LA
ACCIÓN HUMANITARIA CONJUNTA, AL DÍA
Los
aliados siguen conquistando territorio e Irak se defiende al más
puro estilo Unión Soviética
Avance
de las tropas de liberación: Medio Irak, liberado. Éxito
rutilante de la liberación de Irak, hasta la fecha. Más
de 600 inocentes pozos petrolíferos ya han sido liberados
de la tiranía de Sadam. La población del desierto,
unas 2.500 personas que son punta de lanza del salvífico
régimen democrático que prepara Bush para la zona,
responde entusiasmada a la llegada de la Coalición Humanitaria
(pese a la sorprendente ausencia de imágenes que así
lo atestiguen, suponemos que a causa del deseo, por parte de la
Coalición, de eludir todo triunfalismo fácil en su
lucha contra la tiranía). Los aliados ya están sólo
"a unas decenas de kilómetros de Bagdad" (exactamente
igual que ayer y anteayer), y cuidadito porque tan pronto reconquisten
Basora, Umm Qsar, Nasiriyha y, en general, todas las ciudades se
plantan en Bagdad.
Armas
de destrucción masiva: ¿Expondrá Sadam su poder
destructivo?: Existe cierta decepción en el ambiente
de los Halcones Humanitarios porque Sadam aún no haya lanzado
sus bombas nucleares, ni sus armas químicas y biológicas,
sobre la Coalición Humanitaria. A fin de cuentas, se supone
que luchamos (sí, luchamos, España en primera línea
del humanitarismo, como diría el Presidente Joe Mary Ánsar)
para evitar que lo haga, pero si "puede hacerlo" es porque
las tiene, en principio. El rumor de que las utilizará por
fin cuando los aliados atraviesen la meta del rally Kuwait - Bagdad
se hace más insistente. Esto, naturalmente, sería
un gravísimo error por parte de Sadam, que perdería
el apoyo indirecto de los Amigos de los Terroristas que se manifiestan
con violencia en todo el mundo. Y aunque nadie se plantea si no
es también una indecencia bombardear impunemente a un país
sin aviación ni sistemas defensivos contra los ataques aéreos,
esto tampoco justificaría que el dictador hiciera gala de
su potencial destructivo contra la humanidad y sus avezados representantes,
la Coalición Humanitaria.
Las
sucias argucias del tirano: Tormenta del Desierto II: Por ahora,
los aliados no han avanzado más hacia Bagdad a causa del
mal tiempo, una tormenta del desierto que Sadam ha lanzado contra
ellos. Por otro lado, el Pentágono acusa a Rusia de vender
a Irak tecnología que podría evitar que los bombardeos
fueran un tiro al blanco sin más. Los malvados rusos, tan
sospechosos como siempre, lo niegan. Además, ahora resulta
que la población iraquí parece no estar tan entusiasmada
como podría sospecharse ante la llegada de los USA y su régimen
de libertades, expresado hasta la fecha mediante bombardeos y sitios
por hambre al más puro estilo medieval. Una vez más,
la CIA se equivocó. El problema de creerse intrínsecamente
en posesión de la verdad es que los americanos ni siquiera
son capaces de conceptuar que, por mucho que los iraquíes
odien a Sadam, a nadie le gusta que invadan su país, máxime
cuando el Caudillo humanitario de la invasión es el Gran
Satán, el sempiterno aliado de Israel. Pero la solución
Rumsfeld a esto es clara y contundente: si no creen en nuestra democracia
y no se rinden, serán considerados criminales de guerra y
los deportaremos a todos a Perejil, con el lacayo Ánsar.
"Estamos
trabajando en ello": Los B - 52 no aterrizaron en España,
a diferencia de 1991. La pregunta de la oposición no
iba exactamente por ahí (sino si habían repostado
en vuelo sobre territorio español), pero nos reconforta saber
que este Gobierno, a diferencia del anterior, no creó una
banda de asesinos corruptos, criminales de Estado y polucionantes.
En otro orden de cosas, Trillo parece aceptar que sí repostaron
en vuelo, "pero no sobre zona habitada". Más concretamente,
lo hicieron sobre Teruel, lo que habla por sí solo, y el
País Vasco, ejemplo rutilante de la cooperación USA
contra el terrorismo etarra (entrañable, por cierto, el papanatismo
con que el Gobierno, al más puro estilo "de gran éxito
en EE.UU.", asume que los USA van a limpiar España de
terroristas en cuestión de semanas, habida cuenta de sus
enormes éxitos en la lucha contra "su" terrorismo).
Nuestros barcos, mientras tanto, se acercan a Umm Qsar. ¡Que
tiemble Irak!
El frente interior: Sustancial descenso del apoyo a los violentos:
hay síntomas inequívocos del aumento de la mayoría
silenciosa que está de acuerdo con la posición del
Gobierno (lo cual tiene mucho mérito en sí, pues de
entrada han sido capaces de descodificar cuál es la posición
del Gobierno: "estamos a favor de la paz, por eso apoyamos
la guerra, pero sólo mandamos al Ejército para lo
único que sabe hacer: limpiar chapapote"). Así
lo ha afirmado la ministra de Exteriores, Ana Palacio, en declaraciones
a TVE, donde hizo un sutil análisis que lo demostraba: el
petróleo baja, y la bolsa sube, y los españoles lo
notarán en sus bolsillos. ¿Qué importa, en
este contexto, la muerte de unos cuantos moros amigos de los terroristas?
Alentados por el comentario de la ministra, los mercados mitigaron
las bajas generalizadas de ayer al comprobar que, por el momento,
los aliados están haciendo una especie de slalom gigante
en el que evitan cualquier centro poblacional (los aplausos y celebraciones
de la población ante la entrada de la Coalición Humanitaria
podrían retrasar la caída de Sadam). Mientras, llegan
las primeras imágenes que sitúan el conflicto en su
auténtica dimensión sangrienta, ante el "no sabe
/ no contesta" habitual de TVE (que omitió también
traducir las declaraciones de Almodóvar al recibir su Óscar
y la furibunda crítica de Michael Moore, premio al mejor
documental, a Bush -¿síntoma del síndrome de
los Goya?-; por no hablar de las declaraciones de un iraquí
entrevistado por TVE ilusionado por la llegada de la democracia
a su país, y que, en consecuencia, le daba las gracias a
Joe Mary Ánsar por sus esfuerzos en pro de la paz).
Guillermo
López (Valencia)
|