Selecciones de lectores

Primera

Segunda

Noticias

Liga

Presidentes

Entrenadores

Selección

Eurocopa

Historia Fútbol

PROPUESTA DE SERGIO AYALA

Aunque parezca mentira, no es hasta ahora que he descubierto esta sección. Así que me he animado a hacer mi propuesta de selección nacional para participar en la Eurocopa 2004.

El sistema a emplear es el clásico 4-4-2. ¿Demasiado ofensivo? Hombre, el fútbol es espectáculo. Y si no, pasen y vean:

PORTERO: ¿Quién mejor que Juanjo Valencia, defenestrado cancerbero del Athletic de Bilbao, para que con sus prodigiosos reflejos y felina agilidad defienda la meta de nuestro combinado patrio? Nadie como él ha sabido encajar los goles en San Mamés: a capazos.

LATERAL DERECHO: No se le puede disputar este puesto a Tomás Reñones, un lateral fino, con manejo del balón y sobre todo, recorrido y clase. Por no hablar de su instinto asesino, claro.

CENTRAL DERECHO: Aunque este puesto esté disputadísimo, habida cuenta de la enorme calidad de los defensas españoles, tengo que decidirme por el ínclito Ivan Campo, "El terror de las nenas". Todas las aficionadas del Bolton se han rendido a los pies de esta auténtica estrella mediática. ¡Tiembla, Beckham!

CENTRAL IZQUIERDO: Ídem del anterior, nadie mejor que "Rocky" Lizeranzu, otro ex del Athletic, para cubrir este puesto con la velocidad y cintura que le caracterizaban. Además, no me nieguen que con un apodo como el de "Rocky", asusta un poco.

LATERAL IZQUIERDO: Miquel Soler, sin duda alguna. Experiencia e incompetencia a partes iguales para recorrer la banda con y sin balón. Y sin criterio.

MEDIO CENTRO DEFENSIVO: Nadie mejor que Luis Milla para conducir el equipo con auténtica visión de juego, desde atrás.

VOLANTE DERECHO: Eskurza, uno de los grandes productos de la cantera bilbaína que recaló en el Barça, Valencia, Oviedo y creo que Mallorca para dejar bien patente su huella en todos los banquillos de primera división.

MEDIA PUNTA: El hombre que hizo del fútbol un deporte de riesgo. El jugador más peligroso para los contrarios (para su salud, concretamente). El futbolista que con sus perlas balompédicas dejó en todos nosotros un recuerdo imborrable (y en las piernas de sus rivales): Juanma López. Juega en este puesto para presionar al mediocentro contrario, obviamente.

VOLANTE IZQUIERDO: La zurda de oro. Un lujo para la selección. Un guante (de boxeo) en su pie izquierdo. Jokin Uría. El legendario Atocha aún recuerda sus centros, sobre todo la tribuna preferente.

DELANTERO CENTRO: Para este puesto de tanta responsabilidad, hay que elegir con cuidado. Aunque podría ceder la tentación de alinear a Julio Salinas, su inequívoca vocación ofensiva podría desquilibrar esta selección cuya mayor virtud es la entrega, la presión y la defensa a ultranza. Por ello, Roberto Ríos es el jugador indicado. Gracias a su imponente presencia física podría rematar de cabeza cualquier excelente centro a la olla de nuestros letales jugadores de banda, y además podría marcar como nadie al defensa central contrario, para hacer aún más dificultosa la conducción del balón de los rivales. Y si además rompe un par de piernas en la tarea, pues miel sobre hojuelas.

SEGUNDO DELANTERO: Como en este caso la movilidad y la velocidad son las cualidades más necesarias, Miguel Pardeza es mi elección. Apostamos por la picardía y la veteranía antes que por el saber jugar al fútbol.

SUPLENTES

PORTERO: El portero cuya calidad está fuera de toda duda (no tiene ninguna en absoluto): Bartual, eterno suplente del Valencia en tiempos de Zubizarreta, primero, y Cañizares, después. ¿Hace falta añadir algo más?

DEFENSAS: Aitor Karanka, deleite de los aficionados (del otro equipo), Abelardo (veloz como un caracol trepando por una pared).

MEDIOS: Felipe Miñambres (cuyo mayor mérito es tener un polideportivo con su nombre en Astorga), Víctor Muñoz (el antifútbol hecho carne).

DELANTERO: Sólo un fino estilista como mi admirado Canabal (ex madridista) tiene cabida en una selección de este nivel.

Apuesto con cualquiera que esta selección podría igualar el mejor puesto de nuestras selecciones de campanillas en los últimos trece campeonatos internacionales: los cuartos de final. Miren a Italia, con el catenaccio y con su fútbol primitivo y sin equipos galácticos... tres equipos de cuatro en las semifinales de la Liga de Campeones, y varios trofeos internacionales. Si es que no sabemos...

Política

Economía y Bolsa

Deportes

Mass Media

Libros

Historia

Teología

Cine

Música

La Red

Cultura Popular

Sexo

Foro

Obtuso