Actualidad
Metapolítica
Personajes
Especiales
POLÍTICA 
BOLSA
MASS MEDIA
DEPORTES
CINE
HISTORIA
TEOLOGIA
LITERATURA
CULTURA POPULAR
LA RED
MUSICA
CIENCIA
LIBROS
SEXO

 

ACTUALIDAD DE ESPAÑA                         AÑO 2005

 

08/03/2005: Un año despúes. Momentos estelares del recuerdo del 11-M

Hace ya casi un año que España se convirtió, de nuevo, en objetivo terrorista. La larvada amenaza que desde 711 supone el Infiel reapareció, como sólo los irresponsables que se empeñan en ignorar las constantes agresiones de la morisma a la Patria habrían sido incapaces de prever. Con motivo del I Aniversario del evento, vamos a disfrutar de una semana cargada de reportajes e intervenciones para el recuerdo. De momento, vayamos apuntando algunas perlas:

1. ¿Hay vida desde la concepción? ¿Es un DIU un método abortivo? ¿Sabemos los españoles contar una vez nos quedamos sin dedos en las manos? Ante el baile de cifras, la falta de concordancia entre informes policiales, autos judiciales, informaciones periodísticas y arbolitos plantados, algunas de las primeras cuestiones que surgen al recordar el 11-M tienen que pasar, necesariamente, por platearnos asuntos tan esenciales como estos.

2. Si España ya tenía suficiente penitencia con el terrorismo etarra y la Asociación de Víctimas del Terrorismo, un año después del 11-M podemos constatar que hemos ganado para la causa otra Asociación dedicada a dar lecciones a todo el mundo, empezando por políticos y siguiendo por periodistas, para acabar con toda la ciudadanía. Son las víctimas del terrorismo, infalibles e irreprochables, metidas en la arena política. Lo peor de todo es que estos, por lo visto, ni siquiera se callan por dinero. Ante la reproducción del fenómeno, absolutamente incomprensible, y la papanatística admiración que suscita, nos preguntamos, ¿desde cuándo padecer una desgracia ilumina el juicio?, ¿desde cuándo otorga legitimidad a unas ideas y posiciones políticas? Un único rayo de esperanza, eso sí, para quienes confían en el tránsito de España a la modernidad: provisionalmente nos hemos librado de un espectáculo homologable al concierto en homenaje a Miguel Ángel Blanco.

3. ¿Quién ha sido? Mientras el PP sigue empeñado en "no descartar ninguna posibilidad", las televisiones ofrecen recopilatorios de lo que fue España en 2004, desde el 11 al 14 de marzo. La re-visión de las macarradas de turno de nuestros responsables políticos, analizada desde la distancia, es un material impagable. En breve síntesis podemos decir que España puede jactarse de haaber tenido un Presidente del Gobierno que, un par de horas después de una masacre terrorista (y a tres días de una elecciones):
- apuntó sin ninguna duda a una banda terrorista y "a sus cómplices" (quizá convenga recordar que su campaña y proyecto político habían estado basados en esos meses, precisamente, en denunciar el carácter "cómplice" con estos terroristas de gran parte de la oposición, incluyendo a su principal rival electoral) que luego resultó no ser responssable y contra la que no había ni un solo indicio material
- llamó a directores de periódicos en persona para transmitir este mensaje
- ordenó al Ministerio de Asuntos Exteriores encargar a todas las embajadas españolas que defendieran la existencia de pruebas incriminatorias contra esta banda terrorista
- encargó a la legación diplomática de España que lograra una explícita condena de Naciones Unidas para los supuestos autores, asegurando disponer de pruebas fehacientes de su implicación (por primera vez en la historia el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas hubo de rectificar una declaración de condena)
- movilizó a los servicios de Moncloa para amenzar a los periodistas extranjeros que estaban osando dudar de la versión oficial
Un año después, este tipo se permite acusar a otros de mentir, manipular y de usar el terrorismo como arma política. Los españoles que siguen creyendo que el 11-M lo montó ETA y el 11-S Irak, lógicamente, le admiran. El resto, y con el paso del tiempo, lo vemos como un espectáculo cómico-circense.

4. De momento, y respecto de las vindicaciones más logradas, nos quedamos con la de Alfredo Urdaci. El antiguo director de los servicios informativos de TVE justifica, en una línea muy ugartiana, que esta televisión no informara de las concentraciones ante las sedes del PP porque "no eran noticia". Fueron la Cadena SER y CNN+ los que, al informar de las mismas, les dieron un relieve informativo del que antes carecían. Más allá de que el tipo olvida que el principal agente propagandista de los manifestantes fue Mariano Rajoy, una cosa es sencillamente galáctica: Urdaci ha cuestionado la profesionalidad de estos medios, pues, asegura, demostraron no tener ni idea a la hora de discernir sobre qué es noticiable y qué no. Según él, no hay que preguntarse por qué TVE no informó sino por qué sí lo hizo CNN+. Para ayudar a Urdaci a buscar una respuesta desde aquí le recuerdo, porque lo viví esa tarde, que ha de investigar también qué oscuros motivos movieron a la CNN Internacional, a la BBC y a Euronews a informar sobre el acontecimiento, dado que lo hicieron antes que cualquier cadena española. Intuyo que se trata, también, de una combinación de falta de profesionalidad con el hecho de estar a las órdenes de Jesús del Gran Poder, el Partido Socialista y Ben Laden, pero, a la espera de que Ángel Acebes lo confirme, mejor que no descartemos ninguna posibilidad.

ABP (València)

 
La Radio Definitiva