![]() |
![]() |
|||||
Noticias temporada 1999-00 |
||||||
PÓNGASE AL DIA CON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS |
||||||
28/05/00: Duelo de titanes: El que protagonizaron R.C.D. Espanyol y Club Atlético de Madrid en esta nuestra ciudad de Valencia. Y un duelo expresado no tanto en el campo como fuera de él. Ambas aficiones rivalizaron en llenar la ciudad, especialmente sus bares, de colorido y animación. Algo que todos los valencianos les agradecimos, en nuestro caso porque ni siquiera nos acordábamos de que se iba a jugar la final de la Copa del Rey, y menos aquí (pedimos disculpas). Durante
varias horas, las dos aficiones se movieron en un ambiente de cordialidad,
culminado en el momento más espectacular, a nuestro entender, de toda
la noche: la interpretación en Mestalla de nuestro excelso Himno Nacional,
la Marcha Real. El himno fue cantado con emoción por las dos aficiones.
¿Cantado, dicen, pero cómo puede cantarse un himno sin letra?
La marcha militar prusiana de la que copiamos nuestro himno no tiene letra
alguna, es cierto, y si la tuviera tampoco sería muy operativa (imaginen
a los españoles cantando algo así como "arios, arios, qué
superiores son los arios... qué bien marcan el compás"). El
reto era difícil, es cierto, pero había que satisfacer a Su
Majestad en un día de duro trabajo (por la mañana, desfile en
Barcelona; por la noche, fútbol en Valencia. Y todo el rato sin mudar
el rostro lo más mínimo, en un nuevo ejemplo de la jovialidad
de nuestro Monarca). Así que las dos aficiones se dedicaron a "cantar"
algo como lo que sigue: "Tuu tu, tuu tu, tu-tu-tu-tu-tu-tu-tu,
tu tu tuuu tu tu, tu tu-tu tu tu tuuuu...". Precioso.
Pero
aún quedaban más sorpresas a lo largo de la noche, la principal
observar la soltura de nuestro portero internacional, Toni (ex del Espanyol
y ahora, infructuosamente, en el Atleti), siguiendo la tradición de
Zubizarreta, y regalando la Copa del Rey al Espanyol en el minuto 3 de juego,
merced a la picardía de Tamudo. A partir de ahí, una final apasionante,
preciosa, y 2-1 a favor del Espanyol: el Atleti jugó como nunca y perdió
como siempre, en un precioso broche final a su temporada.
Es
bonito que el Espanyol, todo un clásico de nuestra Liga, consiga un
título tantos años después. A fin de cuentas, al Atleti
le sobran, y el año que viene no estaba para entretenerse con competiciones
europeas, ya que el reto de ser campeones, esta vez en Segunda, les absorberá
totalmente. Felicidades, Tío Jesús (Gil). Ya tienes a tus mercenarios
donde querías verlos (y nosotros te tenemos donde queríamos
verte a ti).
26/05/00:
El Madrid vuelve a salvar España:
La mayor parte de La página definitiva está en estado de depresión aguda a causa de la humillante derrota de ayer (3-0) en la final de la Champiñons a manos del Madrid, así que tendrá que encargarse, también de esto, el Redactor I, al que el resultado tampoco le entusiasma pero por motivos más tangenciales. El
equipo de España supo ver desde el principio que la aparente afabilidad
de sus contrincantes valencianistas era sólo una careta para ocultar
sus deseos de destruir la Patria. Ya pudo observarse cómo sólo
los aficionados del Madrid llevaban banderas de España, sólo
ellos anteponían su condición de españoles a la de madridistas
(¿acaso hay alguna diferencia?), y sólo ellos gritaban histéricamente
"¡España, España!" ante cualquier comentario jocoso que
la hinchada valenciana les hiciera (un ejemplo remitido por un testigo presencial
en París: "¡A la UEFA, a la UEFA!", les dicen los valencianos
a la hinchada de la capital; "¡España, España!", contestan
estos. ¿Ustedes lo entienden? Nosotros, al principio, no. Luego nos
dimos cuenta de que querían decir que al Madrid le da igual no jugar
la Champiñons, que también es una competición antiespañola,
plagada de extranjeros. Hemos de reconocer que nos costó interpretarlo).
El
plan valenciano era el siguiente: Ganamos la Champiñons, metemos al
Zaragoza de paso y le damos una alegría al Barça relegando a
los blancos a la UEFA el año que viene; es decir, una reedición
de la Corona de Aragón. Pero los patriotas madridistas estuvieron al
tanto y no dejaron que nadie les arrebatara una competición que, según
dice el propio Sanz, es "nuestra". Fue muy divertido comprobar hasta qué
punto los jugadores del Madrid sólo juegan cuando los ven en la tele
y hay primas de por medio; a este paso, el Madrid se va a garantizar su presencia
en la Champiñons año tras año a base de ganar la competición,
mientras languidece en la Liga española.
A
nosotros nos deprimió, de todas maneras, la victoria del Madrid. A
mis compañeros, porque les iba mucho en ello, como es natural, y a
mi porque me hacía ilusión que mi ciudad tuviese una Copa de
Europa (Valencia seguiría sin pintar nada en ningún sitio, pero
ustedes saben que eso no tiene la menos importancia). Pero la vida es así,
y una vez hemos comprobado que los equipos europeos son todavía peores
que los españoles, no nos extrañaría repetir la proeza
de jugar la final dos equipos españoles en más ocasiones.
24/05/00:
Final española:
Atentos todos al televisor, vamos a asistir a un ejemplo de fraternidad en este materialista mundo del fútbol. Dos equipos españoles en una final europea, es más, en una final de Champiñons, algo histórico. Una vez TVE comprobó cómo Madrid y Valencia eliminaban a los equipos extranjeros que quedaban en liza, las metáforas y comparaciones de este partido con los Tercios de Flandes, la Guerra de la Independencia y, a otro nivel, la Guerra Civil española, van a estar al orden del día. Sin duda, cuando MacManaman se enfrentre a Bjorklund, cuando Roberto Carlos le saque los colores a Angloma, cuando Piojo López lleve loco a Redondo, nuestro sentimiento de españolidad se verá aún más, si cabe, acentuado. Sólo nosotros, los españoles, podíamos conseguir tal proeza. Y ojo, sin un solo holandés en las filas de ambas escuadras, pá que aprenda Van Gaal. Lo
más reconfortante del asunto es que, gane quien gane, va a ganar en
Francia. Y para un español, ganar en Francia siempre es algo especial.
Quizás sea debido a nuestra tradicional fraternidad y amistad con los
gabachos, pero todos nos alegramos con inusitado fervor cuando la Armada española
ganaba el Roland Garros o Indurain entraba en los Campos Elíseos con
el maillot amarillo y menos EPO que nuestros hermanos, los corredores gabachos.
Y seguro que los gabachos también se alegran, no hay más que
ver las portadas del diario L'Equipe cuando un español ganaba cualquier
cosa.
18/05/00:
Turquía presenta su candidatura a la UE:
Y lo hace con todos los honores, demostrando en el corazón de Europa el desparpajo mediterráneo inherente al pueblo turco que tanto tiene que aportar a la construcción europea. Los ingleses, euroescépticos como siempre, les presentaron la oposición que pudieron, pero todos los europeos de pro pudieron observar hasta qué punto la candidatura turca está adornada de todas las virtudes. Los turcos son un pueblo moderno, con hooligans tan brutos como los propios ingleses o los holandeses, y con un despliegue táctico inigualable, tanto en el campo como fuera de él. Copenhague está cerca de Alemania (en realidad es Alemania), así que era lógico que los daneses, siguiendo la tradición de tolerancia para con otras culturas y civilizaciones de los teutones, mostraran hostilidad hacia el buen pueblo turco. Pero
Alemania es un país contradictorio, y de ahí vinieron también
importantes refuerzos para la Causa otomana, no en vano la colonia turca en
Alemania ya había dado muestras de su valía en eliminatorias
previas. Así, el combate fue igualado, y el resultado también
(de nuevo se da la dicotomía campo/ fuera campo -y no hablamos de cine).
Pero finalmente se decantó por el lado de la balanza del Galatasaray,
que también hizo profesión de fe europeísta en la manera
de ganar la UEFA, puro Liga de las Estrellas - fútbol europeo: 0 -
0 y épica victoria en los penalties. Y nosotros nos alegramos, no por
la batalla campal en Copenhague, obviamente, sino porque, una vez más,
el fútbol inglés, "el más espectacular de Europa", vuelve
a hacer el ridículo.
11/05/00:
Final española
El Valencia es jaleado por el fútbol español: controló el partido de vuelta contra el Barça, sacó los colores a Van Gaal, se adelantó en el marcador y, viéndose clasificado, se dejó meter dos goles descaradamente que salvan la cabeza del técnico holandés y garantizan así a muchos equipos de la Liga española (incluido el propio Valencia, claro) indudables satisfacciones la temporada que viene, cada vez que visiten el Nou Camp o reciban al Barça en la Copa del Rey. Nos preocupa sin embargo, una cuestión. Imagínense que el Valencia, Dios no lo quiera, ose arrebatarle la merecidísima OCTAVA al Real Madrid de España (espectacular cómo se han descarado los medios de comunicación, los políticos y todo animal viviente). En ese caso, claro, la FIFA, mal que le pese, tendrá que invitar al Valencia al Mundial de Clubes ese tan absurdo que han montado. Y entonces, ¿será el Valencia eximido de jugar fastidiosas eliminatorias de la Copa del Rey “dado que representa al orgullo del fútbol español”? Hagan sus apuestas. Nosotros lo tenemos claro. La FIFA, caso de que gane el Valencia, llevaría al Mundialito tanto al campeón como al subcampeón, y la Federación española eximiría de la eliminatoria al Madrid, pero no así al Valencia, pues el orgullo español ya se representa con el Madrid y el Valencia puede llevar a los suplentes y punto. 10/05/00:
El último cartucho de Van Gaal
Señores, Van Gaal no da por perdida la eliminatoria de semifinales de la Champions League ante el Valencia. Por medio de su libreta, la única en el mercado provista de agenda electrónica e inteligencia artificial, se ha dado cuenta que en la plantilla hay un elemento desequilibrante con cuya indudable calidad puede dar la vuelta a la tortilla: ¿será Rivaldo?, ¿será Luis Figo? Nada de eso. Estamos hablando del gran Emmanuel Amunike !!! El nigeriano ha sido convocado por el holandés después de casi 3 años para este partido con la misión de desmoronar todas las previsones de Héctor Cúper. A buen seguro la libreta-ordenador nos sorprendará gratamente y podremos deleitarnos viendo a Amunike como férreo marcador del Piojo López. Sin
duda, aquellos que gustan paladear del buen fútbol están de
enhorabuena esta semana. El domingo volvió Paco Sanz y ahora Amunike.
Desde la página definitiva animamos a Cúper a que se lo piense
dos veces y dé aún más morbo al asunto poniendo a Fagiani
en el once titular.
La
gran noticia de la última jornada de Liga no fueron los tropiezos del
Depor, del Barça y del Real Madrid. Francamente eso ya no sorprende
a nadie. Todos sabemos que la Liga se decidirá en la última
jornada con un penalty a favor del Depor que transformará Djalminha
al estilo Panenka (luego se quitará la camiseta y puede que hasta los
pantalones). Ni siquiera la consumación del descenso del Atlético
de Madrid ni la pataleta de Gil y Gil sorprende y es que los milagros ya no
existen. Por eso, la gran noticia de esta jornada se produjo en Sevilla, señores.
Y es que en el minuto 67 Fernando Vázquez dio entrada a PACO SANZ después
de 3 largos años de injusto ostracismo. Sin duda, la directiva balear
ha decidido mostrar las virtudes del hijo del presi madridista en estas últimas
jornadas confiando en que su papi se vuelva a fijar en el hijo pródigo
y pague 3.000 millones por su traspaso. Sin duda, sería un precio justo
para los observadores del Madrid teniendo en cuenta que lleva marcado sólo
un gol menos que Anelka.
El camino hacia LA OCTAVA parece despejado gracias a la primera aparición importante de la temporada del jugador francés, que demostrando su carácter hosco y desagradecido se encargó de mostrar a toda la prensa deportiva que su interés por largarse del Madrid, en contra de todo lo publicado, es bastante reducido. El “mejor equipo del mundo del siglo XX” demostró su tronío sin par al levantar la famosa sanción de 40 días a Anelka coincidiendo con las lesiones de otros jugadores. El caballero del honor ha salido así muy reforzado de esta participación en Liga de Campeones, que resolverá en Saint Dennis ante el Valencia. Final española gracias a un holandés y un francés. 03/05/00:
Van Gaal hace historia. El entrenador del F.C. Barcelona lleva camino de convertirse en uno de los iconos vivos más importantes del imaginario valencianista. Ni Kempes ni Claramunt ni Fernando. Van Gaal comienza a brillar con luz propia en Mestalla como pocos futbolistas o entrenadores lo han hecho. El chaval, en primer lugar, es todo buena voluntad. Partido tras partido, antes y después de que le haya caído una somanta de goles, el holandés nos deleita con unas ruedas de prensa en las que explica, poco más o menos, que el Valencia es una banda de fulanos que juegan a fútbol porque no saben hacer otra cosa. Pero, además, su generosidad no tiene límites al permitir que semejantes mantas le infrinjan derrota tras derrota, sin que él decida variar un ápice un sistema que se muestra, partido tras partido, desastroso. Desde la remontada ya famosa que convirtió al Nou Camp en un escenario de estupefacción (de un 3-0 a un 3-4 en apenas 20 minutos) los desastres blaugranas de suceden contra el Valencia (Copa del Rey del año pasado, Supercopa esta temporada y ahora el remate) sin que Van Gaal parezca preocupado lo más mínimo. La UEFA, por el contrario, sí está más que preocupada con este asunto y cómo el Valencia les está reventando la Champions League (el gol anulado al Piojo antes del autogol de Pellegrino es de escándalo, y hay un penalti bastante claro a Gerard nada más comenzar el segundo tiempo). Por una vez, y sin que sirva de precedente, creemos que el Madrid tiene serios motivos para andar preocupado. Aunque el Madrid, en materia de árbitros, es mucho Madrid (consulten al respecto nuestra sección de tópicos). 25/04/00:
La negativa a jugar del F.C. Barcelona, vista por la prensa de Madrid. AS titulaba, alegremente, “POCOS Y COBARDES” en su línea de intelectualidad futbolística habitual. Marca, como acostumbra, se ha decantado por la sensiblería futbolística también frecuente y muestra su dolor con un “BARÇA, ¿POR QUÉ HACES EL RIDÍCULO? Nosotros, como es evidente, no sabemos tanto de fútbol como los insignes redactores de estos fantásticos periódicos pero, y al margen de quién tenga la culpa de que la situación haya llegado a ser la que es, se nos plantea una duda. Está claro que lo que pasó es que: a)El Barça debía jugar un partido para el que, por motivos ajenos a su imprevisión (y no vale lo de las 20 fichas para esto), se encuentra con que le desaparecen, obligados por FIFA, nueve jugadores que podría haber alineado en otro caso. b)Al Barça no le dejan alinear más de tres canteranos, a pesar de que los equipos filiales tienen prohibido jugar la Copa del Rey c)El Barça debía jugar con 9 jugadores de campo y dos porteros, pues no había más. En estas circunstancias, al parecer, toda la prensa de Madrid considera una afrenta que no se juegue el partido. Absolutamente abracadabrante. ¿Cómo puede jugarse un partido en esas circunstancias? ¿Es preciso recordar que al Atlético de Madrid se le aplazó hace 3 años un partido porque tenía a 9 tipos con gripe, a pesar de poder contar con jugadores suficientes y poder recurrir al filial? ¿Es necesario recordar cuántas eliminatorias de la Copa del Rey ha jugado este año el Madrid? La otra solución propuesta, claro, era jugar a las 11 de la mañana. ¿Habría sido considerado lógico que, teniendo que remontar el Madrid un partido, se le impusiera jugar en un horario que supone tener el campo vacío? Los medios de Madrid, televisiones sobre todo (los telediarios de hoy han sido espectaculares), no pierden una. 24/04/00 Real
Madrid y la Real Televisión Española Las
imágenes de los partidos de los cuartos de final han calado en nuestro
cerebro de tal manera, que ni siquiera los tan merecidos días de descanso
pascuil han podido restar el efecto. Primero el Valencia pasa con un pésimo
partido en el que no se sabe por qué se olvidó de atacar (ignorando
así que con meter un solo gol ya hacía imposible la remontada
del Lazio) y pasó de una manera un tanto deslucida después de
la excelente competición que está haciendo. Nadie daba un duro
por que pasara de ronda y mírenlo. En cuanto al Barça, viendo
el resultado parece que arroyara al Chelsea, nada más lejos de la realidad,
pues perdía la eliminatoria hasta siete minutos del final y necesitó
de la prórroga para macar los cinco goles. MICHEL:
Buen disparo del delantero inglés que se ha salido desviado…
MICHEL:
No estoy seguro, pero cabe la posibilidad de que la trayectoria haya sido
desviada por algo…
JOSE
ANGEL: Habría que ver la repetición, pero parece que nadie ha
desviado el balón…. Vemos ya la repetición y… en efecto no parece
que nadie interfiera en la trayectoria del disparo.
MICHEL: Sí, en efecto. Parece que el balón se ha desviado el sólo. El hecho de que Karanka esté allí con la mano levantada no tiene absolutamente nada que ver. JOSE ANGEL: Sin duda, Karanka no ha tenido nada que ver en que la pelota en lugar de entrar a la portería haya salido fuera. MICHEL: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Qué el público inglés pide penalty? JOSE ANGEL: Pero bueno, ¡qué caradura! En lugar de luchar en el campo, estos inglesillos quieren que les regalen los partidos los árbitros ¿no?… Por supuesto
el diálogo sigue pero ya nos parece bastante muestra para evidenciar
los competentes profesionales que tiene TVE para retransmitir los partidos
de fútbol, y es que con más hombres como estos embarcados en
la Armada Invencible, la flota española habría hecho honor a
su nombre.
En
el minuto 92 del partido Bayern-Oporto la UEFA vio cómo le quitaban
un clavo de la cruz. ¿Imaginan unas semifinales con tres equipos españoles
y uno portugués? Los sudores fríos de los responsables de la
UEFA no desaparecieron, pero sí se aliviaron algo cuando tuvieron noticia
de que, al menos, habría un equipo alemán también. La
audiencia de una semifinal, al menos, queda asegurada (el Barça-Valencia
lo van a ver allende los Pirineos trescientas o cuatrocientas personas). El
nuevo formato de la Liga de Campeones tiene estos riesgos, máxime cuando
a un F.C. Barcelona se le pitan dos penaltis por partido (que eran faltas
más o menos claras) y al Madrid se le perdona una mano escandalosa
de Karanka en el área que viene a redondear el desaguisado ya iniciado
con el gol anulado (nadie sabe por qué), al Madrid en el Bernabeú.
Por supuesto, la prensa patria ha obviado absolutamente estas cuestiones arbitrales
(como ya pasó con el gol en clarísimo fuera de juego de Mijatovic
que dio la Séptima al Madrid), e incluso antes del partido de aventuraba
la posibilidad de que el Manchester recibiera "ayuditas". La brillante trayectoria
liguera de los tres equipos españoles en semifinales suponemos que
seguirá, permitiendo al Depor mostrar todavía más sus
carencias.
18/04/00: El Depor gana la Liga por incomparecencia de los rivales:Que
nadie se lleve a engaño, todavía no hemos llegado a tanto como
para que Barça, Madrid o Zaragoza renuncien a presentarse a jugar los
partidos y permitan al Deportivo de la Coruña ser campeón. De
momento se limitan con aparecer por los campos de fútbol de este país
nuestro y nada más. Así que a poco que algún equipo resultón
se ponga a juga run poquito pues acaba encaramado a lo más alto y se
lleva la Liga. Habitualmente estas ligas por incomparecencia de los rivales
las acababa ganando el Barça medio sesteando, pero este año
han tenido la desgracia de, en vez de ser eliminados en noviembre de la Copa
de Europa haberlo pospuesto un poco más (hasta esta noche, al parecer),
con lo que no han podido centra sus esfuerzos en la Liga como antaño.
La oportunidad no la ha sabido aprovechar un Madrid que ha desertado de esas
enojosas labores de arrancar puntos los fines de semana desde hace ya varios
años. Otros pretendidos grandes como el Atlético de Madrid o
el Betis han pasado la temporada demostrando cómo la inteligencia y
el señorío a la hora de dirigir un club de frutos, tarde o temprano,
rinde sus frutos. Mientras tanto el Valencia ha dedicado este año,
únicamente, a jugar la Champions League (si lo hacen Madrid y Barça
nosotros no vamos a ser menos, han debido pensar los jugadores de la plantilla).
De modo que aquellos equipos que han demostrado cierto interés por
la Liga se han visto recompensados. Es el caso de Rayo Vallecano, Alavés
y sobre todo Zaragoza (hasta que Milosevic decidió que él merece
fichar por un grande y empezó a comportarse como una estrella del Madrid
más) y Deportivo. El gran mérito de este último equipo
reside en que, aparentemente, ha jugado la Liga. No es que lo haya hecho muy
bien (pocos partidos brillantes del Depor se recuerdan, más allá
de sus exhibiciones contra Madrid, Barça y Atlético, exhibiciones
que han protagonizado otros 7 equipos de primera división contra estos
conjuntos), pero al menos nos ha acostumbrado a jugar con cuatro defensas
y tres medio centros defensivos, algo que nos reconcilia con el fútbol.
14/04/00: Ronaldo se rompe:La
gran estrella del fútbol mundial, el sucesor de Pelé, el mejor
jugador de todos los tiempos, etc., etc., tiene pocas posibilidades de seguir
jugando al fútbol, y, pese a militar en un equipo italiano, el problema
no estriba en el consumo desaforado de estupefacientes, sino en la rodilla
de Ronaldinho. El proceso de degeneración del astro brasileño
tiene así un remate que esperemos que no sea definitivo, aunque nosotros,
cuando le vimos cambiar a Ronaldinha por "la nueva", ya nos olimos que algo
olía mal. Por lo pronto, miles y miles de directivos de Nike han marchado
en procesión a Lourdes en busca de una cura milagrosa para que Ronaldo
siga pudiendo jugar diecisiete partidos al mes. El mundo del fútbol
es como el de las minas británicas del XIX: los patronos exprimen a
los empleados al máximo y luego los retiran pronto, con la sutil diferencia
de que los sueldos han mejorado bastante.
13/04/00: El Atlético celebra la vuelta de los GilEl
Atlético de Madrid destruyó ayer al Barcelona por 3-0 en la
ida de la Copa del Rey, con lo que empieza, suponemos, su remontada para evitar
la Segunda división, sin que por el momento sea necesaria la intervención
de los árbitros. Los jugadores, cansados ya de los 112 días
de virreinato de Rubí, que, según se comenta, pretendía
inclusive que las estrellas del fútbol pagaran impuestos, dieron la
bienvenida a su capo, Jesús Gil, como este se merecía. Gil comentó
al respecto: "Mis jugadores son sanos, buena gente. A ver si sus vais a creer
que ellos son una panda de babiosos demócratas". Claro, el Atlético
le clavó tres goles al Barça, lo que últimamente no tiene
mucho mérito, pero algo es algo. El Barça tendrá que
conformarse este año con la victoria en la Copa Catalunya (ahora que
lo pienso, también los eliminaron; en fin, qué poco "positifos"
somos).
10/04/00:
El RH (si es negativo) no tributa Todos los equipos de fútbol debían convertirse en Sociedades Anónimas Deportivas y ninguno quería. ¿Quiénes se libraron? Madrid, Barcelona, Bilbao y Osasuna. La cosa ya es sintomática, pero no deja de ser sino una manifestación de quien manda aquí (aunque a veces manden sin tener visión de futuro, pues los pelotazos en una SAD se pueden dar con mucho más nivel). Lo que ya empieza a parecer escamante es que ahora decidan inspeccionar los de la Agencia Tributaria a todos los clubes y aparezca de nuevo el hecho diferencial: a los vascos ni se les toca, foralidades mandan. El asunto no es sino una anécdota que refleja bien a las claras cuál es la situación que se vive hoy en España y las ventajas competitivas que cualquier empresa logra simplemente con domiciliarse en Euskalherria. A este paso nos vemos al Logroñés, Racing y Zaragoza pidiendo domicilio fiscal en el País Vasco, que garantiza que se pagan pocos impuestos y encima no revisan las cuentas. 09/04/00: La vuelta del niño¿Jugará
Anelka este domingo con el R.Madrid?.De momento que nos quiten lo bailado,
es decir, que nos hemos divertido barbaridades con las salidas del francés.
Desde La página definitiva alentamos a Nicolasito para que siga con
las suyas. A mi me ha gustado una cosa especialmente de todo este caso
Anelka: cuando acudió a la Ciudad Deportiva del Real Madrid con un
vídeo. Todos los periodistas se preguntaban: ¿qué será
lo que lleva Anelka?. Nadie podía imaginar que se tratara de la grabación
de uno de los partidos que el equipo merengue disputó en el famoso
y desatroso "mundialito". Nicolás aportaba una prueba definitiva sobre
su capacidad de jugar al fútbol y meter goles. Parece ser que el francés
le dijo a Del Bosque algo así como :"mire Mister, así es como
tiene que jugar el equipo para que yo juegue bien, así me siento cómodo
y meto goles". Existe un pequezo matiz que comentar: el famoso video era del
encuentro que los merengues jugaron contra el Al Nasser (potencia mundial
y futbolística donde las haya). Los tentáculos de "la página
definitiva" no llegan, de momento, hasta el vestuario madridista, pero no
es descabellado imaginar la reacción de Del Bosque: "mira pringao,
contra ese equipo marcaría hasta Chendo".
¿Saben
a qué me recuerda todo esto?, me hace pensar en otro caso, cuanto menos,
diferente: el hijo de Mohamed Al Gadafi. A este famoso personaje no se le
ha ocurrido otra cosa que comprarle, sí, comprarle a su hijo unos compañeros
para que éste juegue al fútbol. Todo esta pagado por este señor,
el único requisito es, como no, que su hijo juegue caiga quien caiga.
Parece ser que el hijo es un paquete de los buenos pero como "la pela es la
pela" sus compañeros hacen mutis por el foro. Un pequeño detalle:
¿saben a quien ha contratado el señor Gadafi como preparador
físico de su hijo?. ni más ni menos que a Ben Johnson("Casi
ná"). A) Al señor Gadafi, que contrate más personal para que el rendimiento de su hijo mejore. Sugerimos a Maradona como relaciones públicas del equipo o en su defecto encargado del campo (por aquello de las rayas). Lobo Carrasco como "ojeador" y en un alarde de facultades recomendaríamos a Michel y Poli Rincón para comentaristas oficiales de los partidos del equipo. B) A Anelka le recomendamos que siga el ejemplo. Como le sobre la pasta por todos lados, que se compre un equipo a su medida (eso sí, la medida física porque si fuera la mental debería recurrir a Oliver y Benji). Lo malo de todo esto es que el francés seguro que nos sorprendería intentando fichar a los jugadores de su equipo, pero los de la Play-station. 06/04/00: El fútbol español, de mal en peor:Se
cierne en estos momentos una gravísima amenaza sobre el fútbol
y los medios de comunicación españoles. Últimamente las
secciones de "Real Madrid" de todos los telediarios (en las que podemos disfrutar,
día tras día, de cómo entrenan – o no- los chicos, de
sus agudas manifestaciones en rueda de prensa, de sus variadas ocurrencias
..) han dejado un huequecito al Barça, que, al parecer, también
jugaba "Campions League", e informaban sobre su partido. Pasados
los veinte minutos de rigor en estos menesteres la sección finalizaba
con la información sobre los "otros equipos que juegan en la competición
del Madrid", y se hacía así una fugaz referencia al partido
del Valencia. ¿Imaginan el drama que supondría que Madrid y
Barça cayeran eliminados? Ningún equipo español televisivamente
relevante en semifinales de la Liga de Campeones. Nosotros estamos con el
Alavés, y le deseamos una feliz andadura el año que viene por
Europa. Pero, eso sí, que no esperen que en el resto de España
nos enteremos mucho de cómo le va.
05/04/00: El síndrome del Bernabeú:Tras
el gol en fuera de juego de Mijatovic que le dio la "Séptima" al orgullo
de nuestra España más cañí, la UEFA volvió
a ser generosa ayer anulando un gol por fuera de juego que ni siquiera Rafa
vió. Por lo demás, ya saben: el Madrid se comió al Manchester
y pelillos a la mar. Esta es la versión oficial.
04/04/00: Compre jugadores por InternetEsta
es otra de tantas noticias que podrían incluirse en Nueva Economía,
pero preferimos que el comentario de nuestro compañero sobre el espectáculo
de La página definitiva ayer quede destacado para mayor gloria propia,
así que la ponemos aquí. Al fin y al cabo, se trata de una noticia
deportiva, o eso parece: una empresa inglesa, http://www.interclubnet.com/,
ha creado un portal destinado a la compra de jugadores vía Internet.
La idea consiste en crear una gigantesca base de datos con jugadores de todo
el mundo, para que los equipos interesados puedan pujar por ellos e inserten
anuncios explicando el tipo de jugador que les interese. A este proyecto se
han adherido equipos de toda Europa, salvo de España, donde sólo
el Deportivo ha ingresado por el momento (claro, los presidentes de la Primera
División no se pueden permitir perder así como así los
chanchullos con intermediarios sudamericanos e italianos que ahora les lucran
tanto). Pero el Deportivo, como ustedes saben, no es un equipo español,
porque durante años se dedicó a comprar jugadores de todo el
globo, salvo de España, y aún ahora puede verse en su alineación.
La verdad, Internet
no deja de sorprendernos. Este bazar virtual de jugadores, moderno mercado de
esclavos que se compran no con cuarenta monedas de oro, sino con cuatrocientos
millones, casa y coche, es un símil perfecto de lo que suponen tanto
la Nueva Economía (comprar y vender, facturar, poner anuncios, etc.,
pero todo ‘virtual’, como los beneficios de las empresas) como el espectáculo
del fútbol. Sugerimos que el PSOE se adhiera a la propuesta creando un
portal en el que todo aquel que quiera ser candidato se ofrezca para ello (vea
nuestros pronósticos
al respecto).
03/04/00: Cambio de líder en SegundaLa
jornada de segunda nos ha traído como hecho más destacable el
cambio de lider. Cosa que parecía probable porque hasta diez equipos
podían conseguirlo. El Lleida es el que ha cogido el relevo del Extremadura.
Los catalanes han llegado sin hacer ruido, con la regularidad por bandera.No
en vano han sido el único equipo de los diez primeros que ha conseguido
los tres puntos esta semana. Pese a ello, todo sigue igual y lo único
que está claro es que nada está claro. Aquel que logre encadenar
dos o tres victorias consecutivas estará casi con toda seguriodad en
primera el año que viene. Ya no sólo por los tres puntos sino
porque con tantos equipos implicados, casi todos los partidos son duelos directos.
Eso significa que consigues tres puntos y tus rivales directos no puntuan
.
Si por arriba no
hay quien acierte la composición de la clasificación jornada a
jornada, por abajo no ha variado ni una sola posición. Lo más
destacable es que el Toledo es casi de segunda y que el Elche parece abandonar
la condición de "aspirante al descenso" ya que con nueve puntos en tres
partidos ha salido de la zona problemática. Y para que no falte de nada,
una de carambolas. Más de uno de los que están abajo está
pensando que no estaría mal que el At.Madrid descendiera a segunda. ¿Qué
por qué?, pues fácil, porque entonces el At.Madrid B se vería
obligado a descender también a 2ªB. Imaginense, un equipo de segunda
primando a uno de primera para que gane a los colchoneros. Lo que le faltaba
al At.Madrid. 29/03/00: Anelka pide perdónCompungido
por su error, sinceramente arrepentido, el jugador del Madrid leyó
ayer ante la prensa una declaración de perdón, sin duda escrita
de su puño y letra, para intentar que el Madrid le suelte la pasta
del sueldo. Los veteranos de la plantilla, representados por Fernando Hierro,
no creen, sin embargo, que Anelka esté dispuesto a rendirles pleitesía
como debería. En este sentido, Hierro aseguró, ponderado como
siempre, que "Joé, como el negro ese siga tocándome los
güevos se va a enterar, que me s’ha atragantao de verdá".
Nosotros nos alegramos
de que Anelka vuelva y pueda exhibir nuevamente su calidad por los campos de
España. Seguro que Sanz, comprensivo como siempre, piensa igual que nosotros
y permite la vuelta de la oveja descarriada al equipo de todos los españoles.
27/03/00: La segunda división, más difícil todavíaSi
la semana pasada comentamos que la división de plata estaba emocionantemente
apretada, esta semana más y mejor de lo mismo. Los diez primeros separados
por tres puntos. ¿Alguien da más?
POR
ARRIBA : El hasta ahora líder, Salamanca, volvió a perder. Eso
ya no es noticia porque ha sumado un punto de los últimos veintiuno.
Lo que si es noticia es que se han cargado al bueno de García-Remón.
Ya lo dijimos la semana pasada, nunca falla: ratificación en el puesto
+ una semana más = a la calle.
También
pinchó Las Palmas, no sabemos como se las apañan los insulares
para perder en casa todo lo que ganan fuera. Además, esta vez perdieron
0-1 con el Extremadura, rival directísimo y nuevo líder. Tenerife
y Levante protagonizaron otro interesante duelo. El vencedor se metía
con fuerza arriba y , como es lógico en esta segunda, empataron para
que la igualdad fuera mayor. Y por si esto fuera poco, tres equipos defenestrados
a mitad de liga, han realizado un sprint "im-prezionante" que les
hace aspirar a todo. Nos referimos a Córdoba, Lleida y "el matagigantes
de primera" Osasuna. El Sporting y el Leganés se descuelgan de la lucha
por los tres primeros puestos.
POR
ABAJO : prácticamente todo parece igual. Al Toledo, Recreativo, Compos
y Logroñés cada día les quedan menos oportunidades y
comienzan a hacer tufillo de 2ªB. El único beneficiado de esta
jornada ha sido el Elche que derroto al Recreativo a domicilio (1-2) y toma
un respiro importante. 23/03/2000
Esperando la jornada de liga Este fin de semana, nueva e interesante jornada de liga. Mejor deberíamos decir este sábado, ya que ocho de los diez partidos se disputan ese día. Dos duelos centran la atención: uno por arriba y otro por debajo: -
Alavés y Zaragoza pugnarán por ver quién de los dos continúa
con el cartel de "invitado sorpresa" en la parte altísima de la clasificación.
eso sí, quien salga vivo de ese encuentro puede dar mucha guerra a
Depor, Barça y ¿R.Madrid?. La clave:la defensa local es la menos
goleada -
El otro partido de la jornada es un duelo a cara de perro entre el Numancia
y el "Glorioso". (Por cierto, parece ser que, históricamente, el verdadero
"glorioso" no es el Atlético sino el propio Alavés). Y glorioso
sería el aprieto de los colchoneros si pierden, prácticamente
estarían al borde de la segunda. La clave: Ojo al dato, Hasselbaink
es seria duda. Si no juega veríamos al otro 20% del atlético.
Y es que si no esta el holandés (candidato, por tanto, a jugador del
Barça), ¿quién puede marcar?. El Numancia tampoco debe
despistarse y para ello cuenta con la carta de jugar en su fortín de
"Los Pajaritos". - El resto de la jornada nos puede traer un poco probable cambio de lider ya que el Depor no debe tener problemas con el Oviedo. Veremos también si Valencia y Celta aprovechan su última oportunidad para subirse al tren de la "Champiñons". Por
último una buena, se especula con la posible vuelta de "el goleador
de la Play-Station", o sea, de Nicolasito. La baja de última hora
de Morientes, unida a la perspectiva poco alentadora de que sus sustitutos
deban ser Balic, Meca, Zárate o Aganzo, hace cada vez más probable
que el niño pida perdón, Sanz and company se la traguen doblada
y a jugar... 22/03/00:
Liga de Champiñones El Valencia y el Manchester en un espectacular y concurrido encuentro lograron un vibrante empate a cero que aseguraba la clasificación a ambos así como la primera plaza del grupo a los reds. La afición de Mestalla coreó el manido "Que se besen" dada la belleza del encuentro. En cuartos el equipo valenciano suspira por encontrarse con el F.C. Barcelona, deseo que, por lo visto, no es compartido por los catalanes, a pesar de su firme paso por la competición. Aciagos recuerdos (Copa, Supercopa, Liga) no muy lejanos parecen ser decisivos. Como hoy el Madrid pierda ya saben que el fútbol español habrá fracasado en Europa, una vez más (sólo dos equipos de ocho entre los mejores de Europa y ninguno es el Madrid). 22/03/00: La
segunda división no se queda atrás Si la llamada
liga de las estrellas está igualada y sin un desenlace claro, la división
de plata está que arde. Echando un rápido vistazo a la clasificación
se puede deducir que más de la mitad de los equipos (hasta 11) conservan
intactas sus aspiraciones de subir de categoría y repetir, por ejemplo,
lo que está realizando el Alavés este año. Por abajo es otra historia. El Toledo tiene pie y medio en Segunda B, el Recreativo tres cuartos de pie y los otros dos puestos se los disputarán casi con total seguridad cinco equipos: Logroñés y Compostela (dos "históricos de la categoría "y que incluso han militado en primera) junto con Getafe, Elche y At.Madrid B. ¿Se imaginan que los ex-Gil (los del primer equipo) bajan a segunda y sus filiales consiguen mantenerse y les toca descender por la "excelente" campaña de los mayores? En fin, habrá que esperar y seguir con atención esta también apasionante y emocionante segunda división. 11/03/00: ¿Qué
le pasa a Anelka? Quizás simplemente le ocurra que es un verdadero demócrata y le resulta incómodo trabajar bajo las órdenes de Sanz, reconocido militante de Fuerza Nueva. O quizás se ha dado cuenta de que estar en el Madrid es un chollo y se ha quitado la careta que otros jugadores siguen llevando. Sin embargo, aquí creemos que lo más probable es que la evasión de Anelka para no entrenar sea debida a un motivo mucho más serio: imagínense que Anelka llevaba varias horas jugando al Sonic 4 (o 5, o vaya usted a saber), y estaba a punto de pasárselo cuando se percató de que tenía que acudir al entrenamiento. ¿Acaso no es mucho más importante alcanzar el máximo objetivo de tu vida que cumplir con vulgares obligaciones contractuales? Cuando los presidentes se meten a técnicos nada bueno puede pasar, especialmente cuando tienes a los dos mejores delanteros españoles y no se te ocurre nada mejor que traer a otro por una pasta. En el Arsenal aún se están riendo del Madrid. Menos mal que siempre habrá algún equipo italiano que le soltará 2.000 milloncejos al Madrid para quitárselo de encima (y si no, siempre pueden enviar a Anelka a Japón, donde seguro que pagan bien y además, más cerca que nunca de la central de Sega en Tokio, Nicolás será feliz y su hermanito podrá embolsarse jugosas comisiones). 10/03/00: El
fútbol español, en picado Esta es la lectura unánime de cadenas de televisión, radios y periódicos, tras esta semana europea. En Liga de Campeones el Madrid cae derrotado y se complica la clasificación ante unos tenebrosos ex - rusos pagados por el oro de Moscú. Mientras tanto el Barça está clasificado y el Valencia haciendo un papel digno, pero de eso ni nos enteramos. Y ayer cayó el otro equipo de Madrid, con lo que la gente de Mallorca ya puede esperar sentada si quiere oír que la jornada ha sido medio buena. Sólo el Celta, por eso de que Víctor tiene enamorados a ciertos medios con su juego (clasificarse gracias a goles en propia puerta y pifias de un rival que juega con 9 hombres gracias a ese tradicional respeto que los árbitros tienen hacia la Vechia Signora), recibirá hoy alguna loa. El fútbol español ya no existe en UEFA, pues sólo quedan gallegos y mallorquines. En La Champions peligra pues el Madrid no inspira mucha confianza. ¿Se imaginan lo terrible que sería para la sección de Fútbol de 20 minutos de duración de los informativos de Antena 3 y TVE 1 tener que dar sólo imágenes de los entrenamientos del Real Madrid y de las ruedas de prensa de sus jugadores mientras Barça y Valencia juegan los cuartos de final? 9/03/00: Jornada
gloriosa Definitivamente, el Madrid es el equipo de España, porque sólo un equipo español podría hacer tal ridículo en Europa. Los abuelos del Bayern de Munich, liderados por el patriarca Matthaus, le dieron un buen rapapolvo al club más grande del mundo para celebrar la fusión del Deutsche Bank; ocho goles en dos partidos e "impávido" Casillas de portero. Menos mal que el grupo del Madrid parece una liga de barrio, que si no lo tendrían difícil. En un grupo mucho más complicado, el Valencia continúa ofreciendo dos imágenes, una en la liga y otra en la Liga (con mayúsculas) de Campeones, donde, contra todo pronóstico, está completando una excelente actuación. Lo único que no entendemos es cómo es posible que la Fiorentina perdiera, si jugó fatal como todos los equipos italianos hacen siempre (y siempre ganan). Como siempre,
imagino que el Barça jugó y ganó, pero (no se lo achaquen
a mi españolismo), no
tengo ni la menor idea. 4/03/00: Ranieri
huye Parece mentira que alguien que aguantó a Paco Roig (dicen que incluso es amigo del glorioso expresidente del Valencia C.F.) acabe dimitiendo por encontrar insoportable la situación. Y es que el Fisco es el Fisco. Il Signori Claudio puede aguantar de todo, pero eso de que se le quede la mitad del sueldo en el aire .... pues para eso renuncio a lo poco que figuraba en el contrato y me largo a Roma con Claudia (la hijísima). Queda demostrado que sin Gil los entrenadores tampoco duran mucho a orillas del Manzanares. Lo que todavía no está claro es si esto no es una burda maniobra electoral urdida por el PP para dejar claro que incluso aquello que todos sabemos que Gil hace con un donaire y un primor inigualable (liquidar entrenadores) puede hacerlo también un gris funcionario de Hacienda (con lo que un super inspector como nuestro actual Presidente del Gobierno no te digo). 3/03/00: Los
equipos españoles triunfan en Europa (también el jueves) Excepcional actuación de la Rianxeira por Europa. Como pasa siempre (y resalta habitualmente el degustador más exquisito de fútbol de esta página, encargado de comentar los resultados de cada jornada de liga) el Celta de Víctor jugó de puta madre. El otro equipo que pugna por el legítimo goce que supone cantar la cancioncita de marras ha sido vapuleado sin piedad, con lo que se convierte (el fútbol es asín) en un cada vez más claro aspirante al título de Liga. El Atlético de Madrid demostró que su juego es igual de zafio a través de Terra y que los resultados tampoco mejoran por esa vía (en tiempos de new economy a lo mejor las derrotas o empates tambén son mejores que las victorias y en Terra están encantados). El Mallorca, claro, no es un equipo de esta piel de toro tan querida y en consecuencia machaca. 2/03/00: Los
equipos españoles triunfan en Europa El Madrid hizo el ridículo el martes, aunque eso sí, echándole mucha garra y coraje, con fuerza, todos unidos en torno a Del Bosque, y el Valencia perdió por la mínima ante la Fiorentina, "con honor" (los equipos españoles siempre pierden con los italianos, injustamente y con el honor intacto, pero pierden). Esta es una excelente noticia para ambos equipos, que podrán centrarse en la Liga para llegar a puestos de Champions League y hacer lo mismo que ahora el año que viene (al fin y al cabo, lo único que les importa es conseguir la pasta). Pequeño
desliz. Aunque el F.C. Barcelona esté muy atulipanado y haya ganado
su partido no por ello deja de ser español. Simplemente ha optado por
un modelo alternativo para llegar a la Liga de Campeones del año que
viene: da descanso a Guardiola en Liga, con lo que el equipo acabará
vegetando por mitad de la tabla, pero el "noi" llega descansado
a los partidos de la Champions, con lo que la ganarán y así
volverán a jugarla el año que viene, que es lo que importa. 24/02/00:
La selección enamora Camacho ha demostrado
que es capaz de todo. Ante quienes consideraban que todavía no había
sido capaz de superar a Clemente allí donde éste marcaba la
diferencia ayer nos deleitó con un insufrible partido. También
en aburrir al personal supera de largo a Javi. Ahora sólo le queda
hacer todavía más el ridículo en la próxima Eurocopa
y Copa del Mundo de lo que lo hicimos en las últimas ediciones y entonces
ya, definitivamente, podrá volver a ser fichado por el Real Madrid. 17/02/00:
Transcribimos una noticia aparecida en Marca ayer UEFA asegura
que el futuro económico del fútbol dependerá de Internet Las relaciones comerciales que actualmente rigen las fuentes económicas del fútbol europeo están cambiando drásticamente con la entrada de las transmisiones por Internet, dijo hoy Gerhard Aigner, secretario general de la UEFA. El dirigente, que se dirigió a los asistentes al grupo de trabajo organizado por la Unión Europea de Fútbol, que reunió a representantes de los clubes que actualmente forman la Liga de Campeones, dijo que próximamente la "telefonía digital, la Internet y la televisión se unirán hasta convertirse en un sólo aparato". "Ello supone un cambio de parámetros para los clubes, tanto en las páginas WEB de los equipos como en el ámbito comercial" dijo el alemán. Actualmente, los derechos de radio y televisión, las principales entradas económicas de los clubes, se negocian de una manera convencional, "pero dentro de poco este sistema quedará caducos, ya que los derechos de Internet también entrarán en este juego", agregó Aigner. Además, varios clubes que cuentan con sitios WEB, y que compartieron sus experiencias durante el encuentro, comentaron los beneficios de éstas y los diferentes usos, tales como la venta de productos y hasta de entradas. Este es un asunto que interesa particularmente a la organización de fútbol, ya que ésta negocia los derechos de televisión para la Eurocopa y la UEFA se reserva los derechos de Internet, es decir, los reserva pero no los explota. "Justamente eso se está planteando la UEFA, ya que cada vez son más las agencias de Internet que se acreditan para las competiciones y que las transmiten en directo por la WEB, lo cual nos está creando ciertos problemas", aseguró un portavoz de la organización. La misma fuente comentó que, "como las agencias de Internet a veces no están físicamente en el lugar de las conferencias de prensa o de los partidos, se debe reestructurar el sistema de acreditaciones y de plazas para los medios de una nueva manera, lo cual exige cierta urgencia". Comentario: El avezado lector ya habrá podido comprobar hasta qué punto el periodismo deportivo está compuesto por lo más bajo de la profesión, algo que aparece con claridad cristalina con la mera constatación de las múltiples faltas sintácticas e incluso de ortografía que adornan cualquier artículo. Sin embargo, el motivo fundamental de haber incluido esta, y no otra, noticia es poner de relieve hasta qué punto todo el mundo se ha creído la tontería del "triángulo de oro" de Corcóstegui. Señores, cuando el mundo del fútbol hace suyas las obviedades que circulan por la sociedad podemos echarnos todos a temblar. De la misma manera que Lendoiro empezó la entrañable moda de fichar miles y miles de extranjeros con el argumento de la "globalización" (desde entonces, la profesión de intermediario futbolístico ha pasado a ser todavía más cotizada –y menos sacrificada- que antaño, cuando comprar un jugador costaba casi lo mismo aquí que en Brasil, y no el triple), los dinosaurios de la UEFA han logrado despertar de su habitual estado letárgico para intentar pegarle un buen bocado a las incautas televisiones, y de paso al G – 8. Como algunos portales de Internet nos están creando "algunos problemas" (es decir, no sueltan la pasta por retransmitir los partidos), vamos a ver si aún estamos a tiempo de participar del pastel virtual (Como indicamos en la siguiente noticia, Polanco y Villalonga se están lanzando directamente a comprar clubs de fútbol; cuando dentro de cinco años todos los medios de comunicación del mundo quiebren por no poder afrontar los gastos suscitados por la compra de derechos del fútbol, sólo quedaremos nosotros, es decir, esta página, y ustedes no tendrán más remedio que pasar por el aro para informarse; por aquel entonces, ustedes no serán lectores, sino abonados a esta página, y naturalmente pagarán una pasta por ello). 14/02/00 Atlético Polanco y Villalonga ofrecen 32.000 millones por el 80% del Atlético de Madrid. El 20% restante se lo queda la familia Gil, que para algo se lo ha currado. CSD y Vía Digital van a medias, 16.000 del ala cada uno. Esto sí es un matrimonio bien avenido. Isabel Gemio no lo hizo mejor que Ybarra (esta mayonesa sí está bien ligada). La única sombra de duda sobre tan bello acuerdo (hasta Rubí está de acuerdo) es de dónde carajo va a sacar Polanco la pasta (Villalonga vende un par de acciones de Terra y se compra toda la primera división española). 14/02/00: Declaración
de principios Tras algunos
años de titubeos, hemos conseguido alcanzar la verdadera Liga de las
Estrellas: Zaragoza, Alavés y Numancia arrasan en la liga merced a
sus enormes presupuestos, torrente de calidad y tronío ante el que
lamentablemente ceden los modestos, como el Atlético de Madrid, por
ejemplo. Esperamos que esto no sea debido a esas cuatro jóvenes estrellas
senegalesas que ha comprado por 2.000 kilos (ahora que lo pienso, yo tengo
cierta calidad técnica y, además, soy Epañó de
pura cepa; quizás el alcalde de El Ejido me haga ficha federativa). |
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |