Actualidad
Metapolítica
Personajes
Especiales
POLÍTICA 
BOLSA
MASS MEDIA
DEPORTES
CINE
HISTORIA
TEOLOGIA
LITERATURA
CULTURA POPULAR
LA RED
MUSICA
CIENCIA
LIBROS
SEXO

 

ACTUALIDAD DE ESPAÑA                         AÑO 2005

 

15/04/05: Crónicas desde el Alcázar: Euskal Herria enhiesta

LBD y el País Vasco

Este domingo se celebran las Elecciones Autonómicas en el País Vasco. Es preciso tener claro desde el principio que en condiciones normales LPD no tendría por qué hacerse eco de una cuestión semejante. Unas elecciones autonómicas es un asunto, en principio, que interesa (con suerte) a los habitantes de la comunidad autónoma en cuestión, ante la indiferencia más absoluta de los habitantes de otras comunidades, especialmente si se trata de una comunidad pequeña (piensen en las Autonómicas gallegas, por ejemplo. ¿Algún foráneo ha manifestado alguna vez el más mínimo interés por ellas? Y eso que Galicia tiene mayor población que el País Vasco). El Resto del Estado Español, como mucho, observará de reojo el proceso con vistas a poder aplicarlo a la política nacional. El problema es que aquí se trata justamente de eso, de política nacional.

En La Página Definitiva hace tiempo ya que estamos hasta las narices de todo lo que tiene que ver con la política vasca. Ésta se nos antoja cada día más reiterativa y, lo que es peor, incomprensible. Desde la ceguera y radicalismo que nos otorga nuestra acreditada pertenencia al universo mediático de Españaza, La Brunete Definitiva se manifiesta totalmente incompetente en relación con los asuntos políticos vascos.

Desde estos muros del Alcázar puede contemplarse Euskal Herria

La cosa podría resumirse en:

- Una minoría de la población en el País Vasco acosa, amenaza y en su caso asesina a otra minoría, representativa esta última de lo que se ha venido en llamar “bloque constitucionalista”, verbi gratia “españolazos”

- Para llevar a cabo sus acciones, la minoría acosadora cuenta con la muy debilitada, pero aún operativa, banda terrorista ETA. Dicha banda es un residuo tercermundista derivado de la dictadura de Franco, la droga dura nacionalista y los alucinógenos ideológicos de los años 60-70 a partes iguales. Lo increíble es que, 30 años de democracia y amplísima autonomía para Euskadi después, los tres parámetros siguen funcionando bastante bien..

- Por ejemplo, la minoría acosadora, conforme sigue acosando, expresa su terror por el insoportable acoso al que es sometida por Españaza, que sin ir más lejos obliga a los familiares de los presos terroristas a trasladarse hasta Cádiz o Móstoles, con lo caro y largo que es el viaje.

- Por si esto fuera poco, el partido que lleva gobernando el País Vasco desde que éste se constituyó como tal, el PNV, apoya explícitamente algunas de las manifestaciones de victimismo más afamadas de la minoría acosadora (la insoportable situación de los presos), exalta otras (el independentismo que, al menos en teoría, justifica la “lucha armada”) y desarrolla planes inconstitucionales como diciendo “míranos, somos menos españolazos / constitucionalistas que naide”

- Dicho partido, por ideología, acciones y repercusión social, es hoy por hoy el único ejemplar de ideología nacional-católica que nos queda en España. Lo sorprendente, habida cuenta lo anterior, es que para gobernar estos últimos años ha contado con el indescriptible apoyo de la facción vasca de IU. Vendría a ser como si el Caudillo y los comunistas hubieran formado un gobierno de coalición en 1940 (lo cual, bien pensado, no habría estado tan mal, pero a estas alturas resulta más que anacrónico). Dicha coalición se mantiene al mismo tiempo que se critica sistemáticamente a la malvada derecha española, antes en el Gobierno de Españaza y ahora en la oposición. No importa que la extrema derecha vasca no pueda compararse con la derecha española. No importa porque lo relevante aquí no es que sea derecha, sino que sea española (y lo mismo vale en el caso del PNV).

Los habitantes del Resto del Estado Español, que no han tenido el inmenso placer y privilegio de nacer en Euskal Herria, suelen observar la política vasca con estupor. Nadie entiende muy bien cómo es posible que haya un 15% de la población que apoye explícitamente a ETA, un 40% más o menos equidistante, una situación en la que dirigentes políticos, empresarios, trabajadores de las fuerzas de seguridad y, en general, cualquiera con pinta de malvado maketo viven sistemáticamente amenazados y a una parte sustancial de la población vasca, a lo que parece, le da lo mismo, o en todo caso no le importa lo que se supone debería importarle. Una densa niebla de siniestro españacismo nubla nuestra visión desde el mayestático Alcázar desde el cual observamos las bellas tierras de Españaza, con su diversidad en la unidad.

Partiendo de ahí, ¿para qué analizar las Elecciones Autonómicas Vascas? Ítem más, casi cualquier pronóstico racional asegura que las elecciones no van a suponer apenas cambios, razón por la cual el análisis tendría si cabe menos sentido. Pero miren, alguien tenía que escribir algo por el que dirán, y en esta ocasión me ha tocado el marrón a mí.

Marujas revolucionarias

Pero justo es reconocer que en las últimas semanas las Elecciones Vascas han ganado en interés. Verán, la cosa es como sigue:

- Una minoría de la población, la misma minoría que hasta la fecha ha alentado o directamente protagonizado el acoso y las amenazas contra los representantes del malvado Imperio español, no puede verse convenientemente representada en las Elecciones, dado que Batasuna lleva años ilegalizada merced a la aplicación de la Ley de Partidos, consensuada en su día entre PP y PSOE.

- Evaluar dicha Ley resulta extraordinariamente complicado para quien esto escribe, dado que a) su misma aplicación constituye un importante recorte de las libertades, y además subsisten dudas razonables al respecto de que su constitucionalidad haya sido certificada de resultas de las presiones de los partidos políticos a los que, al fin y al cabo, deben su privilegiado puesto los miembros del Tribunal Constitucional; pero b) nadie que no esté ciego puede negar los enormes beneficios que ha tenido la aplicación de la Ley de Partidos en el debilitamiento, posiblemente definitivo, de ETA, y por lo tanto en la lucha contra el terrorismo. La cuestión, en resumen, es pragmatismo vs. purismo democrático, y es más que complejo decantarse en un sentido u otro.


- Sin embargo, desde el entorno de Batasuna surgió un nuevo engendro, Auzkera Guztiak, con la idea de saltarse la Ley de Partidos. En una nueva decisión controvertida, tanto el Tribunal Supremo como el Constitucional optaron por la ilegalización, en sendas sentencias unánimes. Pero justo después apareció un partido emanado de los más perversos sueños de miles de ex penenes de Universidad, denominado “Partido Comunista de las Tierras Vascas”. Dicho partido es a) abertzale; b) comunista (no “marxista-leninista”, “maoísta” o “trotskista”, no, “comunista” a secas, con dos cojones); y c) desmintiendo lo anterior (lo de los dos cojones), feminista y liderado por mujeres salidas directamente de las cajas de cobro de Eroski. El tercer apartado es exótico, los dos primeros totalmente incompatibles, aunque ya se sabe que cierta izquierda de opereta se agarra a lo que le pongan por delante (como se agarrarían a las camisas viejas si ello les permitiera fumar unos porretes mientras hacen asambleas revolucionarias en el aula).

Futuribles

La irrupción del PCTV supone la muerte de la Ley de Partidos, muerta precisamente por intentar no romper totalmente sus dudosos vínculos con el Estado de Derecho. ¿De qué sirve una ley creada para ilegalizar a un partido si, después de debilitar dicho Estado de Derecho para ilegalizarlo, no puede ilegalizar nada y quedan, la propia Ley y el Gobierno, en ridículo? En realidad, la cosa no es tan sencilla. La teoría conspiranoica afirma que el Gobierno ha perpetrado todo el proceso para asegurarse de que al final pudiera presentarse algún sosias de Batasuna, suficientemente fuerte como para impedir la mayoría absoluta del PNV, prácticamente inevitable si contamos con el apoyo incondicional de Madrazo, el tonto útil de toda esta historia. Por otra parte, la Ley de Partidos ya ha cumplido su principal función ilegalizando a Batasuna y poniendo los medios para evitar que una Batasuna "pura" pueda presentarse de nuevo, razón por la cual lo único que puede aparecer es un sucedáneo más o menos exótico, y además de refilón. Cada repetición del proceso, eso sí, contribuirá a sellar el ataúd de la Ley de Partidos, pero el paso del tiempo hundirá un poco más al entorno de ETA. Así que es cuestión de ver quién puede esperar más.

También habrá que ver en qué se gasta el PCTV los dineros derivados de su casi segura representación parlamentaria, si en financiar a Batasuna, en números del Cosmopolitan o en una mezcla de ambos. Pero lo cierto es que, con independencia de qué haga el PCTV, se abren varios escenarios posibles:

- Gobierno de PNV/EA en solitario. El obviamente preferido por el actual lehendakari, muy improbable tras la maniobra del PCTV, pero sin descartar otra posibilidad. La pesadilla de la Brigada Brunete (o sueño perverso, que uno ya no sabe) y muy especialmente de ZP, porque si ocurre algo así el lehendakari se pasará día sí y día también amenazando en entrevistas, ruedas de prensa, foros públicos, pregones de pueblo y karaokes enjundiosos con tirarse definitivamente al monte.

- Repetición del Tripartito con EB: A estas alturas es lo que tiene más posibilidades de ocurrir. Tampoco será un drama para el PNV, a fin de cuentas todos estos años han podido profundizar en las grandes líneas ultraderechistas del pensamiento-cuajada sabiniano sin que Madrazo dijera esta boca es mía. De ocurrir así, es posible que IU desaparezca como tal en las próximas elecciones generales.

- Patxi vicelehendakari: Tendría que darse una situación verdaderamente ingobernable en el País Vasco, en la que los dos “bloques”, el nacionalista más EB y el constitucionalista, no llegaran a la mayoría absoluta por sí solos, y que el inefable PCTV no se prestase a colaborar ni con unos ni con otros. En tal caso, es posible que ZP se prestase a pactar con el PNV a cambio de abandonar para siempre el Plan Ibarretxe. Si es así, tal vez sería la mejor opción a corto plazo al reducir el nivel de crispación (aunque el PP se subiría a lo más alto del Alcázar), pero reproduciría a medio y largo plazo los vicios de la política vasca (enquistamiento del PNV en el Gobierno desde hace 25 años, creación de un sistema caciquil a través de múltiples prebendas, muertos por impuestos especiales y competencias, …).

- San Gil lehendakari: Prácticamente imposible. Para ello el bloque constitucionalista (PP+PSOE, siendo mayoritario el primero de ellos) debería alcanzar la mayoría absoluta sin contar con EB, ya que, como hemos quedado, EB no tiene ningún problema en colaborar con la extrema derecha vasca, pero sí en hacerlo con la derecha española. Si ya no había muchas posibilidades de alcanzar la mayoría absoluta sin PCTV, menos aún con el concurso del PCTV.

- Patxi ¿lehendakari?: Situación igual que la anterior pero con el PSOE aventajando en votos y escaños al PP. Esta opción y la anterior son las preferidas por la Brunete y, por lo tanto, por LBD, o al menos por quien esto firma. Limpiaría Euskal Herria de buena parte de los vicios adquiridos a lo largo de todos estos años, obviamente desaparecería el Plan Ibarretxe y el PNV tardaría muchos, muchos años en volver a plantear engendros similares desde el poder, por mucho que lo hiciera desde la oposición (véase el efecto CiU). También daría mucho juego en las tertulias: el más mínimo roce entre PP y PSOE en el País Vasco sería elevado a las alturas en los foros políticos y mediáticos madrileños. Pero despierten: no va a ocurrir.

- El PCTV, V Asamblea del Politburó, ¿lehendakari?: El programa político del PCTV, por llamarlo de alguna forma, es sentar alrededor de una mesa a todos los representantes políticos, desde el PP hasta Batasuna, para llegar a un acuerdo y alcanzar la Paz. Hay que decirlo, y yo lo digo: si quienquieraquesea la candidata del PCTV se constituye en eje de la Paz, si un partido llamado "Comunista de las Tierras Vascas", un monstruo de la posmodernidad, una orgía paraideológica, un engendro a medias de Batasuna y la Ley de Partidos, toma el poder, me daré definitivamente al whisky. Si, además, dicho engendro consigue efectivamente la Paz, me daré, además, al whisky español para siempre (los dos meses que me quedarán, en tal caso, de vida). Pero vamos, que apuesto sobre seguro; bastante espectáculo tendremos si el PCTV consigue grupo parlamentario, todos los días llamando burgués falócrata al lehendakari (si es Ibarretxe), o bien criptoburgués falócrata imperialista (si es Patxi, finalmente sin consumar su sueño de ser vicelehendakari), o incluso burguesa fascista (si es María San Gil, opción más improbable de todas pero más aceptable a los ojos del PCTV, dado que, al menos, es la opción no falócrata).

Guillermo López (Valencia)

 
La Radio Definitiva