Málaga

Primera

Segunda

Noticias

Liga

Presidentes

Entrenadores

Selección

Eurocopa

Historia Fútbol

ANÁLISIS EQUIPOS TEMPORADA 2000-2001

OBJETIVO: Descender con honor a la Segunda División. El Málaga es uno de tantos y tantos equipos ascensor que generalmente acaba atascado en el entresuelo. Sin embargo, no conviene olvidar que Málaga es "la sexta ciudad de España", y tendrá, sin duda, una importante masa social que intente mantener como sea al único equipo andaluz que sobrevive en la Primera División.

TRAYECTORIA: Espectacular. El Málaga, que no hace tanto era un equipo desaparecido y se había convertido en un habitual de la División de Plata, con todo lo que esto conlleva (¿Ustedes llevarían a sus hijos a ver partidos de un equipo de Segunda de mitad de tabla?), llegó el año pasado cautelosamente a la Liga de Las Estrellas, y aunque su máxima figura, Catanha, cometió el error de afirmar que iba a marcar más goles que Raúl (lo que descendió su cotización, ya que al final el delantero brasileño dobló al aspirante madridista a Balón de Oro de la pasada Eurocopa), nadie se fijó demasiado en ellos.

No ser candidato a nada en particular es garantía de éxito en esta competición de locos en que se ha convertido la Liga, puesto que nadie empieza a ponerse nervioso si no has ganado la Liga por lo menos en la jornada 17. Así, pacientemente, el Málaga tuvo una existencia relajada, incluso brillante en ocasiones, coronada con la octava plaza en la clasificación final. Precisamente la presión que pudieran tener los malacitanos para acercarse a la excelente clasificación del año pasado opera en nuestro pensamiento en contra de otorgarle posibilidades este año; no podemos evitar ser pesimistas.

FIGURAS: Por otro lado, es imposible obviar que el Málaga, pese a la pérdida de Catanha, ha sabido reforzarse con habilidad, con jugadores de postín que marcarán una época en el estadio municipal de la Rosaleda. Auténticos genios del balón, como el ariete salvadoreño Dely Valdés, garantizan una época de alegrías para la hinchada malagueña que los acabe llevando al triunfo y la gloria. Dely tiene un guante en su pierna izquierda, y en nuestra opinión es un jugador que, tarde o temprano, acabará conquistando el ansiado Pichichi… Bien, aunque pretendemos ser una página de humor, somos conscientes de que convertir a un paquete como Dely Valdés en estrella carismática supera todos los límites del mal gusto, y constituye una falta de respeto para con la afición malacitana. Así que, hablando en serio, destacaríamos al centrocampista Rufete, quien, mucho ojo, ha sido internacional con Camacho, algo reservado a unos pocos elegidos (por el inefable seleccionador, claro). Pero, pese a su condición de internacional español, a Rufete le adornan bastantes cualidades, es un centrocampista luchador pero no exento de cierta técnica, lo que le acerca aún más (lo primero, no lo segundo) al icono por excelencia del Málaga C.F.: Juanito "maravilla".

NUESTRO CONSEJO: El principal problema del Málaga como club, y de la ciudad de Málaga en sí, es su cercanía a los dominios del insigne Gil I, el Demócrata. No conviene olvidar que Gil ha conseguido cargarse totalmente a todo equipo de fútbol que, de una manera u otra, haya caído alguna vez bajo su oronda panza. El gusto de Gil por mantenerse eternamente en el candelero podría propiciar que, cuando el Málaga se halle en situación apurada (como nosotros aventuramos), intente meter su zarpa en el equipo revistiéndose de una aureola de "Salvador". Las consecuencias, naturalmente, serían funestas, así que aconsejamos a la directiva del Málaga que no se deje influir por los cantos de sirena (en este caso, ballenato) del aún alcalde de Marbella.

COMENTARIO: La pasada temporada, el Málaga se caracterizó por su regularidad en la consecución de resultados mediocres (0 – 0, 0 – 1) y en la realización de partidos infumables. Así, el equipo consiguió alcanzar los mejores resultados, en la práctica, de toda su historia (como no podía ser de otra manera). La edificación de un inteligente 4 – 5 – 1, fácilmente convertible en 5 – 4 – 1, posibilitó que el equipo hiciera las delicias de todos los que se precian de saborear el auténtico fútbol que siempre ha sido característico de nuestra tierra. Si Málaga quiere hacerse acreedora de la responsabilidad y el honor de representar al fútbol andaluz durante muchos, muchos años, creemos que debería seguir en la misma línea, colgando balones a Dely Valdés y rezando porque el resultado final del partido sea el inicial: 0 - 0

EL COMENTARIO DE NUESTRO TECNICO: Esteeee, Málaga atesora todas las características de una ciudad plena de amantes del verdadero espectáculo. El sol, las cálidas playas del litoral, constituyen una cantera privilegiada en la que puedan curtirse los futuros gladiadores de este espectáculo que para muchos de nosotros es un arte. Si Málaga quiere sobrevivir en una liga en la que el toque, el verdadero toque, y el trato mimoso del cuero cada vez adquieren menos relevancia, sólo tiene que mirar a su pasado e intentar reflejarse en los dos principales símbolos del fútbol español en los últimos veinte años: Fernando Hierro y Juan Gómez, "Juanito", que supieron como ninguno articular un discurso futbolístico en el que se aunara lo mejor de todas las escuelas (de boxeo) que en el mundo han sido.

Política

Economía y Bolsa

Deportes

Mass Media

Libros

Historia

Teología

Cine

Música

La Red

Cultura Popular

Sexo

Foro

Obtuso