Valencia
ANÁLISIS
EQUIPOS TEMPORADA 2000 - 2001
OBJETIVO: Realizar
de nuevo una buena temporada (sobre todo el la Liga de Campeones)
y poder así vender a lo que queda del equipo (Mendieta, Angulo,
Kily González, Illie, Albelda, Palop ...) para ir reduciendo poco
a poco la estratosférica deuda legada por Paco Roig.
TRAYECTORIA: El Valencia llevaba casi 20 años sin ganar un título y se
hizo con la Copa del Rey del 99 y la Supercopa de la pasada temporada.
Tras ser finalista de la Liga de Campeones este año le espera volver
a su cotidianidad de los 80 y los 90, esto es la lucha por un puesto
para jugar la Copa de la UEFA.
FIGURAS: Pellegrino. El Valencia ha fracasado estrepitosamente en su política
de fichar delanteros altos y troncos (Rommel Fernández, Salenko,
Pizzi, Lucarelli y tantos otros han pasado por Mestalla, lista a
la que este año se unen Diego Alonso y Carew) debido a que todavía
no se ha dado cuenta de que el problema no es tanto fichar a gente
de esas características físicas como el lugar donde les ubican en
la cancha. Con Pellegrino ha quedado demostrado cómo un jugador
de esta tipología puede triunfar, siempre y cuando esté en el lugar
apropiado.
NUESTRO CONSEJO: Que Angulo, Vicentín, Albelda y Mendieta formen el centro
del campo más joven de España, para equilibrar la media de edad
del equipo, que tiene una defensa compuesta por Anglomá (34), Djukic
(34), Carboni (36) y el jovencísimo Pellegrino (29). De esta manera,
y tras el triunfo apoteósico de esta media y su innegable proyección,
dos o tres jugadores serán fichados por equipos italianos, con lo
que el Valencia de la temporada 2001-2002 tendrá una defensa todavía
mejor pues sus componentes, un poco más veteranos, habrán madurado,
y además el centro del campo, que vendrá directamente del filial,
será todavía más joven.
Por otra parte consideramos básico para el éxito del Valencia que se convierta
en selección nacional y pueda disputar partidos internacionales,
ya que de otra manera no va a ser posible enfrentarse a un equipo
entrenado por Van Gaal. La escalofriante cifra de 47 goles a favor
en 12 partidos disputados contra el Barça de Van Gaal demuestran
que un enfrentamiento Holanda-Valencia CF podría ser uno de los
más bellos espectáculos futbolísticos que se podrían presenciar
en todo el orbe.
COMENTARIO: Valencia sigue con su política de insuficiencia en la delantera.
En los últimos años la papeleta la ha solventado el centro del campo
(con la ayuda de Claudio López, jugador que ha dejado en ridículo
a Sir Arthur Conan Doyle, al demostrar que la transformación del
Dr. Jeckyll en Mr. Hyde es una mariconada comparada con cómo el
futbolista argentino evolucionó en los últimos años) pero no siempre
se repiten, año tras año, los milagros. Las apuestas, este año,
son Diego Alonso y Carew. Auguramos un papel gris del segundo y
una espectacular demostración del primero, pues un uruguayo formado
en el Campeonato Argentino no tiene por qué meter goles pero seguro
que proporciona espectáculo. La labor de Cúper promete un equipo
ordenado y que se encargará de aburrir a todas las aficiones de
los campos que pise, logrando así valiosos empates a domicilio que
junto a las victorias por la mínima en casa permitirán soñar a la
afición valencianista.
EL COMENTARIO DE NUESTRO TECNICO: Esteeee, la escuadra valencianista se
define, principalmente, por la solidaridad impuesta por su técnico.
Los jugadores son solidarios, juegan en equipo y luchan incasablemente
con tal de ahorrar esfuerzos al compañero. Este esfuerzo, esta dedicación
en pos de la comunión de la exaltación física con la búsqueda del
beneficio para la colectividad, permite al Valencia, sin hacer un
juego especialmente bello, tejer unas asociaciones que para el buen
conocedor del fútbol son hermosas y manifiestan una belleza de otro
tipo, la de los valores humanos que pueden plasmarse a través de
la sudoración en la cancha.
|