Real
Betis
ANÁLISIS
EQUIPOS TEMPORADA 2001 - 2002
OBJETIVO:
Cien de cada cien béticos encuestados, prefieren que el Sevilla
descienda a Segunda División a que el Betis gane la liga.
Esos mismos cien estarían encantados de que el Betis descendiera
a Segunda de nuevo, si ello conllevara la desaparición del
Sevilla, lo que evita por innecesario insistir en este apartado.
No obstante sospechamos que además del loable objetivo señalado
anteriormente, obtener una plaza para jugar la UEFA tampoco sería
una meta desdeñable dada la calidad de esta plantilla.
TRAYECTORIA:
El Betis es un equipo llamado a estar en la Primera División
Española, no en vano se trata de un club sobre el que recaen
las simpatías de todo aficionado al fútbol (exceptuando
lógicamente a la hinchada del Sevilla, que tiene al respecto
una opinión bien distinta). La temporada anterior el club
descendió a Segunda para volver a incorporarse a la división
de oro a la primera oportunidad, lo que dice mucho del carácter
del equipo, pero que sin embargo podría hacerle morir de
éxito si después de esa hazaña se duermen en
los laureles y pasan esta temporada vegetando, lo que les devolvería
nuevamente a segunda adquiriendo un preocupante carácter
de equipo ascensor que por supuesto no le deseamos.
FIGURAS:
Sin duda ninguna nuestra apuesta para esta temporada es Denilson,
futbolista de extraordinaria calidad, sólidos fundamentos
técnicos, gran velocidad y excelente visión de juego,
que sin embargo continúa inédito después de
tres temporadas en el club verdiblanco. Y es que el hecho de haber
sido entrenado por Javi Clemente es una experiencia de las que dejan
huella, especialmente en futbolistas tan sensibles como los brasileños
claramente incapaces de interpretar las directrices técnicas
de genios como Javi, de recias connotaciones hispanas. No obstante,
creemos que ya ha transcurrido un tiempo más que suficiente
después de tan terrible experiencia y que la definitiva explosión
de Denilson se puede producir esta temporada.
NUESTRO
CONSEJO: El hecho de contar con un presidente extraordinariamente
pío como nuestro querido D. Manué no supone en realidad
una ventaja adicional para el club. De hecho no nos consta que en
la Corte Celestial exista demasiado interés por un asunto
tan prosaico como el fútbol si exceptuamos el caso de S.
Mamés, auténtico fanático del Athletic (Naturalmente
hablamos en términos teocráticos puesto que para el
ser humano, como todos ustedes saben, el fútbol es un elemento
vital). Pero es que además, la indescriptible devoción
que su presidente profesa a Jesús del Gran Poder podría
ser contraproducente, ya que constituiría un motivo de denuncia
y ulterior sanción si se acreditara que el Betis ha contado
a lo largo de la competición con este tipo de ayudas ciertamente
extradeportivas. Nuestro consejo es por tanto aplicar una cierta
moderación en este tipo de comportamientos, sobre todo para
no levantar sospechas en el resto de los equipos, dirigidos en su
mayor parte por cualificados representantes de la turba atea, los
cuales no tendrían reparos en intentar sacar provecho de
esta circunstancia.
COMENTARIO:De
la mano de Lopera el Betis ha alcanzado las más altas cotas
de proyección económica y, curiosamente, de abyección
deportiva. Resulta toda una proeza hacer descender a un equipo que
contaba en su plantilla con jugadores de la talla de Alfonso, Finidi
o Denilson, éste último uno de los jugadores más
caros en su momento. Sin embargo nada es imposible para D. Manué,
el cual haciendo gala de una pasmosa facilidad para sustituir a
un entrenador por otro mucho peor consiguió el descenso prácticamente
sin despeinarse. No obstante si el presidente modera su pulsión
maníaco-compulsiva de echar entrenadores, y respeta el trabajo
y la silla de Juande Ramos auguramos a este Betis (con ayuda del
Paráclito) una temporada en la Primera División cómoda
y sin mayores sobresaltos.
EL
COMENTARIO DE NUESTRO TECNICO: Esteeee, sho pienso ¿noh sierto?
de que el Betis simboliza los grandes valores de la cultura andaluza:
Ese arte, ese duende y ese desparpajo inherentes a las entidades
que hunden sus raíces en lo más produndo de la tradición
Andalusí. De hecho podríamos decir que el Betis es
al fútbol lo que Curro Romero a los toros: La quintaesencia
del arte unida en ocasiones a una decepcionante falta de efectividad.
Sin embargo esa es la grandeza que sitúan a uno y otro en
el Olimpo de los elegidos. Su idiosincrasia trasciende los aspectos
mundanos de una actividad prosaica, para convertirlos por derecho
propio en protagonistas de episodios donde la taumaturgia invade
terrenos nunca antes explorados. Por supuesto no tenemos ni puñetera
idea de lo que hemos dicho, salvo que si Curro Romero es hincha
del Betis, por algo será. ¿Noh sierto?.
ANÁLISIS
REAL BETIS TEMPORADA 2000 - 2001
|