Liga de las Estrellas
Noticias
Fauna futbolística
Especiales
POLÍTICA
BOLSA
MASS MEDIA
DEPORTES
CINE
HISTORIA
TEOLOGIA
LITERATURA
CULTURA POPULAR
LA RED
MUSICA
CIENCIA
LIBROS
SEXO

 

Real Betis

ANÁLISIS EQUIPOS TEMPORADA 2002 - 2003

 

OBJETIVO: Cien de cada cien béticos encuestados prefieren que el Sevilla descienda a Segunda División a que el Betis gane la liga. Esos mismos cien estarían encantados de que el Betis descendiera a Segunda de nuevo, si ello conllevara la desaparición del Sevilla, lo que evita por innecesario insistir en este apartado. No obstante sospechamos que además del loable objetivo señalado anteriormente, el Betis tiene plantilla con calidad suficiente para finalizar la competición en puestos de Champions.

TRAYECTORIA: Después de pasar por el infierno de la segunda división -experiencia mística que sin duda habrá servido para acentuar el fervor de D. Manué, casi un mártir de la causa bética-, el equipo quedó sexto en la temporada anterior con derecho a participar en la copa de la UEFA, donde sin duda realizará un papel estelar siempre y cuando Florentino no tire de billetera -es decir, no venda otra torre de oficinas- durante el mercado de diciembre y deje la plantilla bética como un solar. Con señorío por supuesto.

FIGURAS: Joaquín, sin duda el mejor interior derecho del fútbol actual (sí, mejor que Figo ¿pasa algo?), con quien hubieramos apaleado a los Coreanos en el infausto partido de cuartos de final del mundial si Camacho no se hubiera empeñado en poner en su lugar a un agotado Luis Enrique. Hablaríamos también de Denilson y Alfonso pero el primero se dedica principalmente a quitarle la mujer a los toreros y el segundo ya aclaró en su día que siempre había sido forofo del Barça; comprenderán ustedes que tengamos serias sospechas sobre la autenticidad de su "betisim-mo".

NUESTRO CONSEJO: Montar un dispositivo de seguridad alrededor de Joaquín durante las 24 horas del día, siete días a la semana, con alarmas anti-florentino. Estamos seguros de que Pérez va a "invitar" al chaval a vestir la camiseta merengue en el mes de diciembre, aunque para eso tenga que construir en el fondo sur del Bernabeu un puticlub de superlujo, recalificación urbanística mediante. Con señorío, eso sí.

COMENTARIO: Si algo ha distinguido la gestión de Lopera al frente del Betis ha sido su proverbial inclinación a sustituir a los entrenadores por otros mucho peores. Sin embargo esta temporada ha ocurrido lo contrario y el Betis estrena un flamante míster, codiciado incluso por el Barça sin ir más lejos. La presencia de Victor Fernández en el banquillo blanquiverde garantiza una exhibición de buen juego que hará las delicias de la exquisita afición bética. ¿Ganarán además algún partido? -no respondan, es una pregunta retórica-; pues si examinamos la trayectoria de Víctor en el Celta es algo más que dudoso. Sin embargo la afición bética, currista hasta la médula, no necesita que su equipo les ofrezca victorias sino virtuosismo y musho arte, así que les auguramos una temporada de ensueño.

EL COMENTARIO DE NUESTRO TECNICO: Esteeee, el Betis ¿noh sierto? simboliza los grandes valores de la cultura andaluza: El arte, el duende y el desparpajo inherentes a las entidades que hunden sus raíces en lo más produndo de la tradición Andalusí. De hecho podríamos decir que el Betis es al fútbol lo que Curro Romero a los toros: La quintaesencia del arte unida en ocasiones a una decepcionante falta de efectividad. Sin embargo esa es la grandeza que sitúan a uno y otro en el Olimpo de los elegidos. Su idiosincrasia trasciende los aspectos mundanos de una actividad prosaica, para convertirse por derecho propio en protagonistas de episodios donde la taumaturgia invade terrenos nunca antes explorados. No tenemos ni puñetera idea de lo que hemos dicho, salvo que si Curro Romero es hincha del Betis, por algo será. ¿Noh sierto?.

ANÁLISIS DEL REAL BETIS TEMPORADA 2001 - 2002