![]() | |||||||
| |||||||
SEA BUEN CIUDADANO. APRENDA TODO LO QUE DEBE SABER SOBRE FÚTBOL | |||||||
Consulte los comentarios de cada jornada de liga 18/05/2002: Enorme MEMYUC Comienza a ser habitual, demasiado habitual, que las temporadas futbolísticas acaben en algún estadio de Europa con una enfervorizada hinchada bramiendo QUE VIVA ESPAÑA y con Raúl González (eterno fracasado en la Copa del Mundo y ya con 3 Copas de Europa en la mochila) pergeñando patéticas verónicas con rojigualda enseña. Que el MEMYUC gane una Copa de Europa tras otra con insultante facilidad puede incluso ser asumido, además de estudiado como interesantísimo fenómeno de autoafirmación psicológica de no poca fuerza (¿cómo es posible que se ganen tantas Copas de Europa con relativa facilidad por medio de equipos sin excesiva identidad y cuyo juego no ha exhibido, ni de lejos, tal superioridad, a no ser que de verdad estemos ante una competición que pertenece a la entidad o ante la manifestación de la fuerza resultante de esta convicción en los propios jugadores y los rivales?). Pero una cosa es eso y otra que debamos pasar por la vergüenza, agravada por reiterada, de mostrar semejante imagen al mundo civilizado. Por la dignidad
de España en Europa y el mundo, asumimos las victorias del MEMYUC,
pero si y solo si: Por otra parte, y dentro de lo que cabe, esta victoria del MEMYUC es algo menos dolorosa en la medida en que al menos permite emitir un suspiro de alivio a muchos, entre los que nos encontramos; ¿cómo podríamos seguir viviendo tranquilos en un mundo en el que un tipo como Lorenzo Sanz ganaba cualquier final europea a la que acudía, de chiripa, su equipo y que, en cambio, daba la espalda a un tipo como Florentino Pérez y su escuadra de "Zidanes"? Conjurado este riesgo, y una vez certificado que podemos dormir tranquilos, que la "vía Aznar-Florentino" parece al menos tan válida como la "vía Blas Piñar-Sanz", podemos empezar a relajarnos A relajarnos, por supuesto, y a empezar a paladear el previsible fracaso de nuestra selección, una vez certificado que nuestro fútbol sólo triunfa plagado de extranjeros. Consulten, en este sentido, nuestro especial para abrir boca.
16/05/2002: Temporada galáctica Como en sus mejores tiempos, el Mejor Equipo del Mundo y Universo Conocidos (MEMYUC) volvió a tapar los fracasos de toda una temporada con el triunfo en la Liga de Campeones, "La Novena", en esta ocasión frente a un equipo alemán que parecía más bien sudamericano. La final fue un calco de cualquiera de los dos partidos jugados por el MEMYUC contra el Barcelona en semifinales: dominio del balón total y absoluto del rival y el Madrid ganando con señorío y caballerosidad, es decir, en ocasiones concretas bien aprovechadas por sus jugadores de calidad ante una defensa que, en ambos casos, hacía agua por todas partes. Sin embargo, el Bayer Leverkusen, por muy poco alemán que sea, nunca podría haber llegado a los niveles de ineficacia del Barcelona, así que logró empatar la eliminatoria y llegó a puerta con mucho más peligro que el Barça, estando cerca del empate en múltiples ocasiones justo antes del final del partido. De hecho, de no ser por los providenciales resbalones de Iker Casillas (no me harán creer que paró lo que paró porque sea un buen portero), estaríamos hablando, como poco, de un partido resuelto en la prórroga. Lo más bonito de la final no ha sido el partido en sí, sino sus prolegómenos; desde el preciso instante en que el Valencia gana la Liga todos los medios de comunicación españoles se dedican con ahínco a destacar estas tres cosas (por orden): - "El Madrid ya prepara la final de la Champions League". Esto, al día siguiente de proclamarse el Valencia campeón. Con un par. Las noticias relativas a la celebración quedan relegadas al sueño de los justos provincianos y paletos.
Lo
más enternecedor de todo es cuando algún madridista echa un vistazo
a "provincias" y se sorprende de comprobar que el antimadridismo es
cada vez más acentuado. Sólo les digo que ahora llega el momento
de aguantar el chaparrón de la Novena por prensa, pero si llega a ganar
el Bayer Leverkusen completando el triplete del Centenario
En fin, de ilusión
también se vive. Y lo peor es que el jugador emblemático del MEMYUC,
Raúl, de quien dicen que "no sobresale en nada pero lo hace todo"
(es decir, es un mediocre), se encargará de aguarnos la fiesta en el Mundial
como ya hizo en la Eurocopa de 2000, y como es del Madrid nadie le recordará
cómo falló un penalty en el último minuto (mientras que todos
tenemos en la memoria el fallo de Julito Salinas en el 94, o el penalty de Eloy
en el 86).
13/05/2002: Balance de la temporada A la espera de que el Madrid culmine el Año del Centenario con una galáctica e ignominiosa derrota ante el Bayer Leverkusen, un equipo al que sólo le falta perder esta final de Champiñons para contratar a Héctor Cúper como entrenador, conviene resumir brevemente las líneas maestras de la temporada recién finalizada. En primer lugar, este año nos ha deparado la agradable sorpresa del triunfo en la Liga, 31 años después, del Valencia. Agradable no porque algún miembro de La Página Definitiva sea de este equipo (que también), sino por las características del Valencia, un equipo aguerrido donde los haya, con un entrenador que ha sabido vivir de las rentas del trabajo defensivo de la época de Cúper y los acertados fichajes del secretario técnico, Javier Subirats, hombre especialmente capacitado para encontrar jugadores a bajo precio o de la cantera que luego triunfan en Mestalla y son enviados a fracasar a otro equipo (generalmente, italiano) por una pila de millones. El Valencia ha ganado la Liga sin desplegar un juego particularmente espectacular, a años luz de los otros dos candidatos serios, el Deportivo de la Coruña y, naturalmente, el Madrid de Otra Galaxia. De hecho, el juego del Valencia ha sido más bien nefasto. Todos aquellos aficionados que echaron a Cúper porque creían que era imposible aburrirse más en los partidos de casa descubrieron gracias a Benítez que los límites del ser humano (sobre todo, del entrenador de fútbol) están aún por explorar en este aspecto. Los jugadores del Valencia no brillaban ni metían goles, pero pese a todo sumaban puntos. El secreto estaba en que el sistema de juego del Valencia, centrado en una defensa sólida y una presión insistente sobre el equipo rival, permitía que los equipos rivales jugasen aún peor que los valencianistas. Por ello, sólo hacía falta encontrar a un par de jugadores más o menos desequilibrantes que de vez en cuando hicieran algún gol para convertir en victorias los empates garantizados por la solidez del equipo en defensa. La aparición de Aimar y Baraja en el último tramo de la temporada solventó el problema. Queda ver ahora qué ocurre con el Valencia en años venideros, si la victoria en el título de Liga le permite consolidarse no sólo como uno de los cuatro o cinco comparsas habituales del Madrid y el Barcelona, sino como verdadera alternativa de poder en todo lo relacionado con el fútbol salvo el periodismo deportivo español, tan galáctico como el Madrid. Para ello no hace falta tanto un buen delantero que evite que los centrocampistas tengan que subir a marcar goles (perdiendo así la perentoria concentración defensiva), sino más bien un saneamiento económico que elimine la misteriosa deuda valencianista de 15.000 millones (misteriosa porque el Valencia cuenta con una enorme masa social, tiene un contrato cautivo con Canal 9 que no perderá por muy mal que se pongan las cosas en el fútbol televisado, no en vano el dinero de Canal 9 es público y por tanto puede desperdiciarse sin escrúpulos) y, sobre todo, porque el Valencia ha ingresado en los últimos años una enorme cantidad de dinero en fichajes (Mendieta 10.000 millones, Gerard 5.000, Farinós 3.000, Piojo López 5.000,.. al que negocie las ventas de jugadores en el Valencia deberían hacerle una estatua en la London School of Economics y en Wall Street); dinero aparentemente enjugado en una deuda que no parece tener fondo. Esta deuda se relaciona con la gestión de Paco Roig, el principal problema que sigue teniendo el Valencia en la actualidad. Roig, un clónico de Jesús Gil en plan mediterráneo, sigue siendo el principal accionista del club, y sólo los éxitos deportivos del Valencia en los últimos años (Copa del Rey, dos finales consecutivas en la Champiñons y el actual título de Liga) han impedido su acceso a la poltrona. Es previsible que, de consumar su retorno, el Valencia no tarde en volver a tiempos más verbeneros y menos exitosos que el actual. Naturalmente, todos estos éxitos del Valencia no tienen ningún mérito en sí, pues como nos informa todo el periodismo deportivo español y el buque insignia del equipo galáctico, Raúl, la Liga no la ha ganado el Valencia, sino que, como tantas otras cosas, la ha perdido el Madrid. El Valencia pasaba por allí en un momento en que el Madrid había decidido no rebajarse a ganar competiciones de paletos de provincias y por eso se hizo con el título, que si al Madrid le da por ganar... En efecto, la Liga la ha perdido el Madrid, al igual que la Copa del Rey. Si el Madrid hubiera decidido ganar ambas competiciones ahora mismo ingresarían las vitrinas del MEMYUC. Si son Ustedes unos herejes paletos que no sienten los colores del Madrid (parece mentira cuánto antiespañol hay por ahí suelto), no se preocupen, pues esta brillante argumentación puede aplicarse también a su caso: si el Zaragoza, por ejemplo, hubiera ganado todos los partidos de Liga y Copa ahora estaríamos hablando de "los zaramágicos", pero claro, no les apetecía ganar y por eso ganó la Liga el Valencia y la Copa el Deportivo de la Coruña. El Depor, precisamente, ha sido el tercer equipo en discordia. Sin duda ha desplegado el mejor juego de la temporada, y sin duda, también, es hoy por hoy el equipo más solvente de la Liga española, con jugadores desequilibrantes y una concentración defensiva que le permite no madrilear en plan galáctico más de lo imprescindible. Pero quizás la lucha en varios frentes y la excesiva querencia por Riazor (que le hacía perder pegada en los partidos de fuera de casa) le ha impedido hacer una temporada excepcional, quedándose en muy buena: segundo puesto, excelente imagen en la Champiñons y, sobre todo, la Copa del Rey ganada al Madrid en el Año del Centenario. ¡Igual de paletos que el Valencia, oiga! Finalizando
el repaso con los equipos de arriba, el Barcelona ha seguido la tónica
lamentable (y previsible, a la vista de los fichajes, el técnico y la junta
directiva) de los últimos años, fracasando en todos los frentes
y conformándose con un cuarto puesto en la última jornada, lo justo
para clasificarse para la Champiñons y fracasar de nuevo el año
que viene, cuando Louis Van Gaal demuestre lo negatifo que puede llegar a ser
si le provocan, en un barcelona símbolo del catalanismo con 22 holandeses
mercenarios (si es que lo de Van Gaal no es lo que parece: un globo sonda; si
no fuera porque uno cree a Gaspart capaz de las mayores barbaridades, estaría
tentado de desechar la alucinante noticia sin más). El Celta ha jugado
mucho peor que otros años y ni siquiera esto le ha permitido hacer algo
útil de una vez, más allá de clasificarse nuevamente para
la UEFA, lo cual, por otro lado, es bastante más de lo que en principio
podrían aspirar los vigueses. El Betis ha culminado una excelente temporada
acaudillada por "los chavales" de la cantera y un gran entrenador, Juande
Ramos, que ha conseguido incluso hacernos olvidar por un momento que el presidente
del Betis es "Don Manué" Ruiz de Lopera y por tanto tarde o temprano
el desastre se cernirá sobre el club. Y el Alavés ha logrado clasificarse
para la UEFA un año más, aunque sin el brillo de las últimas
temporadas (por "brillo" entendemos la capacidad para pegar patadas
y ganar por la mínima más veces de lo habitual en equipos ligados
con la filosofía futbolística del autobús, aunque luego en
Europa den espectáculo y goleadas en estado puro). Por último, queda hablar un poco de los puestos de descenso, que como saben corresponden a Tenerife, Las Palmas y Zaragoza. El caso sin duda más llamativo es el del Zaragoza, un equipo de segunda línea pero más o menos clásico en el fútbol español que vivió una gran época a mediados de los años noventa y ahora recibe los réditos de una gestión rácana por parte de su presidente, Alfonso Solans, empecinado en alargar todo lo posible a una generación de futbolistas más que amortizada y que cuando era renovada, lo era con jugadores más acordes con la categoría en la que estará el equipo el año que viene que con la Liga de las Estrellas. Un descenso que se veía venir desde hace mucho tiempo, y que de hecho ya estuvo cerca de consumarse el año pasado, en una temporada mediocre (no en vano el Zaragoza comenzó la temporada con Juanma Lillo, y claro, eliminados de la UEFA por un equipo desconocido y perdiendo todo lo posible y más en las pocas jornadas de Liga en que la filosofía de Lillo impregnó a sus jugadores) maquillada por la victoria en la Copa del Rey. Los casos de los equipos canarios son menos sangrantes, al tratarse el Tenerife de un recién ascendido, por un lado, y a que Las Palmas no ha sabido consolidarse en Primera después de volver hace un par de temporadas, pero sobre todo es menos sangrante porque, qué leches, el Zaragoza es mi equipo, así que cuidadito no vayan a encontrarse el año que viene con un resumen semanal de la Liga en Segunda División (tranquilos, ni siquiera en La Página Definitiva somos así de sádicos).
25/04/2002: El Equipo Galáctico inventa en Barcelona Las peores pesadillas de aquellos que odian España se hicieron realidad el martes en el partido de ida de las semifinales de la Champiñons, es decir, la Final anticipada. El Barcelona jugó un buen partido desde el principio, dominando el balón y arrinconando al Madrid en su área. El MEMYUC, son la solera que le caracteriza, demostró el por qué de su condición galáctica amontonando a 10, 11 e incluso 12 (sr. colegiado mediante) personas alrededor de su portería. Con tales mimbres, ocurrió lo que tenía que pasar: tras 55 minutos de acoso constante del Barcelona, premiados con la nulidad más absoluta a la hora de resolver en la otra portería (recuerden que el delantero más en punta era Saviola, jugador de cuya calidad no dudamos pero no parece el más adecuado para rematar de cabeza balones a la olla frente a la oposición de Helguera y, sobre todo, la cabeza privilegiada de Fernando Hierro), el Madrid llegó por primera vez a puerta y marcó, sin necesidad de que fuera un penalti injusto. Un buen gol de Zidane convenientemente ayudado por la amabilidad de Bonano. En ese momento algo extraño ocurrió en nuestras pantallas. Súbitamente nos percatamos de que Zidane era un jugador demasiado multicultural para facturar un gol así a favor del Madrid, y rápidamente nos llegó la respuesta. Zidane se transmutó ante nuestra mirada atónita en Jean Marie Le Pen, quien acto seguido se puso a ofrecer cortes de manga a la concurrencia (por rojos y separatistas) mientras perseguía con un bate de béisbol a los afroeuropeos - afrobrasileños de ambos equipos. Sin embargo, el gol que acabábamos de ver era demasiado español para que lo hubiera marcado un advenedizo como Le Pen, y en efecto así fue. Nuestros televisores comenzaron a emitir en blanco y negro mientras la figura del Caudillo en persona se recortaba imponente sobre el césped del Camp Nou para culminar una jugada de raza. Pero era este un gol demasiado centrista como para que fuera facturado por el Caudillo en persona, y como respondiendo a nuestros pensamientos el color volvió a nuestros televisores mientras el Presidente del Gobierno, José María Aznar, batía a Bonano merced a una vaselina perfectamente centrista. Aznar se giró al palco y le dedicó el gol a Florentino Pérez, quien se ruborizó. La
pesadilla para todos aquellos que no son del Madrid (porque le tienen envidia)
se había consumado: el Equipo del Régimen, el equipo cuyo presidente
va a reuniones con políticos de alto nivel y a los cuatro días le
recalifican la Ciudad Deportiva, el equipo que pueden Ustedes ver en cualquiera
de los dos Canales Blancos (el de TVE y el otro) enfilaba la eliminatoria y sentenciaba
en el último instante con el 0 - 2 de "mil millones" McManaman.
Salvo improbable (no son el Madrid) hombrada del Barcelona en el partido de vuelta,
la suerte está echada. Los que no sean del Madrid (si es que queda alguno)
saquen los paraguas y prepárense para la histeria periodística colectiva
y el asunto que ocupará a los más reputados hombres de Estado los
próximos meses: la consecución de "La Novena" por parte
del MEMYUC.
11/04/2002: Semifinales de la Champiñons League Tras la épica remontada del Barça ante un equipo ridículo más, el Panathinaikos, y el señorío y saber estar con que el Madrid se deshizo del Bayern Munich, finalmente llegó a buen puerto la semifinal soñada por todo programador televisivo que se precie: Real Madrid - Barcelona por un puesto en la final de la Champiñons, previsiblemente frente al Bayer Leverkusen una vez el Manchester vuelva a fracasar. Esperamos ansiosos la reacción de los medios de comunicación españoles ante esta semifinal España - Antiespaña, un auténtico partidazo de los que hacen afición por el pay per view. Muchas son las preguntas que nos planteamos en esta gran hora de España: - En principio, el favorito es el Madrid, que para eso es el equipo de España, galáctico, y en el año del Centenario. Sin embargo, el Real Madrid - Barcelona ha sido ancestralmente un acontecimiento en el que sólo consultando los astros se podía sacar previamente alguna conclusión sobre el resultado final. - Será divertido ver cómo la sección Real Madrid de los telediarios tiene que ofrecer algo de información del rival sin ponerlo directamente a caldo, sino de forma subrepticia. El Barcelona es el malo de la película por antiespañol, por enfrentarse al Real Madrid pretendiendo vencer (es decir, por antiespañol) y porque hay que ver qué malos son estos chicos. - Por otro lado, al equipo galáctico se le acumula el trabajo, pues para tener algo que celebrar en el Centenario también debe tener un ojo puesto en la Liga. Imaginen lo terrorífico que sería que el Madrid cayese eliminado en semifinales nada menos que por el Barça y perdiese la Liga jugando con el Deportivo en la última jornada (a manos previsiblemente del Valencia o del propio Deportivo de la Coruña, tanto da, pues en ambas localidades se habla una lengua rara que no es español). - Nosotros apostamos por una victoria del Barça en la semifinal, más que nada porque ya estamos teniendo sueños eróticos ante la perspectiva de un Madrid galáctico estrellándose con su Centenario. Imaginamos un Madrid de Zidanes y Pavones perdiendo la eliminatoria merced a un penalty injusto pitado a Fernando Hierro, al presentador del Telediario del día siguiente vestido de luto y unas semanas después, por supuesto, al Barcelona perdiendo ante el Bayer Leverkusen. - Lamentablemente no ha pasado el Deportivo de la Coruña, como por otro lado era de esperar. Imaginen los controles antidopaje que harían a Farinós y Mendieta en el Calcio ante un año más de fracaso del fútbol italiano frente al poderío español (es decir, de los brasileños, argentinos y ex soviéticos del fútbol italiano frente a los brasileños, argentinos y ex soviéticos del pujante fútbol español), sólo para comprobar que, en efecto, Farinós y Mendieta son así de malos, pero "naturales". - Por último, aún no sabemos a estas alturas qué televisiones retransmitirán la "eliminatoria del siglo". En teoría, una de ellas corresponde a TVE y la otra a las plataformas digitales, pero ¿qué tiene que decir el Gobierno al respecto? Recordemos que la única ocasión en que hemos visto algo semejante, el Valencia - Barcelona de hace dos temporadas, el partido de ida sólo pudo visionarse en Vía Digital. La sociedad española, madura y democrática, sosegada ante el despido libre y los contratos basura, puede revolucionarse ante tamaña osadía. Sí, ya sabemos que Vía Digital, y todo lo que suene a "digital", quebrará tarde o temprano merced al endeudamiento generado por los costes del fútbol, y de algún partido han de sacar beneficio, pero aquí no hablamos de economía; hablamos de fútbol, la auténtica religión de los españoles. Y esto es algo que no puede tomarse a la ligera. ¿Dónde queda el interés general? ¿A qué espera Álvarez Cascos para batirse el cobre defendiendo el derecho de todos los españoles a su ración de fútbol en vena?
07/03/2002: Centenario descafeinado Cuando el F.C. Barcelona celebró el centenario de su fundación, la U.E.F.A. le concedió a la organización de la final de la Champions League en su propio estadio, en el bien entendido de que, obviamente, llegaría al menos a la final el equipo de casa. Bien, dejémoslo ahí por el momento y destaquemos únicamente que después de ponérselas "como a Felipe V" los azulgrana no, ¿cómo lo diríamos?..., no llegaron a colmar todas las expectativas. En el caso del MEMYUC todo parecía distinto. Un equipo, un club, una entidad que atesora la esencia más pura de lo español, cuya relevancia institucional trasciende lo deportivo para pasar a formar parte del inconsciente colectivo como la auténtica marca española, no podía fracasar en algo tan liviano como ganar una competición en la que únicamente participan equipos españoles (además del Barça y el Athletic). Ha sido maravilloso escuchar las informaciones de los dias previos a la final en los que el periodismo deportivo ha hecho gala una vez más de su acendrada imparcialidad, hasta el punto de que a veces incluso citaban al equipo rival, si bien como víctima propiciatoria para el rito de exaltación madridista. El paraíso soñado de los Tomás Roncero, Angel de la Casa (Blanca), Míchel y similares. Pero no contaban con Tristán. Bueno con Tristán ni con el resto del equipo, que dio un baño de arriba abajo a todo un Real Madrid que, de repetir actuaciones como la de anoche, nos obligará a plantearnos una posible rebaja en su actual estatus como MEMYUC (mejor equipo del mundo y universo conocido. De nada). Fíjense si fue patética la actuación de los blancos que Hierro ni siquiera se hizo acreedor de las 20 o 30 tarjetas a las que nos tiene acostumbrados en cada partido. En definitiva, por raro que parezca siempre que está por medio el MEMYUC, ganó el mejor. Los coruñeses se llevaron la Copa de S.M. el Rey, el Príncipe suponemos que disfrutó como un enano (parece que es hincha del Atleti) y el Presidente de la Real Federación Española de Fútbol volvió a hacer el ridículo durante el protocolo de entrega de medallas que por momentos fue lo más parecido a la entrega de premios de la tómbola de mi pueblo. Al parecer cuando el ganador no es el MEMYUC los ánimos bajan bastante y luego pasa lo que pasa. Este es nuestro dictamen sobre el primer acto del centenario madridista. Ya sólo nos queda finalizar con una cuestión que corre el riesgo de convertirse en un auténtico tormento para nuestro ánimo maltrecho: ¿Después de lo anterior tendrán ustedes los santos huevos de continuar acusándonos de madridistas?. No, mejor no respondan.
05/03/2002: La Copa del Centenario
Sin embargo, un equipo tan grande como el Madrid no puede conformarse con ganar únicamente, en el año de su centenario, Liga española y Champiñons League. El Madrid, España, precisa el doblete. Por eso resulta aún más irritante la postura adoptada por el Deportivo de la Coruña, esa escuadra periférica que no solamente ha tenido la osadía de clasificarse para la final, sino que corren rumores de que están dispuestos a luchar por el triunfo y todo. El descaro y la ordinariez con que el Deportivo quiere quitarle al MEMYUC lo que es suyo redundará, sin duda, en beneficio del saber estar, el señorío de los madridistas cuando alcen frente a Su Majestad la decimonovena (más o menos). Eso esperamos, porque en caso contrario más de un medio de comunicación nacional (de hecho, todos los medios de comunicación nacionales, es decir, madrileños) habrá de cortarse las venas, tras meses y meses de bombardeo indiscriminado con continuas referencias al centenario del Madrid, su grandeza, la necesidad imperiosa de que lo gane todo "porque sí", su carácter galáctico, etc. Anteayer, sin ir más lejos, 50 páginas dedicaba El País Semanal al centenario del Real Madrid, en lo que es un sorprendente cambio de la política editorial de este semanario, pues no recordamos que dedicara no ya el mismo, sino la cuarta parte de espacio al centenario de equipos antiespañoles como el Bilbao o el Barça. Sin embargo, podemos perdonarle el desliz a EPS por dos motivos: por un lado, porque es sabido que este semanario tiene la rara cualidad de ser cada semana peor (una trayectoria intachable en este sentido a lo largo de, por lo menos, ocho años); y por otro lado, porque gracias a iniciativas como esta EPS contribuye a desvelar totalmente el misterio de la ausencia de prensa sensacionalista en España. ¿Para qué queremos amarillismo, frivolidad y gusto por el escándalo en la prensa amarilla si la prensa seria lo hace mucho mejor?.
24/01/2002: Nos vamos de putas Es lo que decidieron cinco sacrificados integrantes de la plantilla del F.C. Barcelona cuando recalaron el sábado pasado en Madrid con motivo del partido contra el Rayo Vallecano, reservando para este fin una suite en el mismo hotel donde se concentraba el equipo, con dos cojones. Ante la oleada de reproches y comentarios malintencionados que se escuchan estos días en el mundo del fútbol, LPD se ve obligada de nuevo a salir a la palestra para defender el honor y la profesionalidad de estos trabajadores ejemplares. Porque, vamos a ver, ¿tiene algo de malo irse de putas un sábado por la noche?: Por supuesto que no. Muy por el contrario, se trata de una tradición sólidamente arraigada en la clase trabajadora masculina de nuestro país, que consciente de lo sagrado de ciertas practicas rituales se resiste a abandonar el camino de la tradición y las buenas costumbres. Ya saben, sábado sabadete, camisa limpia etc. etc. El hecho de que algunos integrantes del sector más privilegiado del proletariado (los jugadores de fútbol) ofrezcan ese tierno homenaje a sus hermanos de clase compartiendo una afición tan inocente (además del gusto por llevar una ridícula perilla), debería emocionarnos a todos en lugar de suscitar actitudes hipócritas. Así lo ha entendido la directiva del Barça, con el inútil de su entrenador a la cabeza, quienes no sólo no van a sancionar a los cinco puteros, sino que probablemente les pongan como ejemplo de generosidad y honradez intelectual al resto de la plantilla. Nosotros incluso vamos más allá y desde aquí proponemos que se institucionalice esa preciosa costumbre en el fútbol español: ¡Todos de putas la noche antes del partido!. ¿No es una forma excelente de estrechar lazos con una afición que siente a sus ídolos cada vez más alejados de ella?. Seguirán con sus Ferraris y su ropa cara y hortera, pero al menos, los sábados por la noche un vínculo conmovedor hermanará a los auténticos aficionados con sus iconos futbolísticos: Todos de putas.
23/01/2002: No me jodas, Rafa Algunos futbolistas, pocos, son capaces de crear escuela. Fernando Hierro, el mejor líbero de Europa desde que Manolo Sanchis se retiró, es uno de ellos. Lo novedoso es que nos llegan noticias de que Hierro ya no sólo genera imitadores entre futbolistas de 2ª B y boxeadores, sino también entre el colectivo arbitral. Hasta ahora, Fernando Hierro era un hombre que, merced a su labia y su exquisita educación, había tenido siempre encandilados a los señores colegiados, pero no habíamos previsto que el enamoramiento mutuo llegara a los extremos actuales. Todo comenzó cuando un imberbe árbitro de juveniles, Andrés Mosquera, tuvo la ocurrencia de decir en una reunión con colegas del colectivo arbitral que Turienzo Álvarez, colegiado del partido Alavés - Espanyol, se había equivocado al pitar un penalty. En ese momento apareció raudo Rafael Guerrero, "Rafa", para quien estaba muy claro que se trataba de penalty y expulsión, y por lo visto le dijo a Mosquera lo siguiente: "¿Y tú eres árbitro? Tú no eres árbitro ni eres nada. Eres un gilipollas y un subnormal", eso sí, haciendo gala de unas formas exquisitas y un saber estar fuera de lo común, al igual que Fernando Hierro. Pero la cosa no quedó allí. Al enterarse Turienzo Álvarez de que un estúpido árbitro de categorías inferiores había osado atacar tímidamente el sagrado corporativismo arbitral (los árbitros, en cuanto a corporativismo, como el ideal franquista, "mitad médicos, mitad periodistas"), y más en concreto a él mismo, actuó con presteza y, nuevamente según Andrés Mosquera, "Me quería tirar por las escaleras. Me agarró del pelo, me pegó en la mano y me arañó en el cuello", ante la pasividad de los demás colegiados, ninguno de los cuales observó intencionalidad en el hecho. A partir de ahora los jugadores de los otros equipos ya lo saben; cuidadito con poner en duda las decisiones del árbitro, porque no es sólo que nos juguemos la tarjeta amarilla o la expulsión, sino que puede caer una yoyah del árbitro en el más puro estilo Fernando Hierro, que ha sustituido a Paulo Futre como modelo de comportamiento arbitral en el terreno de juego (recuerden al inefable Prados García simulando una agresión de Ceballos).
1/12/2001: Sorteo de grupos para el Mundial 2002
Por otro lado, la FIFA ha decidido que a partir de ahora el vencedor del Mundial no se clasificará directamente para la siguiente edición, y tendrá que jugar la fase clasificatoria. Esto supone un nuevo robo de Blatter a las únicas selecciones que pueden ganar el Mundial, pues son las únicas que saben jugar al fútbol (las de Europa y Sudamérica; añadiríamos a México, que también sabe jugar al fútbol y además es un país con lectores de La Página Definitiva, pero dado que es aún más difícil que España gane el Mundial que la eliminación de México en la fase previa, no lo haremos). Con este nuevo ejemplo de democracia, la FIFA consigue que equipos tan acreditados como Canadá, Burkina Faso o Thailandia lo tengan más fácil para codearse, y perder por goleada, con los equipos futbolísticamente más acreditados del mundo. Sin embargo, en su camino imparable hacia la consecución de un objetivo evidente (conseguir que la Copa del Mundo sea peor en cada edición), la FIFA seguirá permitiendo que países absurdos como Corea del Sur y Japón organicen mundiales, en lugar de articular un sistema más coherente y solidario (dos en Europa y uno en Sudamérica). Esto quiere decir que España ya no puede evitar la horripilante fase de clasificación del Mundial por la vía de ganarlo, pero sí organizando la próxima edición. Dado que es muy triste que España juegue de puta madre y machaque a equipos como Israel o Austria en la fase de clasificación para luego hacer el ridículo en el Mundial, ¿no sería mucho más interesante que España hiciera directamente el ridículo en el Mundial que organizara, sin farragosos prolegómenos? Piensen Ustedes que el resto de países estarían encantados de que el Mundial siempre lo organizara España, pues así todas las aficiones podrían beber a bajo precio y con un clima adecuado para darse a la molicie y la diversión; en el plano futbolístico, además, aseguraríamos de una vez por todas que el país anfitrión se comportara con educación, dejando ganar siempre a sus huéspedes como hizo España en el 82. Incluso Blatter podría portarse y permitir que España, como país organizador, se clasificara siempre para semifinales después de perder sus partidos, igualando así la mejor clasificación de nuestra historia (cuartos, en 1950). Poe cierto, nuestro seleccionador, José Antonio Camacho, ha anunciado que renovará su contrato hasta el 2004, con lo que el camino hacia los cuartos de final será también llevado con su mano firme en la siguiente Eurocopa. Camacho, con la masculinidad que le caracteriza, ha anunciado, sin embargo, que si fracasa renunciará a su contrato, pues él es hombre de palabra y si no ofrece buenos resultados, como un machote, se irá. Esto es un poco curioso, ¿no creen? ¿Para qué renueva si de todos modos, si lo hace mal, se va a ir? ¿Me equivoco o lo habitual en los entrenadores es que los echen si lo hacen mal y los renueven si lo hacen bien? ¿No sería lógico pensar que si Camacho consigue un gran objetivo (cuartos de final) ya se encargará de renovarlo la Federación, en condiciones aún mejores que las actuales? Curiosa hombría la de aquel que, por lo pronto, se blinda por si en el futuro hace falta reinterpretar el nuevo fracaso de la Selección como un éxito sin precedentes.
08/11/2001: 38x15 No es el título de un nuevo programa de televisión condenado al fracaso sino la proporción (o desproporción, más bien) entre señoritas (38) y jugadores del Betis (15) que montaron una simpática fiestecita de madrugada sin invitar a D. Manué Ruiz de Lopera. La conclusión indudable a la que llegamos en La Página Definitiva es que faltaban señoritas. Porque para 15 jugadores, si todos ellos fueran hombres españoles de verdad, lo pertinente hubieran sido un mínimo de 45, cumpliendo así la vieja y conocida proporción de "tres por barba". Tres mujeres y un hombre es, además, la frontera que en cualquier película pornográfica marca la diferencia entre un mero figurante (que se lo hace sólo con una o dos) y toda una estrella capaz de saciar a tres e incluso a más hembras. Entendemos por ello la preocupación de D. Manué, pues ha podido comprobar experimentalmente que sus jóvenes jugadores no llegan ni a la suela de los zapatos a los legendarios jugadores béticos de años atrás, capaces ellos solitos de cumplir por toda la ciudad. Degeneración de la raza que es explica en claros términos: ya nada es lo que era y además la Liga española se ha llenado de extranjeros que ni pueden ni saben cumplir como Dios manda. 2/09/2001: Una nueva selección española presta a hacer el ridículo como siempre Demostrando el poderío del fútbol español la Selección ha cumplido con el viejo rito de convertirse en "la primera escuadra europea que se clasifica para el Mundial". Esta es una tradición que se remonta a lo que sin duda fueron los mejores años de la historia del combinado rojo y gualda: la época Clemente. Pero, por lo que se ve, Camacho está aquí para reverdecer viejos laureles y parece obstinado en demostrar a todos que con él el equipo español puede conservar los rasgos que le llevaron a poseer una acendrada personalidad con su antecesor: buenas fases de calificación, brusquedad ante la opinión pública, hiperprotección de los jugadores, dejar ir las campanas al vuelo en los días previos a la alta competición y, para concluir, batacazo morrocotudo. De nuevo, por lo que parece intuirse, el esquema va a repetirse en el Mundial de Japón y Corea. De momento, y tras la impresionante gesta de batir a Austria por 4-0 (lo que se une a las gloriosas victorias sobre escuadras del potencial de Bosnia, Israel y Liechnestein), España ha certificado que sí, que ahí nos veremos. Millones y millones de pesetas que el erario público, a través de la Real Federación Española de Fútbol va a dedicar a pagar primas a los jugadores, contratar vuelos transoceánicos y alojamiento en caros hoteles en el lejano oriente y que servirán, previsiblemente, para lo de siempre: sumir en la depresión a todo un país. Y eso que, por lo demás, el equipo es ilusionante. Cuenta, ni más ni menos, que con la misma zaga que ya nos hizo disfrutar en Mundiales como el del 94 o el del 98 y Eurocopas como las del 96 o el 2000: Cañizares (que entonces chupaba banquillo), Hierro, Nadal, Sergi ... Dado que en fútbol la veteranía es un grado y en Hierro tres o cuatro no dudamos que las garantías son máximas. La renovación del equipo sigue en la media, donde a partir de ahora, en vez de "sobrar Guardiola" sobrará Xavi (igualmente antiespañol e incompetente futbolísticamente) y ello obligará a que los jugadores del MEMYC redoblen sus esfuerzos. Por último, en punta, la selección sigue como desde hace 20 años, con un puesto fijo, el del delantero del momento en el Madrid (en estos últimos años el crack Raúl, que viene demostrando gran cita tras gran cita de lo que es capaz), que es acompañado rotativamente por algún otro atacante (que puede ser, como es lógico, su suplente en el equipo de la capital del Reino). Vamos pues directos al fracaso, pero por una senda ya conocida, transitada y, por todo ello, amigable. Nos vemos en Japón (o Corea, o donde sea). 27/08/2001: Pretemporada de ensueño Aunque echamos en falta aquellas épocas maravillosas en que todos y cada uno de los días de agosto contábamos con un partido televisado (Real Madrid - Milán B, Barça - Equipo Holandés, Valencia - Massamagrell, ...), lo cierto es que no hay motivos para quejarse, pues este año todo ha ido bien, no en vano el MEMYUC (traducción por si Usted es un periférico antiespañol: el Real Madrid) venció de forma épica en la primera competición oficial de pretemporada, la Supercopa de España, ese trofeo que todos los equipos sueñan con ganar algún día. Y además el equipo transmitió buenas sensaciones, pues la venta de camisetas de Zidane superó todas las expectativas, los jugadores se mostraron con solvencia en partidos serios y poco agradecidos como aquél que perdieron por la mínima en Egipto y, en suma, el Madrid está demostrando que es el líder espiritual de la Liga de las Estrellas, pues su fútbol es casi tan inoperante como el italiano de los mejores tiempos de Trappatoni. En cuanto a los equipos de provincias, el Barcelona ha conseguido presentar a la afición un bloque de fichajes aún más patético que el año anterior. Auténticos colosos del fútbol como Rochemback, Christanval, Geovanni y "5.000 millones" Saviola porfiarán porque el Barça repita el éxito del año anterior y logre clasificarse para la Liga de Champiñones. Claro que para ello los barcelonistas tendrán que continuar con la táctica habitual en Europa, esto es, ser eliminados lo antes posible de la Liga de Campeones para así reservar fuerzas para la competición doméstica, en la que intentarán clasificarse nuevamente para la Liga de Campeones. Los demás equipos no se han reforzado en exceso, salvo el Valencia, que ha configurado una plantilla joven e ilusionante, con un entrenador tan cualificado que casi parece Del Bosque, y un ambiente social crispado que, junto a los dos anteriores factores, contribuirá a llevar al club al desastre, y el Zaragoza, cuyo presidente ha tirado la casa por la ventana gastando 4.000 millones en fichajes, el 60% de los cuales, los correspondientes al delantero centro Drulic, se rompieron nada más comenzar la pretemporada, con lo que Solans podrá confirmar, una vez más, que resulta mucho más rentable gastarse el dinero del Zaragoza en colchones que en jugadores que, a la hora de la verdad, acaban ocupando también colchones. Una liga que acaba de comenzar por fin (yo ya estaba harto de ver partidos de la liga sueca para no perder comba) y que, desgraciadamente, se parará en seco la semana que viene debido al importantísimo partido de clasificación de la Selección Española contra Austria. Personalmente, yo no tengo nada en contra de que la Selección dé espectáculo -el tipo de espectáculo que sólo la Selección es capaz de dar- contra equipos ridículos para luego hacer el ridículo en todos los mundiales y eurocopas a la primera que nos cruzamos con un equipo solvente. Pero sería un detalle que en ulteriores ocasiones la Selección representase los colores de España en fechas en las que no nos deje sin la jornada de Liga, por ejemplo el día de Año Nuevo por la mañana.
NOTICIAS PRETEMPORADA 2001 - 2002 | |||||||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |