Transición al novísimo periodismo

El periodismo de declaraciones, los intereses publicitarios, la precariedad laboral del periodista y la imposibilidad de que desarrolle su trabajo con cierta libertad de movimientos al margen de los intereses de las grandes empresas de la comunicación han acabado con esta profesión. Al menos con la concepción romántica de periodismo como un cuarto poder que contrapesaba a otros tres y que oprimía, junto a los anteriores, a los poderes sexto, séptimo, octavo y noveno. El nuevo periodismo, el periodismo de investigación, la lucha por la verdad, las crónicas de guerra en mitad de la batalla… son cosa del pasado. Ahora los informativos están dictados por comunicados y agencias. Ante esta realidad no cabe lamentarse. Sin embargo esta evolución del periodismo no ha ido acompañada de una evolución de su estilo, de cómo se muestra ante el receptor. Si los diarios, emisoras de radio y cadenas de televisión optan ya por el entretenimiento y el dictado desde arriba, al menos han de renovar el continente. No tiene sentido insistir en la pirámide invertida y las 5 uves dobles del periodismo a la anglosajona, por ejemplo. O mantener escritos caducos por repetitivos y llenos de estereotipos rancios, como las crónicas deportivas y taurinas. Una solución práctica que proponemos después de haber realizado un estudio de medios es la siguiente: mantener los estilos pero cambiarlos de sitio. De esta forma la transición al novísimo periodismo se puede hacer sin graves trastornos. El método es muy sencillo y fácil de aplicar.

Las noticias habituales de la sección “Nacional”, casi siempre políticas, adquieren la forma de crónica taurina, con lo que se consigue una renovación de esa parcela del periódico tan ligada a la línea editorial con la prosa encendida de un tipo de crónica que aplicada a los toros ya resulta intragable:

DISCURSO DE SANGRE Y TRONÍO

El aire acondicionado caía a plomo en el redondel del congreso. Enjuto, algo mohíno de rostro, achaparradete, verticejas, brazoslargos… Zapatero salía desde porta escaño en tropel al estrado. Sobrecogidos y unánimes, las 169 almas que le apoyan gritaban ¡presidente!, ¡presidente! Fino con la introducción, templó con el nudo y estuvo encastado y noble en las conclusiones. Se pide silencio. Turno de la réplica barbada y huidiza del galaico. Zapatero aguanta las tarascadas de Rajoy, que quiere pelea. Que sabe cómo darla. Lo desafía con la crisis. Intenta desbordarlo por la vivienda. Lo zarandea. Pero no llega la voltereta. El de León recupera la compostura, se dobla con el opositor y aguanta impertérrito. Cuando la angustia se había adueñado de propios y extraños, recorta con gracia y, de pitón a rabo y con algún rasguño, recoge los folios y se marcha seguido por su cuadrilla. Entusiasmo desbordante entre los suyos. Más silencio. Carne de gallina al final de una tarde de impresora, word y asesores de oro.

No podemos dejar a la información taurina en un agujero. Mientras esperamos que los toros desaparezcan, mantenemos viva esa tradición mediante el estilo de la crónica de fútbol, lo que permite que la tauromaquia mantenga la épica, aunque una épica diferente:

ÉPICA REMONTADA DE EL CHURRI

A veces no es necesario llegar a la estocada para resolver la corrida.  El toro se suicidó al embestir con ahínco durante los mulatazos, como la Armada Invencible contra los elementos. Al Churri le había perdido su suficiencia durante el capote. Con poco control pero favorecido por las estadísticas, como Aníbal a las puertas de Roma,  aguardaba a que el ariete de 500 kilos hiciera su trabajo. Pero a de Cascajales del Páramo se le presupone talento individual y posibilidad de sorpresa antes del cambio de tercio, como a Julio César en las Galias. Nada de eso se vio. Sólo pases y más pases, metralla que no da en el blanco, con un toreo de fondo cansino y sin empuje que hacía prever un empate a cero orejas. Tras las banderillas, el toro dio varios trallazos desde la derecha. La historia avalaba al Churri, aunque todos lo daban por perdido. Al final creyó y perseveró, como almogávar ante el turco, toreó por la banda con estilismo y buenos desplazamientos, se internó al centro del coso y de ahí a las tablas para el remate, consiguiendo muletear con velocidad y matar con un zarpazo sólo algo ladeado. Con los deberes hechos y repuesto de la prematura eliminación, el de Cascajales quedó segundo de la tarde con una oreja, tras las dos orejas de El Monti, que sigue encabezando la liga de novilleros con caballos. Sus próximos rivales serán El Mondonguito y el Bute.

Tanta comparación con asuntos de guerra ha ido dañando a la información deportiva, hasta convertirla en una caricatura y a los periodistas deportivos en el eslabón perdido, pero en el eslabón perdido entre el gorila y el chimpancé. Hay que reducir su impacto tomando la asepsia de la información de la parrilla televisiva:

HOLANDA-SAN MARINO/COMEDIA ROMÁNTICA/AYER 21:00 HORAS/ TVE-1

Partido protagonizado por Holanda y San Marino. Duración: 90 minutos. Sinopsis: Dos selecciones intentan hacer más goles que la otra. Holanda ha conseguido el éxito profesional, después de componerse de gente venida de fuera cuyos padres habían pasado muchas penurias en países africanos. San Marino, por contra, está formada por personas de clase media-alta, profesionales de otras labores que se dedican al fútbol por afición y que proceden de buenas familias. Holanda está hecha a sí misma y es exigente y muy estricta. San Marino es simpático, despreocupado y vive para el placer. Al principio se repudian con escenas de gran comicidad, pero pronto surge la atracción entre ellos y empatan a uno.

Los anuncios por palabras sostienen en gran medida a muchos medios de comunicación y a todo un rentable sector del sexo. Pero esos anuncios no resultan ya insinuantes, no mueven al pecado. Hay que quitarles carnalidad y añadirles un punto de fe mediante la superstición del horóscopo:

Amor: Todo lo que quieres es sentirte necesario. Un poco de decisión te hará gozar de cariño francés y griego

Dinero: Tienes que controlar el gasto. De esa forma pronto podrás dejar 80 euros en una mesita de noche

Salud: No descuides la higiene en ningún sentido. Ese pequeño problema de halitosis ha de prevenirse. Bidé fresquito

Trabajo: Treinta minutos de trabajo en el 566-888-798.

Muchos telediarios se han convertido en una retahíla de sucesos donde se emplea el morbo con descaro. Se puede seguir haciendo, pero quitándole una porción mediante la alegría de vivir de los anuncios por palabras y abreviando así unas noticias tan cargadas de elementos negativos:

Cadáver mujer. Mulatona. 1’74 y 61 kilos aprox. Contenedor calle Obispo Pérez Muñoz. Desnuda en la sala de autopsias. Policías, grandes porras , pistolas humeantes te buscan, asesino: hotel y domicilio, bares habituales y casas de amigos. Control de carretera. Esposas metálicas. 20 años cárcel. Masaje prostático Bubba duchas. Si usted sabe más: 091. ¡Atrévete!

La información de sucesos estaba salpicada de morbo, como hemos visto. Sin embargo contiene una narración con bastante ritmo, ligada al género negro, que bien podemos aprovechar para hacer que el horóscopo gane algo de fluidez: 

HALLAN A UN VIRGO EN SU VIVIENDA

Un virgo, H.G.P., de 30 años, fue hallado esta mañana mientras leía en el retrete de su vivienda. Según los testigos, su signo estaba simbolizado por una mujer. El sujeto presentaba rasgos de ser observador, paciente y presuntamente frío. En el momento del hallazgo, el posible virgo temió dar supuestamente rienda suelta a sus sentimientos, al actuar con supuesta reserva y falta de seguridad en sus presuntas emociones. El virgo, que ya tenía ascendentes zodiacales como Tauro, no consiguió hacer amigos en el encuentro. A la postre supuestamente fue cariñoso. Según fuentes horoscopales esta semana cambiará de trabajo si mantiene la ilusión. Las mismas fuentes han señalado que en el amor le espera un encuentro presuntamente inesperado. En cuanto a la salud todo parece indicar que posiblemente se resienta de un resfriado mal curado. Presuntamente.

La mayoría de lectores no lee la información económica, que resulta farragosa y aburrida. Para popularizarla tiene que adoptar la forma de la sección más leída, con un guiño a esas bromas que de vez en cuando aparecen en los periódicos.

ROGAD A EURO POR EL ETERNO DESCANSO DE:

EL COSMONAUTA TEXTILES

En quiebra con liquidación total tras luchar contra una regulación de empleo, después de haber recibido las pertinentes subvenciones.

Ruegan por que sus restos sean absorbidos por Inditex: Sus empleados, el Instituto Español de Comercio Exterior, Textiles del Sur, Textiles de Castilla y León, El Calcetín de Lana S.L., Luisishop, Sea International, Antoninno de la Rubeola Fashion, Francisquinno Gonzale’s Luxury, Bernardinno Sport Albacete, La Enagua Boutique, Adolfo Domínguez, Textil Solutions Inside, Grupo Peruggio della Peruggio, Grupo Puagh, Agrupación española de género de punto, Asociación de empresarios del Género de Punto de la Comarca del Maresme, Pepe McLee Costa del Sol, Tos Textil, El Corte Inglés, Galerías Guzmán el Bueno, Caja de Ahorros Oeste, Caja de Ahorros Este, Banco Marítimo, Creditol.

Las noticias de la sección internacional se pueden resolver con rapidez, puesto que en el fondo siempre tratan del mismo asunto. No hace falta tanta extensión. Pueden cobrar la forma del pequeño rinconcito que cualquier diario deja para aquellos personajes notorios que cumplen años al día siguiente:

Mañana lanzan balas: Guerra de Irak (4.566), guerra de Bostwana (3.400), guerra de Haití (4.600), guerra de Sierra Leona (5.788), (2.001), guerra de Guinea Conakry (1.200), guerra de Timor (1.232), guerra de Nagorko (2.563), guera de Costa de Marfil (3.255), guerra de Somalia (1.568), guerra de República Centroafricana (3.219), guerra de Myanmar (2.400).

Por último, ante la imposibilidad ya de desarrollar trabajos de investigación rigurosos que no estén dirigidos por el poder con la intención de lanzárselos al grupo político-empresarial contrario (trabajos en su mayoría parciales y poco profundos), en esta transición hacia el novísimo periodismo preferimos un reportaje de investigación a priori, que tome partido por un código ético firme, una especie de advertencia moral. En este caso adopta la forma de las sentencias que algunos diarios ponen justo debajo de su cabecera. Por ejemplo, un reportaje de investigación sobre asuntos de corrupción urbanística queda así:

“Más vale pájaro en mano que ciento volando”.

Comments

  1. Garganta Profunda wrote:

    Dios Santo, no he parado de reir mientras lo leía!!

    Alfredo eres mi heroe!!!

    Viva el Bloc de Anillas, que nos hace el día, que leñe, la vida, mas llevadera!!

  2. unodelos60 wrote:

    jajajajjjaaa

    crack!

    subscribo

  3. Il Venturetto wrote:

    Queremos un sillón para usted en la academia de la lengua ya.

    Si no hay letra del alfabeto latino disponible, yo propongo que le asignen la Pi mayúscula.

  4. tartamundos trotamud wrote:

    Genial, como siempre Alfredo.

    Al respecto del tema, hace unas semanas me atreví a proponer una nueva forma de periodismo basada únicamente en titulares-comodín:
    http://infulas.blogspot.com/2008/02/el-peridico-definitivo.html

  5. horus wrote:

    Excelso,magnifico y acojonante
    Sr mio ,en la piramide de Horus le felicitamos,es usted la leche.
    De hecho Cleopatra le busca para un baño,no se si me explico….
    Popota quiere que le hagamos unn hueco en la piramide,no lo tenia muy claro,pero …
    Despues de esta lectura cuando dejemos de beneficarnos carnalmente a las valquirias y las expulsemos al desierto del subcampeonato.
    Cleopatra le hara un hueco en su modesta alcoba.
    Saludos desde la piramide de Horus

  6. terminaAitor wrote:

    Glorioso de cabo a rabo.
    Y lo malo es que no se lo inventa. Esto es una canción hecha a partir de una entrevista de ¿Manuel? Fuentes a Felipe González, allá por el 93: http://www.horacioyelotro.com/mp3/succionatio1993.mp3
    Sin entrar en partidismos, es atroz escuchar jalear al público cuando el sr. González habla de la deuda de TVE – por ejemplo- cuando ellos dejaron al ente con una mano delante y otra atrás.
    Comparativamente hablando, está claro que este «novísimo periodismo» tiene mucho más que decir que el de los mass media