Noticias
Análisis
Biblioteca
POLÍTICA
BOLSA
MASS MEDIA
DEPORTES
CINE
HISTORIA
TEOLOGIA
LITERATURA
CULTURA POPULAR
LA RED
MUSICA
CIENCIA
LIBROS
SEXO

 

Empresas

SOGECABLE

 

Más Nueva Economía para esta semana. En esta ocasión, la primera empresa de televisión que cotiza en bolsa. Se ha visto afectada por el recorte generalizado en las empresas de nuevas tecnologías (no sabemos por qué El día después son nuevas tecnologías, pero si TPI lo es, cualquier cosa puede serlo), pero aun así aún acumula una revalorización de más del 100% desde su salida al parqué. Cuando apareció, los medios de comunicación más serios, como El Mundo, dijeron que Sogecable era un timo porque era una empresa con un PER 255. De ser así, Sogecable sería un chollo, porque tiene pérdidas y aún así consigue tener PER (y no del de Andalucía), y porque 255 es una nimiedad para la nueva economía. Así lo entendieron los inversores, que compraron como locos afectados por el fenómeno Terra (aunque España pierda población, indudablemente los nuevos españoles sufrirán una mutación y tendrán cuatro ojos para ver a la vez dos televisiones y un ordenador y tres orejas para sus móviles), de tal manera que Canal Satélite Digita y Canal Plus han pasado de valer unos 50.000 millones a valer casi un billón de pesetas (el BBVA vendió el 3% de Sogecable por 40.000 millones, con unas plusvalías de ¡38.500 millones!). Lógicamente, esto es debido a las pérdidas de Sogecable, pero nosotros no recomendamos entrar ahora en la empresa; porque habrá que ver si el gobierno intenta alguna jugarreta contra Polanco, porque, si usted sigue creyendo en el poder omnímodo del polanquismo, es más lógico que espere a la salida del Grupo PRISA a bolsa, y porque en breve tiene que salir Telefónica Media, es decir, Vía Digital, con más pérdidas y menos clientes que Sogecable, verbi gratia: más potencial de crecimiento. 

Lo único que nos hace pensar que en la actualidad Sogecable puede ser una empresa interesante para invertir es la perspectiva de una fusión con Vía Digital en aras de la libre competencia, pero creemos que por el momento esta no va a llevarse a cabo, porque primero Villalonga tiene que comprar Hollywood entero para dotar a Terra de contenidos.