PROSPECTIVA:
Girona es una de las provincias españolas en las que,
merced al tiempo que han dedicado sus habitantes a practicar
el sexo (además, claro, de la fuerte inmigración
motivada por la bonanza de Girona, la provincia más
rica de España en términos de poder adquisitivo;
sin embargo, también Álava, o Vizcaya, son provincias
muy ricas, y allí la gente no va, y eso que según
el lehendakari Ibarretxe "aquí se vive muy bien".
Qué raro), se ha producido un fuerte aumento de la
población, suficiente como para aumentar su representatividad
en escaños, de 5 a 6.
Este
factor, además de las peculiaridades de la precampaña
electoral catalana, ya indicadas en el análisis de
Barcelona, hace de Girona una
circunscripción divertida: hay un escaño más;
¿quién se lo quedará? Fundamentalmente
tenemos dos candidatos, CiU (holgado vencedor de las pasadas
elecciones, y a quien habría correspondido el eventual
sexto escaño), y ERC, como nuevo partido en alza pues
es "el que garantiza una firmeza mayor contra el PP"
(al tiempo que le proporcionan mayorías absolutas con
sus políticas creativas).
Probablemente,
el descenso de CiU, causado además en buena medida
por ERC que inevitablemente aumentará sus resultados,
le dé el famoso escaño "de más"
a los independentistas, manteniendo todos los demás
sus resultados previos (de no aumentar Girona su número
de escaños en uno, podríamos haber elucubrado
quién se llevaría el quinto escaño, si
el PP, el segundo del PSOE o ERC, pero en las circunstancias
actuales lo más probable es que tanto el PSOE como
el PP lo mantengan sin problemas). Así que CiU 2, PSOE
2, PP 1, ERC 1.
|