Noticias
Mediocracia
Los Rayos Catódicos
Periodismo Deportivo
POLÍTICA
BOLSA
MASS MEDIA
DEPORTES
CINE
HISTORIA
TEOLOGIA
LITERATURA
CULTURA POPULAR
LA RED
MUSICA
CIENCIA
LIBROS
SEXO

 

Actualidad Mediática

Noticias sobre las Noticias - Primavera 2001

 

16/05/2001: Batakazo mediático

La Brunete mediática se ha pegado un hostión de impresión. La estrategia de acoso y derribo al nacionalismo por tierra, mar y aire llevada a cabo por los medios que, de forma independiente, ensalzan la gestión de nuestro carismático líder José María Aznar, ha sido respondida de manera contundente por los vascos en cuestión.

La duda principal que ha dejado todo este proceso es cuál va a ser la reacción de estos medios de comunicación, que en cierta medida será una manifestación de cómo haya interiorizado el Gobierno los resultados. Por el momento lo más sorprendente es la falta de autocrítica de algunos editoriales. Sorprende sobremanera leer críticas al Partido popular y a la estrategia de criminalización del ahora llamado de nuevo "nacionalismo democrático" por parte de quienes secundaron con un entusiasmo sin parangón estas líneas de actuación. Y, sin embargo, así ha sido.

Paradójicamente en este país, salvo un par de accidentes (1996-2000) desgraciados, parece que en este país quien gana siempre las elecciones es Polanco. Y, en esta ocasión, gracias a una complja carambola. Convencidos de la victoria del PP y PSE los medios más afines a la apisonadora popular divulgaron y afearon la pretendidamente "suave" actitud de los medios de Polanco con el PNV. Aunque esta suavidad está lejos de poder ser objetivamente tenida por tal lo cierto es que, dados los resultados electorales, no han podido hacerle mejor favor a Polnaco sus enemigos, pues le acaban de convertir en el único grupo de comunicación español que supo mantener la equidistancia, el buen juicio y, sobre todo, la posiblidad de intercambiar debidamente este original apoyo con el PNV.

 

28/03/2001: Arte, cadena falócrata

La cadena cultural Arte (que en España se recibe con audio en francés o en alemán a través del satélite Astra), propiedad de los estados francés y alemán, se encuentra en el ojo del huracán, a pesar de la innegable y meritoria labor de difusión cultural que viene realizando desde hace años. Las emisiones de la estación se caracterizan por una preocupación por la calidad y, sobre todo, por plantear arriesgadas y diferentes propuestas de programación.

Precisamente una de las apuestas del mes de Arte es la que ha suscitado una gran polémica. La cadena dedicó recientemente una noche al análisis de numerosos asuntos todos ellos con un punto en común: su relación con el miembro viril. El documental, curioso y extraordinariamente interesante, se componía de una sucesión de declaraciones de personas de todo tipo de condición y extracción que encadenaban comentarios sobre sus experiencias y sobre cómo veían su sexualidad y, especialmente, su miembro en relación con las mujeres, las enfermedades venéreas, el tamaño, la pubertad, el coito, la masturbación .....

El programa contenía también imágenes de falos, pues algunos de los que hablaban lo hacían a pelo. Estas imágenes, en horario de máxima audiencia, eran susceptibles de chocar a ciertos sectores de la sociedad. No obstante la caverna reaccionaria no ha sido la que ha elevado la voz. Las quejas, que arrecian sobre la cadena, provienen de ...... las asociaciones feministas de Francia y Alemania. ¿El motivo? La difusión del reportaje se realizó el día 8 de marzo (Día de la Mujer o de la Mujer Trabajadora según ciertos matices que les dejamos desentrañar a Ustedes). Y, por lo visto, el hecho de que en fecha tan señalada alguien tenga la osadía de centrarse en el pene es una clarísima manifestación de machismo. El espíritu falócrata de los programadores de Arte ha quedado de manifiesto sin lugar a dudas. Carentes de una sexualidad desarrollada y acorde con los tiempos su disgusto ante la redescubierta potencia sexual femenina parece evidente y se refleja en la programación de historias de penes que tratan de encubrir su impotencia.

Nos alegra que en materia de televisión el feminismo europeo manifieste su ya proverbial espíritu de tolerancia. Descubrir que los falos no sólo son algo deletéreo sino que deberían desaparecer del mundo y de los medios de comunicación no es algo nuevo para nosotros. Presenciar la falta de sentido común, espíritu crítico y un mínimo de equilibrio de estos grupos, cada vez más acentuados, nos encanta pues promete episodios interesantes.