![]() |
||||||
Debate sobre los nacionalismos |
||||||
Debate sobre los Nacionalismos |
||||||
GLOBALIZACIÓN Y NACIONALISMOS (II), por Fernando (LPD) |
||||||
Hola Najwa, Siento llevarte la contraria pero los Neoliberales no existen. Ya se que en la célula de tu barrio os lo han repetido hasta la saciedad y que en tu ONG cooperante y solidaria no se habla de otra cosa, pero me parece que os vais a tener que buscar otro enemigo. Los neoliberales no existen como no existen los neosocialistas, los neoanarquistas o los neomaoístas. Si estableciésemos que el liberalismo, como pensamiento económico (porque liberales en lo político lo es ya todo el mundo), nace con Adam Smith el primer neoliberal sería David Ricardo, Stuart Mill estaría ya en la fase neoneoliberal, Karl Menger y los marginalistas lo triplicarían en neoneoneoliberal, Hayek y la Escuela Austriaca tendrían cuatro neos por delante (neoneoneoneoliberal) y los de Chicago con Friedman a la cabeza convertirían su doctrina en algo impronunciable (neoneoneoneoneoliberal). Como esto es estúpido y son ganas de gastar tinta y saliva lo mejor es que te convenzas de una vez que vuestro monstruo negro es el liberalismo (sin prefijos) no el neoliberalismo. En cuanto a tu definición de liberalismo es de lo más bobo que he leído en mi vida, ¿qué es eso de capitalismo salvaje disfrazado de democracia?, caray, si es salvaje no tendrá que disfrazarse de nada, menuda contradicción, acaso al comunismo de vuestro amigo Castro le hace falta algún disfraz para enchironar a la oposición. En cuanto a eso del “Nuevo Ciudadano” que tiene una visión del mundo unificadora yo francamente le veo poco de Nuevo. Los romanos no preguntaron a los íberos si querían hablar latín y vivir en ciudades, simplemente los íberos vieron las ventajas y las adoptaron, tanto que tu y yo ahora nos comunicamos en un derivado de esa lengua. Cook tampoco planteó a los maories si querían pasar de la Edad de piedra al siglo de las luces, esa culturalo hizo de manera natural solo comparando lo que ellos podían cazar y recoger con los réditos de la granja de un inglés. Son cosas obvias no imposiciones. Si tu ves que alguien sabe o hace algo mejor y más rápido que tú no tardarás en imitarle. Los seres humanos llevamos un millón de años prestándonos ideas los unos a los otros y eso, hasta la fecha, se ha demostrado bueno. Lo lógico en un proceso semejante es que la civilización superior técnica y económicamente se imponga. Imagina por un momento que los castellanos que llegaron a las Canarias en el siglo XV hubieran adoptado el modo de vida de los guanches. Para empezar hubieran tenido que retroceder unos 5.000 años y olvidar su escritura, su religión y su ciencia, sus caballos y la mayoría de sus cultivos tendrían que haberlos dejado en Cádiz y por supuesto todos habrían tenido que vacunarse de la viruela (en 1400!!) para no contagiar a los pobladores del remoto archipiélago. Estúpido verdad. Pues más estúpido les parecería a los taiwaneses que hace 50 años se deslomaban recogiendo arroz volver a sus tradiciones agrícolas y a su miseria de los años 40. Si llegas a conocer a alguno propónselo, que regrese a la naturaleza, a sus “formas de vida agrícola” (que retórica más plasta os enseñan) al cuenco sucinto de arroz hervido y que abandone la alienadora cultura occidental que le ha proporcionado comodidades, cultura y una “visión del mundo” de la que sus abuelos no pudieron disfrutar. Pues eso es, salvando las distancias, lo que dices en tu indignado mensaje. Por lo tanto no hay grandes planes globalizadores ni memeces de ese estilo. Nuestros abuelos empezaron a beber Coca Cola por la sencilla razón de que les gustaba el sabor. Nosotros la bebemos porque nos sigue gustando y al que no le gusta (que hay gente para todo) pues no la bebe y punto. A mi por ejemplo no me gusta el fútbol, me parece un deporte aburrido y tonto, pues bien, por mucho que la FIFA y Nike se empeñen en globalizarlo no voy a convertirme en un forofo. En cuanto a la presunta criminalización de los nacionalismos en España creo que has dado en el clavo. Los nacionalismos en nuestro país están muy criminalizados, pero por ellos mismos. Los únicos criminales que conocemos son unos paletos que asesinan, secuestran y extorsionan (el clímax de la revolución proletaria) y que curiosamente son más nacionalistas que nadie. Lo del microbio en el cosmos me ha llegado al alma, la verdad querida Najwa es que comparativamente somos mucho menos que un microbio pero con una capacidad para cambiar el entorno asombrosa. Mira sino a los desalmados que incendian bosques o date un paseo por Benidorm y dime si eso es o no cambiar la realidad. Pero lo mejor de todo lo que has dicho es lo último, eso de que somos consumidores y tenemos la sartén por el mango, pero mujer que eso es liberalismo puro de la Escuela Austriaca. La dictadura del consumidor que decía Von Mises, la libre elección de Hayek, como se enteren los de tu célula de estas desviaciones ideológicas van a quitarte de la lista del próximo viaje solidario a Chiapas. Por mucho menos se cepillaron a Trotsky en su retiro mejicano. No habíamos quedado en que toda la culpa la tienen las multinacionales que nos engañan como a chinos y se empeñan en vendernos cosas que no sirven para nada. Las multinacionales o cualquier empresa que ofrezca algún producto o servicio no necesita tener nada “limpito de lastres culturales” para vender a placer lo que necesita es ingenio, mucho trabajo y un conocimiento profundo de las peculiaridades de cada país porque está por llegar el día en que General Motors encañone a alguien para que compre un coche o intente vendérselo en inglés, más bien procurará adular al consumidor en su propia lengua para que una vez persuadido se lleve el coche. Que este señor tenga o no necesidad de ese coche lo tendrá que decidir él no tú. Esto es lo que vosotros llamáis exterminio de la “cultura/lengua/visión del mundo” y el resto de los mortales “Libertad de Elegir”. Najwa, si en Méjico se hubiese producido una acumulación e inversión de capital suficiente como para que las clases medias apareciesen en el panorama social tus idolatrados indígenas chiapanecas vivirían en pisitos amueblados con televisión, cogerían un atasco cada mañana y veranearían en Acapulco en apartamentos de tiempo compartido. Serían simples clones de un neoyorquino, un berlinés o un romano. Horroroso verdad, que mediocridad la del libre mercado. Donde esté la apostura revolucionaria del “¿¿Subcomandante??” Marcos embutido en su verdugo rifle amenazador en ristre y la idílica estampa de los indios cultivando frijoles con las manos llenas de callos que se quite la cutrez medioburguesa de occidente. Dejemos a esta afortunada comunidad que siga trabajando como hace cinco siglos mientras los de tu cuerda hacen turismo étnico y se deleitan una semana al año con la visión de la utopía realizada. Respuestas: |
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |