![]() |
|||||||
|
|||||||
SEA BUEN CIUDADANO. APRENDA TODO LO QUE DEBE SABER SOBRE FÚTBOL |
|||||||
NOTICIAS PRETEMPORADA 2001
18/07/2001: EL MEMYUC* SE QUEDA SIN MENDIETA. Estamos profundamente desolados tras conocer la noticia de que Mendieta no jugará, de momento, en el MEMYUC. Si bien es comprensible la actitud de la Junta Directiva Valencianista impidiendo reforzarse a un rival que tarde o temprano volverá a encontrarse en una final europea, no lo es tanto el hecho de que las autoridades deportivas nacionales no hayan movido ni un solo músculo para evitar esta evidente ilegalidad. El MEMYUC señores, después de lo que ha hecho por el fútbol y la política de este país, merece un trato muy distinto al que la mezquina Federación Española de Fútbol le ha dispensado en esta ocasión. No sólo no ha obligado al Valencia a venderles a Mendieta a un precio asequible sino que, consumada la tragedia de su venta al Lacio, ni siquiera les han sancionado con una fuerte multa por el grave delito de "leso madridismo". Esto sienta un peligroso precedente tras el cual todo puede pasar, incluso que el MEMYUC, Dios no lo quiera, sea tratado como cualquier otro equipo español. En cualquier caso no debemos preocuparnos en exceso mientras Florentino esté al frente del MEMYUC. Con su agresiva política deportiva y un par de plantas de cualquiera de las torres de nueva construcción en la ciudad deportiva, que Mendieta recale finalmente donde debe es sólo cuestión de tiempo. * MEMYUC: Mejor Equipo del Mundo y del Universo Conocido. (Gentileza para nuestros nuevos visitantes). 10/07/2001: Florentino va de compras El MEMYUC ha entrado definitivamente en el siglo XXI y ha mostrado la puerta de entrada al resto de equipos de fútbol: fichajes multimillonarios y cuanto más caros más rentables. Esta filosofía empresarial nos recuerda extraordinariamente a la Nueva Economía, que buscaba el éxito económico en la multiplicación del gasto. No sorprende por ello que la camiseta del francés, llamada a ser un éxito de ventas mundial, esté adornada de la publicidad de la dirección de Internet del Real Madrid. Lo que ocurre, sin embargo, es que los modelos empresariales de la Nueva Economía pueden encontrar su piedra de toque precisamente en el mundo del balompié. Estas apuestas empresariales alucinantes, que tantas quiebras han garantizado, están sin embargo mostrándose muy acertadas en lo que a fútbol se refiere. Tras lo de Figo, Florentino puede anotarse este año otro tanto. De todos los presidentes de equipos de fútbol de la primera división nacional, sin duda alguna Florentino Pérez es el más atípico. Qué cojones atípico, es un presidente tan raro que no hay por dónde cogerlo. Veamos: Es exquisitamente moderado a la hora de pronunciarse en público, no ha montado ninguna bronca mediática en el tiempo que lleva en el cargo, trata al idioma español con corrección y respeto, no fuma puros y finalmente (y esto ya es el colmo) no juega al póquer con el dinero de las taquillas. Lo dicho, un auténtico extraterrestre. Este cúmulo de circunstancias, que por sí mismas justifican acercarnos al personaje con cierta prevención, alcanzan niveles realmente preocupantes si nos fijamos en su política de fichajes. Y eso por no hablar de su gestión económica, que lejos de ahondar en la catástrofe financiera y acercar un poco más a la entidad al borde del colapso (tradición sagrada de todo presidente digno de ese cargo), está consiguiendo no solo acabar con la deuda endémica del MEMYUC, sino que gracias al pelotazo urbanístico de los terrenos de la ciudad deportiva, va a situarlo en la estratosfera del poderío económico futbolístico. Nada menos que 90.000 millones de pesetas podrían acabar en las arcas del club, algo que no sería preocupante en manos de un Lorenzo Sanz, muy capaz de arrasar eso y mucho más en un par de añitos, pero que tratándose de Florentino se convierte en algo realmente terrorífico. Vamos, que el tío tiene cojones a comprarse la primera división entera para él sólo y hacer al resto de los equipos simples filiales del MEMYUC. ¿Se imaginan?. En cuanto a los fichajes, decíamos, con este hombre no ganamos para sustos. El último ha sido el de Zidane, con el que no sólo espera seguir ganando la Champions (siempre que no se cruce con un equipo alemán, recuerden), sino que conociendo a este hombre, es capaz de recuperar los más de 12.000 millones que cuesta su contratación y encima ganar dinero. Naturalmente estamos muy preocupados, sobre todo cierto sector de LPD de clara filiación valencianista, que puede ver cómo un jugador de la categoría de Mendieta acaba recalando en el equipo rival por antonomasia (sobre todo tras la aciaga final de París), con lo que las posibilidades de cobrar cumplida venganza se verían diluidas hasta niveles homeopáticos. No sólo eso, sino que además, corre el rumor de que en la "Operación Mendieta" acabaría entrando Michel Salgado (junto a Karembeu uno de los peores defensas de la historia del fútbol), que pasaría a formar parte de la plantilla del Valencia C.F., con lo que el MEMYUC no sólo se haría con los servicios de un gran jugador, sino que endosaría al Valencia al mejor amigo de los delanteros rivales. No queremos alarmarles, pero o mucho nos equivocamos, o se trata de un signo más de que el fin de los tiempos se acerca. En cualquier caso si Florentino lograra colocar a estos jugadores al Valencia o cualquier otro equipo habría logrado definitivamente la cuadratura del círculo: comprar oro y colocar a los rivales bazofia futbolística. No podemos resisitirnos a apuntar un último dato aterrador. De la presentación mediática de Zidane, bastante sobria, nos quedamos con la previa: la llegada del jugador en jet privado a la ¡Base de Torrejón de Ardoz! La posible llegada masiva de jugadores de todo el mundo al MEMYUC puede por sí sola, a este paso, aportar la rentabilidad buscada al avión militar europeo que pretende construir Airbus y justificar la existencia de una base militar como la de Torrejón, cuya función real hasta la fecha se antojaba ignota. Pero es que, hasta en esto, Florentino es un innovador. Si el Real Madrid es propietario de la mejor plantilla del fútbol mundial, puede serlo en breve de media Liga española, controla al Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, ejerce por sí solo funciones de reprsentación diplomática del país ... ¿por qué no dotar a la institución de un aeropuerto de verdad en exclusiva para su disfrute privativo? 01/07/2001: Épica final de Copa Asistimos un año más al épico final de la competición del K.O., sí, ese torneo apasionante que habitualmente no interesa absolutamente a nadie salvo a los que pueden ganarla. La Copa del Rey es una competición menor, por dos motivos asociados: el Madrid no la gana con la asiduidad que le correspondería al Mejor Equipo del Mundo y el trofeo ha perdido mucho empaque desde que se llamaba "del Generalísimo" (cuando, por cierto, el Madrid y el Bilbao lo ganaban de forma mucho más habitual). La verdad es que la Copa, mal que le pese a algunos que desearían que desapareciese del todo para así configurar una Liga de las Estrellas de 27 equipos, sigue teniendo su encanto. Las posibilidades de los equipos menores para hacerse con el trofeo son mucho mayores que en el caso de la Liga, y las sorpresas se dan con cierta asiduidad. La final de este año, Zaragoza - Celta, es un ejemplo claro de que la Copa del Rey es otra historia. Y como para certificar que es difícil atenerse a lo que quede de lógica en una religión como el fútbol en casos como el de la Copa, el ganador de la final fue el que debería haberla perdido, según indicaba la lógica, los periodistas deportivos, la afición del Zaragoza que mayoritariamente no acudió a una final perdida de antemano (11.000 espectadores por 22.000 del Celta, lamentables y ostentosos huecos en el estadio de la Cartuja, que por fin se utiliza para algo útil, pues como Ustedes comprenderán los campeonatos de atletismo no son una excusa viable para construir nada) y la trayectoria de ambos equipos: un Celta que había logrado culminar una segunda vuelta de Liga incluso mejor que el Mallorca frente a un Zaragoza que dos semanas antes había coqueteado seriamente con el descenso. Atendiendo a la trayectoria de ambos equipos en esta competición, la cuestión también estaba clara: mientras el Celta había eliminado al Barcelona y, algo mucho más meritorio, al equipo de Luis Aragonés, el Zaragoza se las había visto con equipos del calibre del Racing de Santander y, sobre todo, el Atlético de Madrid para llegar a la final. Pero la Copa del Rey es así, totalmente sorprendente, y allí radica su encanto; quizás la victoria del Zaragoza fue un castigo divino al Celta por desplegar ese juego espectacular que le caracteriza o por negarse a vestir nuevas y mercantiles indumentarias en la final, no lo sabemos. En un agradable ambiente de hermandad entre las dos aficiones, que intercambiaron cánticos y no protagonizaron actos de violencia (pues Celta y Zaragoza nunca serán equipos grandes como el Real Madrid, por ejemplo, club en cuyas celebraciones "los de siempre" siempre demuestran el señoría, la historia y el saber estar de la institución), y que podría darnos material para hacer un estudio psicoanalítico sobre las verdaderas motivaciones de los celtiñas para asistir a finales contra el Zaragoza (¿conseguir que la afición maña haga un ejercicio de solidaridad dando vivas al Celta segundos después de birlarles nuevamente el trofeo?), los dos equipos desplegaron un juego eminentemente viril en el que las patadas fueron el auténtico núcleo del espectáculo. Por lo demás, de esta final de Copa nos quedaríamos con tres detalles: - El entusiasmo
con que Alfonso Solans acogió la victoria de su equipo, sabedor de
que podría ingresas al menos 500 millones de su clasificación
para la UEFA, que naturalmente invertirá en no fichar a un solo jugador
mientras vende a lo que quede de la plantilla (es un misterio cómo
un gestor del prestigio y la indudable capacidad de Solans no hace más
que vender jugadores para enjugar una deuda que debe ser como el bolsillo
de un intermediario de futbolistas en los fichajes del Barça: sin fondo).
23/06/2001: F.C. BARCELONA: Un presente brillante, un futuro esplendoroso Aquellos que pronosticaron que Joan Gaspart (El amigo Juan, como él mismo pide que le llamen cuando habla para una radio española) sería un mal presidente para el F.C.Barcelona ya pueden ir agachando las orejas y reconocer su error. En éste su primer mandato, no sólo el primer equipo de fútbol ha culminado una temporada excelente, sino que en categoría cadete (donde se dilucida realmente quién lleva los pantalones en esto del fútbol, no nos engañemos) se ha proclamado Campeón de España y, por si eso fuera poco, también ayer mismo la sección de baloncesto ganaba la Liga ACB, arrasando a un Real Madrid para quien no valen, al parecer, las gloriosas siglas asignadas a sus compañeros de la sección de fútbol: MEMYUC (Mejor Equipo del Mundo y del Universo Conocido). Resulta evidente por tanto que bajo el mandato de este preclaro caudillo, el Barça está llamado a alcanzar las más altas cumbres de la gloria deportiva. El equipo de fútbol, buque insignia de la institución, podría asimismo haber ganado la liga española sin el menor esfuerzo. Sin embargo, el carácter humanista-cristiano de su presidente, siempre haciendo prevalecer la virtud teologal de la caridad deportiva sobre la efímera gloria que pueda proporcionar una copa más o menos, ha constituido una rémora que ni siquiera el tesón, el terrible esfuerzo, el heroico comportamiento en definitiva de los jugadores ha podido superar. En una actitud que ha constituido un precioso ejemplo de cómo los más sublimes sentimientos de un presidente son asumidos por toda la plantilla, el Barça regaló 13 puntitos 13 a aquellos clubes que ya desde el principio se adivinaba iban a pasar serias dificultades para mantenerse en la categoría. El equipo, en un alarde de generosidad que nunca será ensalzado como se merece en este mundo de fenicios y mercaderes, perdió contra Osasuna, Racing y Oviedo y regaló dos enternecedores empates ante el Numancia. ¿Quién puede hacer eso?, naturalmente sólo un equipo cuya idiosincrasia le sitúa más allá de la mísera competición. Un equipo para el que su devenir por la Liga Española trasciende su vertiente mercantilista convirtiéndose en una auténtica cruzada en favor de los más débiles. Un equipo, señores, como el F.C. Barcelona, qué cojones. El MEMYUC seguirá ganando liga tras liga (de hecho, esta circunstancia debería convertirse en una tradición y el resto de equipos luchar únicamente por el segundo puesto). Incluso ganará la Champions los años en que no se cruce con un equipo alemán. Pero a diferencia del Barça, su soberbia le impedirá, por siempre, ser ensalzado como un equipo forjador de valores tales como la caridad, la justicia, la solidaridad entre los pueblos, y en definitiva, el amor que debe imperar en toda actividad creada para solaz del espíritu humano. Este año próximo, el amigo Juan va a seguir su lucha solitaria por los más débiles. Prueba de ello es que la dirección del equipo ha sido confiada a Carlos Rexach, en la seguridad de que a lo largo de la próxima liga hará comportarse al equipo como el buen samaritano de la parábola cristiana. No se preocupen los equipos recién ascendidos o aquellos a punto de descender, en el F.C. Barcelona tienen a un devoto aliado. Un amigo que siempre acudirá a prestarles su ayuda cuando se presenten las dificultades: Cuenten ustedes con los 6 puntos. ¡Gaspart, beatificación ya!.
22/6/2001: La pretemporada del Real de Madrid y de la Globalización A pesar de que la lectura del Diario MARCA puede ocasionar notables estragos en la percepción que sobre la lengua de Cervantes pueda tener uno, en ocasiones se encuentra en el mencionado periódico alguna joya digna de mención. La edición de hoy viene a dar cuenta de la intención del Real de Madrid (más conocido como Mejor Equipo de Mundo y del Universo Conocido) de adosar al nombre de Santiago Bernabeú el de una multinacional para denominar con más propiedad a esa Catedral del Siglo XX que es el Estadio madridista. Siempre y cuando, claro, que la multinacional en cuestión esté dispuesta a aflojar la "mosca" suficiente. La noticia es excelente para el fútbol español, pues contribuye un poquito más a desmitificar todos los aspectos pretendidamente románticos que suelen adornar inmerecidamente a este deporte, y especialmente para los acreedores del Real Madrid: las saneadas cuentas del Banco Popular ven cómo se aleja definitivamente el perenne nubarrón negro que eran los créditos blancos por la vía de recalificaciones y operaciones de esta naturaleza; las agobiadas finanzas de los grupos mediáticos asentados en la capital exhalan suspiros de alivio. Pero, sobre todo, estamos ante lo que puede ser el inicio del fin de una moda horrorosa: poner nombres propios a Estadios de fútbol que sustituyeron a añejas y entrañables denominaciones como Chamartín, Manzanares, Mestalla. Porque aunque Florentino Pérez pretenda mantener en una primera época (para acallar posibles críticas) el nombre actual y únicamente adosar el de la multinacional es evidente que los cacofónicos efectos de una denominación como "Santiago Bernabeú Coca-Cola" o "PepSintiago Bernabeú" pronto convertirán el campo en, simplemente, Estadio Pepsi-Cola o equivalente (excepto, claro está, que los descendientes de D. Santiago aflojen, a su vez, la mosca).
|
|||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |