Liga de las Estrellas
Noticias
Fauna futbolística
Especiales
POLÍTICA
BOLSA
MASS MEDIA
DEPORTES
CINE
HISTORIA
TEOLOGIA
LITERATURA
CULTURA POPULAR
LA RED
MUSICA
CIENCIA
LIBROS
SEXO

 

Deportivo de la Coruña

ANÁLISIS EQUIPOS TEMPORADA 2002 - 2003

 

OBJETIVO: Ganar la Liga de Campeones, sí ¿pasa algo?. No olviden ni por un momento, señores, que hablamos de un equipo que ha ganado en feudos tan inexpugnables como Highbury o el mismísimo Old Trafford; que ha desvirgado para la nación española el, hasta ese momento, virgen terreno de juego del mítico Bayern Munich (tres de Makaay sin sacarla) y, en el colmo del delirio deportivo (agárrense) se permitió la irreverencia de ganarle al MEMYUC la Copa del Rey en el día de su centenario. Sólo le falta por tanto culminar esta impresionante trayectoria con la Champions, y a ser posible, ganando también al MEMYUC en la final.

TRAYECTORIA: La trayectoria del Deportivo de La Coruña es de todos conocida, y conforme pasan los años adquiere caracteres casi míticos. Todo comenzó con la compra de dos estrellas brasileñas, Bebeto y Mauro Silva, que, unidos a un buen bloque formado a base de descartes de los equipos grandes, consiguieron convertir a un recién ascendido en uno de los más firmes candidatos al título de liga cada temporada. No sólo eso, sino que a un paso más que digno por las competiciones europeas se une la saludable insolencia de arrebatar al mejor equipo del siglo pasado una final de copa en el día de su centenario, por lo que le anunciamos un felicísimo futuro, incluso a pesar de padecer a Irureta en el banquillo.

FIGURAS: A pesar de haber vendido a Djalminha, algo que todos los amantes al boxeo y a la lucha barriobajera lamentaremos toda la temporada, la nómina de figuras del Deportivo sigue siendo más que respetable. Nuestro preferido es, obviamente, Diego Tristán, quien lamentablemente no parece contar con el favor de Irureta para esta temporada. En nuestra retina permanece indeleble el recital de verónicas que administró a un (todavía más de lo normal) estupefacto Fernando Hierro, con las que se adornó en el segundo y definitivo tanto que le valió al Depor la última Copa del Rey. Para nosotros, la figura de Tristán es similar a la de Marcelino, quien después de marcar aquel gol a Yashin supuso nuestra primera (y última) eurocopa de naciones, pasó a ocupar un lugar de privilegio en la iconografía futbolística nacional e incluso llego a ir de caza en alguna ocasión con S.E. el anterior Jefe del Estado, y eso a pesar de que a partir de aquél gol no volvió a dar jamás una patada a derechas. En igual sentido, pase lo que pase Tristán ocupará siempre un lugar en nuestro corazonzito.

NUESTRO CONSEJO: Dado que el Deportivo de la Coruña ha decidido que para confeccionar una plantilla de calidad es preciso tener en nómina a tantos jugadores como aficionados al fútbol americano hay en España (37), nosotros creemos que tendría que ir un poco más allá y, aprovechando la segura quiebra de alguno de los equipos modestos de Primera División, hacer que algún testaferro (de eso el Deportivo sabe mucho) lo comprara y canalizar los jugadores sobrantes a ese Deportivo bis, para así garantizarse seis puntos seguros por temporada y doblar los ingresos de las televisiones (si es que por entonces no han quebrado también).

COMENTARIO: Con Irureta el Deportivo se ha convertido en un equipo serio. Jamás un equipo español había conseguido romper el himen deportivo de la noble región Bávara, cuna y cúspide del fútbol serio por excelencia: el fútbol alemán y en concreto el practicado por su equipo emblemático, el Bayern Munich. Con su victoria en tierras teutonas, este equipo, amigos, ha cruzado definitivamente el rubicón futbolístico para entrar por derecho propio en el primer vagón de los que quieren hacer algo serio en Europa, tren conducido, ocioso es decirlo, por el inimitable MEMYUC.

EL COMENTARIO DE NUESTRO TECNICO: Esteeee, La Coruña es una ciudad que históricamente ha mirado hacia el otro lado del océano, refugio de los últimos románticos de la escuela futbolística y residencia de los verdaderos maestros. La abundancia de gallegos en este lado del Atlántico se compensa con la abundancia de colombianos y brasileños, si bien con inquietudes e intereses dispersos, allá. Los malignos rumores que proliferan al respecto de quienes manejarían en la sombra este gran club no debe preocuparnos más allá de lo que lo hacía que el mayor jugador de todos los tiempos, Diego Armando Maradona, fuera adicto a ciertas sustancias. En el caso del Depor, como en el de Diego Armando el fin (la excelencia) justifica los medios, no olviden que, como ya dejó sentado en su día un neo-maoísta Felipe González Márquez, "gato blanco, gato negro, lo importante es que cace ratones".

 

ANÁLISIS DEL DEPORTIVO TEMPORADA 2001-2002