LA
ACCIÓN HUMANITARIA CONJUNTA, AL DÍA
Día
U: Liberación, Renacimiento y Reconstrucción
Avance
de las tropas de liberación: Más pozos de petróleo
liberados de las garras del Tirano. Nuestros hombres han liberado
prácticamente la totalidad de Iraq. A falta de confirmaciones
(¿y para qué las queremos? ¿No es suficiente
con la información emanada del Pentágono?), parece
ser que los kurdos han liberado ya Kirkuk y Mosul, las dos principales
ciudades del norte, con lo que al régimen de Bagdad (en adelante,
por cuestiones de lógica, "el régimen de Tikrit")
sólo le restaría el dominio sobre el villorio natal
del Tirano. Es un gran éxito humanitario que asegura que
nuestros pozos, los pozos del pueblo iraquí, han sido salvados
finalmente de la orgía destructiva del Tirano. En esta hora
de felicidad, sólo comparable a la Liberación de Europa
en la II Guerra Mundial (un símil habitual del Pentágono
que contradice sus profundas convicciones humanitarias, pues recuerden
que Europa apenas tiene petróleo), sólo podemos alentar
a la ciudadanía a que sea solidaria con el Pueblo Iraquí
llenando sus depósitos del precioso líquido Humanitario;
ahora sabemos que nuestros dólares serán destinados
a una buena causa.
Por
otro lado, se confirma la retirada de las tropas kurdas de ambas
capitales, una vez han sido conquistadas, pues no sería prudente
en estos momentos generar la hostilidad de Turquía, que podría
intervenir dando al traste con las legítimas aspiraciones
del pueblo kurdo en el norte de Irak. De eso, de dar al traste con
las aspiraciones kurdas, ya se encargará el Pentágono
en su momento. Por ahora, la nueva Administración Libre para
Irak ya se está configurando, y estará compuesta por
una serie de personalidades de indiscutible prestigio entre su familia
y amigos que llevan exiliados de Iraq una media de treinta años,
con la indiscutible comprensión de la realidad sociopolítica
de Iraq que sólo puede conferir la distancia. El previsible
líder títere del Gobierno provisional, Ahmed Cervezi
(o algo así) responde a esa línea de actuación:
58 años de edad, exiliado de Irak desde 1958 merced a sus
firmes convicciones democráticas (ya entonces presentes pese
a huir de su país a la tierna edad de trece años),
con una estancia prolongada en Jordania que las autoridades de aquel
país, particularmente el sistema financiero y los jueces,
aún recuerdan (por lo visto limpió un banco que regentaba
y tuvo que salir repentinamente, de nuevo a causa de sus firmes
convicciones democráticas), y luego exiliado en EE.UU., la
Mayor Democracia del Mundo, ahora se dispone a poner su experiencia
de gestión en manos de sus conciudadanos, el Pueblo Iraquí
(la riqueza de Iraq es mucha y gestionarla, una responsabilidad,
pero con ayuda de Dios y el mando militar americano todo puede ser
posible).
Armas de destrucción masiva: ¿Dónde ha escondido
Sadam su arsenal? Todo llegará, pero por ahora Sadam
no ha hecho uso de su arsenal. El miedo se extiende por el mundo,
pues es indudable que tenerlas, como ya decíamos, "las
tiene", y es posible que Sadam, de hacer uso de ellas, convierta
el mundo en una orgía de conmoción y consternación,
o aún peor, es posible que en el proceso destiña nuestras
prendas de color.
Las
sucias argucias del Tirano: ¿Dónde está Sadam?
Los suicidas engañados por Sadam siguen atacando a nuestra
civilización de la única forma que pueden hacerlo:
inmolándose ellos mismos a falta de armas de destrucción
masiva convincentes. Y al igual que seguimos sin noticias de las
famosas armas, ignoramos dónde se ha escondido Sadam, y no
sólo él, sino toda su plana mayor. Ya va siendo hora
de que el Pentágono dé por asumido que Sadam se ha
refugiado en Siria, nuevo país malo malísimo sin armas
de destrucción masiva ni nada que se le parezca, y que además
cae cerca de las tropas de Liberación. Porque, en una guerra
como esta, justificada de plano por la honda dimensión ética
de aquellos que la han declarado, refulge con fuerza, una vez consumada
la Liberación de Irak, el agravio comparativo que sufren
los países del entorno, sojuzgados por sus dictaduras medievales.
¿A qué espera nuestro Ejército para liberarlos
a todos? ¿A qué espera para bombardear democracia?
Que se ponga a ello con celo Humanitario, ya habrá tiempo
después de fijar la atención en dictaduras de segunda
línea, como Cuba, Libia y Alemania.
"Estamos
trabajando en ello": las tropas, misioneras del Nuevo Orden.
Entrañables las imágenes de nuestras tropas participando
del reparto humanitario a la famélica población de
Um Qsar, que en pocos meses, a este paso, puede convertirse en el
Singapur de Oriente Próximo, una joya enclavada en un entorno
de libre comercio incomparable. Las riadas humanas que llegan entusiásticamente
para recoger el material humanitario - solidario aportado por nuestro
Gobierno podrán, a buen seguro, revitalizar la actividad
económica de toda la zona improvisando en las poblaciones
del sur de Iraq bellos mercadillos tradicionales en que, ejerciendo
de intermediarios, puedan vender el fruto de su trabajo de rapiña,
o bien intercambiarlo por el producto de los saqueos típicamente
democráticos que se producen en las ciudades iraquíes.
Todo ello es, sin duda, un tanto para nuestro Gobierno (¿cómo
explicar, si no, que TVE le dedique diez minutos al reparto Humanitario,
dejando en un segundo plano, con apenas ocho minutillos de cobertura,
el fundamental asunto de los vergonzosos ataques de los violentos
a las sedes del PP?); y un tanto, particularmente, para las empresas
embotelladoras de agua mineral en nuestro país. Uno puede
entender que la ayuda humanitaria española sea íntegramente
comprada a empresas españolas, pero la necesidad de transportar
un bien tan preciado como el agua mineral desde España hasta
el Golfo Pérsico se nos escapa; ¿es el agua a los
árabes lo que el petróleo a los españoles?
¿La desperdician tirándola por sus playas? ¿No
se lavan, y de ahí que no encontremos evidencias de detergentes
de destrucción masiva de manchas? ¿Es imposible comprar
al menos el agua en una localidad cercana a la zona del conflicto?
Loable labor, en todo caso, de nuestras tropas, que quedará
enmarcada, según Ánsar, en un estatuto avalado con
claridad por la ONU, como ha dicho de forma palmaria el pichón
de la Administración Bush, Colin Powell, preguntado por el
papel de la ONU en el conflicto: "si se creen que después
de conquistar Iraq nosotros solitos vamos a repartir el pastel,
están muy equivocados", ha venido a decir. Si ellos
tienen ONU, nosotros tenemos dos. O mejor dicho, con un par.
El
frente interior: Solidaridad del Gobierno con los periodistas.
El Presidente del Gobierno, Joe Mary Ánsar, preocupado por
los sucesivos desplantes protagonizados por los periodistas, ha
realizado algo inusitado en él: un gesto de acercamiento,
interesándose por el estado emocional de los periodistas
(pues una cosa es pasar olímpicamente de la población
y otra que los encargados de simular lo contrario ante dicha población
también se subleven), y prometiendo, ante el requerimiento
de uno de ellos, tanto hacer las gestiones oportunas para garantizar
una indemnización a la familia de José Couso como
una investigación que esclarezca las circunstancias en las
que se produjo la muerte del cámara de Tele 5 (es decir,
si nos guiamos por el significado de las declaraciones que últimamente
hace Ánsar, como "con la legalidad internacional",
"a favor de la paz", etc., que no hará ni lo uno
ni lo otro).
Guillermo
López (Valencia)
|