Noticias
Análisis
Biblioteca
POLÍTICA
BOLSA
MASS MEDIA
DEPORTES
CINE
HISTORIA
TEOLOGIA
LITERATURA
CULTURA POPULAR
LA RED
MUSICA
CIENCIA
LIBROS
SEXO

 

ESPAÑA SIGUE YENDO DE PUTA MADRE                          SEPTIEMBRE DE 2001

 

20/09/2001: Terra Mítica

Terra Networks está en estos momentos rondando los 5'5 euros, es decir, la mitad del precio de salida hace dos años y unas 25 veces menos que en su máximo histórico, aquellos tiempos en que valía más que Repsol y Banco Popular y en los que los más reputados expertos bursátiles recomendaban comprar, pues, recuerden, Terra era El Futuro.

Esplendoroso futuro, añadiríamos. Por mucho que se pueda perder en una empresa es difícil encontrar una joyita con unos números tan impecables como Terra Lycos: cada trimestre pierde más, cada trimestre baja más y cada trimestre se acerca más, en suma, al objetivo de los... 1 euro. El uno, como Ustedes sabrán, es uno de los números divinos (y el 5, el 7... también "siete veces siete" lo es, pero hace tiempo que Terra lo desechó por insufucientemente divino); rondándolo Terra Lycos nos demuestra que su reino, en efecto, no es de este mundo.

La verdad es que tenía ganas de recordarles, una vez más, que sólo nosotros advertimos en su momento de lo que iba a pasar, sólo nosotros dijimos: "¡Vade retro, Satanás!"..., pero, por lo visto, no nos hicieron ni pastelero caso. O igual sí, pero claro, aún hay gente que no lee esta página y así les va. Esto no quiere decir que debamos convertirnos en gurús bursátiles. De hecho, nosotros no tenemos ni idea de bolsa. Pocos la tienen, y con alguna honrosa excepción, los que saben o se lo guardan o escriben lo contrario de lo que harán. ¿Creen Ustedes que un inversor sabio diría lo que piensa en un diario de información general? Vendría a ser como pedirle al Presidente de cualquier Gobierno que dijera con total sinceridas sus planes políticos y la forma de llevarlos a cabo ante las cámaras.

Pero nosotros sabemos sumar, y llegó un momento en el que no se sabía qué subía más, si las pérdidas de Terra o su cotización. Esta empresa, formada en cuatro meses a partir de un portal (importante, pero un portal) español de Internet, se estaba convirtiendo en uno de los motores de la economía española, al menos según su ponderación en el Ibex. Y todo tiene un límite. Si a Usted le entran tentaciones de comprar Terra, lo cual aún es posible (porque quiera promediar pérdidas o porque crea que va a remontar la caída) por el afán masoquista - ludópata del hombre, recuerde estos tres datos:

a) Miles de empresas de Internet que también eran el futuro o iban a arrasar están ya cotizando a un euro o, sencillamente, desaparecidas. Si Terra no lo ha hecho aún es únicamente porque tiene a un mastodonte detrás, que gracias a Juan Villalonga pierde en Internet y medios de comunicación lo que gana en móviles y fijos (siempre pensé que "Telefónica" era una empresa que se dedicaba justamente a esto último, no a producir telecomedias, pero cosas peores se han visto).
b) Si ni siquiera La Página Definitiva tiene aún beneficios, ¿quién, que no se dedique a la pornografía o el juego, puede tenerlos? Y si su esperanza es que Internet se vuelva un medio de pago y así Terra pueda enjugar pérdidas, dése una vuelta por el portal. ¿Cree que alguien pagaría dinero por el privilegio de visitar eso?
c) Por último, tal vez Usted piense que, pese a todo, Terra está barata, pues al fin y al cabo no hace más que bajar. Pues tome dato: según su capitalización bursátil, Terra Lycos vale casi 600.000 millones de pesetas. ¿Ustedes creen? Nosotros no. Si Terra fuera propietaria de una fábrica de misiles anti integristas islámicos aún, pero como no es el caso, no nos lo creemos.

En resumen, "la empresa tiene recorrido a la baja". Y mucho.

 

05/09/2001: ¡Sálvese quien pueda!

Mientras el IBEX-35 se afianza en la hermosa cifra de los 8.000 entre el malhumor de analistas, inversores y (sobre todo) ciudadanos de a pie pillados en falso con sus ahorros, es el momento de poner algo de racionalidad en los tenebristas sentimientos que albergan en casi todos los espíritus.

Teniendo en cuenta que la caída comenzó casi en los 12.000 puntos el IBEX-3'5 se ha pegado un costalazo de más de un 30% de su valor, de forma que sólo la caridad de las gentes dedicadas a este negocio explica que se siga informando a los ciudadanos de que la Bolsa está en un período de "suave ajuste". Por cosas menos espectaculares, en otras épocas, se hablaba directamente de crash bursátil.

¿Puede caer todavía más (de forma significativa) la Bolsa? Evidentemente sí. Pero esto tampoco significa demasiado. También puede caer un meteorito sobre Marbella y solucionar de un plumazo los problemas de edificabilidad de su Plan General de Ordenación urbana. O yo puedo coger una gripe. La cuestión es SABER si la posibilidad, sea más o menos probable, se va a hacer realidad. Si estamos ante el preludio de una "fase japonesa" de la economía o en una situación más normal.

Ante la imposibilidad de garantizar nada no lo vamos a hacer, pero querríamos invitar al optimismo a todos aquellos que puedan disfrutar de situaciones incluso trágicas. Porque es delicioso observar cómo se tambalea la Bolsa con Telefónica a la cabeza mientras los analistas dicen no explicárselo "ante los buenos resultados semestrales presentados por la opoeradora". Si tenemos en cuenta que estos mismos voceros que tratan de clamar al personas en cadenas de información contínua y prensa especializada son los mismos que hace exactamente unos meses prometían un beneficio por acción para esta empresa en torno al 20% superior a lo que se ha demostrado real, ¿qué entiende esta gente por "buenos resultados"?, ¿qué opinión les merece su labor como sustitutos en este siglo XXI de la emisión televisiva "Los payasos de la tele"?

Es triste constatar que chavalines formados en los más prestigiosos antros financieros del orbe, con masters para parar un tren, limitan su discurso al "¿Cómo están Ustedeeesss .....? BIEEEEEEEN", con el que pretenden tranquilizar al personal y salvar en la medida de lo posible los muebles.

Por favor, que expliquen las cosas con sinceridad, empezando por un "No tenemos ni idea, pero lo normal es que las cosas se enderecen, porque así lo creen los jefes de Telefónica" (que son los que se preocupan de haceer los números y no ellos).

Mientras tanto, por higiene mental, sigan nuestras recomendaciones sobre los valores que nos parecieron dignos de comentario y reencuéntrese con el sentido común.

Y, mientras tanto, consuélese. La Bolsa de Tokyo ha perdido en los últimos 10 años un 75% de su valor. Siempre hay alguien que está decididamente peor.