Liga de las Estrellas
Noticias
Fauna futbolística
Especiales
POLÍTICA 
BOLSA
MASS MEDIA
DEPORTES
CINE
HISTORIA
TEOLOGIA
LITERATURA
CULTURA POPULAR
LA RED
MUSICA
CIENCIA
LIBROS
SEXO

 

Selecciones de lectores

PROPUESTA DE GINEBRIO

 

Nací a la fe futbolística en el Argentina 78, con la inefable selección que tantos goles marcó en la personalidad de los niños de mi generación. Gracias a los teles del escaparate de “Electrodomésticos Garibay”, guardo un recuerdo nítidamente coloreado, vivamente traumatizante, de sus partidos contra Austria y Brasil, ay, Cardeñosa. Poco meses después decidí reconciliarme con mi destino y me hice sevillista, y juro por la memoria de Superpaco, Pablito Blanco y Curro San José que no estoy bromeando. Ustedes entenderán entonces que soy una persona más que cualificada para participar en este interesantísmo debate.


Mi propuesta de selección es claramente española y liberal, liberal bien entendida, en el sentido de César Vidal. Una selección capaz de orientarnos a la refundación del Imperio, empezando por la conquista del fútbol, Dios mediante, a partir de Junio. La fórmula es sencilla: combinación en dosis apropiadas, es decir, a partes iguales, de los ingredientes tradicionales e incontaminados de nuestra idiosincrasia. A éstos habrá que darles, aparte de las primas, una mano de modernidad y de preparación intelectual, aunque esto último no sea necesario lo que se dice necesario. O sea, los ingredientes: cojones y nobleza, capacidad de sacrificio y hambre de gloria, mano para dar hostias y cara para que te la partan, juventud y experiencia, nariz y orejas sobradas, y un buen par de cejas.


En el dibujo táctico voy a prescindir del líbero, aunque esto suponga una contradicción con el sentido liberal anteriormente significado. Creo que mis seleccionados trabajarán mejor en un sistema de doble pivote 1-4-2-3-1, y al cabo se trata de adaptar la ley al hombre y no el hombre al sábado o como se diga, poniendo a cada uno en el sitio que le corresponde y no donde a cada uno le sale de los cojones. Así no nos pasará como siempre: que, teniendo a los hombres adecuados, ponemos de portero contra Nigeria a un goleador nato como Zubizarreta, o a un salvagolescantados como Cardeñosa (ay, Cardeñosa) lo ponemos de delantero contra Brasil.

Ahí va mi propuesta de equipo español y liberal bien entendido.

Portero, NACHO VIDAL. Sucesor de Siffredy Rocco, orgullo español, ex-legionario, ex camionero, ex boxeador y, lo que es aún más importante, ex portero de discoteca. Sus números: 24 cms.. No temamos que en Europa piensen que todo el monte es orégano. Es nuestro sueño hecho realidad: un portero que pare con la polla. Con este currículum, será irremediablemente el capitán de la selección.

Segundo portero, sin dudarlo, MIGUEL ÁNGEL. Titular de la heroica selección del Argentina 78 (ay, Cardeñosa).

Con el tercer portero tengo mis dudas. No sé quién merece reconocimiento mayor, si IRÍBAR haciéndole el chopo a Katalinski, si ARCONADA haciéndole el ectoplasma a Platini o si CARDEÑOSA, ay, despejando contra España o sea contra Brasil.

Dos centrales: Uno, MIGUEL INDURÁIN, moderno Cid Campeador, cruzado, si puede ser, con su burra delante del área. ¿Ustedes se imagináis, que preguntaría don Manuel, los efectos disuasorios y desmoralizadores de su presencia cuando, en un más que probable cruce con los italianos en semifinales, esos hermanos de Bugno se encuentren a Miguelón ahí parado?. Y otro, POLICARPO POLI DÍAZ, el “Potro de Vallecas”, en batín, moviendo el cuello, dando saltos de calentamiento y ensayando ganchos al aire.

Lateral izquierdo, JAVIER BARDEM. Un punto de estilo, versatilidad y proyección en la banda progre de la selección. Que Javier Bardem sepa o no jugar al fútbol es una cosa que españolamente me la suda. Estamos ante un auténtico comodín, como demuestra el hecho de que, con esa cara y esa espalda, haya hecho con éxito un papel de poeta maricón. A ver si no va a poder hacer, entonces, de lateral izquierdo. Será el encargado de tirar los penaltis, lo cual es, al fútbol, lo que leer los manifiestos a las manifestaciones.
Lateral derecho. Ahí mi apuesta es clara por el extraordinario portero de fútbol JOSE MOLINA. Es un reconocimiento personal y necesario a Javi Clemente, así que no me discutan.

Vamos a tener, como dijimos, dos pivotes jugando por delante de la defensa. Uno, más de contención y destrucción, será el harrijasotzaile IÑAKI PERURENA, que estará ahí con sus aperos como Miguelón con su bicicleta. Con Iñaki, español de pro, hombre trabajador y de pocas palabras como no podía ser de otra manera, iremos cubriendo la “cuota vascongada”, que la tenemos un poco olvidada. Un poco más hacia arriba, un pivote organizador, referencia visual de todo el equipo, que será FERNANDO ROMAY, feo entre los feos, feo a más no poder, desarticulado como un motor sin correa, intimidante, acojonante, resolutivo. Le explicaremos que se tiene que mover lo mismo que en el Real Madrid.

Estoy de acuerdo con las opiniones de que FERNANDO HIERRO representa nuestra mejor baza ofensiva. No obstante, siendo la de medio volante una posición de mucha brega en la que es preciso estar para partirse la cara, no convendría desconsiderar la posibilidad de LUIS ENRIQUE, como premio por la que le partió Tassotti.

Como creo que se me está calentando el aceite, voy a tratar de equilibrar un poco y a poner de interior derecho a JORGE VALDANO, jugador malo y sobón donde los haya. Con él se cubre la cuota inevitable de argentinos, porque, si yo sólo en mi familia tengo dos (mi mujer y mi hijo), ¿cómo no voy a tener al menos uno en mi selección, que es algo mucho más importante?. Además, los argentinos no sólo no nos restan, sino que nos suman y nos refinan en lo personal y en lo social, nos ponen un punto de sofisticación y nos mejoran el gazpacho haciéndolo sin pan ni aceite, que engordan. O sea, que los argentinos nos hacen españoles quitándonos las cosas de gallegos. La presencia de Valdano nos dará también el hervor intelectual que ya nos está faltando.

De interior izquierdo doy a elegir entre los siguientes: Marcelino, Migueli, De la Cruz, Pirri, San José, Dani, Asensi, Rubén Cano, Rexach o Biosca. , Todos liberales de la heroica del 78 y todos intercambiables, como las estampas de aquel año.

De punta, pueden elegir entre estos otros: Eloy, para que falle como con Pfaff; Nadal, para que falle como en Wembley; Raúl, para que falle como con Francia; Joaquín, para que falle como con Corea... O quizás será mejor Julio Salinas, para que falle como con Pagliuca y como siempre.

Si todavía falta alguno, ponemos a Míchel, para que se abra en las barreras y le toque los huevos al que haga falta.

De entrenador, José Bono, con camisa celeste recién sudada por Camacho. Y de ayudante, Ramón Teixidor en el papel de Sargento Arensibia.