Actualidad nacional |
||||||
Debate sobre los Nacionalismos |
||||||
NOTICIAS DE NOVIEMBRE DE 2000 |
||||||
22/11/2000: Historia Hace 25 años el General Franco moría. En esos momentos ya existía una banda que, bajo las siglas de ETA, había luchado contra muchas cosas, una de ellas el franquismo, recurriendo a la violencia. A partir de ese momento, aunque mucha gente abandona la banda, ésta sin embargo sigue asesinado. Y, además, empieza a hacerlo a gran escala. Desde hace 20 años en Euskadi se viviría en paz y democracia si no existiera una banda de asesinos que lucha, dicen, por la paz y la libertad del pueblo vasco. Desde hace 20 años Euskadi goza de la mayor autodeterminación de cualquier región del mundo (mucho mayor de la que ha logrado desatascar el problema irlandés). Eskadi goza de la menor presión fiscal de Europa Occidental y de los mejores servicios públicos, pagados por el "ocupante" español vía convenio (pensando que así las cosas se tranquilizarían). A pesar de eso hay quienes creen que sería mejor para ellos la independencia. Y algunos matan con frecuencia en pos de este objetivo. Mientras tanto el nacionalismo vasco autodenominado "democrático" ha gobernado las instituciones de la Comunidad Autónoma, sin lograr otra cosa que un agudizamiento del problema entre las nuevas generaciones, educadas en extravagantes ideas sobre la lucha e identidad del pueblo vasco. Ideas que reflejan el ideario del partido mayoritario del Gobierno, el PNV, cuyo líder no pierde ocasión de recordar que en Euskadi no hay terrorismo sino "un conflicto político" así como de apuntar que comparte, él y su partido, los fines, objetivos e ideas de la banda terrorista. Además la base de este sentimiento separatista, ya que no puede encontrarse históricamente, se busca en la genética y la raza, conceptos cuasimedievales que sin embargo gozan de gran vigor en el País Vasco. Así que ETA mata conductores de autobús, obreros, militares, jueces, policías, profesores, periodistas, políticos ..... ETA mata a quien puede (excepto curas, que todavía se salvan, y nacionalistas vascos no beligerantes con la banda) y, llegados a este punto, no sólo el silencio es cómplice de sus actividades. Tampoco podemos dejar de considerar responsables a todos los que se limitan a la condena rutinaria de los crímenes pero luego conviven amigablemente con quienes matan y les apoyan. Porque esto sólo se acabará cuando los 200.000 locos se sepan absolutamente solos, aislados, sin contacto con los que han dejado de ser sus congéneres pues ellos no son seres humanos. ¿Cómo es posible que todavía haya quien crea que esta situación no merece ser resuelta antes que cualquier otra? ¿Quién puede entender que, por ejemplo, la condena del terrorismo y la barbarie etarra y del nacionalismo excluyente suponga automáticamente la respuesta de mucha gente herida por entender que se ataca gratuitamente al pueblo vasco? 16/11/2000: Ven y cuéntalo Xabier Arzalluz sigue empeñado en ilustrar al mundo sobre las esencias de la lucha por la libertad que ciertos nacionalistas vascos llevan a cabo. Ahora nos deleita, de nuevo, en Alemania. Der Spigel publica las sabias reflexiones del Padre Arzalluz, en las que éste ilustra a la nación alemana sobre aspectos tan interesantes como la simbiosis ETA-PNV y el trato que recibirían los "españoles" en esa futura Euskal-Herria independiente. Para poner de un modo cachondo pero rotundo de manifiesto que tiene muy claro que aquellos a los que él considera "extranjeros" no tendrían derechos políticos, explica que su status sería similar al de los alemanes que viven en Mallorca. No sabemos muy bien si esto significa que, al igual que pasa en las Islas Baleares, Arzalluz vería con buenos ojos que las grafías, rótulos, periódicos y radios de regiones enteras de su querido Euskadi emplearan únicamente el castellano como lengua válida para la comunicación. La verdad es que tampoco no extrañaría que así fuera, si tenemos en cuenta que, en definitiva, ni siquiera los nacionalistas vascos son capaces de entenderse en ese experimento sociolingüístico que es el euskera (miren, si todavía lo dudan, al pobre Ibarretxe, que por mucho que tenga 25 apellidos vascos-vascos apenas txapurrea cuatro cosas). 14/11/2000: Violencia de género Nueva escalada de la llamada violencia de género. El ataque contra la inteligencia de todos los españoles tiene ahora su origen en la sin par Ministra de Sanidad, Celia Villalobos, que acaba de proponer una reforma del Código Penal de esas tan de moda últimamente. En este caso se trata de una propuesta que pretende acabar con la "cultura de la violencia contra la mujeres". Por supuesto, una vez más, la única medida que logra proponer para ello es garantizar "que los hombres acusados de pegar a sus mujeres pasen cuanto más tiempo en la cárcel". Nos gustaría aclarar a Celia Villalobos que quizá sería más apropiado establecer un sistema que garantizara que "los hombres culpables de pegar a sus mujeres" fueran condenados. Por otra parte no nos parece adecuado que un hombre que pega a su mujer reciba más pena que otro que mata a una persona. Incluso, fíjense la barbaridad, creemos que la pena por matar a la mujer no debiera ser muy distinta a la de matar a otra persona (la madre de la mujer, por ejemplo, o la del propio asesino, o quien sea). Por último, ante la gran novedad criminológica propuesta por Celia Villalobos, que la atenuante de actuar bajo la influencia del alcohol sea tenido en estos casos por agravante, nos quedamos sin palabras. Si estamos dispuestos a abandonar no ya las ideas de presunción de inocencia sino también las de culpabilidad y exigibilidad en estos casos, ¿por qué no proponer un proceso penal más acorde con las exigencias sociales de este ya casi nuevo milenio? Sea valiente Ministra y dígalo ya de una vez, que ni un solo escollo técnico separa su actual propuesta de lo que todos estamos esperando: que los cuelguen de los huevos en la plaza del pueblo, así, sin juicio ni mariconadas de esas (luego aparecerían en "listas públicas" los nombres de los colgados, gentileza del señor Bono). 4/11/2000: La hombría Arzalluz, con el sentido de la oportunidad que le caracteriza, ha apuntado una vez más en una entrevista de las que concede a medios de comunicación extranjeros sus particulares visiones sobre la esencia del vasquismo. De esta manera contribuye a difundir la buena nueva por el mundo. Ahora los italianos saben también cuánto puede llegar a marcar un RH. Decididamente, al líder del PNV le vendría bien pasarse por nuestro Debate. Porque, por mucho que él lo crea, los españoles de pura cepa se parecen a Arzalluz mucho más de lo que él cree. Esta misma semana, de hecho, ha tenido en clarificador ejemplo de cómo a muestras de arrogancia y hombría estúpida hasta un juez de la Audiencia Nacional puede igualarle. |
||||||