Call for papers – Elecciones 2019 en la Comunidad Valenciana

 

CALL FOR PAPERS: MONOGRÁFICO PARA LA REVISTA DEBATS

 

Los valencianos ante las urnas: partidos políticos, medios de comunicación y ciudadanos ante los procesos electorales de 2019

 

Coordinador: Guillermo López García (Profesor Titular de Periodismo, Universitat de València): Guillermo.Lopez@uv.es

En abril-mayo de 2019 asistiremos a un cuádruple proceso electoral en el País Valenciano: elecciones generales, autonómicas, municipales y europeas.  Dicho proceso tiene obvias repercusiones de hondo calado sobre la sociedad valenciana, y no sólo las consecuencias, en términos sociales, instituciones y políticos, de sus resultados, sino por la intensificación del debate público que ya hemos experimentado en los meses precedentes.

El panorama político y electoral valenciano experimentó un cambio profundo en 2015. La hegemonía del PP se vio sustituida por una fragmentación insólita en Las Cortes Valencianas, pues nunca el partido más votado había obtenido menos del 30% de los votos. El eje ideológico mostró un claro vuelco electoral hacia la izquierda, en escaños (55) y en votos (54%, sumados los votos de PSPV, Compromís, Podem PV y EUPV), que lógicamente supuso un cambio profundo en el reparto de poder territorial, tanto a nivel autonómico como municipal.  Los comicios de 2019 revisten el interés, en primer lugar, de observar si ese cambio fue coyuntural o reviste raíces más profundas; en segundo lugar, cómo evoluciona la posición relativa de cada uno de los cinco partidos representados en Las Cortes, así como la irrupción de Vox. Más concretamente, si la tendencia a la disgregación del voto se perpetúa o si, por el contrario, asistimos a un repliegue del bipartidismo, muy debilitado en 2015.

Además de los análisis puramente electorales, que inevitablemente se centrarán en los resultados, resulta particularmente interesante observar el devenir de la campaña electoral: cuál será la agenda de campaña de los partidos políticos; en qué medida la campaña se centra en temas locales o bien se ve atravesada por la política española o europea (tanto las elecciones autonómicas como las municipales se van a producir en un contexto que inevitablemente las combina con elecciones de ámbito nacional; cómo circularán los discursos, y de dónde provendrán (de los partidos, lógicamente; pero también de los propios medios de comunicación, de organizaciones sociales, etc.); cuál será el papel de los nuevos medios y formatos digitales, y de la recientemente recuperada radiotelevisión pública autonómica.

 

Ejes temáticos:

 

–       Análisis de los resultados electorales en las elecciones generales, municipales, autonómicas y europeas en el País Valenciano

–       Estudios comparados respecto de otras comunidades autónomas y regiones europeas

–       Estudios diacrónicos: las Elecciones de 2019 en relación con comicios anteriores

–       Análisis de las estrategias, agendas y discursos de los partidos políticos valencianos en campaña electoral

–       La campaña en los medios de comunicación públicos y privados

–       La campaña en los nuevos medios y redes sociales

–       Activismo político y colectivos sociales en el contexto de la campaña electoral de 2019

 

Fechas clave

 

Abril de 2019: lanzamiento del call for papers

1 de julio de 2019: fecha límite de envío de propuestas

31 de agosto de 2019: fin del proceso de evaluación de artículos

Septiembre-octubre de 2019: publicación del monográfico en Debats.

 

Dirección de envío de propuestas: http://www.revistadebats.net/index.php?journal=debats&page=pages&op=view&path%5B%5D=per-als-autors



No hay comentarios en Call for papers – Elecciones 2019 en la Comunidad Valenciana »

Nadie ha dicho nada aún.

Publicar comentario

(imprescindible)

(Imprescindible, aunque no aparece publicada)

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI