Liga de las Estrellas
Noticias
Fauna futbolística
Especiales
POLÍTICA
BOLSA
MASS MEDIA
DEPORTES
CINE
HISTORIA
TEOLOGIA
LITERATURA
CULTURA POPULAR
LA RED
MUSICA
CIENCIA
LIBROS
SEXO

 

Valladolid

ANÁLISIS EQUIPOS TEMPORADA 2002 - 2003

 

OBJETIVO: Clasificarse para la Copa Intertoto y si me apuran la UEFA, es decir, no descender.

TRAYECTORIA: El Valladolid es un equipo ascensor de los de toda la vida, pero en los últimos años ha logrado consolidar, de forma sorprendente, una trayectoria sólida que lo ha situado en mitad de tabla y permitirse adoptar poses de gallito, al igual que hiciera otro club de trayectoria paralela, el dos veces desaparecido Real Burgos.

FIGURAS: José Luis Pérez Caminero. Jugador de clase incomparable que consiguió clasificar a España para los cuartos de final en el Mundial de EE.UU. 94 (siempre hay algún jugador de clase incomparable que hace algo parecido; ya saben, "la furia española") y se convirtió durante años en uno de los pilares de los sucesivos proyectos Gil en el Atlético de Madrid. Fue llegar Caminero y el Atlético comenzó a coquetear con el descenso en sucesivas temporadas. Fue la bella época de jugadorazos como "Tren" Valencia y Roman Kosecki. Habla bien a las claras de la excelsitud de Caminero como jugador de fútbol el que consiguiera sobresalir entre tal cúmulo de estrellas, con lo cual no nos extraña lo más mínimo que culminara su carrera accediendo a los dos mayores honores a los que puede aspirar un jugador de fútbol: anunciar unas natillas y jugar en el Valladolid.

NUESTRO CONSEJO: Optimización de recursos. El año pasado el Valladolid se permitió ocasionalmente licencias tales como marcar más goles de los necesarios para conseguir su objetivo, bien fuera el empate (si el rival conseguía perforar alguna vez la meta pucelana) o la victoria por la mínima.Teniendo muy presente que el Valladolid tiene como objetivo primordial mantener la categoría, que al menos lo haga con dignidad, ¿no creen?

COMENTARIO: Aunque toda la política nacional (Aznar y Zapatero) gira desde hace ya dos años en torno a la bella ciudad vallisoletana, su equipo de fútbol aún no ha logrado consolidarse como alternativa de poder a Barcelona y Real Madrid. Quizás la militancia madridista de José María Aznar (y yo aún diría más: de la propia Ana Aznar) y el barcelonismo irredento de Zapatero lo han impedido hasta la fecha, pero no se confíen: cualquier día el Valladolid abrirá todos los telediarios y editarán varios periódicos - tebeo dedicados íntegramente al club.

EL COMENTARIO DE NUESTRO TECNICO: Esteeee, Valladolid es una bella ciudad castellana plagada de jesuitas y militares. Ambos colectivos se caracterizan por una acendrada tradición futbolística, lo que nos hace pensar que el fútbol practicado por el Real Valladolid aunará lo mejor del antiguo Atlético Aviación, los partidos entre sudorosos seminaristas y la clásica sobriedad castellana. Esto significa, por si usted aún no lo ha entendido, que el diálogo establecido entre el cuero y la plantilla en la cancha será el mínimo imprescindible, puesto que hay algo mucho más importante en juego: la táctica como refrendo concreto de las grandes líneas estratégicas que están insertas en lo más profundo de la institución: mantener el resultado inicial.

ANÁLISIS DE LA TEMPORADA 2001-2002.