Empresas
GAS
NATURAL
En estos momentos ningún analista da un duro por esta empresa.
En "La Página Definitiva", en cambio, apostamos por ella.
De este modo seguimos con nuestra política de llevar la contraria,
con lo que cuando ocurre lo que tiene que ocurrir pero que nadie
ha dicho, quedamos como reyes. ¿Por qué nos gusta Gas Natural? Porque
gana dinero, mucho dinero, cada vez más dinero y va a seguir ganándolo
en le futuro. Sin embargo la cotización se ve lastrada por el "mal
rollo" generado por la mayoría absoluta del PP. Explicamos
el percal. Gas Natural es propiedad de Repsol y La Caixa. En consecuencia,
y mientras Pujol tuviera algo que pintar en Madrid, Gas Natural
era intocable. Sin embargo, y alcanzada su primera mayoría absoluta
triunfal, Aznar ha decidido cargar contra Gas Natural, acusado de
impedir la libre competencia y amenazado con verse con competidores
y con que le van a segregar ENAGAS (la red encargada del transporte).
La cotización, debido a este ambiente tan negativo, ha caído un
30%.
Sin embargo, a nuestro juicio, hay motivos para el optimismo. El primero
y más importante, que no es para tanto. Que un mercado se abra a
la competencia no tiene por qué suponer especiales consecuencias
negativas para la empresa que está asentada en el sector y es eficiente.
Vean si no la cotización de Telefónica tras la liberalización. Claro,
pero es que Telefónica es una empresa tecnológica, aducirán algunos. Touché. ¿O no? Ya empiezan a oírse comentarios sobre la maravillosa red de fibra óptica
de Gas Natural (recuerdan el asunto Redesa). ¿Cuál es el quid de
esta cuestión? Pues que en España desde el 1 de diciembre de 1998
las telecomunicaciones se han liberalizado pero aquí ningún operador
ha construido red propia (excepto los operadores de televisión por
cable en el ámbito local), limitándose a parasitar la de Telefónica.
Y la Orden ministerial reguladora de las licencias para prestar
servicios de telefonía fija (licencias B1) condiciona la licencia
a un esfuerzo de despliegue de red en un plazo de 2 años que nadie
está cumpliendo. Esta red puede ser propia o alquilarse y, a poco
que el Ministerio de Economía y la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones
se pongan exigentes, en breve va a haber una pelea a muerte por
poder alquilar la red a las pocas empresas que disponen de una red
de fibra óptica mínimamente desarrollada y que son Redesa, RENFE
y la propia Gas Natural. De manera que a todos los que les gusten
los castillos en el aire, ahí tienen un excepcional banderín de
enganche.
Para los demás, deléitense con el balance de Gas Natural y su cuenta de
resultados. Siguiendo con nuestra labor de recomendarles valores
que les harán sentirse orgullosos de sí mismos dentro de unos años
añadimos Gas Natural a nuestra lista de recomendaciones más encendidas
en los niveles actuales (18’50 euros).
|