SEA BUEN CIUDADANO. APRENDA TODO LO QUE DEBE SABER SOBRE FÚTBOL

Primera

Segunda

Noticias

Liga

Presidentes

Entrenadores

Selección

Eurocopa

Historia Fútbol

TEMPORADA 2000-2001

18/6/2001: Se acabó. Una Temporada para recordar.

A pesar de lo que muchos malvados sostengan, esta ha sido una Liga espectacular rematada por una jornada de juego limpio en la que los maletines brillaron por su ausencia. Porque dado que Betis, Atlético y Tenerife vencieron en sus respectivos compromisos en Segunda y que la Real Sociedad tenía tan claro lo que debía hacer que nadie osó siquiera plantearse darle una prima por vencer a Osasuna, el resultado global de estos últimos partidos es que no se movió ni una sola prima a terceros.

La temporada acaba envuelta en una surrealista polémica sobre falsos pasaportes. La percepción del aficionado medio es: si en mi equipo juegan ya una veintena de extranjeros con papeles en regla y "todo legal", ¿para qué carajo es preciso encima tener a otros con pasaportes falsos? Pero es que el fútbol es el reflejo de la sociedad más fiel y si hay polémica en la calle con el efecto llamada los estadios no iban a ser menos.

En definitiva la Liga ha estado marcada, como es de Ley, por los equipos de la capital. El MEMYUC (Mejor Equipo del Mundo y del Universo Conocido) ha ganado lo que le pertenece por derecho: la Liga. Generosamente ha permitido a otros repartirse las migajas (puestos de Champions) pues su desprendimiento (acorde a su rango) es tal que ha entendido innecesario acaparar también el segundo, tercer y cuarto puesto que, de haber querido, seguro que también habría logrado. Estas migajas (jugosas económicamente) han sido festejadas por equipos que antes recibían incluso las Ligas con más moderación (caso del Barcelona) como si les fuera la vida en ellas. Y es que así era. Este fútbol moderno es ya una realidad enteramente empresarial y ni siquiera el bufón de Gaspart logra esconder a la grada del Nou Camp que ahora lo único importante es la pela.

Por otra parte la Segunda División ha visto cómo la abandonaban cobardemente Betis, Tenerife y Sevilla. Por el contrario el Atlético de Madrid sigue empeñado en su objetivo (logrado ya este año) de convertirla en una competición de enorme prestigio y relevancia pública. Aprovechando que los medios de comunicación tienen claro que tras la sección "Real Madrid" de sus informativos debe ir un espacio dedicado a la categoría de Plata (y, en concreto, a los avatares de un equipo que ha penado toda la campaña por la mitad d ela tabla), Gil ha decidido ocupar valientemente este nicho de mercado.

Y el año que viene más fútbol espectáculo y más Liga de 20 en Primera y de 22 en Segunda, para garantizar muchos partidos, en un desesperado intento de suplir la inexistente calidad con una avasalladora cantidad de bazofia.

13/6/2001: Libre circulación de mercancías

Tradicionalmente se ha tenido a los futbolistas por seres privilegiados a quienes la sociedad eximía de las cargas que aquejan a otros muchos mortales a cambio de que nos deleiten con sus malabarismos con el balón. La voces contra esta injusticia han sido abundantes. Se indignaba el personal ora con la veloz nacionalización del ariete del equipo de la ciudad, ora con la dispensa de trámites enojosos a la hora de justificar años de residencia, ora con la llegada masiva de estos peculiares trabajadores del balón.

Y, sin embargo, conviene empezar a derrumbar mitos. Porque la actual situación de España, único país del mundo en que han dejado de existir inmigrantes ilegales (por el sencillo procedimiento de acometer la más masiva regularización de inmigrantes de la historia conocida), ha acabado por convertir en de peor condición a quienes fueron los tradicionalmente beneficiados.

El Partido Popular ha resuelto eficazmente el problema de la inmigración ilegal convertiéndola de un plumazo en legal. Las masivas regularizaciones han dejado a las ONGs más izquierdistas con el pie cambiado, pues acaban de quedarse sin posibilidad de emitir crítica alguna a la política inmigratoria popular y, además, están obteniendo pingües beneficios por medio del simpático sistema de cobrar a los inmigrantes las gestiones que les ayudan a realizar para obtener los ansiados papeles.

Y mientras los otrora ilegales obtienen papeles, permisos de trabajo e incluso empleos sin mayor problema y siendo acogidos por todos con los brazos abiertos (otro gallo cantará como la actividad económica comience a ralentizarse), asistimos a lamentables espectáculos en la piel de pobres trabajadores como Barata o Baiano, jugadores a los que se acusa de mplear pasaportes falsos y que están en estos momentos apartados de la competición. ¿Es lógico que convivan masivas regularizaciones con persecuciones a unos chicos que simplemente se anticiparon haciéndose por adelantado con los papeles que les permitían trabajar en suelo comunitario?

La meca del acogimiento en que se ha convertido España debiera dar una solución a estas gentes, parias de la pelota, esforzados jornaleros de la búsqueda de documentación ad hoc para desarrollar una honrada profesión. Y las Organizaciones No Gubernamentales, ¿a qué esperan para intervenir en tan sangrante caso?

 

28/05/2001: Real Madrid Campeón de Liga: El Mejor Equipo del Siglo recupera lo que nunca le debió ser arrebatado

Amigos, esta última jornada de liga ha sido, como todos ustedes sabrán, muy especial. El M.E.S. (Mejor Equipo del Siglo) ha obtenido aquello que por derecho le pertenece: La Liga Española. Un campeonato con ese nombre solo puede ser ostentado por el equipo que reúne en sí mismo las más profundas esencias de lo español. De hecho nosotros ayer nos sentimos, permítannos ponernos sentimentales, un poco más españoles.

Sin embargo, desde esta página debemos denunciar el tratamiento tan mezquino que se ha dado por parte de la prensa a este magno acontecimiento. Por ejemplo, ayer domingo, la programación de RNE a las 9 de la mañana comenzó, naturalmente, con el himno del M.E.S. ¡y lo cortaron a la mitad!. En la prensa escrita otro tanto de lo mismo, todas las ediciones nacionales incluyeron en su primera página la noticia con foto incluida, ¡pero solamente a cuatro columnas!. ¿Cabe mayor ruindad?. Pues sí, cabe: En la edición de ayer del diario Marca, ¡había páginas que no hablaban del M.E.S.!.

Menos mal que la sección "Real Madrid" de los distintos telediarios nacionales pusieron las cosas en su sitio compensando tanta afrenta, aunque evidentemente el daño está hecho.

Entristece ver como este país se muestra tan ingrato con sus símbolos más sublimes. No olviden que estamos hablando del M.E.S. y prácticamente del M.E.U.C. (Mejor Equipo del Universo Conocido), pues aunque resulte improbable la existencia de vida inteligente en otros sistemas planetarios, en el caso de que exista y de que en algún otro planeta se practique algún deporte semejante al fútbol, es prácticamente imposible que exista un equipo mejor que nuestro flamante campeón de liga.

 

27/05/2001: Alirón blanco

Jornada redonda para el Real Madrid la del domingo, que le ha consagrado definitivamente como Campeón del Presente Campeonato Nacional de Liga (la Vigésimoctava, así, todo junto) y que ha convertido a su Presidente, Florentino Pérez, en el más importante promotor inmobiliario de la capital de España.

La definitiva aprobación de la venta de los terrenos de la Ciudad Deportiva supone el saneamiento financiero del club, en un pelotazo financiero de los más elegantes que se recuerdan en el mundo del fútbol. No podemos sino saludar con entusiasmo la operación, que garantiza la salud financiera del Real Madrid en los próximos meses y le facilitará, como es de ley, la consecución de más títulos ligueros para satisfacción y tranquilidad de España. Además respiramos aliviados, pues no nos gustaría que las ya agujereadas cuentas de los distintos grupos mediáticos españoles sufrieran una nueva embestida para salvar al Real Madrid, como ha sido norma de la casa. O que el Banco Popular tuviera que acudir de nuevo al rescate (que un servidor es accionista, oiga).

24/05/2001: El Desastre del Milenio

Como ya nos barruntábamos en esta misma Página ayer, Héctor Cúper volvió a perder la final de la Champions League, en esta ocasión contra un equipo alemán; y, desde luego, perdió de la forma más alemana posible: por penalties y después de la séptima tanda, cuando ya Cañizares se estaba mentalizando para lanzar uno de los penalties. Ilustrativo de la calidad futbolística de la final que todos los goles, incluidos los del partido, vinieran de penalti. El resultado de la tanda fue el mismo (5 - 4) que en la malhadada final Alavés - Liverpool, y aunque el juego fue muy distinto el resultado final fue igual de desagradable. Por segundo año consecutivo, el Valencia pierde una oportunidad de oro para ganar la máxima competición continental, 1.000 millones de pesetas limpios para dedicarlos a las actividades honradas propias del mundo del fútbol más lo que llegara en la Champiñons del año que viene y, sobre todo, el honor de pertenecer al selecto "club de clubes" que han ganado las tres competiciones europeas (club del cual, inexplicablemente, no forma parte el Mejor Equipo del Mundo, que sólo ha ganado dos, igual que el Real Zaragoza).

Para los que vivimos el partido desde Valencia, y pudimos comprobar la enorme expectación, la efervescencia social que había generado este partido, muy superior a la del año pasado, el desenlace fue una auténtica pena, en sí mismo y porque, de haber ganado el Valencia, yo habría tardado unas cinco horas más en escribir esto. El fútbol cada vez es más importante para el desarrollo económico y social de una colectividad, y la victoria en la Champiñons habría supuesto para Valencia posicionarse en el mapa europeo en todos los sentidos. De cualquier manera, es absurdo lamentarse, pues como la sabiduría popular indica (y ya saben que la gente nunca, nunca se equivoca, el pueblo es sabio), "El año que viene más", tercera final consecutiva que jugará el Valencia, esta vez, esperamos, para sacar algo en limpio.

En cuanto al partido, además del lamentable espectáculo ofrecido por el señor colegiado (que nos demuestra, de una vez por todas, que tenemos a "los mejores árbitros de Europa", dado que siendo igual de patéticos que los otros, al menos los españoles hacen cosas divertidas, como tirarse a la piscina en plan Prados García), que demostró su ineptitud no tanto por pitar los penalties cuanto, en el segundo a favor del Bayern, no expulsar a Cabroni (mano dentro del área es penalti y amarilla, pero Jon Hol, o como se llame, sólo sancionó lo primero, ahorrándose los problemas que le habría ocasionado el aplicar el reglamento), no podemos sino decir que "no decepcionó". Un Valencia - Bayern en estado puro, defensa, defensa, y más defensa, aderezada con entradas salvajes (aquí vencieron los alemanes por goleada) y centrocampismo que a un aficionado al fútbol que no estuviera implicado con ninguno de los dos equipos le habrá parecido infumable. Como no es el caso, y todos salvo Míchel estábamos deseando que ganase el Valencia, podemos decir que la final fue un auténtico partidazo. Eso sí, muy pacato el Valencia, demostrando que las finales le siguen viniendo un poco grandes. Con el golpe de suerte inicial de ponerse por delante en el minuto 3 merced al primer no - penalti, el Valencia podría haber aprovechado mucho mejor este rédito para no sólo defender, sino también contraatacar, pues a un equipo alemán hay que rematarlo antes de que, allá por el minuto 97, sigan jugando exactamente igual que en el minuto 1 y sean ellos los que te rematen.

Por eso la afición valencianista, o al menos la parte de la misma con la que pude hacer un trabajo empírico de encuesta, estaba deseando que pasase la prórroga lo antes posible, y jugárselo todo a la lotería de los penalties. Aunque todos teníamos la loca esperanza de que, en una bella metáfora de lo que es el fútbol, el Valencia lograse marcar un "gol de oro" (que quiten esa norma, por favor, que uno no gana para sustos) de churro, la situación era demasiado alemana como para hacerse uno ilusiones. Tan sólo la tanda de penalties parecía una buena opción, pese a la tradición de derrotas de los equipos españoles (sobre todo la Selección española, aunque en este último caso siempre en cuartos de final de cualquier competición). Las cosas, de hecho, se pusieron muy bien cuando Cañizares, que sorprendentemente fue el mejor del Valencia en la final, logró parar un penalti y Paulo Sergio marró otro más. Pero ahí estaba Zahovic, nuestra cabeza de turco (esloveno) para la ocasión, lanzando casi como si fuera yo el que tiraba el penalti en los cuartos de final de la Copa de solteros contra casados, y el malvado Capitán Khan para pararle a Cabroni un segundo penalti de churro. Con todos esos problemas, y contra un equipo alemán, insistimos, el desenlace del partido se veía venir.

En resumen, qué quieren que les diga. Un desastre sin paliativos. Lamentamos particularmente la situación de los aficionados que se fueron hasta Milán para ver la derrota, sobre todo por algún miembro de esta Página que ahora lo estará pasando mal. A él, y a todos los aficionados valencianistas, haciendo un alarde de objetividad y tratando de olvidar lo pasado, sólo puedo recordarles, como palabras de aliento, que "el Zaragoza ganó una competición europea hace sólo 5 años" (ya puestos, saldaré mis deudas con el Mejor Equipo del Mundo: "El Zaragoza tiene en sus vitrinas 1 Recopa: ¿cuántas tiene el Mejor Equipo del Mundo?". Ya sé que esto no viene a cuento pero aquellos de entre Ustedes que siguieran los comentarios de Míchel, totalmente implicado con la suerte del Valencia en la final, me comprenderán).

 

23/05/2001: Ante la gran final

Confieso que tengo cierto miedo por el resultado de la final, y eso que todo el ámbito valencianista de decisión ha abandonado el barco momentáneamente para hacer un alarde de forofismo en la Ciudad de Il Cavaliere. Desde la supuesta neutralidad que debería dar al redactor de este artículo su condición de no - valencianista, y haciendo un alarde de ponderación y objetividad, diré que "vamos a comernos a los alemanes, sus vamos a machacar", pero las dudas me atosigan.

A vuelapluma, y a la espera de que se produzca el evento, podemos extraer algunas observaciones que nos sirvan de guía para El Partido:

- La final de la Champiñons League de este año puede convertirse en la más aburrida de la historia, superando incluso al mítico Benfica - PSV Eindhoven del año 1989 (creo) en que la Quinta volvió a fracasar. Un 1 - 0, de penalti si no recuerdo mal, y entre dos equipos malísimos. Ahora no son equipos malísimos, pero sí estamos hablando de dos equipos muy defensivos y muy similares, acostumbrados a jugar al contragolpe. Pero el concepto "contragolpe" requiere de alguien que ataque, y nos parece una herejía ver al Bayern atacando, así, como si meter goles fuera importante, y tres cuartos de lo mismo con el Valencia.

- Lamentablemente, vemos, o al menos yo, como favorito al Bayern de Munich. ¿Por qué, si habíamos quedado en que ambos equipos eran muy similares? Aunque las plantillas pueden ser parejas, los dos equipos tienen una deuda pendiente con la Champiñons League (más dura la del Bayern, que tiró una Copa de Europa a la basura en dos minutos, que la del Valencia, que a fin de cuentas perdió contra el Mejor Equipo del Mundo), y la trayectoria de Valencia y Bayern por la Champiñons se ha caracterizado igualmente por la regularidad, hay un elemento de juicio que sitúa al Bayern en una posición de privilegio que el Valencia nunca podrá alcanzar: se trata de un equipo alemán, con todo lo que esto significa.

- Como pierda el Valencia Cúper va a arrastrar definitivamente el sambenito de perdedor, y la ciudad habrá dejado escapar una oportunidad única (aunque también el año pasado creímos que era única y ya ven). Aunque algunos valencianos miramos con una mezcla de esperanza y horror la perspectiva de que el Valencia gane la Copa (pues por ejemplo yo mañana trabajo, y trabajar con dos horas de sueño no es muy recomendable), en cuestiones teológicas como el fútbol siempre ha de primar el sentimiento, así que, como es obvio, esperamos que gane el Valencia.

-
Por desgracia, como dijo Míchel en TVE sin que se le mudase el rostro, no podrá repetirse el resultado del año pasado, que era "el que todos -según Míchel- estamos deseando". Un equipo malísimo, según toda la prensa madrileña, eliminó al Madrid, un equipo (obviamente) buenísimo, el Mejor Equipo de Todos los Tiempos, ya saben, con lo que habrá que concluir que el Valencia, aunque gane, no dejará de ser un equipo mediocre incapaz de asociarse a la grandeza intrínseca al Real Madrid. Pase lo que pase esta final no podrá ganarla un equipo auténticamente español; esperamos ansiosos, en consecuencia, a ver si el Valencia gana la final para cronometrar los segundos que le dedicará el Telediario a tal evento inmediatamente antes de pasar a la sección "Real Madrid".

- En cualquier caso, esto es fútbol, y aunque barruntamos una final aburridísima y sin goles en que ganará no el primero que marque, sino el que marque, vayan Ustedes a saber, igual pasa lo mismo que con el Alavés, un empate a cuatro y espectáculo en estado puro; confiemos que esta vez la suerte no le sea tan adversa al equipo español (con perdón), y que mañana, sobre las siete de la tarde, les pueda contar la victoria del Valencia y los aspectos confesables de la celebración posterior.

 

18/05/2001: Ya no se respeta nada

Este mercantilizado fútbol que nos invade ya no respeta nada. Ni siquiera las competiciones tradicionales más prestigiosas (caso de la recopa) tienen garantizada su supervivencia. A esto ya nos íbamos acostumbrando cuando la noticia ha saltado y la cosa ha llegado a límites insostenibles. La FIFA ha anunciado que aplaza el Mundial de Clubes que había de disputarse este verano en España. Ya no se respeta nada. ¿Qué será lo próximo? ¿Una competición del rango de la Intercontinental?

La noticia es, además, un atentado contra el fútbol español, pues no sólo el fantástico campeonato iba a tener lugar en España sino que, además, 2 equipos de nuestro país tomaban parte en él. Esta medida no es sino una muestra de la envidia que corroel al mundo por el éxito de nuestro fútbol. De hecho todo tiene su origen en la negativa del grupo francés Vivendi Universal a reflotar a la suiza ISL-ISMM, encargada de organizar el acontecimiento, obliga a retrasar la cita deportiva.

De momento se habla de retraso únicamente, aunqye da una idea de cómo está lo mejorcito del fútbol mundial que otra de las causas es la crisis económica que afecta a algunos clubes que iban a participar en la competición. Pero, sobre todo, las causas son los problemas del organismo con la empresa ISL. La FIFA se ha visto obligada a aplazar la competición al negarse el grupo francés Vivendi Universal a reflotar esta empresa de márketing suiza, encargada de sacar adelante el acontecimiento. ¿Una empresa de márketing suiza con deudas? Lo nunca visto. Pues sí, el fútbol es así. En 2000, la empresa había registrado unas pérdidas de 677 millones de francos suizos.

Como es obvio la medida supone un ataque en toda regla, también, al Mejor Equipo de la Historia del Universo Mundo, que iba a participar en esa competición y, a buen seguro, ganarla. ¿Acaso mejor reto para el Real Madrid que jugar contra equipos con problemas económicos en un torneo organizado por una empresa al borde de la quiebra y disputado en Madrid? Por no moverse en su elemento, al menos, no sería.

 

17/05/2001: Triste final

Hay pocas cosas más duras en este mundo que perder un partido de fútbol, como es sabido. Pero los partidos se pueden ganar o perder, e incluso empatar: así es el fútbol, así es la vida. El fútbol nos proporciona a todos una lección moral de incalculable valor: la vida, por definición, es injusta.

Un ejemplo claro de esto es la final de ayer entre el Alavés y el Liverpool. Nada peor que perder una final contra un equipo inglés, dirán Ustedes; en efecto, perder contra un equipo inglés da un poco la sensación de que se ha perdido una oportunidad; hasta no hace tanto tiempo, los españoles se sentían legitimados para perder contra equipos italianos o alemanes, pero nunca ingleses: estos últimos siempre se habían caracterizado por ser unos paquetes, tanto que incluso los españoles podían ganarles. Pero los tiempos están cambiando. Hasta hace poco tiempo podíamos reírnos cuando el Mejor Equipo del Mundo, el Manchester United, hacía el ridículo año tras año en la Copa de Europa, mientras los demás equipos ingleses, en plan selección española, generaban grandes expectativas y luego fracasaban en cuartos de final. Pero luego el Manchester ganó (de forma totalmente injusta) a los abuelos alemanes, se convirtió en campeón de Europa y demostró el año pasado que en verdad es el Mejor Equipo del Mundo, pues sólo el Mejor Equipo de la Historia pudo ganarle.

Al mismo tiempo, los equipos españoles demostraron que a ellos lo de la cruzada españolista ni les va ni les viene y en lugar de fracasar formaron equipos de mercenarios serios y contundentes que están arrasando en Europa, sin necesidad de que sean "los de siempre" (el Mejor Equipo de la Historia y el Barça, aunque ahora la Copa de Europa no sea en blanco y negro y la Recopa ya no exista) los que mantengan bien alto el pabellón del fútbol español. No, este año hemos asistido a la subida de los modestos, particularmente la espectacular campaña del Alavés, un equipo que hace tres años estaba en Segunda División, un equipo más que modesto, configurado a partir de retales de otros equipos y jugadores desahuciados como Delfí Geli y Jordi "El Delfín" Cruyff, que merced a la solvencia de un entrenador serio (es decir, defensa, presión, patadas), Mané, ha conseguido alcanzar las más altas cotas.

Y no de cualquier manera, no. Eliminando por goleada a dos representantes de las "bestias negras", el Inter de Milán (bien, es complicado ver al equipo de fracasados por antonomasia como "bestia negra" de nadie) y el Kaiserlautern (esto ya es otra cosa, un equipo alemán, todos iguales, ¿es preciso añadir más?); y para más inri, eliminando a la más alta representación del fútbol: un equipo español, el Rayo Vallecano.

En estas condiciones, todo indicaba que el Alavés iba a acabar perdiendo el partido de ayer: ¿los motivos? Últimamente el Alavés era demasiado ofensivo, jugaba demasiado bien, metía demasiados goles; añorábamos aquellos partidos míticos de finales de los 70 con un único y mágico resultado: 0 - 1. Cuando comenzamos a ver la final se nos antojaba que iba a ocurrir lo peor: un auténtico partidazo, goles por doquier, y una presencia de espíritu del Alavés que quedaba fuera de toda duda; después de remontar un 2 - 0, y un 3 - 1, el Alavés logró empatar en el minuto 89 con un gol de Jordi (que por cierto fue una demostración palpable de lo bien que defienden los ingleses, de hecho sólo defienden bien cuando no son ingleses, sino "mercenarios"). Pero yo ya tenía claro por entonces que la cosa iba a acabar muy, pero que muy mal.

¿El motivo? Míchel se había pasado toda la segunda parte diciendo que Magno "Iba a marcar un gol seguro, jajaja, qué ganas tiene"; naturalmente, a los pocos minutos de insistir Míchel, por última vez, en cómo Magno iba a perforar la portería inglesa, Magno era expulsado por una entrada estúpida, con lo que la prórroga se le ponía muy cuesta arriba al Alavés. Pero además ahí no quedó todo; la insistencia de Míchel llevó al mejor periodista deportivo de España, José Ángel de la Casa, a dejar su habitual estilo de retransmisiones (Karmona... Contra... Karmona... Contraaa... Fuera. O gol, qué más da) y hacer un comentario jocoso: "Bueno si no es Magno tampoco pasa nada. Con que sea un jugador del Alavés... Incluso en propia puerta, jejeje".

Al principio pensé que José Ángel, con su peculiar estilo discursivo, había dicho que con que fuera gol para el Alavés a él le bastaba, aunque lo metiera en propia puerta uno del Liverpool. Pero con el desenlace del partido, gol "de oro" en propia puerta del Alavés, entendí el sentido profundo de tan críptico mensaje: José Ángel es un analista de tal calidad que ve donde los demás ni siquiera intuyen nada.

Triste resultado, desde luego. A ver cuándo quitan esa porquería del "gol de oro", que supuestamente está para dar espectáculo y en realidad garantizó una vuelta al cerocerismo en un partido que hasta entonces se había caracterizado por los goles (empate a cuatro en la prórroga, algo insólito); como no había espectáculo en el fútbol, el árbitro, el venerable colegiado francés, se encargó de ponerlo por la vía de expulsar a un jugador del Alavés detrás de otro, para aumentar la épica de la historia. Sí, las expulsiones estaban justificadas, pero estamos hablando de fútbol, no de matemáticas: si el árbitro no está con nosotros, está contra nosotros, como en el País Vasco.

Al final, gol de hojalata de Desio en propia puerta, como había pronosticado José Ángel (para quien el Alavés, como es vasco y José Ángel periodista de TVE, no debe ser un equipo español, sobre todo ahora que Álava ha demostrado ser una cueva de traidores nacionalistas), y el público que se quedó con las ganas de ver lo único realmente interesante de las prórrogas: la tanda de penalties, que es lo más injusto del mundo del fútbol, sí, y precisamente por eso lo mejor; además, tal y como estaba el partido (el Alavés con 9 y el árbitro poniéndose cada vez más francés), era su única oportunidad.

Una pena, desde luego, pero "otra vez será" (hasta hace dos años, decir "otra vez será" con el Alavés y la Copa de la UEFA parecía sarcasmo; pero tal y como son las cosas, con el Valencia llegando dos años consecutivos a la final de la Copa de Europa, como si fuera normal y sin darse importancia, diremos que "el año que viene más").

 

12/05/2001: Don Joan, un socio más

El sino le tenía preparada a Joan Gaspart una temporada nefasta para su debut como presidente del Barcelona. El empresario hotelero ha cargado de razones a la providencia para que de entre las manos se le escurriera uno a uno los títulos en juego: Liga, Champions, UEFA. Le queda como tabla de salvación la Copa del Rey y una revalorizada Copa Catalunya desde que los demás títulos, los importantes, decidieron no parar en Barcelona. La fuga de Figo fue la primera jugarreta de ese sino que propició una renovación de Rivaldo precipitada. Muchos millones y pocas contraprestaciones.

Para aplacar las iras culés, repartidas entre el propio Figo y la ineptitud de Núñez y su troupe, en la que Gaspart era un figurante privilegiado, vino Petit. Campeón del mundo y europeo con Francia que, nueve meses después, es vitoreado con sorna por la afición por esa deformación filosofal que olvida cuando se trata de hablar de la cuenta corriente. Y De la Peña. Que sí, que no, y finalmente que sí. Llega, juega cuatro partidos, se lesiona, cuatro meses de apalanque, intento de secuestro mediante, y también vitoreado, éste con cariño, por la expectativa de lo que pudo ser y nunca será. Y Alfonso. Deja al Betis en Segunda, cambia el blanco de sus botas para evitar susceptibilidades y auspiciado por Serra Ferrer demuestra en media temporada lo grande que le viene el Camp Nou. Y Gerard. Temporada decepcionante la de su vuelta a los orígenes, una demostración más de la incompetencia técnica azulgrana, con falta de confianza primero y lesión después. El año que viene será. Y Overmars. El único que ha demostrado lo que se le suponía, sin más. Son sólo ejemplos que demuestran la pésima planificación del omnipresente don Joan, cargado de buenas intenciones que no son suficientes para dirigir con eficiencia un club como el Barça. No se pueden tener 100 directivos, no se puede estar en todas partes y hablar de todo, no se puede ser blanco tan fácil de los periodistas, no se puede dar una imagen tan vulnerable y que refleja un evidente caos. Su talante populachero roza lo patético y no es más que simple reflejo de la masa social azulgrana.


Y es que como él dice: "Yo soy un socio más puesto a presidente".

 

10/05/2001: Nuestro gozo en un pozo (2ª parte)

Tal y como era de prever el triunfalismo desmedido de la prensa deportiva española (esa misma que coloca a la selección española como virtual ganadora de cualquier campeonato en los qu participa) ha acabado convirtiéndose en un portentoso ridículo. Mientras el Real Madrid era eliminado por el Bayern de Múnich (club bávaro que ha ganado 5 de los 6 últimos partidos disputados contra el Real Madrid en los últimos meses) todavía se escuchaba una y otra vez a más de uno explicar que "los alemanes son unos mantas". No es que dudemos de la falta de calidad del fútbol germano pero, ¿cuándo ha tenido algo que ver la calidad con el fútbol? y, sobre todo, ¿si los alemanes son malos cómo es el "Mejor Equipo de la Historia del Mundo"?

En cualquier caso podemos ir empezando a curarnos en salud ante lo que se nos viene encima. La prensa madrileña ya se ha dedicado a explicar que la eliminación del Madrid viene muy bien al Valencia ("pues contra el Madrid nunca habría ganado") y que, como los alemanes son muy malos, la cosa está hecha. Afortunadamente Vicente del Bosque puso un gramo de cordura en esta historia, dejando claro que para él el favorito es el Bayern. Y no únicamente el favorito sino su preferencia personal cara a la final. Tras el encuentro contra el Bayern, entrevistado por televisión española, respondió a la pregunta de si deseaba que ganara el Valencia con un rotundo "no, no, que gane el mejor". Ya era hora de que alguien se atreviera a vivir el fútbol como debe ser: todos los equipos del país que no son el propio deben hacer el ridículo lo más posible por Europa.

Se comieza a detectar una cierta preocupación, por otra parte, por el carácter "español" de la final. Si ya fue suficientemente trágico descubrir que sólo un equipo del país la acabará disputando comienza a sobrepasar los límites del drama la posibilidad de que ocurra algo terrible, tal y como han reseñado algunos seguidores del Madrid que preocupados por la unidad de España llamaban ayer a las emisoras de radio. Por lo visto en la final del año pasado se observó con cabreo que, mientras la afición del Mejor Club del Universo llevaba con orgullo banderas españoles, los valencianistas cometieron el pecado de portar únicamente senyeres (coronadas o no) y banderas del Valencia C.F. La cosa no se comentó en exceso dado el despliegue de españolidad de la afición del Madrid, pero este año puede provocar un grave conflicto institucional, máxime si el Rey acude a San Siro. Estamos encantados de que esta sea la gran preocupación de una afición que incluso cuando su equipo es eliminado demuestra su altura de miras y solidaridad con el proyecto de España.

03/05/2001: Nuestro gozo en un pozo (1ª parte)

Tras las eufóricas manifestaciones de la prensa deportiva española, que ha hecho gala de la morigeración habitual, podemos repasar un poco el campo de batalla.

1ª Fase: La sensación reiterada de los "analistas deportivos" era que, visto lo visto en la Fase de Liguilla de la Champions, las semifinales serían íntegramente españolas. "A un equipo español sólo puede eliminarlo un equipo español" se afirmaba con entusiasmo. Muy pronto el Barça se encargó de demostrar que con él no iba la cosa (y luego en la Copa de la UEFA, en la que potencias futbolísticas como Alavés o Rayo demostraron lo que valía un peine, acabó haciendo lo propio).

2ª Fase: Acabada la Segunda Fase de Liguilla la prensa española celebró la clasificación de 3 equipos españoles como, pásmense, PRIMEROS DE GRUPO. Cualquier excusa es buena para lanzar las campanas al vuelo y las semifinales aseguraban la presencia de 3 equipos españoles. Evidentemente el Deportivo de La Coruña se encargó de demostrar, en el primer partido realmente serio de la Copa de Europa que jugó en toda su historia, que el miedo puede hacer estragos incluso ante potencias como el Leeds.

Semifinales: Ni cuatro ni tres sino dos. Pero, afortunadamente, dos equipos (uno en cada semifinal) son suficientes para que aquí se de por hecha la "final española". de nuevo la piel del oso se vende con rapidez. Estamos a mitad camino pero el famoso potencial futbolístico español ha desaparecido misteriosamente de nuevo. El Real Madrid pierde 0-1 en el Bernabeú frente a la famosa panda geriátrica que ha organizado el Bayern de Múnich. Sorprende que un equipo con gente tan mayor no respete debidamente al "Mejor Equipo del Siglo". Por otra parte el Valencia logra no ser apabullado por el Glorioso Leeds United tal y como le ocurrió al Depor, pero su actuación, fallando ocasiones cual escopeta de feria, no es muy alentadora.

Fina: Previsible enfrentamiento de un equipo español contra otro no español. Se confirmará eso de que el fútbol es un deporte que juegan 11 contra 11 y siempre ganan los alemanes (o los ingleses, vaya Usted a saber). El caso es que hasta que el Atlético de Madrid no vuelva a la Liga de Campeones (para dentro de dos años si hacemos caso, como es debido, a su Presidente) España no volverá a marcar su impronta como Dios manda.

 

06/04/2001: Semana europea

En la Champiñons League, lo más destacable ha sido el batacazo del Deportivo, en una semana en la que todos los equipos españoles en la competición perdieron, desmintiendo, por el momento, aquello de que sean los mejores de Europa. Claro que el Mejor Equipo del Mundo (no nos referimos al Madrid; el Real Madrid es "El Mejor Equipo de Todos los Tiempos"), el Manchester United, volvió a hacer, ahora y casi siempre, el ridículo, en una venganza de los "abuelos" del Bayern de Munich, donde aún no está Klinsmann a sus 39 años pero como si así fuera. El Valencia consiguió un buen resultado ante el Arsenal, 2 - 1, teniendo en cuenta que era el único de los tres equipos malignamente extranjeros que a priori parecía peligroso.

El Mejor Equipo de Todos los Tiempos, uséase el Madrid, hizo un tanto el ridículo en el infierno turco, perdiendo 3 - 2, pero no se preocupen: la épica remontada en Chamartín está garantizada, siempre y cuando los jugadores del Madrid puedan superar la muerte de Don Ramón Mendoza.

Finalmente, el Deportivo de la Coruña hizo totalmente el ridículo, perdiendo ignominiosamente 3 - 0 ante el Leeds, equipo que en un principio no debería ser peligroso, pero que contaba con un arma secreta: el interior diestro Lee Bowyer, acusado de apalear a un inmigrante pakistaní en una reyerta en la puerta de una discoteca. Mientras Bowyer jugaba contra los deportivistas, un juez decidía su ingreso en prisión. Con dos cojones. Yo no estaría tranquilo si tuviera delante a un hombre que no tiene nada que perder. Como si fuera Carlos de Gran Hermano, Lee Bowyer realizó toda una exhibición de fútbol de calidad, pegando patadas como un animal. Total, ¿qué más le daba ser expulsado si luego iba a entrar directamente en el trullo?

En la UEFA, además de la deprimente actuación del Barcelona (empate a cero con el Liverpool), tenemos la espectacular goleada del Alavés, 5 - 1 al Kaiserlautern. Para que Ustedes se hagan una idea de lo importante que es esta victoria, que casi garantiza el paso del Alavés a la final de la UEFA, podríamos decir muchas cosas sobre el potencial del Kaiserlautern, pero sólo comentaremos la más importante: el Kaiserlautern es un equipo alemán, con todo lo que ello significa. No podemos sino alabar la increíble trayectoria europea del Alavés, en consonancia con su cada vez mayor crecimiento en la competición doméstica. Como hace muchos años que esto no ocurre en la Liga española lo diremos: cuando un club sigue unos criterios de gestión serios, no se vuelve loco con los fichajes y mantiene a un entrenador competente los resultados llegan, sobre todo si este club compite con una caterva de impresentables, económicamente hablando.

Nos queda hacer referencia a la muerte de Ramón Mendoza, acontecimiento de importancia que no reseñamos de forma individualizada porque nos parece más propio hacer un perfil del personaje en la sección adecuada, Presidentes. Porque, pese a que Mendoza fuera consejero delegado del grupo PRISA, no nos parece adecuado hacerlo en Grandes Periodistas de Nuestro Tiempo. Y para que no se llamen Ustedes a engaño, pese a ser consejero del Grupo PRISA y apellidarse Mendoza, Don Ramón no era ningún mafioso.

 

29/03/2001: España 2 - Francia 1:

Un amable lector, Pablo Molina, indignado por cómo hemos dejado de lado algo tan fundamental como la épica victoria de la Selección ante Francia, nos envía su comentario del partido. Pedimos disculpas por nuestra falta de Fe, pero Gran Hermano todo lo invade, incluso el Fútbol.

La Selección Española, amigos, ha vuelto a hacer historia. Mejor dicho, ha hecho historia. Hemos ganado a la Campeona del Mundo y de Europa, por ese orden, sin apenas bajarnos del autobús. Ha sido en un bolo amistoso, de acuerdo, pero tenemos todo el derecho del mundo a soñar. Al menos hasta la próxima cita importante, en la que seremos de nuevo eliminados en cuartos de final como es tradicional. Porque los españoles, señora, respetamos mucho las tradiciones, y no vamos a cambiar ahora por un "gáneme usted esa copa".

Después de ver el partido, podemos extraer varias conclusiones:

1.- Karembeu, considerado por muchos como el peor jugador de la historia del fútbol (junto con Bogarde y con permiso de Salgado), tiene un serio rival en su compañero Silvestre. Un par de partidos más como el de ayer, y el trono de Cristian puede estár seriamente amenazado.

2.- Zidane solo trabaja en los partidos importantes. Naturalmente no se va a poner a correr como un gilipollas en una pachanga amistosa como la de ayer.


3.- Poli Rincón, filósofo e intelectual de guardia de la (es)cuadra de Paul Anko, continúa con sus comentarios deliciosamente irónicos. Ayer dijo en un forcejeo de Raúl con Vieira que lo que tenía que hacer Raúl es pasar de él y en la siguiente jugada tirarle al cuello- ¿Captan la sutileza?.

He considerado necesario hacer este resumen ya que la mayoría de españoles sensatos, a la hora del partido estarían pendientes del verdadero acontecimiento del día: Quién abandona la casa de G.H.-2001.

 

28/03/2001: ¿Teléfonos móviles en la Liga española?

En un momento en el que todos nos congratulamos de la bonanza que embarga a toda España, y de su más importante manifestación, la futbolística, quizá es tiempo de reflexionar sobre el gran lunar de nuestro balompié triunfante: los árbitros.

Mientras los equipos españoles caracolean por Europa y nos deleitamos con el fracaso italiano, al mismo tiempo que semana tras semana nos regalamos con la espectacularidad de los empates de la Liga de las Estrellas, ¿cómo es posible que los responsables de "impartir justicia" sobre los terrenos de juego logren, sistemáticamente, cargarse el espectáculo? Lo peor de estas actuaciones no es tanto que cada vez que el Madrid pasa apuros se corra al rescate, ni siquiera que en ocasiones dé la impresión de que se llama al orden en el descanso. Lo más terrible es que los errores a veces son tan groseros técnicamente que ni siquiera la intrínseca dificultad del arbitraje es una excusa. El modelo de árbitro español queda representado perfectamente si recordamos que un personaje como Prados García, que ha logrado la hazaña de fingir una agresión (algo meritorio cuando uno es el que debe detectar cuándo son los jugadores los que simulan), sigue arbitrando tan tranquilo, montando escándalos allí por donde va.

Por otra parte, ha llegado de una vez el momento de aprovechar la tecnología para, en jugadas decisivas (penaltis, agresiones, goles ...) y dudosas, recurrir al vídeo allí donde sea posible (por ejemplo en todos los partidos de Primera División). No se entiende la obcecación de no reparar los más escandalosos errores in situ, cuando sería extraordinariamente sencillo hacerlo. De hecho incluso deportes como el rugby paralizan el juego sin ningún complejo cuando un ensayo es dudoso a fin de que los árbitros revisen la jugada a cámara lenta. Una medida tan razonable que, evidentemente, se hará esperar en el fútbol. Cuestión de que gentes como Prados García sigan viviendo como reyezuelos impresentables y ganando millones por ello.

 

14/03/2001: Éxito total:

España se enfrenta, en los albores del Tercer Milenio, a multitud de problemas: el terrorismo, el modelo de Estado, la inmigración, la articulación de infraestructuras, el envejecimiento de la población, son problemas que deberían preocuparnos en gran medida, pues de la manera en que los afrontemos ahora dependerá, en gran parte, nuestro futuro.

Sin embargo, todos ellos palidecen ante lo realmente importante: España es, por fin, la primera potencia futbolística del mundo, pues sus equipos, por segundo año consecutivo, se pasean por Europa. Real Madrid, Valencia y Deportivo de la Coruña se han clasificado brillantemente para los cuartos de Final de la Champiñons League, mientras la Copa de la UEFA es también un monólogo hispano, con nada más y nada menos que cuatro equipos en liza, lamentablemente enfrentados entre ellos (pues si no tendríamos final española asegurada). ¿Alguien puede soñar un mundo mejor?

Sólo nos falta pedir que, si España tiene que hacer algo de relieve en este siglo que ahora comienza, que gane un Mundial, ya puestos, y la gloria será completa. Somos conscientes de que ha llegado un momento en que a Ustedes, al igual que a nosotros, les da igual lo que haga la selección española, fundamentalmente porque ya saben de antemano lo que hará: el ridículo. Resulta complicado pensar en un conjunto de perdedores más completo y eficaz en su derrotismo que los protagonistas de Gran Hermano 2000, pero de haberlo este sería, sin duda, el combinado nacional. Lamentablemente, buena parte del éxito de los equipos españoles en Europa se justifica por la presencia de grandes jugadores extranjeros en sus filas, pero dado que los españoles en sus clubs, al menos, han logrado no estropear lo que consiguen hacer las estrellitas extranjeras, ¿sería mucho pedir que tuviéramos una selección al menos apañadita?

 

04/03/2001: El Partido del Milenio beneficia al Equipo del Milenio:

Y, naturalmente, gracias al árbitro del Milenio, Losantos Omar, que tuvo la valentía, ante 100.000 enfervorecidos espectadores madridistas, de no expulsar a Rivaldo por haber cometido la indelicadeza de marcar el tercer, y decisivo, gol en su cuenta personal en el minuto 46 del segundo tiempo. Era este un gol totalmente legal (ni siquiera una aburrida disquisicición de Díaz Vega sobre el concepto de "posesión más influencia" podría disuadirnos de ello), que además hacía justicia a los méritos de ambos equipos. Pero el fútbol, como ya se sabe, es así. El fútbol, en la Liga española, es un deporte en el que juegan once contra once, salvo si uno de estos dos equipos es el Madrid, en cuyo caso es siempre doce contra once. Y si no les gusta, más vale que se vayan buscando otra Liga, que aquí las cosas siempre se han hecho así y nadie se queja.


Porque, por lo demás, el partido tuvo todo lo que un aficionado de pro le pediría a un Madrid - Barça convencional: polémica, goles, emoción, miles y miles de banderas preconstitucionales ondeando al viento, Hierro repartiendo estopa, alentado por las susodichas banderas con el pollo, sin que al árbitro se le pase por la imaginación sacarle una sola tarjeta, Guardiola, "el que sobra", repartiendo juego como sólo él sabe hacerlo, buen fútbol (esto último nos duele, pero la verdad es que el partido estuvo relativamente bien), ... La verdad, si somos sinceros, el Madrid no hizo nada de nada en todo el partido, salvo marcar dos goles, y el Barça tampoco, salvo marcar otros dos goles más uno anulado y "tocar, tocar y tocar" (Valdano debía estar encantado), pero eso no importa, lo único que importa es que después de este resultado la Liga la ganará quien siempre debería haberlo hecho, pues nuestro torneo de la regularidad pertenece desde tiempos inmemoriales al Madrid por designio divino, y punto.

 

02/03/2001: Unos tanto y otros tan poco:

La Selección Española, como Ustedes saben, ha vuelto a ilusionar a la impenitente afición como sólo ella sabe hacerlo, después de perder por un ajustado 3 - 0 frente a una potencia tradicionalmente ganadora, como Inglaterra. España es más grande hoy gracias al combinado de Camacho, un seleccionador que ilusiona más cada día que pasa.

Porque, no nos engañemos, la función de nuestra Selección nunca fue ilusionar al pueblo español con sus triunfos, entre otras cosas porque nunca ha habido triunfos, sino revertir toda la pasión futbolística de los españoles en sus clubs, en simpático síntoma del Estado de las Autonomías en que vivimos. Hoy por hoy, a los españoles les da igual lo que haga su Selección (por fortuna, porque si les importara lo pasarían muy mal), al menos a nosotros, y sólo se preocupan de lo que haga el equipo del terruño, símbolo de la construcción nacional en la región que se tercie: si Usted no se siente español, no se preocupe, ahí está la Liga de las Estrellas para solucionarlo. Y si se siente español, tampoco hay motivos para alarmarse: ahí está el Real Madrid, el Equipo de España, y ahí están los telediarios, para sentirse orgulloso de su patria.

Porque el verdadero Partido de importancia, el Partido con mayúsculas, es el que nos espera mañana a todos nosotros, que no vimos el partido de España para sacar tiempo libre y ver dos o tres veces (en directo y en vídeo) el momento en el que España es verdaderamente grande y se constituye en centro de atención de todo el mundo. Un Madrid - Barça siempre es un acontecimiento de interés general, sea o no gratuito, aunque siempre haya advenedizos que prefieran vender su entrada por un puñado de dólares (hasta 200.000 ptas.) antes de asistir al acontecimiento del siglo en directo. Si fuéramos Rappel nos aventuraríamos a hacer pronósticos, pero como no lo somos creemos que hay razones para decir que ganará el Madrid (a diferencia de Rappel, nosotros a veces acertamos), fundamentalmente porque, a diferencia del Barça, que cuenta en sus filas con gente como Lo Pelat, el Madrid es un equipo sólido, llevado adelante con seriedad, y con los 10.000 millones de Figo, claro.

 

18/02/2001: Resultados europeos

Buena semana para el fútbol español, es decir, para el Real Madrid, que consiguió ganar a uno de los gallitos de su grupo, el Lazio, por un ajustado 3 - 2, colocándose cada vez en mejor situación cada a la consecución de uno de sus principales objetivos esta temporada: "La Novena".

En cuanto a los equipos de la periferia, es decir, todo lo demás, resultados dispares: el Valencia consiguió vender a Aimar para que fracase en algún equipo italiano el año que viene gracias a su excelente actuación frente al Manchester (empate a cero), el Deportivo jugó un partidazo en Turquía y, naturalmente, perdió (1 - 0), y los equipos UEFA se pasean por Europa como la Liga de las Estrellas manda. El Barcelona le dio un espectacular varapalo a uno de los colosos de la competición, el AEK de Atenas (0 - 1, naturalmente), el Alavés aguantó como un equipo de hombres las acometidas de un auténtico equipazo, el Inter de Milán ("fracasando en Europa e Italia desde 1987", podría ser su slogan), con el que empató a 3 a causa del gran partido del italo - hispano - sueco - uruguayo Recoba, a la espera de ir a la cárcel por violar la Ley de Extranjería italiana, el Celta dio espectáculo ante el Girondins de Burdeos como sólo los de Víctor Fernández saben hacerlo y el Rayo Vallecano, finalmente, volvió a golear en la UEFA, algo a lo que ya nos tiene acostumbrados. La estancia de Ruiz Mateos en Bruselas como eurodiputado no ha caído en saco roto.

Esta semana también se han sabido los emparejamientos de semifinales de Copa del Rey, Zaragoza - Atlético de Madrid y Barcelona - Celta de Vigo, es decir, que nos espera una interesantísima (para las aficiones de ambos equipos) final Zaragoza - Barcelona que, naturalmente, ganará el Barça, así que el primer campeón de Copa del Rey del Tercer Milenio será el Barcelona. ¡Felicidades!. Lo único que podría ocurrir para evitarlo es que el Atlético de Madrid se clasificara para la final y, siendo como son los colchoneros de peculiares, le dieran un repaso al Barça unos días después de haber descendido a 2ªB.

 

03/02/2001: Secuestros y la Ley de Lynch

Por segunda vez en unas semanas las habitualmente tranquilas aguas del periodismo deportivo bajan revueltas. De nuevo un jugador del F.C. Barcelona ha estado a punto de ser secuestrado. Sólo la "sangre fría" de Iván de la Peña le salvó de lo que estuvo a punto de ser un rapto algo cañí pero secuestro al fin y al cabo.

Necesariamente es preciso recordar la Ley de Lynch en estos casos. Estamos seguros que en estos momentos todos los locos de Cataluña acarician un sueño perverso: secuestrar algún jugador de fútbol. Anhelo tanto más comprensible cuanto países punteros como Colombia han demostrado desde hace años la rentabilidad del mismo. Pero es que si encima los medios de comunicación dan pábulo a estas historias (exactamente como está haciendo ahorita mismo LPD) el atractivo de semejantes actividades se multiplica. Incluso los locos de otras partes de España pueden sentirse tentados por un pastel tan goloso.

Convendría recordar, y así de paso se evitan algunas situaciones en las que cunde la histeria, que el "efecto llamada" no es algo exclusivo de ciertas legislaciones en materia de extranjería. Aunque pueda resultar sorprendente la aparición de informaciones sobre ciertas actividades da ideas a quienes, estando algo mal de la cabeza, no tiene imaginación suficiente para desarrollar sus potenciales cualidades. Este estudiadísimo efecto ha sido empíricamente demostrado en España con ocasión de la manida "violencia doméstica". Basta que en una semana haya un par de salvajes y que los medios de comunicación presten atención a los hechos para garantizar cuatro o cinco casos a la semana siguiente.

La naturaleza, y no sólo la humana, es así. Vean si no el caso de los perros, que también responden gregariamente a este tipo de estímulos. En la época de los perros asesinos se multiplicaron los ataques de perros, sin duda excitados por la fama y notoriedad adquirida por otros congéneres.

En cualquier caso esperamos que la cosa no pase a mayores. A las acciones de un loco (su falta de cordura queda demostrada por el hecho de que fuera a elegir precisamente a De la Peña) no se les debe conceder más importancia. En cualquier caso, un ruego. Puestos a secuestrar a alguien, y para dar emoción a la Liga, mejor que se lleven a Figo. Porque si no está visto que no hay nada que hacer. Otra opción sería llevarse a Florentino Pérez, pero como nada garantiza que vuelva Lorenzo Sanz somos pesimistas sobre la eficacia de esta medida.

02/02/2001: Intento de secuestro De la Peña

Dos malvados delincuentes intentaron hace pocos días secuestrar al crack del fútbol español, Iván de la Peña. Las sospechas, compartidas por casi todos los investigadores, de que los susodichos delincuentes estaban a sueldo del F.C. Barcelona continúan vigentes; la directiva del Barça podría haber buscado un secuestro largo de Lo Pelat, ahorrándose durante el mismo la ficha del futbolista por absentismo laboral.

Realmente, ya puestos a secuestrar a alguien, ¿por qué no hacerlo con De la Peña? Tiene dinero, es pequeño, con lo que cabe en una habitación de dimensiones reducidas, y casi nadie le echaría en falta; durante los últimos cinco años, más o menos, De la Peña cada vez ha jugado menos y ha cobrado más, como si de una estrella consagrada del Real Madrid se tratase, con el mérito añadido de no haber demostrado nunca nada de nada y ser aún muy joven. Imaginen lo que De la Peña puede acabar cobrando en el Inter de Milán dentro de unos años. Miedo nos da. Realmente, los secuestradores iban a hacer un buen negocio.

Sin embargo, De la Peña, nada acostumbrado en los últimos años al acoso de los medios de comunicación ni de los fans, se percató enseguida de que alguien le estaba siguiendo: "¡Qué extraño!", pensó la estrella: "Normalmente nadie me sigue, ni me mira, ni nada de nada!" Rápidamente arreciaron las sospechas; eso de que hubiera alguien poniendo cara de querer un autógrafo a un jugador que no juega, que por el momento sólo actuado en un partido de Liga y dos de Champiñons League (garantizando la eliminación del Barça), no era de recibo. Así que De la Peña apuntó la matrícula del coche que le estaba siguiendo, memorizó los rostros de sus perseguidores y denunció el luctuoso suceso a la policía. Tras la detención de los secuestradores, Serra Ferrer lamentó el incidente: "Es una lástima, pero el mundo de los secuestros es así. Unas veces se gana y otras se pierde. El secuestrador, es indudable, tiene una enorme calidad, y no dudo un momento que, de haberle dejado continuidad, habría logrado secuestrar no sólo a De la Peña sino a la mitad de los holandeses del Barça sin despeinarse; lamentablemente, ayer no era su día".

 

20/01/2001: El pueblo se levanta en armas contra la injusticia

El pueblo de Guadix, naturalmente, que no ha podido soportar la indignidad de su eliminación ante el Granada merced a la concesión del famoso gol en la tanda de penalties (ya saben, el portero rechaza, da en el larguero, bota fuera de la portería y por un curioso efecto entra en la portería); ¿fue gol? ¿no lo fue? Nosotros hemos decidido acudir a los especialistas, y este fue el resultado:

- Victoriano Sánchez Arminio (presidente de la Comisión Técnica de Árbitros): "La actuación del árbitro fue correcta. No hay más que coger el reglamento y mirar la regla 14".


- Martín Navarrete (ex árbitro): "El árbitro cometió un error técnico. Al botar el balón en el césped procedente del larguero, el penalti debió darse por finalizado. En las tandas de penalti existe una reglamentación especial".

- Manuel Díaz Vega (ex árbitro): "El gol es perfectamente legal. Tras el mundial de México 86, la regla se cambió y, en la actualidad, cualquier rechace del balón, ya sea en el portero, el travesaño, los postes o el propio terreno de juego, que acabe dentro de la portería debe considerarse gol".

- Pérez Sánchez (ex árbitro): "La norma de la International Board que contempla este caso es la Regla 14 y, lamentablemente, no dice de manera explícita que no sea o que sea gol. O está mal redactada o ha sido mal traducida del inglés. Pero yo pienso que desde el momento en que el balón toca en el portero y va en dirección al campo no hay gol".

O sea, que nadie tiene ni idea. Comprendemos las dificultades que el Derecho Futbolístico pueda imponer a sus supuestos especialistas, pero lo que no podemos pasar por alto es el sufrimiento de todo un pueblo, Guadix, al que por lo visto le preocupa mucho más el penalty que el paro, la inflación, o los inmigrantes; y a nosotros también; ¿a quién le interesa el paro y todas esas tonterías? ¿Dónde se ha visto una manifestación contra la contaminación, o los despidos masivos de trabajadores en empresas con beneficios recién privatizadas, cuando es nada menos que el fútbol lo que está en juego?

El fútbol y los beneficios económicos que le habría reportado al Guadix su pase a los cuartos de final (es decir, el fútbol), porque suponemos que si los aficionados del Guadix están indignados por su eliminación (máxime si tenemos en cuenta que esta se produjo contra el Granada, "el eterno rival" (¿?) ), los directivos y jugadores del equipo ya se estaban relamiendo ante los derechos televisivos y las primas que estos reportarían. En fin, la vida es dura, y el fútbol, como expresión máxima de aquélla, lo es más; menos mal que al menos tenemos espectáculo futbolístico durante años, puesto que los que supuestamente hacen cumplir las reglas (los árbitros) no tienen ni idea de cuáles son (algunos, como Prados García, incluso creen que hay un artículo en el Reglamento que dice: "Si un jugador se acerca amenazante a por el árbitro, este tiene derecho a tirarse a la piscina, expulsar al jugador y hacer que le caiga un saco de partidos de suspensión").

12/01/2001: La emoción de la Copa del Rey

Los partidos de ida de Octavos de Final de la Copa del Rey no han deparado grandes sorpresas, encaminando los equipos grandes su clasificación para cuartos. Es de destacar, especialmente, el éxito del nuevo formato de esta edición del trofeo copero. Ya no quedarán apenas equipos humildes, que además han visto cómo ni siquiera esta ronda les permitía hacer caja (con la excepción del Torrelavega): eliminados la mayor parte de los equipos grandes el atractivo de un partido de ida contra un Primera sin excesivo nombre no es que sea para tirar cohetes o pagar una entrada. Por otra parte la intención de la Federación de lograr emoción y espectáculo ha sido, en términos generales, un fracaso. Sólo el apasionante final del duelo entre Real Murcia y Real Zaragoza, con escenas de ese "fútbol de antaño" que la Federación dice querer recuperar, ha merecido un mínimo de eco informativo.

 

06/01/2001: Nuevo formato de Copa

La Copa del Rey es, desde hace unos años, un torneo desprestigiado. La importancia económica de las competiciones europeas (especialmente la Liga de Campeones) y la trascendencia que por ello adquiere la consecución de una de las 4 primeras plazas en el Campeonato de Liga (hasta el punto de que ganar o perder la Liga se ha convertido casi en algo secundario) han acabado por arrinconar a la Copa del Rey. Falta de fechas, saturación de partidos y la inteligente medida de no premiar al campeón con un pase para la Liga de Campeones (una manera de lograr que algún que otro equipo que particiapara en la Champions hubiera ganado al menos algo) han hecho el resto. Para remediar esta situación, según mantiene la Federación, se ha recurrido a un nuevo sistema en el que las dos primeras eliminatorias jugadas por equipos de Primera se hacen a partido único y en casa del equipo más modesto. Se pretende así dar más emoción e interés a la competición para así revitalizarla.

Suponemos a las televisiones y a la propia Federación encantadas de cómo ha acabado la cosa. Si la Copa no despertaba interés antes, la perspectiva de unos octavos de final con duelos como el Guadix-Granada dudamos que le permita alzar el vuelo. La búsqueda de emoción ha acabado provocando un verdadero dolor de cabeza en los federativos, pues ya sólo el F.C. Barcelona, de entre los equipos que arrastran a gentes ente la pequeña pantalla, queda en liza. La revitalización es pues un hecho.

Nos parece evidente que este formato es mucho más interesante, pero debiera asumirse con todas las consecuencias. ¿Por qué a partir de ahora (octavos de final) se vuelve al doble partido? ¿Se trataba sólo de ahorrar un par de fechas pensando que los grandes pasarían y luego volver a lo de siempre con ellos? Pues les ha salido mal y ahora debemos apechugar con apasionantes eliminatorias y encima a doble partido. La sinvergonzonería de los dirigentes de la Federación no tiene límites, y ya están tratando de pasar el cepillo a las televisiones con la promesa de que esto no volverá a pasar. Es evidente que lo que pretendían era asegurarse unos cuartos de final con los 5 ó 6 de siempre y un par de equipos "revelación" matagigantes simpatiquillos y mediáticamente vendibles en plan David contra Goliat, y que no están nada satisfechos con un resultado en que se quedan con un guerra de davides poco atractiva y con los grandes con una media sonrisa esbozada (pasado el cabreo inicial) pensando en centrarse en la Liga de Campeones (sintomático que el Barça se pasee siendo el único equipo apeado de la Champion´s y escandaloso lo del Deportivo, al que sólo ha faltado festejar la eliminación).

Si de verdad queremos una Copa interesante proponemos que las eliminatorias se jueguen sólo a partido único todas ellas. Si, por el contrario, lo que quiere la Federación es una Copa mediáticamente atractiva (que es lo que quiere) que se deje de tonterías y permita a los 8 primeros clasificados de la Liga entrar directamente en octavos de final o a los 4 primeros en
cuartos. Ahorrar eliminatorias a lo bestia (como antes pero más) es la solución. Lo hizo con el Madrid hace un año y a todo el mundo le pareció excelente. Otra posibilidad sería convertir la Copa en algo tipo lo que se hace en baloncesto o balonmano: los ocho mejores equipos según la clasificación en enero juegan unas cuantas eliminatorias y todos (sobre todo las televisiones) contentos.

19/12/2000: Balón de Oro para toda España

Extraordinario estruendo mediático porque a Figo, jugador que era del Barça y ahora joya de la corona blanca, le han otorgado el Balón de Oro. El año pasado Rivaldo mereció el mismo galardón, como hace unos años Stoichkov, y, sin embargo, en esos casos no se consideró que el premio era "un reconocimiento al fútbol español y a España", tal y como está ocurriendo ahora. Cosas que pasan cuando el Mejor Equipo del Siglo aparece por en medio.

Lo que más nos ha gustado es que inicialmente las previsiones de la prensa española eran más o menos las que siguen: A Figo le daría la FIFA el premio al mejor jugador (en votación de los seleccionadores nacionales) debido a su regularidad, mientras que France Footbal daría el Balón de Oro, chauvinismo mediante, a su compatriota Zidane. En consecuencia la prensa española nos martirizó con la mayor importancia del prrimer galardón, que era calificado de "oficial", "técnico" y "riguroso" mientras que el segundo era una "cosa francesa", "de periodistas" y "amañada". Curiosamente ahora que las cosas han sido al revés Figo la logrado el premio que "reconoce al mejor jugador del mundo", el "más prestigioso" y el "más solvente" mientras que Zidane se ha vito honrado con un premio "devaluado", "sin prestigio ni tradición" y "manipulado por la FIFA".

14/12/2000: Al Mejor Equipo del Siglo y su Balón de Oro le roban la Copa

Nuevo atraco arbitral infame que ha supuesto la eliminación del Real Madrid Club de Fútbol de una competición tan señera como es la Copa del Rey. El atraco, esta vez, tiene agravantes, pues ya desde el primer momento la Federación Española de Fútbol enfiló a este equipo, montando un nuevo formato que claramente le perjudicaba. En vez de atender a criterios lógicos que habrían eximido a este portentoso equipo de arrastrarse por lodazales de Segunda B, permitiéndole como era costumbre otros años saltarse eliminatorias de Copa, la Federación le ha hecho jugar en Toledo y .... ¡a partido único! Medida injusta a todas luces, pues si bien el resto de conjuntos de Primera División están igualmente obligados, ninguno de los 19 equipos restante son la Mejor Escuadra del Siglo. Exigimos la inmediata reflexión sobre el particular y que, a partir del año que viene, el Madrid se incorpore a la competición para disputar exclusivamente la final, lo que garantizaría a un acto de esa naturaleza la audiencia y entidad que merece el Monarca. Y, además, de esta manera habría incluso alguna posibilidad de que el Madrid ganara la Copa.

Por cierto, cuando hablamos del Balón de Oro no nos referimos a Raúl, a quien la inquina de la prensa internacional y la envidia gabacha ha privado de tan merecido galardón, sino a Luis Figo (aunque suponemos que sus actuaciones a lo largo de los primeros meses del año, con la camiseta del Barça, nada habrán tenido que ver con esta decisión).

29/11/2000: Al Madrid le roban la Copa Intercontinental

No hemos visto el partido, y como era de interés general es previsible que no lo veamos nunca (aunque sí que visionaremos millones de veces en TVE "el gol" de Roberto Carlos), pero como se trata del Real Madrid vamos a escribir la crónica como si hubiéramos estado en Tokio:

"La mala suerte y la parcialidad arbitral se aliaron contra el Madrid en Tokio. El mejor juego de los madridistas y el apoyo de miles de banderas españolas desde las gradas no fueron suficientes recursos contra la marrullería de los bonaerenses (uséase, los que "viven o trabajan" en Buenos Aires) y las discutibles resoluciones del árbitro, bastante casero en líneas generales (Buenos Aires está más cerca de Tokio que Madrid; miren si no cómo Fujimori se ha refugiado allí y Roldán sólo llegó hasta Laos). Dos afortunados goles del Boca Juniors fueron suficientes para superar el inenarrable, increíble y excelso zapatazo de Roberto Carlos, señal de que a veces el deporte rey es injusto (a fin de cuentas, ha perdido el Madrid), pero el fútbol es así. En suma, el Madrid se vuelve a España sin la Copa, pero con la honra y la sensación de que el año que viene, después de ganar la Novena, tendrán más suerte. Al respecto, Jorge Valdano, director técnico del club madridista, declaró que 'Más vale juego sin goles que goles sin juego'".

Por cierto, habrán notado que, según toda la Prensa, el Madrid, antes del partido, iba a jugar un partido por "el primer título de la temporada" que, caso de haber ganado, le habría permitido afrontar este año con el aliciente de "ganar todas las competiciones". ¿Nadie se acuerda de que el Real Madrid jugó y perdió la Supercopa de Europa contra unos turcos revanchistas? Así son nuestros queridos periodistas deportivos.

10/11/00: Enamorando a Europa.

Tras la brillante clasificación de Deportivo de La Coruña, Valencia y Real Madrid como primeros de sus respectivos grupos para la Segunda Fase de la Liga de Campeones, el fútbol español ha pasado a exportar su imaginación y arte a la Copa de la UEFA. En una excelente semana europea el Barcelona ha logrado colmar sus aspiraciones venciendo en una titánica lucha con el Besiktas por una plaza en la Copa de la UEFA. De manera que esta competición cuenta ya con un poderosísimo equipo que añadir a la Armada Española que atemoriza a Europa y el Mundo con su brillante juego y su eficacia sin par. Los de Serra Ferrer se unen a potencias futbolísticas como Alavés, Rayo Vallecano, Celta o Espanyol, representantes aventajados todos ellos (de eso no hay duda) del fútbol de qualité que impera en nuestro país. Todos ellos, como es evidente, salieron victoriosos en sus duelos con europeos que no entienden del verdadero fútbol. Seguimos repartiendo espectáculos y bostezos por cualquier lugar por el que vamos.

6/11/00: De capa caída.

Les prometimos a principios de temporada que realizaríamos un seguimiento especial a las derrotas del Atlético de Madrid en la División de Plata. Dado que cada semana asistimos a una nuestras fuerzas no dan para tanto. De manera que aprovecharemos cada pifia atlética para irles introduciendo en el proceloso mundo de la Segunda División, remitiéndoles a la información sobre el gallito de turno encargado de humillar en la jornada en cuestión a los de Gil. Esta semana le toca el turno al Tenerife, que le endosó un épico 1-2 en el Calderón.

26/10/00: Cae el estandarte de la Liga de las Estrellas

18/10/00: Los equipos españoles, clasificados.

Real Madrid y Valencia han sellado definitivamente su pase a la siguiente ronda de la Liga de Campeones, con lo que ambos se aseguran unos ingresos de más de 2500 millones de pesetas que les permitirán parchear un poco los agujeros legados por gestores como Lorenzo Sanz y Paco Roig, inigualables ejemplos de cómo lo mejorcito de cada casa aúna, habitualmente, vocación por la Presidencia de un club de fútbol, apego a las cuentas imaginativas y una envidiable capacidad para generar cohesión a su alrededor. El Valencia, además cuenta sus participaciones en la Liga de Campeones por victorias, demostrando a toda Europa que el fútbol español, a la hora de aburrir, no tiene parangón en Europa. Mientras tanto Deportivo de la Coruña y Barcelona deberán esperar para saber si la lluvia de millones les agracia también a ellos. Las cosas, sencillas para los de Lendoiro, se han tornado complejas para un Barcelona incapaz de lograr buenos resultados incluso con Rivaldo jugando bien.

 

09/10/00: El Atlético de Madrid, con paso firme hacia 2ª B

Como las hormigas, sumando punto a punto, el Atlético de Madrid está consiguiendo caernos cada vez más simpático. El Presidente Gil ha elaborado un proyecto a largo plazo, basado no en las luminarias y los fuegos de artificio de las victorias (pan para hoy y hambre para mañana), sino en la solidez de un equipo al que es muy difícil vencerle. Ayer el Atlético logró un meritorio empate en casa nada más y nada menos que contra el Ferrol, uno de los “gallitos” de la categoría, y se sitúa a un solo punto de su principal rival para eludir el descenso, el Betis. Otros equipos mediocres como el Sevilla ya son líderes, pero aquí quien pone el auténtico espectáculo es la referencia de la Segunda División esta temporada (y la que viene, la referencia en el Grupo I de la Segunda B): el Atlético de Madrid.

08/10/00: La Selección española sigue enamorando

Acabamos todos bastante hartos de que los yogurines de los Juegos de Sydney desmintieran aquello de que España es un equipo que siempre cae en los cuartos de final. En realidad, todos tenemos claro que España es una gran potencia del fútbol, que gana un campeonato detrás de otro... Hasta que los jugadores se hacen mayores y son recogidos en el regazo de algún entrenador de prestigio, el cual no pierde el tiempo y los convierte en auténticas máquinas de hacer el ridículo en las competiciones verdaderamente importantes.

Camacho es un buen ejemplo de ello. Aunque no se puede decir que haya fracasado como entrenador de la Selección española (porque ni un solo entrenador que haya dirigido a la Selección en los últimos 35 años, salvo Miguel Muñoz, ha conseguido que lleguemos a nada), antes de la Eurocopa la Selección tenía una serie de síntomas preocupantes (buen juego, victorias) que nos hicieron pensar que, por una vez, nos habíamos equivocado con el diagnóstico (de Camacho al hoyo). Afortunadamente, la Eurocopa permitió que Camacho recuperara el sendero del fracaso y encaráramos con humildad nuestro destino (hacer el ridículo una vez más), y partidos como el de ayer reafirman nuestras tesis: en Japón, de no mediar dimisión de Camacho para irse al Madrid, más de lo mismo.

Cualquier persona que pensara en un España – Israel clasificatorio para un Mundial tan trascendental como el de Japón y Corea del Sur inmediatamente asociaría en su mente los conceptos “espectáculo” y “buen juego”. Y efectivamente, Camacho no nos decepcionó, espectacular partido saldado con una cómoda victoria española por 2 – 0 (inapelable). La selección demostró sus galones y no se amilanó ante un equipo temible como Israel, que le metes un gol y ya están llamando al Ejército para que te tire un par de misiles tierra – tierra. Especialmente destacable es la actuación de Raúl, el seguro ganador este año del Balón de Oro, a juzgar por su increíble Eurocopa y por los maravillosos detalles técnicos con que nos deleitó ayer. Como todos Ustedes saben, y los periodistas repiten semanalmente, Raúl no es un jugador cobarde y siempre intenta lo que se imagina. Ahora mismo la imaginación de Raúl va por los derroteros de meterle al portero un gol de vaselina, y el chaval se aplica una y otra vez en ello. Alguien podría decir que ayer Raúl falló dos goles cantados, pero nosotros rechazamos a los envidiosos antiespañoles que esto expanden y nos quedamos con la exquisita técnica del Jugador de España.

 

04/10/00: Espectacular éxito de España en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000

En los vigésimonovenos Mejores Juegos Olímpicos de todos los tiempos, España ha dado la medida de sus verdaderas posibilidades alcanzando la Medalla de Plata en la única categoría que a nosotros, y a cualquier persona normal, le importa: Fútbol. Con un juego sólido y coherente con sus orígenes (pegando patadas), la selección española logró vencer al Gran Enemigo (Italia) y al Gran Satán (EE.UU.), flaqueando únicamente con el Gran Misterio (Camerún y, en general, el fútbol africano; ¿por qué llevan 20 años ganando siempre las competiciones en categorías inferiores y haciendo el ridículo en las inferiores?). Volvemos a los mejores tiempos de nuestro fútbol, aquellas medallas de plata en Amberes en los años 20 echándole lo que los españoles siempre han sabido echarle ("A mi, Sabino, que los arrollo").

Quizás algunos de Ustedes no estén de acuerdo con nuestra positiva percepción de la actuación española en los Juegos de Sydney; nosotros somos conscientes de que la actuación en halterofilia, taekwondo, ciclismo de persecución, heptatlon, … no ha sido la deseada, y, al igual que ustedes, no podemos dormir por las noches pensando "¿cómo es posible que España no cuente con un buen peso pluma en Lucha Grecorromana"?), pero con el tiempo hemos aprendido a relativizar las cosas, y observar los juegos, esa gran "fiesta del deporte y la solidaridad", como lo que son: un Mundial de fútbol en pequeño unido a infinidad de deportes ridículos.

 

03/09/00: CAE OTRO ENTRENADOR ... Y ESO QUE SU EQUIPO LOGRÓ UN MERITORIO EMPATE

Efectivamente la Segunda División está respondiendo a las expectativas creadas y consume entrenadores como otrora lo hacía la mismísima Liga de las Estrellas. A Joaquín Romeu, cesado la semana pasada, se une Fernando Zambrano, que acaba de ser echado a la calle por Jesús Gil. Su sustituto es otro amante del fútbol arte como Marcos. Fernando Zambrano, con todo, ha realizado una labor meritoria, ya que ha logrado que un equipo como el Atlético de Madrid logre 4 puntos de 15 posibles, lo que supone casi un 33% de los puntos posibles. En cualquier caso su hora perecía haber llegado y el mayor logro del técnico es haber incrementado la media de tiempo de permanencia en el banquillo del Calderón. Eso sí, muy levemente, pues sólo ha durado 2 días más de lo que ha sido la media histórica de capacidad de aguante de D. Jesús. Estamos a la espera de que el fútbol español de elite reaccione cuanto antes y empiece a demostrar que la Primera División es capaz de proporcionar tanto espectáculo como la segunda. Por falta de candidatos no será (Lillo, Serra, Luis, Antic, Kresic....)

25/09/00: CAE EL PRIMER ENTRENADOR...Y ESO QUE GANO SU EQUIPO


Joaquín Romeu, presidente del Consejo de Administración del
Real Murcia ha demostrado que pese a su bisoñez en el mundo deportivo conoce a la perfección lo que hay que hacer para ser noticia en el ámbito nacional, y se ha adelantado a Jesús Gil y Manuel Ruiz de Lopera a la hora de cesar a su entrenador.


Crispi, se hizo cargo del Real Murcia cuando este equipo se encontraba perdido en mitad de la tabla en segunda división B, y logró ascender a segunda división A, con el añadido de un importante registro: No poder un solo partido fuera de casa en cuatro meses.


Este logro debió de hacer pensar a Joaquín Romeu que el Real Murcia podría lograr el ascenso de categoría ganando con comodidad los 42 partidos que el equipo tenía que disputar en segunda división, por eso ya surgieron los primeros comentarios contra el entrenador en la primera jornada de liga. El todopoderoso Real Murcia perdió en el campo del flojísimo Sevilla, por un humillante y vergonzoso 2-1, cuando el objetivo era ganar en el Sánchez Pizjuán por 0-5. Aquella afrenta al murcianismo no pasó desapercibida para Joaquín Romeu, y tres jornadas después, justo tras ganar al Albacete por 2-0, el entrenador ha sido cesado, ya que el Consejo de Administración considera un rotundo fracaso, ganar por solo 2-0 a un equipo en el que milita Amunike, y si echamos un vistazo a la tabla clasificatoria, se considera otro rotundo fracaso que hayan pasado cuatro jornadas de liga, que se esté empatado a puntos con el Real Betis, y que se aventaje en un solo punto al Atlético de Madrid. Tales circunstancias hicieron que el Consejo de Administración no tuviera más salida que cesar al entrenador.

21/09/00: La Hispanian´s League

Una nueva jornada de éxitos españoles en la Liga de Campeones. La victoria ha sonreído a todos los equipos que han sido fieles al espíritu del fútbol español, y así Deportivo, Real Madrid y Valencia ganaron sus respectivos partidos. Lo hicieron, además, dejando claro que provienen de la Liga de las Estrellas, summun del espectáculo futbolístico. En pésimos y aburridísimos partidos, todos ellos ganaron. Y, además, en su línea: el Deportivo con una potra espectacular (en el último minuto), el Madrid con una combinación de suerte y dadivosidad arbitral (Karanka, en la Champion´s league, parece impune dentro del área); y el Valencia aburriendo hasta a las ovejas. Sin embargo la única apuesta ofensiva de nuestro fútbol fue justamente apaleada por el viril fútbol turco (como ya le ocurrió en la Supercopa al Madrid), y el Barça se complica un pelín, aunque todavía queda mucho, la clasificación.

18/09/00: El Atlético de Madrid, suma y sigue

Lo de sumar, claro, es un decir. La apuesta por la calidad que ha realizado Jesús Gil lleva camino de conducirle directamente a la Segunda B. Nosotros reconocemos que seguimos sin poder comprender muy bien cómo es posible que estrellas rutilantes como Juan Gómez o Mena no sean capaces de adueñarse de los centros del campo de todos los estadios de nuestra División de Plata. Esta semana ha sido el recién ascendido Jaén el que ha endosado al Atlético una nueva derrota (y van tres de tres). Por lo visto, y en contra de lo que sospechaban todos los periodistas entusiastas, en Jaén cuentan con un par de centrocampistas tan luchadores o más que los gladiadores profesionales contratados por Gil. Y claro, si pensamos que la alternativa es el olivar nos es difícil darse cuenta de que el estímulo para correr es bastante mayor que el de unas estrellitas que, a una mala, se irán a correr a otros andurriales. Por cierto, un amigo del Atlético sostiene que les robaron el partido por no sé qué de un penalty que dice haber visto (sí amigos, sí, hay gente que paga en el pay per view por ver al Atlético). Ya se sabe que el oro jienés ha mandado tradicionalmente mucho en el colectivo arbitral.

15/09/00: Primera jornada de la Champions League

El cada vez más aburrido mundo de la Liga de Campeones ya no proporciona emoción ni siquiera en el aspecto de las retransmisiones televisivas. ¿Recuerdan que el año pasado, sin ir más lejos, ciertos partidos políticos y medios de comunicación consideran indecente que algunos partidos de equipos españoles no pudieran verse en abierto y en directo? Pues al parecer, una vez el pastel ha quedado repartido entre todos los que pintan algo en el negocio de la comunicación, problema resuelto.

Por lo demás, la competición sigue como siempre. Es decir, inundada de equipos absurdos que permiten que hasta el Deportivo de La Coruña sueñe con la Segunda Fase. También sigue como siempre en lo que se refiere al Madrid, que manifiesta su apatía allá donde va pero no acaba de ser castigado por ello, y al resto de equipos españoles, que un año más manifiestan la superioridad del fútbol de nuestra patria gracias a que los equipos están inundados de jugadores comunitarios. Pero poca cosa más. Sobre todo, somos los espectadores y demás gente que sufre con esta inflación de fútbol malo los que ansiamos que lleguen los cuartos de final.

12/09/00: La princesa está triste, ¿qué tendrá la princesa?

Ríos de tinta han corrido este verano por el rutilante fichaje del portugués por el Madrid. Héroe en la capital y villano traidor en la ciudad condal y en general todos de acuerdo en el carácter materialista de don Luis que cambió de chaqueta por unos cuantos euros, cada vez más devaluados por cierto.


Pues bien señores, ahora resulta que el luso está deprimido, que Madrid como ciudad no le gusta, que tiene mucho humo, que el tráfico es apestoso, que no hay mar, que vaya, vaya aquí no hay playa. Que le preocupa lo que diga la afición culé, que le van a correr a gorrazos cuando vaya al Nou Camp dentro de un mes, que se dejó llevar por su representante. Ay pena, penita, pena. En pleno siglo XXI (para algunos indocumentados) con nuestra Liga llena de estrellas, la mayoría fugaces, y con más derroche de pasta, y por supuesto, con más deudas, y resulta que los futbolistas se nos vuelven idealistas y románticos.


Es inconcebible, pues, que en estos tiempos un equipo se pueda gastar 10.000 millones en un jugador como Figo que tiene la cabeza llena de pajaritos, de gaviotas, de caracolas, de olas de mar. Florentino Pérez debe aprender en el futuro y dejar tales inversiones para los jugadores de verdad, los que tienen las ideas claras, como por ejemplo el "polaco" Arzeno. A este le da igual si en Santander se bailan tangos o jotas, él sale y si se cruza alguien en su camino le noquea y punto. A ver si cunde el ejemplo, no sea que pronto veamos a los futbolistas discutir de poesía con Sánchez Dragó.

04/09/00: La primera, en la frente

Como es obvio este año nos vamos a ver en la obligación de prestar algo más de atención a la 2ª División de nuestro fútbol, más que nada para dar cuenta de la primera de las muchas temporadas que algunos históricos van a pasar en "el pozo". Mención especial queremos hacer del glorioso debut del Atlético de Madrid, que ha logrado caer por un contundente 4-1 contra el Levante UD en su primer partido.

De manera que la Liga no ha hecho sino comenzar y el Atlético de Madrid ya está en el puesto 22 de la tabla de Segunda (un avance respecto al año pasado, donde al haber sólo 20 equipos de ese puesto no se podía bajar). Además la cosa promete, porque en el partido el Atlético no sólo perdió sino que fue netamente inferior a su rival en todos los aspectos. El centro de campo patroneado por gentes de la calidad de Mena y Juan Gómez, sorprendentemente, no logró hacer circular el balón con fluidez y, claro, así es imposible (además un equipo con esos dos jugadores y López, Hernández y Toni sólo logró una expulsión, lo que dice bien a las claras que no están todavía mentalizados para el juego de la categoría).

03/09/00: El largo camino hacia Japón

Efectivamente, sobraba Guardiola. Una vez eliminada la nefasta presencia del barcelonista del grupo de Camacho la selección se ha reencontrado con su juego y los buenos resultados. Como todos los que saben de fútbol en los medios de comunicación habían señalado el lastre que suponía "Pep" era demasiado. Pero, sin él, esta selección juega como los ángeles. Añadamos a este hecho el que por fin tenemos un portero solvente (tras largos años de oprobio, en que la meta nacional era defendida por Arconada o Zubizarreta) y el cuadro quedará completo. La selección, en estas condiciones y como no podía ser menos, empezó a recuperarse del fracaso de la Eurocopa. Raúl volvió a ser Raúl y demostró que sólo la envidia de los franceses le ha privado del balón de oro. Nuestro equipo, en un espléndido encuentro, maniató a la selección bosnio, uno de los equipos más potentes del orbe y logró anular a jugadores de la contrastada calidad de Balic. A la postre semejante esfuerzo fue recompensado con un tardío gol que supuso el broche a una merecida victoria: Bosnia 1- España 2.

28/08/00: Primer campeón

El noble honor de convertirse en el primer campeón de la temporada ha correspondido al Deportivo de La Coruña, que ha demostrado que, al igual que el año pasado, sólo ciertos fogonazos de gentes como Djalminha o Fran le permiten rentabilizar el pésimo fútbol de nuestras competiciones. El Espanyol ha acabado pagando lo mucho que perdonó.

23/08/00: Primeros partidos oficiales

La temporada ha comenzado con los tradicionales bolos veraniegos y, como desde hace unos años, con algunos partidos oficiales (gentileza del calendario que la UEFA organiza).

Estos partidos veraniegos garantizan la presencia de Rayo Vallecano y Celta de Vigo en la UEFA que no lograron ganarse en los terrenos de juego durante la temporada. De esta manera la Liga española, al menos hasta la previsiblemente rápida eliminación de ambos equipos, va a pasar en gran parte a ser un asunto sabatino, y no dominical como han mandado siempre los cánones. Por otro lado el Valencia ha logrado clasificarse brillantemente para la Champion´s League, demostrando que la experiencia del año pasado, lejos de ser amarga, le ha dejado ganas de repetir. Y no nos extraña, pues el fútbol ya no se mide en títulos y chorradas semejantes, sino en el cash-flow generado, y en ese nada como la máxima competición continental, que decían los clásicos.

Por último hemos presenciado también el partido de ida de la Supercopa. Como era de prever, dada la entidad de los contendientes, dignos campeones de Liga y Copa de este país, el resultado fue un espectacular 0 a 0. Resultado que, hemos de convenir, no lo dice todo. El partido fue todavía peor de lo que puedan sospechar.

 

Política

Economía y Bolsa

Deportes

Mass Media

Libros

Historia

Teología

Cine

Música

La Red

Cultura Popular

Sexo

Foro

Obtuso