Actualidad
Metapolítica
Personajes
Especiales
POLÍTICA 
BOLSA
MASS MEDIA
DEPORTES
CINE
HISTORIA
TEOLOGIA
LITERATURA
CULTURA POPULAR
LA RED
MUSICA
CIENCIA
LIBROS
SEXO

 

ELECCIONES GENERALES 2004

GRANADA

 

Población: 828.107 Escaños: 7 PIB per cápita (Comunidad Autónoma): 64 (UE = 100)
Elecciones 1977 UCD: 4 (43'9%) PSOE: 3 (32'2%) PCE: 0 (9'8%) AP: 0 (7'1%) 
Elecciones 1996 PP: 3 (38'4%) PSOE: 3 (46'5%) IU: 1 (12%)
Elecciones 2000 PP: 3 (42'7%) PSOE: 4 (44'2%) IU: 0 (7'2%)

PROSPECTIVA: La provincia de Granada constituye un caso curioso de chaqueterismo "nosotros, con el que manda", ignoramos si resultante de los siglos de expiación de la Fe impartida por la Inquisición producto de ser los granaínos malvados moros, pero que, en todo caso, ahí está: en 1977 y 1979 ganó holgadamente la UCD, pero en 1982, y a partir de ahí, los granadinos simularon ser "más felipistas que Felipe", con un porcentaje de voto para el PSOE holgadamente superior al 50% en los años ochenta.

Esta tendencia a apoyar al que manda se quebró precisamente en 1996, con la victoria del PP en las Generales, y con el agravante de su continuación nada menos que en 2000. ¿Cómo se atreven a no votar al PP en 2000, con lo que mandaba ya entonces, y sobre todo con lo que mandaría a partir de entonces?

Cabría formular la hipótesis de que durante los años del aznarismo el que siguió mandando, propiamente, en la provincia de Granada fue el PSOE desde la Junta de Andalucía, y ante una disyuntiva así (¿Apoyamos al PaPa o al PSOEtantismo?) Granada optó por darle al PP la alcaldía de la capital para que no se molestase, mientras seguía votando al PSOE lo suficiente para que ganase pero no demasiado, de forma que empatara en escaños con el PP, como ocurrió en 1996.

El problema es que este plan se truncó en 2000 por el hundimiento del siempre útil escaño de IU (que garantizaba la paridad PP-PSOE en el reparto de los seis escaños restantes, vean "Badajoz o la Teoría de los Seis"), con lo que nos encontramos ante una situación harto paradójica: el PSOE le había sacado más de ocho puntos al PP en 1996, pero empataron en escaños, mientras que en 2000 los resultados, que en porcentaje de votos salieron impecables (gana el PSOE pero "lo justo"), sufrieron una intolerable asimetría en el reparto, favorable, para más inri, al PSOE en unas elecciones en las que probablemente este partido sólo mejorara sus resultados de 1996 en esta provincia.

Esto no puede seguir así, con lo que, aun conscientes de la escasa probabilidad de que IU "recupere" el escaño de 1996 (sus mejores momentos, recuerden: el sorpasso), seremos más granadinos que los propios granadinos y utilizaremos, de nuevo, la afamada horquilla LPD con un pedigree que ni las encuestas profesionales con horquillas de veinte escaños (y que, aún así, se equivocan, como sin duda, en justa reciprocidad, nos ocurrirá a nosotros): PP 3, PSOE 3/4, IU 0/1

Fuente población: Ministerio de Administraciones Públicas
Fuente Renta per Cápita: Instituto Nacional de Estadística
Fuente Elecciones: electionresources.org
Fuente Prospectiva: Elaboración propia y Don Simón cosecha 2003

 
La Radio Definitiva