Liga de las Estrellas
Noticias
Fauna futbolística
Especiales
POLÍTICA
BOLSA
MASS MEDIA
DEPORTES
CINE
HISTORIA
TEOLOGIA
LITERATURA
CULTURA POPULAR
LA RED
MUSICA
CIENCIA
LIBROS
SEXO

 

Getafe

ANÁLISIS TEMPORADA 2003-2004

 

OBJETIVO: Hace tres temporadas, el Getafe finalizó la competición en el puesto 19, por lo que tenía que haber descendido a segunda división B, sin embargo, el descenso del Atlético de Madrid a segunda división, arrastró al Atlético de Madrid B a segunda B en beneficio del Getafe. No cabe duda que el objetivo del Getafe para esta campaña es volver a eludir el descenso, aunque compartir la categoría con el faraónico despacho de abogados del Recreativo de Huelva sea en apariencia un obstáculo insalvable si se trata de hacerlo (lo de eludir el descenso) con la solera que requieren las argucias legales.

TRAYECTORIA: El Getafe es un equipo ascensor, que pulula entre la segunda división A y la segunda división B, como quiera que ya lleva dos temporadas consecutivas en la misma categoría, lo lógico es que para no tirar por tierra la fama que tanto trabajo le ha costado ganarse, descienda de categoría.

FIGURAS: Jero, jugador formado en las bases del Valencia, internacional juvenil, y lo que es más importante, cuenta con un año de experiencia en la liga griega, ya que la pasada su club, el Rayo Vallecano, lo cedió al Panahiki. No nos cabe duda que la liga griega es la más adecuada para que un central adquiera una correcta formación deportiva, por lo que resulta que Jero es uno de los defensas de segunda división con mejor currículum. Estaremos muy atentos al número de tarjetas amarillas y rojas que recibe Jero a lo largo de la temporada, no creemos que supere al ex jugador del Extremadura, Juanito, pero cuando menos confiamos en que esté a su altura.

NUESTRO CONSEJO: El Getafe es un equipo de escasa técnica, que sufre mucho cuando juega antes rivales que tocan bien el balón, por lo que nuestro consejo es que el Getafe abandone el flamante estadio "Alfonso Pérez Muñoz", y vuelva a jugar en su antiguo campo "Las Margaritas". Como se sabe en muchos terrenos de juego, el césped se mezcla con otro tipo de hierbas, como la grama, que le dan un tono amarillento al terreno de juego. El Getafe puede aprovechar que juega en "Las Margaritas" como excusa para sustituir el césped del terreno de juego por margaritas, una plantación de margaritas entorpecería el juego técnico de los rivales del Getafe, y cuando menos aseguraría el cero a cero, que vista la plantilla getafense, sería un excepcional resultado.

COMENTARIO: El Getafe es un honrado equipo de trabajadores de la periferia capitalina. Sólo por su proximidad al Real Madrid y a las esencias hispánicas, probablemente fuera merecedor de un lugar a la derecha del Padre en los telediarios y en la Primera División de nuestro fútbol. Pese a la verdad de lo que antecede, afortunadamente, no es así. Y no lo es porque si bien la grandeza del Real Madrid es un poderoso elixir contra el paletismo de provincias, el carácter vulgar, esforzado, obrerístico, en suma, pobre, del equipo y de la ciudad ponen de manifiesto la imposibilidad de vender camisetas en China y Japón.

EL COMENTARIO DE NUESTRO TECNICO: Esteee, Getafe tomó hace dos años una determinación acertadísima que estimo que será decisiva en el futuro del club madrileño. El equipo dejó de patear el esférico en el campo de "Las Margaritas", un terreno de juego, que como su denominación indica no es el adecuado para elaborar ese sublime fútbol arte que nos enloquece a todos los entendidos del balompié. Al advertir esta circunstancia, los rectores getafenses decidieron construir un coliseo, y lo bautizaron con un nombre que invita al éxtasis placentero balompédico "Alfonso Pérez Muñoz", para que de este modo la plantilla del Getafe se contagiase del espíritu de este jugador; la medida no pudo ser más exitosa y el equipo ascendió, por eso el Getafe ha ahondado en la estética del fútbol y ha contratado a cuatro jugadores argentinos, que se contagiaran de las buenas vibraciones que impregna el nombre del estadio del Getafe y ayudaran al club a saltar a la división superior a imagen y semejanza de como una rana salta y salta por los charcos.

ANÁLISIS DEL GETAFE TEMPORADA 2001 - 2002

ANÁLISIS DEL GETAFE TEMPORADA 2002 - 2003