ELECCIONES
GENERALES 2004
Sondeos,
encuestas, muestreos. Un servicio LPD para que todos nos riamos
a gusto el próximo 15 de marzo
La
crueldad de LPD no tiene límites. Vamos a tratar de transcribir
todos los sondeos encargados por partidos políticos y asimilados
(grupos mediáticos españoles) publicados tras la disolución
de las Cortes Generales y antes de las elecciones. Pretendemos así
restaurar la confianza del buen pueblo español en estas simpáticas
empresas que realizan tales trabajos y, muy especialmente, en las
organizaciones que siguen encargándoselos por una pasta.
LPD se lo hace a mejor precio y, si se tercia, con cocina
de la currada.
07-08/03/2004:
Últimas estimaciones para movilizar y enardecer a las masas.
Pulsómetro-Cadena
Ser: PP 40,5% (161-166)- PSOE 38% (140-145)
Ipsos-Eco para Prensa Ibérica: PP 41,3% (170-174)- PSOE 37,4%
(131-135)
Sigma-Dos para "El Mundo": PP 42,1% (168-173)- PSOE 37,6%
(138-144)
Grupo Opina para "El País": PP 42% (168-172) -
PSOE 38% (134-141)
I. Noxa para "La Vanguardia": PP 41,4% (162-167) - PSOE
39,2% (143-147)
Celeste-tel para "La Razon": PP 43% (171-176) - PSOE 37%
(135-141)
Vox
Pública para "El Periódico": PP 42,5% (169-173)
- PSOE 37,3% (135-140)
04/03/2004:
El CIS marca el límite y "El Mundo" lo confirma:
la mayoría absoluta está en los 6-7 puntos de diferencia
entre PP y PSOE.
Día
de encuestas hoy, con el impacto de la encargada por "El Mundo"
a Sigma-Dos muy reducido por la filtración de los datos de
la macroencuesta del CIS. Ambas sitúan al PP al borde de
la mayoría absoluta, lo que sería, no cabe duda, un
gran resultado para este partido. Con ambos resultados gobernaría
sin problemas. Y es que según los datos de El Mundo parece
claro que el "PP podrá gobernar con comodidad solo o con el
apoyo de Coalición Canaria (...) Mariano Rajoy obtendría entre 172
y 177 escaños, lo que le deja al borde de la mayoría absoluta (176),
que depende de unos pocos votos en algunas circunscripciones claves.
El PSOE ha conseguido reducir a 6,2 puntos la ventaja del PP, que
hace dos meses era superior a 10 puntos, Además, José Luis Rodríguez
Zapatero obtendría, según este sondeo, entre 9 y 14 escaños más
que Joaquín Almunia en 2000". Por otro lado, y como ya es habitual,
la muestra prevé una espectacular subida de ERC. En esta
misma línea, pero afinando más, el CIS prevé
una justísima mayoría absoluta de Rajoy, con 176 escaños
clavados (siete menos que en 2000) y el 42,2% de los votos. Según
el sondeo, el PSOE lograría un 35,5% de los votos y aumentaría su
representación a 131 diputados. El resto, como es la tónica
habitual. Se anuncia la caída de CiU, que bajaría a 12 escaños,
una estabilización de IU en la miseria, ganando un escaño
hasta los 8 más el antiguo de IC y el nuevo de esa formación
(o sea, 10), el PNV lograría 7, y ERC subiría como la espuma
alcanzando 6 escaños.
29/04/2004: Si el PP reduce de 10 a 5 puntos su ventaja con el PSOE,
¿puede conseguir a pesar de eso mayoría absoluta?
Pues
parece que sí. Lo dice la desaparecida Demoscopia, con su
encuesta de hoy para el Grupo Vocento. O sea, que por mucho que
ZP recupera, 5 puntos siguen siendo muchos puntos. Tantos, que no
supondrían problema alguno para la gobernabilidad bien entendida.
"El PP roza la mayoría absoluta Los populares pierden 2,3 puntos
respecto a las elecciones de 2000 y obtendrían entre 174 y 177 escaños,
según los datos del sondeo de TNS-Demoscopia. El PSOE crece y tendría
de 133 a 137 diputados y ERC dobla su representación". Este
último es, claro, el único problema. Otro grupo parlamentario
de antiespañoles en el Congreso nunca es plato de buen gusto.
A ZP, en conclusión, no le vale quedar a sólo 5 puntos
del PP. Ha de acercarse, como mínimo, a dos- Dos y medio,
como mucho. O bueno, no. En realidad tiene que sacar un voto más,
al menos un voto más, que Rajoy.
27/02/2004:
Cuidadín, cuidadín. Nítido mensaje de la SER
a los españoles, por si acaso.
La
Cadena SER asegura que todos los días va a aportar los datos
de una encuesta realizada sobre una muestra de 3000 entrevistas
nuevas de trinqui cada día. Esfuerzo tremendo, si comparamos
con lo que habitualmente se nos ofrece (una única muestra
de 4 ó 5 mil entrevistas, y punto), que tampoco tiene mucho
sentido. ¿Acaso van a cambiar mucho los datos cada 24 horas?
De momento la posición de partida permite mandar un mensaje
del gusto de la empresa editorial: sigan a la escucha, que la cosa
está emocionante. A saber, la tendencia del PP es a la baja
y la del PSOE al alza, les separan 5 puntitos y ¿quién
sabe?: "El Partido Popular bajaría en tres puntos los resultados
obtenidos en las generales de 2000, cuando logró un 44,54% de los
votos. Sin embargo, el Partido Socialista obtendría dos puntos y
medio más que en 2000, cuando el 34,08% de los españoles les apoyó.
La coalición IU tendría el 6% de los votos. Según este porcentaje,
de celebrarse hoy las elecciones el PP lograría entre 166 y 172
diputados. Bajarían tres puntos y pueden perder entre 11 y 17 escaños.
El PSOE recorta a la mitad la distancia que le separó del PP en
2000. Zapatero conseguiría hoy entre 136 y 144 diputados. Subiría
dos puntos y medio y entre 11 y 19 escaños más".
15/02/2004:
"La Vanguardia" alerta del riesgo de una victoria de la
anti-España.
Espectacular
sondeo de los catalanes de "La Vanguardia", que destacan
la pérdida de la mayoría absoluta del PP, y con claridad.
En esta situación, con un PP netamente por debajo de los
170 escaños, sería posible, incluso, un pacto de gobierno
separatista antiespañol PNV-CiU-ERC-PSOE. Estos partidos
ya superarían la suma PP-CC, e incluso podrían contar
con el apoyo disgregador de los comunistas o gentes de mal vivir
como la Chunta Aragonesista, el Bloque Nacionalista Galego... Por
otra parte, el muestro aporta otro dato sorprendente: la espectacular
sangría de CiU, que se queda en una decena de escaños,
mientras que Carod Rovira capitaliza sus esfuerzos anti-españoles
y podría dar a ERC hasta 7 actas de diputados.
08/02/2004:
"La Razon" señala el camino demoscópico
a seguir por el PSOE: ser como el PP.
"El
Partido Popular ganaría las elecciones generales y conseguiría 175
escaños, a uno de la mayoría absoluta,(...) los socialistas conseguirían
entre 136 y 137 diputados, por lo que necesitarían pactar con el
resto de fuerzas políticas del arco parlamentario para evitar la
llegada de Mariano Rajoy a La Moncloa.(...) CiU, la tercera fuerza
política en el Congreso de los Diputados, conseguiría entre 12 y
13 escaños, frente a los 14 que le otorgaba el sondeo de finales
del pasado año; el Partido Nacionalista Vasco, ocho; Izquierda Unida,
entre cinco y seis, y Coalición Canaria, cuatro. Esquerra Republicana
de Cataluña, pese a todo el revuelo montado por las conversaciones
de su líder con los representantes de los terroristas, sí que conseguiría
una leve mejoría en sus resultados. Así, los nacionalistas catalanes
podría llegar hasta los tres diputados, cuando en diciembre las
encuestas no le otorgaban más de dos".
Mientras para "El Mundo" la estrategia de la España
plural, con ETA y Perpiñán, incluso da inesperadors
réditos.
"El PP mantiene una ventaja de 9,5 puntos a 35 días del
14-M El PSOE recorta 1,2 puntos en el último mes pese al impacto
negativo del 'caso Carod'". Esta encuesta de "El Mundo"
no asigna escaños, pero con estos resultados, en los que
la diferencia PSOE-PP es menor que en 2000, no parece posible la
mayoría absoluta de Rajoy, aunque por los pelos.
24/01/2004:
"El País" se empeña en animar a la población:
"Hay partida". Si cuela, cuela.
"El PP ganaría las elecciones generales del 14 de marzo si
se celebraran ya, según un avance de la encuesta del Instituto Opina
que mañana publica EL PAÍS. Mariano Rajoy conseguiría el 42,5% de
los votos, casi 2,3 puntos menos que en marzo de 2000, y formaría
un grupo de 171 a 175 diputados (la mayoría absoluta está en los
176). El PSOE, con el 37% de sufragios, avanzaría 2,65 puntos y
lograría de 135 a 138 escaños, muy lejos de la posibilidad de formar
gobierno".
|