Osasuna
ANÁLISIS
EQUIPOS PRIMERA DIVISIÓN - TEMPORADA 2003 - 2004
OBJETIVO:
Nutrir de jugadores al Athletic de Bilbao, símbolo y enseña
de la eterna lucha contra Españaza, a fin de hacerse perdonar
la ambigüedad osasunista en cuanto a compromiso con la causa.
TRAYECTORIA: Osasuna es un equipo clásico de la Primera División,
que en los años ochenta nos regalaba la vista a todos con
auténticos partidazos en el Sadar cuyos vídeos se
cotizan al alza en el mercado negro, pues se dice por ahí
que en ocasiones incluso marcaban goles que no eran producto de
un pase largo desde la caverna. Junto a sus virtudes futbolísticas,
Osasuna podía mostrar con verdadero orgullo su bonanza económica,
que le permitió en su día evitarse la conversión
en sociedad anónima. Llegó un momento en que Osasuna
se preocupó más de la economía del club que
de comprar estrellitas, nutriendo no sólo al Athletic de
Bilbao de jugadores, sino vendiendo también a sus extranjeros
a clubs como el Atlético de Madrid, quien logró hacerse
con un jugador de la calidad de Roman Kosecki. La pérdida
de Roman no pudo ser asumida por Osasuna, que descendió de
inmediato, víctima de su excesivo entusiasmo por acaparar
dinero, y se perdió así los años de vino y
rosas de la Liga de las Estrellas, que pasó parcialmente
en Segunda. De esta forma, Osasuna ha conseguido seguir siendo un
equipo moderadamente saneado para los tiempos que corren, pues no
se gastó su patrimonio en estrellitas sino en administrarlo
con seriedad invirtiendo en su cantera, que más tarde pasaría
a constituirse en cantera subalterna de la de Lezama, como siempre,
lo que de paso le permite seguido haciendo méritos, aunque
por motivos distintos, ante sus dos mentores intelectuales, la Iglesia
Católica y el nacionalismo vasco, lo cual viene a ser lo
mismo.
FIGURAS: Expósito. Jugador de ínfima calidad pero
proveniente del Athletic de Bilbao, con todo lo que ello significa.
Ahora Osasuna no se limita a vender a sus mejores jugadores al Athletic,
sino que además recibe sin quejarse a los peores jugadores
del club bilbaíno. De esta manera, Osasuna, por activa y
por pasiva, continúa contribuyendo a la fortaleza de un club
basado en el espíritu y el romanticismo, como el Athletic.
NUESTRO CONSEJO: Osasuna es un club acostumbrado a poner una vela
a Dios y otra al Diablo. Nuestro consejo es que Osasuna mantenga
el nombre, tan racial, del club, pero cambie el nombre del estadio,
sustituyendo el burdo "El Sadar" por un seráfico
"San José María Escrivá de Balaguer",
que le haga acreedor del cariño y la comprensión de
todos.
COMENTARIO: Osasuna tiene un equipo sólido en defensa pero
con serios problemas para materializar las, por otro lado, escasas
ocasiones de gol que provoca. Es decir, Osasuna es un equipo exactamente
igual al 90% de los equipos españoles y a la totalidad de
los italianos. Osasuna es, por tanto, un exponente fidedigno del
fútbol moderno, capaz de lo mejor y de lo peor, pero que
habitualmente se queda en la mediocridad. Por tanto, parece seguro
que Osasuna permanecerá en Primera División una temporada
más, siempre y cuando, asumiendo los dos partidos perdidos
con el MEMYUC, sea capaz de promediar un punto y medio en los 36
partidos restantes, adecuando su calendario y necesidades al calendario
y necesidades de los equipos vascos, como es habitual.
EL COMENTARIO DE NUESTRO TÉCNICO:Esteeee.... la vida de los
habitantes de la magna urbe de Pamplona se sazona siempre con dotes
importantes de peligro y pasión. Por ello, cual mozo entregado
a la fiesta y la algarabía, el fútbol practicado por
este equipo se asemeja, esencialmente, a un correcalles. Incluso,
en ocasiones, algunos de sus jugadores parecen, mismamente, astados
en pos de una pelota.
Guillermo
López (Valencia)
ANÁLISIS
OSASUNA TEMPORADA 2002 - 2003
ANÁLISIS
OSASUNA TEMPORADA 2001 - 2002
|