Actualidad
Metapolítica
Personajes
Especiales
POLÍTICA 
BOLSA
MASS MEDIA
DEPORTES
CINE
HISTORIA
TEOLOGIA
LITERATURA
CULTURA POPULAR
LA RED
MUSICA
CIENCIA
LIBROS
SEXO

 

ACTUALIDAD DE ESPAÑA                          DICIEMBRE DE 2003

 

04/01/2004: España, una y no cincuenta y una

Hemos entrado en 2004, que como año electoral, eurocópico y olímpico promete acontecimientos entretenidos, con buen pie. Gracias a los esfuerzos de José María Aznar López se han desbaratado una docena de seguros atentados contra las buenas gentes de orden que habitan el planeta. Baqueira-Beret, centro de operaciones de la lucha antiterrorista global, sufrió incluso un apagón por la saturación de la red que abastecía de energía a los cuarteles generales de la protección ciudadana.

Al margen de cuestiones ajenas a la lucha partidista (porque la batalla contra el terror que nos acecha día a día nada tiene de búsqueda de votos, sino de ejercicio responsable del poder) PSOE y PP andan ya preparando descaradamente, como es lógico, las primeras de las dos o tres elecciones en las que han de concurrir en los próximos meses: Generales de marzo, hipotéticas Generales bis (la habilidad del comité de empresa del PSOE, órgano encargado de confeccionar las listas en ese partido con resultados siempre sorprendentes, no permite descartar de buenas a primeras la aparición de reparos morales en alguno de los diputados socialistas si se diera el improbable caso de que los ciudadanos privaran a las buenas gentes del ladrillo y sus representantes alfa del timón nacional) y Europeas (las malas relaciones de Ánsar con el Eje del Mal Franco-alemán hacen complicada la repetición de la jugada, en este ámbito, en caso de que la voluntad popular sea errónea).

Toda esta sucesión de comicios favorece al PP, más que nada porque parece evidente que en los últimos años se mueve mejor en el peculiar terreno electoral que nos toca vivir en estos momentos de cambio de siglo. Máxime si tenemos en cuenta que también hay Elecciones en la Metrópoli estadounidense, lo que significa que es probable que en los meses que siguen no se inicie otra guerra (esperaremos a 2005) y que todo jugará a favor de los mandatarios con sillón en plaza. Y si todo fuera todo lo mal que imaginarse pueda hasta podría ser que unas hipotéticas Generales españolas bis fueran resueltas tras las Elecciones americanas por procedimientos más posmodernos si cabe (en caso de necesidad, a la segunda): seguro que Ánsar pide consejo a los hermanos Bush y seguro que Jiménez de Parga admitiría a trámite cualquier recurso para declarar ganador de las elecciones a quien garantice la unidad de España. A fin de cuentas, ¿acaso es otra la labor ddel Tribunal Constitucional español que la de asegurar, siempre con estricta obedicencia jurídica y exquisita neutralidad política, que España duerma tranquila frente a desvarios de ciudadanos o representantes de los mismos elegidos democráticamente?

Adicionalmente, lo que también beneficia indudablemente al PP; los españoles sabemos que lo importante depende de cómo seamos gobernados. Y hablamos de fútbol. Gómez Angulo está diseñando ya la estrategia para la Eurocopa, donde la previsible eliminación de la selección en cuartos de final no provocará la repetición del partido (los portugueses son gentes atrasadas en esto de los usos democráticos) pero sí, al menos, la repetición del himno nacional como desagravio. Y del Cara al Sol si se tercia. Contra eso es difícil competir, se ponga el PSOE como se ponga. Los Juegos Olímpicos de Atenas, planteados como espectáculo de hermanamiento mediterráneo, también serán ocasión de lucimiento de las nuevas autoridades políticas y es de justicia exigir a nuestros dirigentes que den el do de pecho. El PP plantea en su programa una revolucionaria y valiente medida: emplear como estandarte en el desfile inaugural la enseña rojigualda que en la actualidad se turnan semanalmente los despachos del Ministerio de Defensa y de Moncloa y que durante una semana ondeó gallarda, allá por 2002, en el islote Pereg(j)il. Frente a tal alarde nada de lo que pueda ofrecer el PSOE es capaz de ilusionar.

Es evidente que de este somero repaso a la agenda nacional se deduce una realidad clara: el PSOE lo tiene crudo. Todo juega en su contra. Por eso han aprovechado los chicos de Zapatero las Navidades para una ofensiva propagandística sin precedentes, mostrando partes de su programa electoral tan revolucionarias como sensatas. Y, podríamos añadir, irrealizables (precisamente por razonables). De ahí que se hayan apresurado a rectificar el lapsus freudiano de declararse implícitamente perdedores por adelantado (pues sólo quien tiene claro que nunca gobernará puede permitirse el lujo de prometer cierto tipo de cambios) por la vía de descafeinar todos los proyectos. Así que de cepillarse el IRPF (pero con reparos), permitir que los homosexuales se casen (pero con reparos) y montar un sistema tributario federal (pero con reparos), parece que nada de nada. Es una pena, más que nada, por poder seguir asistiendo a los desvaríos homofóbicos y centralistas de Rouco-Varela y Montoro. Aunque no hemos de quejarnos. Algo es algo. Y ya sabemos que por culpa de los maricones de provincias, como empiecen a casarse, la solidaridad interregional se irá al carajo y el despliegue infraestructural de Madrid y alrededores sufrirá un parón en seco. La cultura económica no ocupa lugar. Ni la sociológica. Montoro, que debe de tener los números, nos ha permitido descubrir que en España existen muchísimos maricones y lesbianas. O eso, o no se entiende que el reconocimiento de sus derechos sociales pudiera poner en riesgo la boyantísima (según él mismo, la más preparada de Europa para afrontar los próximos 50 años) Seguridad Social española.

Por lo menos (quien no se consuela, ya se sabe...) lo de los reparos, introducidos con calzador para dar imagen de aspiraciones reales de gobierno (que de alcanzarse descafeinaría todavía más cualquier reforma en estos ámbitos), tiene la ventaja de montar más lío, si cabe, en torno al PSOE y alienta el cacareo de Bono, Alberdi y demás tenores del Partido Popular. Que se les echa de menos cuando no aparecen.

En el frente catalán y vasco, sin novedad. Nos iremos ocupando de ambos, no se preocupen, en sucesivas entregas. Pero es que lo del anticipo del programilla social de los progres peligrosos ha obligado a desviarnos por unos segundos del leit-motiv del desarrollo del espíritu nacional. España una, sus enemigos, esas cosillas... Pero ya saben que en marzo hemos de tenerlo claro, o se nos puede venir Españaza encima. Advertidos de ello están.

ABP (València)

 
La Radio Definitiva