JP II

La Iglesia sabe hacer televisión. El guión de la muerte del Papa ha contado con la mejor puesta en escena. Ante tanto bodrio como se hace hoy día, si fuese productor en Hollywood fichaba a dos o tres obispos de Canterbury para que revitalizasen un poco la cinematografía. Para completar la película hace falta eso que se ha llamado “precuela”, el episodio que justifique los siguientes ya realizados, el taquillazo basado en los antecedentes. El público quiere más. No basta con haber estado allí, con sacar una borrosa fotografía gracias al teléfono móvil o con ver el funeral romano a través de las 625 líneas (¿siguen siendo 625?). La historia de los milagros ya está en marcha, esa mirada al pasado que santifique al Papa en un nunca mejor dicho santiamén.

Anda la curia revolviéndolo todo, mirando debajo de cada silla de paralítico, analizando las aguas para decidir por cual se camina mejor, buscando Lázaros en los hospitales, mudos en las muderías y efectos Caná hasta en las bodas de homosexuales. Poco importa si el tipo no se levantó y anduvo o si los panes y peces fueron más bien deconstruidos que multiplicados. Los efectos especiales del Vaticano aseguran la santidad en menos que se niega tres veces a Cristo, el último personaje por cierto que cuenta en esta superproducción. No es raro que ya se pueda bajar algún milagro por internet.

Los encargos de camisetas de Wojtyla están en marcha en las tres modalidades: Papa Móvil, Besando la Tierra y Besando Niño Hambriento. La industria de camisetas del Che no va a tener más remedio que adaptarse a los tiempos. En el videojuego JP II usted tendrá que recorrer el mundo cuantas veces pueda.

El Papa actor interpreta su mejor papel después de muerto, como un Cid del siglo XXI. No hace falta que la informática resucite a Bogart si desde el otro lado alguien es capaz de actuar con desenvoltura y al primer golpe de claqueta. El telón se abre tras volver a abrirse y nada falta: principales, secundarios y hasta masas de cristianos en el circo de las cámaras y los camarlengos. Hasta Ratzinger está guapo, ya quisiera Charlize Theron. La resurrección estaba hecha de frames mientras buscábamos señales en el cielo.

Todo esto me lleva a reflexionar sobre la cultura de la imagen, pero lo dejo porque me pierdo el siguiente capítulo y me faltan pipas con sal.

Comments

  1. Apetecaun wrote:

    Excelente… Asombrado me he quedado por el estilo y por el contenido, de verdad. Enhorabuena por tus últimas entradas; son geniales.

    Saludos.

  2. Alemania wrote:

    No creo que sea su mejor acto, pero si el colofon final a una obra extensa, llena de tension y con todo tipo de invitados y cameos. Lo bueno de un Papa es que ademas, lo puedes usar como ejemplo, pues cumple las exigencias, es un actor creible. Y como en «El Show de Truman», alrededor de un buen protagonista, puedes montar cualquier show que la gente lo vera (esto tambien fue cierto para Emilio Aragon durante un tiempo).

    En cualquier caso, estoy hasta las narices de oir hablar de JPII.

    Un saludo,

  3. pues sí pues sí wrote:

    si vamos, siguen siendo 625 líneas que yo sepa hasta que se popularize la tv digital, cosa en las que españa está hecha unos zorros de retraso

    esto… mira que a veces escribes cosas buenas eh, pero este artículo es un poco sosete, vamos que con cada frase empiezas a decir algo que todos sabemos… pero ahí te quedas, sin concluir nada ni analizar ni ná de ná,
    lo bueno es que el artículo no se contradice en sí mismo, porque termina con una frase que es su esencia: todo esto me lleva a reflexionar… pero paso, mejor ver tv y comer pipas (con la camiseta del papa puesta??)

  4. refinitivo wrote:

    Cojonudo lo del videojuego. Supongo que empiezas en el seminario y tienes que acabar Papa. Hay varios niveles: eres un cura italiano, fàcil ; Polaco : intermedio ; Latinoamericano, difícil y adricano, o sea nivel supermaster.

    Una vez elegido Papa (impresionante el video en el que aparece el nomber del jugador en medio de la capilla sixtina) el juego cambia y tienes que liderar la iglesia católica y conseguir que no se rompa por la derecha (legionarios de Cristo) o por la izquierda (Teología de la liberación).

    Si logras ganar terreno a los protestantes en América, impedir que España caiga en el laicismo y 7 obispos en China ganas. Solo cuentas con la posibilidad de nombrar dos cardenales in pectore en cada partida… y ojo! No te fies del camarlengo

  5. pues sí pues sí wrote:

    oyes, y el derby de ayer? nadie ha escrito un artículo sobre el tema?
    joé, pues juraría que ayer el que no estaba en un bar estaba en la FM…

  6. Zaskandil wrote:

    Un camarlengo de esos persiguiendo a los jugadores con un super-mazo de plata. Qué emoción.

    La industria publicitaria debe estar flipando. Nos han vendido un producto desfasado, el catolicismo, y han subido las ventas. Las confesiones aumentan un 40% en Valencia, la asistencia a las misas casi en la misma proporción.
    Qué no nos venderán mañana?

  7. refinitivo wrote:

    Zaskandil, La idea es que el camarlengo conspire con otros cardenales y lo tengas que averiguar. En refinitiva un juego más de estrategia. Ahora bien si pierdes entonces el camarlengo te da los tres golpecitos, te llama por tu nombre de cura… y… game over!

    Ahora bien, qué es eso de que las confesiones aumentan en un 40% y lo de la asistencia a misa tambien? Es en serio?
    En cualquier caso tranquilo ya que el hermano de Lady Di se va a vender la propiedad donde está enterrada la santa laica de su hermana. Ya nadie va a visitar su tumba.
    Y si las confesiones aumentan ya veremos como se pueden atender pues de aquí a unos 10 años no habrá curas sufcientes. Casi la mitad de los que hay ahora tiene más de 55 años. Solo un 16% de los esoañoles va a misa. Eso sí, con JP II montan más escandalo.

  8. Aguadora wrote:

    Sería un «derby» si los dos equipos fueran de la misma comunidad autonómica o, incluso, ciudad por ejemplo: Atlético de Madrid-Real Madrid.

    Lo de ayer no fue un «derby», insisto, pese a lo que diga la paleta de la María Escario, que no sabe de lo que habla y cobra directamente de nuestros bolsillos.

  9. Aguadora wrote:

    Perdón por el caos al puntuar.

  10. melchatt wrote:

    «La Iglesia sabe hacer televisión. El guión de la muerte del Papa ha contado con la mejor puesta en escena. Ante tanto bodrio como se hace hoy día, si fuese productor en Hollywood fichaba a dos o tres obispos de Canterbury para que revitalizasen un poco la cinematografía».

    Mantengo la línea pedante de anteriores intervenciones y puntualizo lo siguiente:

    De las dos primeras frases se colige que es la Iglesia Católica la que sabe dar espectáculo. Poco servicio le harán entonces al productor de turno los obispos de Canterbury (si los hallara, que dudo que diera con más de uno: el cargo se ocupa una vez el anterior obispo ha cascado), ya que estos son miembros de la iglesia anglicana.

    Que no es por ir de listo (que lo soy, y me lo creo, y así me va), pero si vamos a ser graciosos seámoslo con coherencia, que da más risa.

  11. pues sí pues sí wrote:

    hombre, no es un derby de diccionario, pero se aplica porque son históricamente rivales
    de todas formas mientras me entendais…

  12. Alfredo M-G wrote:

    Ya sé que es anglicano, de ahí que diga lo de dos o tres obispos. Pero es que no hay obispo o «arzobispo de» católico cuya ciudad suene tanto como Canterbury a la hora de decir chorraditas. En cualquier caso ambas iglesias siempre han estado muy cerca, y curiosamente ha habido algún «Canterbury» católico por sorpresa.

  13. alberto wrote:

    Fijate si están cercanas, que un humorista americano (siento no poder dar el nombre, simplemente es una anecdota que me contaron) una vez señalo: «la diferencia entre la iglesia católica y la anglicana es que la última tiene la mitad de sentimiento de culpa».
    Imagino que en inglés tiene más gracia.
    Saludos.
    Alberto

  14. ElBaTeRia wrote:

    A lo del domingo no se le llama «derby», los periodistas de pedigree le llaman «clásico», osea, el partido del siglo de esta semana. Ahi queda el apunte.
    Con JP2 me doy cuenta que pasa lo que con el resto de los mortales pero elevado a n. Da igual que fueses un cabrón, pegases a tu mujer e hijos y mantuvieses a tus trabajadores en la esclavitud, en el entierro… en el fondo eras tan bueno…
    Dentro de 6 meses volverá a ser el entrañable carca del que todo el mundo pasaba y empezaran a circular chistes del estilo: estaban Franco, Stalin y JP2 jugando a cartas con San Pedro y uno va y dice… al tiempo.

  15. AP wrote:

    En ciertas oportunidades me parece que el gran problema del catolicismo es el de la vocación. No me gusta caer en el error de generalizar, pero he tenido la mala suerte de conocer a ciertos sacerdotes y monjas ante los cuales Michael Jackson resulta un ejemplo de santidad y vida cristiana. No obstante, me niego a formarme un juicio guiándome por su comportamiento. Y digo que he tenido mala suerte porque recibo clases de un jesuita que parece de la misma cámada que los curas pederastas de Boston -todos comparten una vocación: la de las parafilias y la lujuria-. Sé que no es una cuestión de determinismo propiciado por el clima, pero parece que mientras en las regiones templadas abundan los curas pederastas, v.gr. Boston e Italia, aquí en el trópico -soy venezolano-, abundan los gozones y mujeriegos. Gracias a Dios la fe, la religión y la Iglesia son mucho más que sus representantes.
    Lo del videojuego de refinitivo está genial, como para partirse de la risa.
    Sobre la cobertura mediática de la muerte del Papa creo que los medios de comunicación internacionales han jugado un papel execrable -con las dignas excepciones representadas por algunos corresponsales respetuosos con las circunstancias-. Desde el viernes por la madrugada -el día anterior a la muerte del Papa-, hora de Caracas, pude oir en la radio -duermo con la radio prendida- una seguidilla de avances «informativos» de cnn sobre la agonía de Juan Pablo II; todos los avances iban a lo mismo: está muy grave… tiene una infección urinaria…mal pronóstico…, y aparecían con una periodicidad de 45 minutos, sólo como para crear la mayor angustia posible.
    Como a las tres de la tarde del viernes, hora de Caracas, todos nuestros medios de comuicación anunciaron la muerte del Papa siguiendo torpemente a Reuters. Poco después era francamente desagradable ver cómo algunos periodistas esperaban la ¨confirmación de la muerte por parte del Vaticano¨ de Juan Pablo II. ¨Confirmación de la muerte por parte del Vaticano¨; es sorprendente la infinita capacidad de Reuters, CNN y cualquier otra cadena de jerarquía para decretar, con carácter de oficialidad, la veracidad de cualquier suceso aun antes de las verdaderas fuentes oficiales. A esto siguió el patetismo de los periodistas, todos a la espera de ser los primeros en apreciar como apagaban las luces en la habitación del Papa.
    No sé cómo será en España, pero el cónclave, según algunos artículos periodísticos de diarios venezolanos como EL Universal, es una mera carrera de caballos en la que Tettamanzi, porque algún parecido tiene con Juan XXIII, va ganando. Todo esto en medio de las predicciones más absurdas y amarillistas en las que nunca dejan de estar mencionados San Malaquías, Nostradamus y Sor Lucía.

  16. refinitivo wrote:

    Pues yo apuesto por un papa del cono sur….
    para cuando una gran porra del Cónclave en LPD

  17. Garganta Profunda alias Camarlengo LPD wrote:

    Di que si, refinitivo! Porra del Cónclave en LPD ya!

    Yo apuesto por el Monseñor o Cardenal Ratzinger Z como nuevo papa!

    Propongo que el premio de la porra sea el libro «El Camino» de su «turbosantidad» Escriva de Balaguer

  18. AP wrote:

    Siguiendo a un amigo mío que es italiano y anticlerical, con el favor de Dios volveremos a la tradición de un Papa italiano. Tal vez se elegirá al cardenal Bertone, y así tendremos un Papa italiano, futbolero -es juventino- y frívolo (mi amigo aúpa la fórmula particular de un Papa italiano, ¨con su monja y con sus hijos¨).
    Disculpen me haya desviado un tanto del tema con el mensaje anterior; lo de Alfredo, aun cuando no comparto necesariamente lo de la Iglesia, es brillante y es para carcajearse. Sobre todo: Los encargos de camisetas de Wojtyla están en marcha en las tres modalidades: ¨Papa Móvil, Besando la Tierra y Besando Niño Hambriento. La industria de camisetas del Che no va a tener más remedio que adaptarse a los tiempos. En el videojuego JP II usted tendrá que recorrer el mundo cuantas veces pueda¨

  19. refinitivo wrote:

    turboquè?

    Monseñor Escrivà Balaguer ya no tiene el récord de velocidad de santificación que ahora posee Teresa de Calcuta.

    Pero, cuidadín, cuidadín que sube fuerte JPII.
    Alguien sabe si el cardenal de Sao Paulo es jesuita? (un papa negro, en refinitiva)

    Para cuando las camisetas

    «¿Se ha muerto el Papa?
    no jodas!»

  20. Hasta los cojones de la religión wrote:

    La han cagado en el Vaticano. Después de ver las colas que se están formando para ver la tumba del papa (como si se fuera a ir el tío de la noche a la mañana y no tuvieran tiempo de verlo) me he dado cuenta de que hubiera sido mucho más rentable, desde el punto de vista propagandístico y para satisfacer el afan necrofílico que han demostrado las hordas católicas durante estas dos semanas, poner la lápida de la tumba de metacrilato. Habrían tenido para muchos años de retransmisiones televisivas: ¡Siga en directo en TV la desomnposición del cadaver papal!

    ¿Pero no les da vergüenza ya?

  21. pues sí pue sí wrote:

    a mí me a quedado bastante claro que alfredo_mg tiene una con la que se tira a ver la tele comiendo pipas…
    de algodón

  22. pues si pue si wrote:

    Hasta los cojones de la religión: esop ya se ha inventado, no te lo pierdas, de hecho un guirilés ha vendido ya su cuerpo a una cadena de la tele para ello…

  23. Hasta los cojones de la religión wrote:

    ¿Y van a vender también gusanitos como souvenirs?

  24. pues sí pues sí wrote:

    ¿gusanitos?

    quizá hagan como en La vida de Brian, vender arena en el desierto, con un buen marketing everyting is possible

  25. Camarlengo Profundo (antes conocido como Garganta Profunda) wrote:

    Cuan sabio eres Refinitivo! La «Madresita» Teresa de Calcuta ostenta el record de de velocidad en la distancia de «beatificasión».

    Mea culpa. Este lapsus, con toda probabilidad, habrá sido debido a la visión, que todavia hoy reside en mi subcoñosciente, de las Ministras del PP con peineta en la ceremonia de santificación del celebérrimo autor de «El Camino»…que tiempos aquellos!!

  26. AP wrote:

    Considerando el valor que tiene en Europa el reality ¨Gran Hermano¨ -que aquí no ha llegado todavía y sólo sabemos por oídas-, tal vez el Vaticano y la televisión se fundan en un regreso a la tradición más oscura y se elija a un Papa al estilo de Juan XII (955 a 964); se podrían ver las estancias del Vaticano todas llenas de amantes y eunucos dados a una orgía interminable, con las respectivas intrigas y celos propios de cualquier relación amorosa. Cambiararían ciertas nomenclaturas: en lugar de Su Santidad, podría ser ¨Su Sodomidad¨, y se crearían nuevas congregaciones, como la congregación para la adoración al falo. Todo en primetime y por FOX, o cualquier canal de cable que valga algo…