Breve historia del calendario

– En enero por ejemplo estaría bien.

– Reyes y rebajas, nos solapan.

– A finales, para empezar el año con fuerza.

– Ya está pillado. El 24. Día mundial de la lepra.

– ¿Lepra? ¿Lo de Jesucristo? Claro, justo después de Navidad, está bien pillado.

– Lepra, sí.

– ¿Pero no se cargó a eso la peste en la Edad Media?

– Parece que no, en la India la mantienen como algo sagrado, como las vacas.

– Joder con los indios, como son tantos y cada uno de su padre y de su madre vete tú a saber las rarezas de…

– Ya ve usted.

– En febrero, un contraste con la alegría del carnaval. Don Carnal, sí, pero antes nosotros.

– Jodido, jodido.

– ¿Jodido, jodido?

– Jodido. Los del cáncer que…

– Los cabrones del cáncer.

– Pues…

– ¿Cuántos cánceres hay?

– Debe haber…

– No sé cuántos hay, pero los cabrones del cáncer lo quieren todo. Todo para ellos.

– Pues eso, Día Internacional del Cáncer el 4.

– Y después otro del cáncer de mama, otro para el de colon. Lo quieren todo. Venga protagonismo.

– Sí, es que…

– ¿Sabes que hay una alianza contra el cáncer de colon?

– ¿Una alianza?

– Sí, se han aliado al parecer. Como una coalición. El simbolito es un puto colon de colores. El colon acumula mierda, no sé si lo sabía.

– Imaginaba que…

– No imagine guarradas. Es algo objetivo en lo que no hay que pensar. Metro y medio lleno de cacota. Pues a un creativo gráfico de esos le dicen que se invente un simbolito. Y el tío piensa, pues ya está, un colon de colores. No quiero ni saber si hay cáncer de recto. A ver qué hace. ¿Mojoncitos formando un arco iris? Pues bien, todos los del cáncer son de esa estirpe. Protagonistas de colores.

– Día del Enfermo el 11 de febrero.

– ¿De qué enfermo?

– Del enfermo en general.

– Vamos, que ahí estarán los del cáncer con sus cositas de nuevo y los niños calvos. Si los conoceré. Y los de pulmón con sus tubitos. Cof, cof, Siempre lo mismo. Y de copas con los de la espondilitis anquilosante. De copas hasta los del hígado, que lo he visto. Todos juntitos, y que no falten los del corazón, que son otros que tal bailan.

– El Día del Trasplante el 27 y el 28 los de las enfermedades raras.

– Vamos, que otra vez los del cáncer, los borrachos y al siguiente día ya se apunta hasta el Potito. Ay, es que no sé lo que me pasa. Pues ahí va eso, enfermedad rara. Yo también las tengo si me pongo a buscar. Y tú.

– Hombre, yo hago footing…

– Ya, ya. Pues no hay tendones y recovecos. Marzo.

– Glaucoma. Riesgo Cardiovascular.

– Glaucoma. Riesgo Cardiovascular [retintín].

– También tuberculosis.

– ¿Lo de los poetas? ¿O era la tos ferina? ¿Eso no lo mató la viruela?

– Aquí sigue.

– Claro, ahora cualquier cosa es poesía, cualquiera es poeta y esto se pega que no veas. Venga, un chiko japonés, pues tuberculosis y con razón.

–  Haiku. Haiku, me parece. Y cáncer de colon para terminar.

– No diré nada. Metro y medio. No diré na-da.

– En abril Día Mundial de la Salud.

– O sea, otro Día del Enfermo con otro nombre. La vuelta del calcetín. La chaqueta reversible. Todos juntitos. No diré nada. Aceptamos barco.

– Parkinson, hemofilia, fibrosis quística y paludismo. También en abril. Cuatro días con pocas jornadas entre ellos y cuestiones solidarias de por medio, día de los gitanos, día del libro.

– En fin, gitanos. Mayo. Cuando hace la calor. También leo poemas. Pero de los buenos, de los antiguos bien hechos. El día del libro sí me parece bien. Un día lógico. Matómela a un ballestero… y nosequé del galardón, ya no me acuerdo.

– Mayo, mayo… a ver. Asma, lupus, fibromialgia, hipertensión, hepatitis, epilepsia, celíacos y tabaco.

– Este mes lo quiere todo el mundo. Buen tiempo y poca lluvia. Así se pueden hacer manifestaciones con globitos.

– En junio trasplantes, cáncer de piel, donantes de sangre, enfermedad inflamatoria del intestino, esclerosis lateral amiotrócica y esclerodermia.

– Alegria antes del verano. Julio.

– En julio hepatitis y en agosto no hay nada.

– Claro. Los del cáncer estarán en la playita, con sus niños calvitos haciendo castillitos de arena. Vamos a ver más adelante, que si no lo quiere nadie es por algo.

– Septiembre empieza con cáncer de pulmón…

– No diré nada, no diré na-da.

– Y tenemos, a ver, Ahlzehimer, Corazón…

– Corazón, no diré nada. Dios los cría…

– Día de la Rabia…

– ¿Rabia? ¿Lo de Jesucristo?

– No sé si…

– Sí, lo que le entró en el templo con el mercadillo, pensé que se había acabado cuando pasó a los perros.

– Bueno, también está la retinosis pigmentaria para terminar el mes.

– Retinosis pigmentaria. Hola, tengo retinosis pigmentaria y tú no [retintín].

– Octubre empieza con las personas mayores…

– Joder, acabamos, con éstos entra todo. Y el cáncer que no veas, allí estarán otra vez los primeros con sus caritas amarillas.

– Sordos, Hepatitis, todo esto va luego. A ver. Semana Europea contra el cáncer…

– Es que me cago en lo amarillo …, hombre ya está bien. Los mismos en todos los saraos. Que si los santos y los curas. Al menos el santoral de siempre tenía sus mártires, pero sufrían sólo ellos, no tiraban globitos y se juntaban. Los torturaban a ellos nada más. Como en Braveheart. ¿Sabe usted que a San Acisclo le desgarraron los pies y lo echaron al fuego? Un tío mío se llamaba así, bastante tormento era ya el nombrecito. Y luego a las santas les solían arrancar los pezones, que visto con distancia tiene su morbo, ahora hay mucho de eso y se llama bdsm. Al Pacino tenía una película, y a un maricón vestido de Hitler en una mesa de billar le…

– Bueno, seguimos, cuidados paliativos, enfermos mentales…

– Estos también son de la estirpe. De la pandillita. Pero claro, no se les puede decir nada porque no tienen voluntad. Como las medusas, que van a su flor por los mares. Ellos no tienen voluntad y luego te amputan algo con un cútex y no tienen voluntad. Claro, soy de la pandillita y no tengo voluntad.

– Eh, días de la vista, del dolor, del cáncer de mama…

– Je… El único día que compro todos los periódicos. Modelos en tetas haciéndose mamografías. Y el lacito rosa con el imperdible para pincharse justo el pecho, qué idea tan buena, mejor que el coloncito de colores. Tengo cáncer de mama y me pincho el pecho. Si es que son así y la gente no cambia.

– … de la osteoporosis y del ictus.

– Octubre completito. Noviembre.

– Diabetes, enfermedad pulmonar ostructiva crónica y espina bífida.

– A lo mejor nos podemos meter por ahí. Si las cuestiones solidarias no tienen el resto.

– Veo bastante infancia, bastante África y bastante paz y desarrollo.

– Hijos de la gran puta, si no son unos son otros.

– En diciembre sida a tope y discapacitados. Estos días son fuertes antes del puente del 6 y 8 y la Navidad. Es mejor no meterse porque hay derechos humanos y luego esclerósis múltiple y niños con cáncer.

– Niños con cáncer, claro, porque viene el niño Jesús y somos todos amiguitos calvitos con la mula y el buey. Ay San José. Ay el alientito de la mula y del buey ¿Sabes qué?

– Qué.

– Que nos vamos a ir a agosto.

– ¿A agosto?

– Sí, al 15. El día del puente ese de la Virgen.

– La Asunción.

– Lo que sea. Me da igual si sube o si baja. ¿No somos ya poco católicos y menos romanos? Pues aprovechamos el tirón cristiano, que lo tiene de todas formas y la gente ya va concienciada de casa, como si dijésemos… condicionada ya ella sola de antes. Y entramos por esa puerta abierta que nos tienden los curas, que están para ayudar al prójimo.

– No sé yo si…

– Sí, lo veo. La Asunción queda solapada, como antes hacían ellos con las fiestas paganinis aquellas, las griegas de ir en pelotas. Leí sobre eso. Es un tema que me gusta.

– Si usted lo ve bien…

– No se me está cayendo la nariz para nada. Y usted igual. Tome un cleenex, hombre de Dios, que le gotea.

– Gradias pod el padñolito [sonándose].

– No se cae la nariz de tanta gente para nada. No como los del cáncer. Esto sí es importante. Narices como pimientos, estornudos, una constante guerra. Es más, pillamos cuatro jornadas, si ese año se hace puente el puente entero. Si no un día antes y dos después.

– ¿Y cuál es la idea?

– Cuatro jornadas. Las I Jornadas de la AIRC.

– No suena mal.  ¿No suena mal? Je, je,  ¿lo coge?

– Y tenemos muchos meses por delante. Y eso no es todo. Tendremos día mundial, claro. Coincidiendo con la Asunción.

– ¿Cómo?

– Lo veo ya todo claro aquí en mi cabeza. Vamos a aprovechar el tirón cristiano y nosotros seremos la fiesta paganini que se pondrá por encima.

– Bueno, ahora que lo dice…

– Es más, la Virgen de la Asunción será al principio nuestra Virgen. Todo el mundo quiere a la Virgen, y nosotros somos muchísimos afectados también, tantos como adoradores de la Virgen.

– O bás, diculbe, que se be cae el boco otdra vez.

– La Virgen de la Asunción, sí, lo veo claro…

– Dio ahoda dambién.

– Las I Jornadas de la Asociación Internacional Resfriado Común. Y con tu propia Virgen de la Asunción, pero también desde el año que viene la Virgen de los Resfriados. Perfecto.

– Dio creía que do pedo ahoda digo dí, claro que dí. Perfedto.

– Deme un cleenex y Respir, por favor. Pongámonos en marcha. Lo primero, aunque no me guste, un diseñador gráfico. Lo odio pero funciona. Una nariz de colores con su pañuelo de colores. Una nariz vista desde las fosas nasales y así podemos poner letritas o cosillas en los agujeros. Ya iré yo mano a mano a trabajar con el diseñador. No estoy de acuerdo pero funciona.

– Fantástico.

– Lo segundo, al fin y al cabo el resfriado común en incurable, vamos a crear alianzas con los mierdecillas del cáncer. También con los del corazón y los locos. Ellos, todos ellos,  también están afectados por nuestro mal, aunque no quieran reconocerlo porque piense que sus cositas son más importantes. A lo mejor cualitativamente, como se suele decir. Pero no por acumulación. Cuantitativamente, como suele decirse. Esto de la acumulación es importante, habrá que transmitírselo a la sociedad. Alianza con los mierdecillas, aunque me pese. La pandillita va a tener que pasar por el aro, estoy deseando ver sus caritas amarillas cuando no tengan más remedio que soltar globitos con nosotros. ¿No queríais enfermedad incurable? Pues toma dos tazas. Dame cleenex, se me está poniendo la nariz como un pimiento morrón. Quizá podíamos hacer un regalo de pimientos morrones entre los desfavorecidos. Sentido del humor y caridad en la señalada jornada de la Virgen del Resfriado. Cada vez veo más claro todo.

– Cristalino.

– Y otra cosa.

– Qué.

– Globos de colores. A ver si nos vienen mejor de los que ya suben solos o hay que comprar una botella de helio o el envase en que venga eso.

– Me bongo a dodo ello.

– Pues no se diga más. Convoque inmediatamente una reunión con los vocales. Y quizá llamemos a la prensa. Ponga detrás de la mesa de la sala de juntas el cartel de la AIRC, para que lo cojan bien las cámaras, como en las ruedas de prensa de los futbolistas, detrás. Bueno, en marcha.

– ¡En barcha!

Post a Comment

Your email is never published nor shared. Required fields are marked *

*

*