Click to learn more...

Debate sobre los nacionalismos

España

Internacional

Biblioteca ideológica

Idiotologías

Las Indias

Debate sobre los Nacionalismos

El Sanedrín

Intelectuales orgánicos

Elecciones USA 2000

Regeneración de la izquierda en España

Elecciones España 2000

ALGUNAS PUNTUALIZACIONES, por Juan (LPD)

Si os escribo de nuevo hoy es para daros un tirón de orejas en el debate abierto sobre nacionalismos. O nacionalismo, que sólo hablamos del vasco. Sin tener paciencia en buscar una a una para citarlas las frases que me sorprendieron, sí quiero dejar claro:

-que no todos los vascos son nacionalistas hoy, ni fueron carlistas ayer. Las guerras carlistas fueron una auténtica guerra interna entre los propios vascos. Si queréis unir lo útil a lo agradable publicad por favor críticas de la 3a serie de episodios nacionales (donde el protagonista, Fernando Calpena, es un auténtico subnormal, muy lejos de Rambo Araceli y por supuesto, de Salvador Monsalud, la verdadera esencia del galdosismo garbancero y el personaje de novela decimonónica más interesante de nuestra literatura, con permiso de Fermín de Pas y del Fidalgo Ramires) y de "Paz en la guerra". O de "Zalacaín el aventurero", pero no caigáis en el juego de los reinventadores del pasado euskera. Si queréis entrar con fuerza en el asunto, más que Juaristi -me cae gordo, será por etarra?

- recomiendo "El laberinto vasco" de Caro Baroja o la "España invertebrada"de Antes Lista. Contrariamente a lo que pensamos la mayoría, hay muchísimas aportaciones vascas a la kultura común, y de las mejores. Duro con ellas, la Verdad nos hará libres. -que eso de que los diferentes reinos durante la Reconquista fueron cada uno por libre no tiene ni pies ni cabeza. El otro día me insultaba un catalán en un debate (o dewater, por la ínfima calidad del mismo) electrónico de El Mundo (claro, es que me meto en cada lugar) y se las daba de listo citando a Gerald Brenan y aquel famoso pasaje donde ligaba Cataluña culturamente a Francia y no a Castilla, como si nos amis no hubieran hecho otra cosa en mil años de historia que darnos por culo siempre que pudieron, a Cataluña en particular con especial esmero y delicadeza. Odio al señor Brenan (y a toda la pandilla de hispanistas ingleses que viven/vivieron del erario público tomando finos, con las únicas excepciones de Graves, Thomas y Elliott) desde que leí sus comentarios sobre el Quijote -por si no los conocéis hace un estudio comparativo entre el Quijote y la Celestina para muy originalmente encumbrar las virtudes de la segunda sobre el primero...os imáginais dónde estaríamos hoy en día si todos siguiéramos la moral de Calixto? Menos mal que algun os guardamos aún el Sepulcro de Nuestro Señor!

-. Además en el Quijote están el taimado vizcaíno y el bandido Roque...le falta acaso actualidad? Bueno, sin más digresiones comprenderéis que, como Defensor de la Idea Hispánica que soy (sin llegar a los extremos de Menéndez Pelayo, claro, pero con la Verdad y el carné del Real Madrid enhiestos) me moleste que haya gente inteligente e interesante (como vosotros) que sea capaz de caer en el manido "siempre fuimos por libre". Ah sí? Pues que yo sepa Rodrigo Díaz se pasaba el día cruzando fronteras, y con él otros ciento y la madre. Que se sepa que siempre hubo contactos entre las diferentes regiones de "este país", probablemente porque, si te pones a andar, ningún accidente geográfico te impide llegar en un pis de Algeciras a Figueres.

Por lo demás, rompo una lanza por el ataque al concierto fiscal vasco-navarro, verdadera razón de tanto y tanto touching-balls. Así yo también me hago nacionalista, menudo chollo.

Respuestas: Las lecturas de historia, por Guillermo (LPD)

Política

Economía y Bolsa

Deportes

Mass Media

Libros

Historia

Teología

Cine

Música

La Red

Cultura Popular

Sexo

Foro

Obtuso