al final pudiera presentarse algún sosias de Batasuna, suficientemente fuerte como para impedir la mayorÃa absoluta del PNV, prácticamente inevitable si contamos con el apoyo incondicional de Madrazo, el tonto útil de toda esta historia. Por otra parte, la Ley de Partidos ya ha cumplido su principal función ilegalizando a Batasuna y poniendo los medios para evitar que una Batasuna «pura» pueda presentarse de nuevo, razón por la cual lo único que puede aparecer es un sucedáneo más o menos exótico, y además de refilón. Cada repetición del proceso, eso sÃ, contribuirá a sellar el ataúd de la Ley de Partidos, pero el paso del tiempo hundirá un poco más al entorno de ETA. Asà que es cuestión de ver quién puede esperar más.
También habrá que ver en qué se gasta el PCTV los dineros derivados de su casi segura representación parlamentaria, si en financiar a Batasuna, en números del Cosmopolitan o en una mezcla de ambos. Pero lo cierto es que, con independencia de qué haga el PCTV, se abren varios escenarios posibles:
– Gobierno de PNV/EA en solitario. El obviamente preferido por el actual lehendakari, muy improbable tras la maniobra del PCTV, pero sin descartar otra posibilidad. La pesadilla de la Brigada Brunete (o sueño perverso, que uno ya no sabe) y muy especialmente de ZP, porque si ocurre algo asà el lehendakari se pasará dÃa sà y dÃa también amenazando en entrevistas, ruedas de prensa, foros públicos, pregones de pueblo y karaokes enjundiosos con tirarse definitivamente al monte.
– Repetición del Tripartito con EB: A estas alturas es lo que tiene más posibilidades de ocurrir. Tampoco será un drama para el PNV, a fin de cuentas todos estos años han podido profundizar en las grandes lÃneas ultraderechistas del pensamiento-cuajada sabiniano sin que Madrazo dijera esta boca es mÃa. De ocurrir asÃ, es posible que IU desaparezca como tal en las próximas elecciones generales.
– Patxi vicelehendakari: TendrÃa que darse una situación verdaderamente ingobernable en el PaÃs Vasco, en la que los dos «bloques», el nacionalista más EB y el constitucionalista, no llegaran a la mayorÃa absoluta por sà solos, y que el inefable PCTV no se prestase a colaborar ni con unos ni con otros. En tal caso, es posible que ZP aceptase pactar con el PNV a cambio de abandonar para siempre el Plan Ibarretxe. Si es asÃ, tal vez serÃa la mejor opción a corto plazo al reducir el nivel de crispación (aunque el PP se subirÃa a lo más alto del Alcázar), pero reproducirÃa a medio y largo plazo los vicios de la polÃtica vasca (enquistamiento del PNV en el Gobierno desde hace 25 años, creación de un sistema caciquil a través de múltiples prebendas, muertos por impuestos especiales y competencias, …).
– San Gil lehendakari: Prácticamente imposible. Para ello el bloque constitucionalista (PP+PSOE, siendo mayoritario el primero de ellos) deberÃa alcanzar la mayorÃa absoluta sin contar con EB, ya que, como hemos quedado, EB no tiene ningún problema en colaborar con la extrema derecha vasca, pero sà en hacerlo con la derecha española. Si ya no habÃa muchas posibilidades de alcanzar la mayorÃa absoluta sin PCTV, menos aún con el concurso del PCTV.
– Patxi ¿lehendakari?: Situación igual que la anterior pero con el PSOE aventajando en votos y escaños al PP. Esta opción y la anterior son las preferidas por la Brunete y, por lo tanto, por LBD, o al menos por quien esto firma. LimpiarÃa Euskal Herria de buena parte de los vicios adquiridos a lo largo de todos estos años, obviamente desaparecerÃa el Plan Ibarretxe y el PNV tardarÃa muchos, muchos años en volver a plantear engendros similares desde el poder, por mucho que lo hiciera desde la oposición (véase el efecto CiU). También darÃa mucho juego en las tertulias: el más mÃnimo roce entre PP y PSOE en el PaÃs Vasco serÃa elevado a las alturas en los foros polÃticos y mediáticos madrileños. Pero despierten: no va a ocurrir.
– El PCTV, V Asamblea del Politburó, ¿lehendakari?: El programa polÃtico del PCTV, por llamarlo de alguna forma, es sentar alrededor de una mesa a todos los representantes polÃticos, desde el PP hasta Batasuna, para llegar a un acuerdo y alcanzar la Paz. Hay que decirlo, y yo lo digo: si quienquieraquesea la candidata del PCTV se constituye en eje de la Paz, si un partido llamado «Comunista de las Tierras Vascas», un monstruo de la posmodernidad, una orgÃa paraideológica, un engendro a medias de Batasuna y la Ley de Partidos, toma el poder, me daré definitivamente al whisky. Si, además, dicho engendro consigue efectivamente la Paz, me daré, además, al whisky español para siempre (los dos meses que me quedarán, en tal caso, de vida). Pero vamos, que apuesto sobre seguro; bastante espectáculo tendremos si el PCTV consigue grupo parlamentario, todos los dÃas llamando burgués falócrata al lehendakari (si es Ibarretxe), o bien criptoburgués falócrata imperialista (si es Patxi, finalmente sin consumar su sueño de ser vicelehendakari), o incluso burguesa fascista (si es MarÃa San Gil, opción más improbable de todas pero más aceptable a los ojos del PCTV, dado que, al menos, es la opción no falócrata).
Comentarios cerrados para esta entrada.
Excelente post, Guillermo. Lo de las Supremas del PCTV es lamentable. En el encuentro digital del pasado miércoles de elmundo.es (http://www.elmundo.es/encuentros_digitales/#), la número 1 por Guipúzcoa (Miren Nekane Erauskin) respondía así a la última pregunta, formulada porque recurría siempre al género (que no sexo) femenino en sus respuestas:
20. ¿Por qué habláis de ‘nosotras’? ¿Sois sólo mujeres? ¿Qué explicación tiene?
Kaixo! Es un guiño a las más oprimidas del mundo. Que somos oprimidas doblemente,en el trabajo, en el hogar, como vascas… por nuestra condición de mujer. Osasuna eta Askatasuna!
Me recordó a la película TOP SECRET. Parece uno de los nazis que siempre decía «NOSOTRAAAAS». Por Dios, qué país (el Vasco, por supuesto).
Comentario escrito por Manolo — 15 de abril de 2005 a las 8:08 am
Soberbio artículo. (Y espero no leer nada más sobre este enojoso asunto).
Comentario escrito por Camarada Bakunin — 15 de abril de 2005 a las 9:03 am
Guillermo, te ha quedado cojonudo el artículo.
Comentario escrito por Fernando — 15 de abril de 2005 a las 9:28 am
Me sumo a las felicitaciones por el artículo, Guillermo, buen trabajo.
Comentario escrito por jasev — 15 de abril de 2005 a las 9:51 am
A mí lo que me hace gracia es lo de «Osasuna eta Askatasuna!»
Creo que lo va a adoptar la peña de Indar Gorri para la próxima visita del Sevilla al Sadar.
Espero Guillermo, que con este pastiche terminemos de hablar de las elecciones baskas hasta el lunes (luego otra semanita insultándonos las diferentes facciones y ya está), pero te ha quedado de puta madre, lo voy a guardar para la posteridad en local.
Comentario escrito por karlosbat — 15 de abril de 2005 a las 9:58 am
Lo de gastarse el dinero del grupo parlamentario en comprar Cosmopolitan ha estado muy bien. No veas que bien le vendria eso a ala solución del puto «contencioso».
Madrazo, tonto util.
Comentario escrito por casiopeo — 15 de abril de 2005 a las 10:16 am
Manolo, piedad, TOP SECRET es mi flim favorito, no me lo denigres comparándolo con esa panda de neuróticas salidas del hipotético universo de un almodóvar vasconguense al borde de un ataque de colítis…
un saludo
Comentario escrito por pues sí pues sí — 15 de abril de 2005 a las 10:39 am
Es la gran tragedia del supuesto «nacionalismo vasco», si uno se retrotrae a Irujo o Aguirre, y ve que el nacionalismo vasco esta en als cotas intelectuales que debió de tener el cabreo de la finca del arruinado Sabino Arana. Es decir, no estamos completos si no se da representación parlamentaria a la banda terrorista, porque eso mismo, el desgreñado, el pintas habitual de la kale borroka es parte nuclera del ser vasco moderno, tal y como lo entiende el PNV. No es cuestión de que la izquierda radical abertzales tenga o no representación, tal y como ofrecen otros partidos como Aralar (si es que no les queman antes los locales, claro está), sino de lo necesaria que sea esa presencia para mantener el actual estado de las cosas.
Parece mentira, pero en el país Vasco reina un franquismo sociológico, pero al revés: hay un poder omnipresente, que todos conocen y solo unos pocos desafían. Ser vasco no es sino pensar de una manera determinada (mayormente, lo mucho que odias a «lo español» de boquilla) y todo el que no lo haga ya es catalogado como enemigo del pueblo, ya sea por antirrevolucionario, ya sea por canaaneo, mientras esperan la llegada del Nuevo mesías que nos traerá la tierra prometida. Y mientras se cruza el desierto, en pleno éxodo hacia la salvación, repiten los rituales cada Domingo de REsurrección, y de vez en cuando Yavhé para el sol para que puedan seguir aniquilando a los enemigos de todo orden natural de las cosas….
La única diáspora válida es la que salió a difundir el mensaje, sean cabreros de Idaho o Gallegos de Caracas o Buenos Aires, pero a los exiliados de LEvante o Madriko se les dice que simplemente no exiten, porque no son, porque no piensan como tienen que pensar.
Ya me creo cualquier cosa. Tecnología y medievo, mp3 y comunión nacional. Inteligencia artificial que venga a suplir las carencias propias, aunque se disfracen de ajenas….solo espero que no me arrastren a mi. Me gusta ser como soy, mío, y de nadie más.
Comentario escrito por crédulo — 15 de abril de 2005 a las 11:17 am
resumiendo Crédulo… que teneis (en general) una falta de libertad de expresión como un caballo y la ideología preconcediba de nacimiento por la sociedad
¿no?
Comentario escrito por pues sí pues sí — 15 de abril de 2005 a las 11:37 am
Pobres cajeras de Eroski, ahí te has pasado, Guillermo. Es el peor insulto posible.
En todo lo demás coincido, salvo en que yo el lunes voy a estar muy triste al comprobar -de nuevo- cómo para el 50% de los vascos el resto de los españoles pertenecemos a una especie inferior sacrificable por un ideal nazi.
Comentario escrito por Aguadora — 15 de abril de 2005 a las 12:24 pm
Muchas gracias por los comentarios, joer, que me voy a ruborizar.
Lo de las cajeras de Eroski: sé que me he pasado, pero es que no podía resistirlo. Además (voy a eludir responsabilidades «llorando como mujer lo que no pude defender como hombre»… ¡Dios! ¡Lo he vuelto a hacer!), lo de las cajeras no es mío, lo he intertextualizado de un comentario de Oddball sobre las cajeras del Dia. Así que la culpa es suya :)
Un cordial saludo
Comentario escrito por Guillermo López — 15 de abril de 2005 a las 12:30 pm
Guillermo, he ido al eroski de al lado de mi casa y tienen coleta. No responden a la descripción genérica de herribatasunista (pelo corto, pendientes de aro pequeñito, cara cuadrada. Ellos, sorprendentemente, se diferencian sólo en que llevan pelo estilo mullet). Prepárate para una querella del sindicato. La has cagao.
Comentario escrito por karlosbat — 15 de abril de 2005 a las 12:56 pm
Interesante articulo, en general y me siento igual en cuanto a la «pesadez» del tema ya, que 4 gatos (con perdon) de un territorio que cabe en almeria (por poner una provincia de la otra punta) den tanto el coñazo tiene su aquel.
Oyendo a los plastas nacionalistas, dan ganas de ir hacia ya y empadronarse solo para poder votar si a la autodeterminacion, asi dejarian de aburrirnos al resto…
Comentario escrito por otor — 15 de abril de 2005 a las 12:58 pm
Otro, ha tenido buena idea, ¿por qué no votamos los españolazos si queremos que se independizen o no?
Comentario escrito por pues sí pues sí — 15 de abril de 2005 a las 1:10 pm
home el 50% españoles…
si pensamos que los resultados electorales valen de algo:
http://www.pre.gva.es/pls/argos_elec/DMEDB_ElecComunidades.informeElecDetallado?aNComuId=14&aNNumElec=1&aVTipoElec=A14&aVFechaElec=2001&aVLengua=c
vemos claramente que el 52% voto estrictamente nacionalista
41% españoles
5.5% federalista
Comentario escrito por Vicent — 15 de abril de 2005 a las 3:47 pm
Buenas, guillermo:
Yo sí he encontrado pactos equiparables al del nacional-católico PNV con los comunistas: el entero proceso de la transición española es un vivo y encomiable ejemplo de transversalidad, con republicanos, izquierdistas, liberales y demócratas pactando con una dictadura fascista para encumbrar al papel de Jefe de Estado a un pollo designado digitalmente por el Caudillo.
No deja de tener su qué la última manifestación de Basta Ya! -movimiento apartidista-, y la intervención en ella de la Falange -alabada entonces por la hoy candidata demócrata San Gil- y la secta de UCE.
un cordial saludo.
Comentario escrito por popota — 15 de abril de 2005 a las 5:07 pm
Buenas:
En relación a la efectividad de la ley de partidos -que ha conseguido retrotraernos a la época fascista, tanto por respeto a las libertades del estado como a número de muertos provocado por los terroristas-, yo creo que su único efecto ha sido impedir la desaparición del mapa de los que han apoyado a la eta. Eta agoniza por tres factores: a) la infiltración, b) la colaboración francesa, y c) el PNV le está dando el abrazo del oso que los etarras pretendieron en Lizarra.
Por lo demás, desconozco como irán las cosas en otras zonas, pero yo aquí en Gipuzkoa me he encontrado personal que en las últimas apoyó a Ibarretxe y ahora se han pasado a Aralar o vuelven al Partido Mortadelista de las Tierras Vascas.
Un cordial saludo.
Comentario escrito por popota — 15 de abril de 2005 a las 5:30 pm
Soberbio análisis Guillermo. Chapeau!
Y que no te confundan, el simil «mujeres del PCTV-Cajeras del EROSKI» me ha provocado un estado de cachondeo acompañado de carcajadas atronadoras que para que contar…
Una cosa parece cierta, las mujeres del PCTV (mujeres, porque así lo ha corroborado un Endocrinólogo tras sesudas determinaciones de progesterona, testosterona y estradiol, tienen unas pintas realmente curiosas…no me digan que no!
Ah! Guillermo, no olvido la visita para que me firme «su libro». El problema es que mis obligaciones laborables me impiden acercarme a Filología y perder unas horas de café para tan magno evento…
Saludos.
PD…¿Madrazo Lehendakari? ¿Por que no!?
Comentario escrito por Garganta Profunda — 15 de abril de 2005 a las 5:47 pm
Me adhiero a las felicitaciones Guillermo.
Coincido particularmente con tu planteamiento sobre la oposición pragmatismo (cercar a Eta y a su entorno) vs. purismo democrático (en principio las democracias plurales no ilegalizan partidos, muchos de ellos desaparecen luego de un más o menos prolongado proceso de encogimiento, algo así como la mano invisible del mercado pero en política), yo como tú y ayer lo expresaba veo con extrañeza una nueva ilegalización de este Partidito, me parece peligroso visto lo proclives a las histerias e inquisiciones a que todos los españoles estamos inclinados (y eso incluye a los no-españoles, extraterrestres y pueblo elegido de los «vascos vascos») pero al mismo tiempo no dejo de reconocer la virtud de haber cercado al entorno etarra, aunque como dice popota ésta ley tiene un tufillo fascistoide que ningún liberal debería aceptar. Menudo lío, ¿no? pero es que para muchos no es tan facil decantarse por una cosa u otra.
Por cierto que tampoco se me pasa, y esto quisiera comentárselo especialmente a popota que en Alemania (con una democracia mucho mucho más seria que la nuestra por algo son alemanes joder!!!) cada vez que un minipartido nazi asoma la cabeza se le aplica una ley semejante que le ilegaliza en la práctica y restringe todo su campo de acción. Consciente de las falencias y de las estructuras y prácticas conservadoras insertadas en nuestra democracia durante la Transición, no deja de llamarme la atención que lo que es hasta bien visto en una Democracia como la Alemana, en España se convierta en algo tan polémico, y esto aún afirmando que no me decanto ni por el purismo democrático ni por el pragamatismo y que en el lío que me he hecho también me huele a fascismo la mencionada ley.
Finalmente, coincido con Guillermo es que es cuestión de ver cual muere primero: si ETA y su entorno o la Ley de Partidos.
Salud.
Comentario escrito por Strepto — 15 de abril de 2005 a las 6:05 pm
Disculpad algún error de sintaxis, concordancia, redacción o transcripción, estoy afiebrado.
Salud.
Comentario escrito por Strepto — 15 de abril de 2005 a las 6:08 pm
Lo cierto es que aunque esté harto ya de leer y escuchar a todas horas lo importantísssssssimas que son las eleccions vascas, y aunque ya no lo soporte más, he de reconocer que es una pena que el tema sea tan trágico, porque la «cuestión vasca» tiene un nosequé de otras épocas que lo hace tan proclive al descojone y a la broma que a veces hasta se agradece la aparición televisiva de peneuvistas, abertzales fumetas y cajeras revolucionarias…
Comentario escrito por killthemosquito — 15 de abril de 2005 a las 10:13 pm
esto… y el madríz? para cuando campeón de liga?
sin más intención que bajar la temperatura y meter un poco de aire fresco-fácil a la tertulia
Comentario escrito por pues sí pues sí — 18 de abril de 2005 a las 11:30 am
crónicas desde El Alcazar o crónicas de El Alcazar
Comentario escrito por no lo enrtiendo, creo que está mal escrito — 18 de abril de 2005 a las 7:01 pm
Tanto da, una cosa lleva a la otra :)
Un cordial saludo
Comentario escrito por Guillermo López — 18 de abril de 2005 a las 11:54 pm
Llego tarde al post, pero no quiero dejar de felicitarte por el artículo… Me sumo a Otro, votemos el resto de los españoles si queremos seguir aguantando al partido nazi y a los sicópatas de las tierras vascas… lo peor de todo, pagándoles la munición (en su sentido más ámplio)
Comentario escrito por Esemismo — 25 de abril de 2005 a las 1:06 pm