ACTUALIDAD DE ESPAÑA                           MARZO DE 2002

22/03/2002: Miss Morritos

El canallesco modo de hacer política del Partido Popular, centrado en destrozar a la oposición socialista por todos los medios, no se detiene ante nada. El último escándalo ha sido la destrucción de una institución como el concurso de Miss España, acendrado ejemplo de nuestra cultura que ha dado especímenes a este país y al lecho real de la categoría de Bárbara Rey, ante el peligro de que fuera empleado como plataforma de captación de votos por el Partido Socialista.

Sabido es que el PSOE ha iniciado una activa estrategia de captar cualquier movimiento social que pase por ahí y en el que participen más de un centenar de personas, sin importar mucho de qué vaya el movimiento o cuáles sean sus intenciones. La encargada de estos menesteres es Leyre Pajín (recientemente erigida icono de la martiriología progresista a causa de unas descalificaciones que, sorprendentemente, parecían basarse en la ignota apreciación de un cronista de que la chavala está buena y que, en cambio, obviaba el fácil recurso de realizar un bonito juego de palabras con el apellido de la nena), que tanto de larga a Porto Alegre como a un partido de petanca.

Los fundados rumores de que Leyre iba a presentarse al concurso de Miss España, con muchas probabilidades de obtener al menos el galardón de Miis Morritos, hicieron saltar todas las alarmas en la Calle Génova. Y así se fraguó una operación, encargada a "El Mundo", para liquidar y desacreditar un concurso que amenazaba convertirse en una nueva plataforma del más rancio felipismo.

El caso es que España se ha quedado sin un referente moral como es un concurso como el de Miss España, verdadero antecedente de los espíritus y valores de "Operación Triunfo", en el que mujeres hechas a sí mismas demostraban que la revolución feminista ha triunfado y está aquí para quedarse y para demostrar que nada como el esfuerzo personal y la contribución al solaz de los demás para alcanzar justa fama y reconocimiento.

Lamentablemente, todo esto se acabó. herido de muerte, ni siquiera Leyre Pajín puede sacar del pozo al certamen.

20/03/2002: BACIGALUPO Y LA PENSIONCITA

Anda el patio un poco revuelto a causa de la pensión, qué digo pensión, la pensioncilla, la mierdecilla de pensión que el gobierno de la Argentina paga religiosamente desde 1.987 a una de las mayores glorias del derecho mundial, quien cruzó el charco allá por finales de los 80 para derramar justicia sobre las pobres cabezas españolas con su peculiar estilo.

Nos referimos naturalmente a Enrique Bacigalupo Zapater, honra y prez de la magistratura, de cuyo exquisito respeto por la pulcritud procesal guarda, sin duda, un imborrable recuerdo el juez Gómez de Liaño.

Este prohombre de la ciencia jurídica ocupó en su día, en su Argentina natal, un cargo público bajo la administración justicialista, es decir peronista, es decir corrupta hasta la náusea. El presidente Cámpora, peronista donde los haya, utilizó sus servicios como Secretario del Tesoro nada menos que durante un bimestre. Obviamente, la deuda de gratitud de la Argentina con este hombre, que sacrificó nada menos que dos meses de su vida en servir a su patria por un mísero sueldo mensual de unos pocos miles de dólares no se paga con nada. En estas circunstancias, lo mínimo que puede hacer un país agradecido es conceder una pensión vitalicia a hijos amantísimos como Bacigalupo, de forma que sigan cobrando cuatro mil euros mensuales el resto de su vida. Qué menos.

Con semejante bagaje ético no es de extrañar que el felipismo lo fichara para situarlo, como jurista de reconocido prestigio (sí, con dos cojones) en la delantera del equipo judicial llamado a dejar la justicia en españa "para que no la conozca ni la madre que la parió". Y a fe nuestra que lo consiguió, como lo demuestran procesos tan ejemplares como los de Filesa, el GAL o el de Gómez de Liaño, en todos los cuales Bacigalupo jugó un papel determinante.

Esta chorradita de la pensión que, insistimos, no compensa en absoluto la aportación intelectual de Bacigalupo a la historia de la Argentina, ha supuesto para las arcas del magistrado la tontería de unos 85 milloncejos de pesetas, ¡11 veces menos de lo que cobra Zidane en un año!, ¿A qué viene entonces tanto escándalo?. Y además, ¿Qué son 85 millones para una economía boyante como la argentina?.

 

14/03/2002: BAMBI

La lengua viperina de Alfonso Guerra, que tan abandonados nos tenía desde hace algunos años (practicamente desde que se descubrieron las golferías de "mien-mano"), ha vuelto a sorprendernos con una nueva aportación al insultorio nacional. Se trata como todos ustedes habrán descubierto ya de la forma tan cariñosa de referirse a D. José Luis Rodríguez Zapatero: Bambi. No digan que el mote no le viene al pelo.

Uno, que no ha visto la famosa película de Walt Disney por su extremada facilidad para soltar el moco (parece mentira que semejante exhibición de sensibilidad no haya rendido apenas dividendos con el sexo femenino, pero así es), no puede sino coincidir con el maestro Guerra en las peculiares aristas del carácter de Zapatero que le hacen parecerse a la estrella de dibujos animados. Y es que hay que tener una personalidad especialmente cerval para irse a hacer el chorra a Marruecos y encima dejarse fotografiar bajo un mapa 8 x 2 de ese país que incluye a Ceuta, Melilla y las Islas Canarias.

Lo cierto es que al pobre Zapatero le dan por todos los sitios -no hay más que ver el muñegote del felipismo mediático llamado "Sosoman", al que hacen quedar como un perfecto memo un día sí y otro también- y con la puntilla que ahora le dedica Alfonso Guerra puede pasar a la historia del socialismo español como un "sinsustancia" que no contentó a nadie dentro de ese partido.

Y es que salvo excepciones como LPD, a nadie parece gustarle que el líder de la oposición renuncie a hacer sangre del enemigo y en cambio exhiba un talante negociador como el que Zapatero ha ofrecido desde que resultó elegido. El carácter español, que nos pierde.

 

06/03/2002: De un tiempo, de un país

Al parecer, según cuentan los medios de comunicación con acceso a fuentes bien informadas, el Partido Comunista de España ha celebrado un Congreso en fechas recientes.

Ante esta sorprendente reaparición del comunismo en la escena de la política española, sólo la perplejidad puede ser nuestra respuesta. ¿Han vuelto para quedarse? ¿Van en serio? ¿Existe realmente, todavía, el PCE?

La verdad, uno habría jurado que el PCE ya no existe o que, si existe, no sirve para nada. Tras el reciente Congres esta sensación se confirma. La labor de Julio Anguita como agente de zapa de la derecha española, cada día cobra más realce. Primero, con la pinza (instrumento para llevar a la derechona como fuera al poder). Y, después, encargándose personalmente de asegurar la desaparición del Partido Comunista y la coalición que encabeza.

Por lo visto, y dado como están (de mal) las cosas, el PCE ha optado por redefinir su vía política y abrazar con entusiasmo y de forma definitiva los ideales de los grupos anarquista-libertarios deudores del más rancio y peligroso libertarismo americano. Todo ello con la consabida mezcolanza al uso de un segmento de la sociedad (multiculturalismo, denuncia de la globalización y del capital), en lo que pretende ser un intento de evolucionar ideológicamente y ponerse al día, conectando con las preocupaciones de la sociedad.

Lamentablemente, esta mutación en las formas oculta de forma muy burda la inexistencia de una reflexión de fondo en el PCE que busque, de verdad, encontrar la situación y función del partido en la sociedad de hoy. Puestos a parir tan pacata y patética evolución como es limitarse a asumir lo que cualquier contestario proponga (sin discriminar entre lo razonable y lo próximo a la delincuencia y el terrorismo), casi preferiríamos que el mensaje del PCE se mantuviera fiel al pensamiento revolucionario más rancio de hace décadas:

"¿Nuestro programa político? Colgar al último burgués con las tripas del último cura."

Claro que un problema adicional es que en la actualidad los militantes del PCE son, casi todos, patrones, burgueses o curas. Y tampoco es cuestión de ir tirando piedras contra el propio tejado.

 

01/03/2002: OPERACION GONZALEZ


Hay que ver qué escurridizo es este hombre. Ni siquiera los mejores hombres de los acreditados servicios de inteligencia españoles han podido demostrar sus sucios manejos allende nuestras fronteras. Y eso que la operación fue llevada a cabo con toda precisión, incluyendo al impresionante equipo de investigación del periódico El Mundo. La cosa debió ser más o menos así:

Ring, ring (suena el teléfono. De nada).

- ¿Dígame?.
- Pío: Hola Agatha, ¿está Pedro?
- Agatha: Zí, ezpera un momento que le avizo enzeguida.
- ....
- P.J.: Hola Pío, cuéntame.
- Pío: Le hemos cazado Pedro. Esta vez le tenemos cogido por los mismos cojones. A González, me refiero.
- P.J.: No me jodas, a ver dime lo que tienes.
- Pío: Le hemos sorprendido en Marruecos entrevistándose con Yussufi y el Mojamé a nuestras espaldas.
- P.J. ¡Qué me dices, pero esto es gravísimo!. ¿Estás seguro?
- Pío: Absolutamente seguro macho, información fidedigna cien por cien.
- P.J.: ¿Pero seguro, seguro? Mira que lo pongo en primera página y me la juego.
- Pío: Joder, Pedro, te he dicho que seguro. ¿Te he fallado alguna vez?
- P.J.: Bueno, bueno, me fío de tí. Voy a poner en marcha la eficacísima máquinaria de investigación del diario y mañana lo clavo en primera página. De esta no se libra el malvado. (Sintonía de Misión Imposible 1)
- Pío: Naturalmente yo no te he dicho nada.
- P.J.: Y tanto que no. Además ¿para qué cojones quiero yo soplones en Moncloa teniendo a mi equipazo investigador?. Hala tranquilo que de esto ya me ocupo yo.

Con esta mínima pista cazada al azar gracias a su olfato infalible, Pedrojota pone en marcha el impresionante dispositivo investigador del diario El Mundo, a quien tanto debe nuestra púber democracia, montando un dispositivo de información que ríanse ustedes de los Hombres de Harrelson en sus mejores tiempos.

Y lamentablemente todo este esfuerzo para nada amigos, porque el felipismo contumaz ha demostrado de nuevo sus múltiples recursos para zafarse de la persecución implacable del Estado de Derecho. ¿Hasta cuándo podrá seguir escapando de su oscuro destino?. Esperamos impacientes la próxima batalla.

 

Contacta con LPD

España

Internacional

Biblioteca ideológica

Idiotologías

Las Indias

Debate sobre los Nacionalismos

El Sanedrín

Intelectuales orgánicos

Elecciones USA 2000

Regeneración de la izquierda en España

Elecciones España 2000

Política

Economía y Bolsa

Deportes

Mass Media

Libros

Historia

Teología

Cine

Música

La Red

Cultura Popular

Sexo

Foro

Obtuso