No cobijar cierto tipo de contenidos, no dar un altavoz a quienes no pueden ofrecer un producto acorde a lo que la finalidad de un medio de comunicación busca emitir, no tiene nada que ver con la censura. Las críticas que está recibiendo el recién nombrado Director de RTVE, Luis Fernández, a cuenta de haber optado por no emitir una entrevista realizada a José María García [1], en la medida en que vayan en esa línea, son una majadería.
La cuestión, con todo, es que Televisión Española no es un medio de comunicación cualquiera que, siempre y cuando no estén sometidos a una serie de exigencias públicas en tanto que concesionarios de la Administración (lo que, por cierto, es el caso de las televisiones que habitualmente llamamos privadas [2]), son libres de dar voz a quienes mejor les parezca y proporcionar al público aquellos contenidos que crean más convenientes a sus objetivos, ya sean éstos de audiencia, de relevancia, económicos, educativos, adoctrinadores… (y, obviamente, dependiendo de cuál sea el fin perseguido por el medio, esta elección irá en un sentido u otro). Televisión Española, en tanto que medio público con una misión de servicio público tiene una serie de obligaciones legales, muy concretas, establecidas en artículos muy claritos de leyes que todos conocemos [3], pero también perfectamente vaporosas, interpretables, maleables y poco susceptibles de una definición precisa.
Inevitablemente, estas imprecisas indicaciones sobre qué ha de ser el servicio público que TVE debe ofrecer a los ciudadanos quedan tamizadas por las impresiones dominantes en la sociedad sobre este punto y, muy especialmente, por la interpretación que de las mismas hacemos todos los ciudadanos y, en primer lugar, los directivos de la televisión pública. Parece, en ese sentido, que Luis Fernández interpreta desde un muy determinado prisma la misión que como medio público ha de cumplir TVE. Y juzga, según sostiene el comunicado con el que la dirección del ente suspendió ayer la emisión de la entrevista, que ésta puede suponer amparar la emisión de opiniones por críticas que sean, pero no la mera descalificación e insulto de «terceras personas».
No conocemos, por motivos obvios, qué dijo José María García. Pero si efectivamente, más allá de expresar opiniones, por duras y críticas que fueran, se adentraba en el terreno de la descalificación personal gratuita sin añadir nada más, la decisión es totalmente plausible. Sobre todo si la misma significara la primera prueba de que se ha producido una toma de conciencia en TVE respecto de cóma ha de velar por cumplir su compromiso ante la sociedad. Que pasa, ante todo, por permitir la expresión plural de todos y, si es el caso, completar las deficiencias que medios privados (con otra orientación) puedan generar cuando se trata de dar cabida en los medios audiovisuales a todos los sectores sociales y económicos. Es obvio que José María García encontrará otras tribunas. Más todavía después de lo de ayer. Él, a la hora de expresarse y hacerlo en público, no tendrá problemas. Pero es bueno que un medio como TVE, junto a su compromiso de garantizar la expresión de todos los que lo merezcan, deje claro que hay límites cuyo traspaso no entiende que contribuyan a fomentar los valores y a lograr los fines que su misión de servicio público impone.
Creo que es muy bueno que todos seamos conscientes de qué significa en verdad la libertad de expresión, así como de qué significa la censura y cuándo podemos hablar de ella. No lo es quitar un micrófono a quien insulta. Sí lo es hacerlo con quien expresa ideas, por mucho que éstas molesten, hieran o duelan. Porque no es censura que no se te permita hacer lo que te venga en gana. No lo es tampoco que no se te conceda el derecho a tener una tribuna. Máxime cuando la responsabilidad para decidir sobre ello, al ser privada y no pública, corresponde a otros, a los dueños del medio, que tienen todo el derecho del mundo a gestionar como les plazca. Ocurre, sin embargo, que esta evidente realidad, en un mundo donde la comunicación es cada vez más mercado y búsqueda del beneficio, deja fuera muchas cosas. Y ocurre también, ha ocurrido siempre, que en todo momento y lugar la gestión privada beneficiará a ciertos sectores sociales y económicos, que dispondrán de un cierto privilegio a la hora de obtener visibilidad y audiencia. Los medios de comunicación privados, por mucho que dependen de estar en contacto con el público, con la audiencia, con la sociedad, para cumplir sus fines, no son por ello adecuados representantes de los ciudadanos en el juego mediático.
Sí ha de pretender serlo, en cambio, un medio público. Que, precisamente para compensar estos desequilibrios, tiene una enorme importancia. Por ello hay ciertas obligaciones que toda sociedad madura ha de exigirles. Y más todavía. También a los beneficiarios de alguna posición de privilegio obtenida del poder público. No ha de consentirse, por ejemplo, que estos medios puedan permitirse obviar a ciertos grupos, a ciertas personas, a ciertas ideas. Nos las habemos aquí frente a un tipo de censura (aunque a lo mejor sería mejor llamarla de otra manera, para no confundir ni pretender trasladar la gravedad de una acción a la de otra, por mucho que sea igualmente perniciosa, dado que los perfiles de uno y otro problema no son idénticos) mucho más frecuente en España. Que, por cierto, no se denuncia nunca. En cambio, es sencillo ver cómo muchos se rasgan las vestiduras por el hecho de que se niegue la plataforma que supone el prime time de la Uno a José María García para insultar al personal. Demuestra este doble rasero una curiosa, y muy lamentable e interesada, confusión.
Mientras José María García se dedique a insultar, bien eliminada la entrevista está. Pero con muchísimas precauciones. Ha de quedar claro por qué se toma la medida, que no supone silenciar opiniones, que no es arbitraria, en definitiva. Porque estamos en un medio público, lo que obliga a extremar las precauciones y, probablemente, a ampliar todo lo posible los márgenes de las «formas de expresión» admisibles. De otra forma sí corremos el riesgo de silenciar voces que, si tienen algo que decir, han de contar y ser tenidas en consideración. No es demasiado grave, repito, con García, pero sí podría serlo en otros casos si ello les veda el acceso a los medios de comunicación. De manera que conviene andar con cuidado. La medida, como tal, no plantea problemas de censura si se trata de poscribir insultos gratuitos. Pero que sea eso y sólo eso sólo se entiende en un marco de verdadera exigencia con unas formas y fines por parte de la televisión pública en España que, hasta la fecha, no han sido precisamente la norma.
Esperemos que esta medida sea un mero indicio de que, al fin, en TVE se ha desarrollado una sensibilidad más moderna y ciudadana sobre cuáles han de ser sus contenidos. Somos escépticos, por que la historia de dónde venimos, nuestro propio panorama mediático, no permiten otra cosa. Pero también optimistas, porque a cualquiera hay que concederle el beneficio de la duda y, ¿quién sabe? a lo mejor las intenciones de los nuevos gestores y de quienes los haan puesto ahí son verdaderamente romper el cordón umbilical de toda la vida y funcionar con sus criterios (mejores, peores, pero suyos). ¿Por qué no? Cosas más raras han pasado en la vida, como que apareciera el Derecho administrativo (cuando a quien mandaba, que no lo necesitaba, lo único que le introducía eran incordios). Así que no pasa nada por conceder el beneficio de la duda y ver qué pasa. Sólo el tiempo nos dirá si esto es un caso aislado, que sería entonces bastante sospechoso, dado lo que rodea en materia de insultos y descalificaciones cualquier cosa que pueda emitir a día de hoy la Uni. Estaría bien que esta primera acción en materia de dignificación de contenidos sea sucedida por una remodelación de la parrilla que elimine, por ejemplo, materiales no informativos y atentatorios contra derechos de las personas, así como gravemente lesivos para la función de formación del espíritu crítico de la ciudadanía, como los que menudean a diario en la programación travestidos de información (sucesos, crónica rosa, minucias deportivas…). Que TVE o la prensa pretendidamente seria de este país hagan esencialmente «espacios de corazón» y lo tengan a gala como producción propia e informativa altamente avalada por la audiencia dice todo sobre el modelo de libertad de expresión en que creemos en España. Que nadie detecte una cierta forma de censura a la expresión de la vida real, del debate público, del sano ejercicio de la crítica social, en que horas y horas de programación de servicio público se rellenen con tales contenidos, eliminando el tiempo de pantalla de otros por la propia naturaleza de la cosas, es algo que tendríamos que empezar a analizar.
Comments Disabled To "Censura"
#1 Comment By rafa On 22 febrero 2007 @ 3:56 pm
yo soy muy mal pensado,me temo que los insultos y descalificaciones a terceras personas,sin haberlos visto claro, pero conociendo a José Maria Garcia serían contra Prisa,Polanco y demás demonios que le han atormentado siempre.Garcia tira para arriba y ésto es molesto claro,pero en una entrevista a las diez de la noche los que la vemos no nos escandalizamos por que le ponga un adjetivo más o menos agresivo a una persona.El tema de la censura en medios de comunicación es siempre complicado,quienes son los hombres buenos que se encargan de poner la raya?,más que censurar una entrevista donde Garcia muerde para arriba seguro y ésta empresa o persona o personas se puede defender en la misma televisión pública,en los tribunales o a hostias,yo empezaría por exigir máximo rigor en los horarios infantiles por ejemplo,la censura que la haga cada uno con el mando.
#2 Comment By Andrés Boix Palop On 22 febrero 2007 @ 4:08 pm
Supongo, Rafa, que se me nota que en el fondo también estoy de acuerdo contigo, que me da como mucha cosa que una tele pública haga eso… por mucho que en un determinado contexto de exigencia (que, de momento, no tenemos) me pudiera parecer bien.
Como dices, es un asunto difícil. Si uno se equivoca en esto, en un medio público, ha de hacerlo dando voz, no quitándola. Para esto último se ha de estar totalmente seguro. Y, ya digo, eso es defendible en un contexto de rigor y exigencia que no tenemos. Otra cosa es poder esperar que esto haya sido un pretendido paso hacia allí.
Me gustaría saber sobre el modelo de TV pública posible en materia de contenidos y su control, desde una perspectiva muy pro libertade, qué han pensado en España los que estudian estas cosas en la Universidad (comunicólogos, ¿así se llaman?). Me ha intrigado mucho siempre, de hecho, que no se haya dado nunca en España una reflexión desde ese ámbito. Ni con Caffarel, que de ahí venía. Porque los académicos solemos tener tendencia a vivir en los cúmulo-nimbos y a montar peliculitas muy divertidas sobre la libertad de expresión y tal, y podría ser una juerga una tele pública montada así. Pero con nivel, claro (que eso también nos gusta mucho endilgárselo a los demás).
#3 Comment By Didius On 22 febrero 2007 @ 4:29 pm
No estoy en España, por lo que no he podido seguir el culebrón como es debido. Pero yo sí tengo la impresión de que es censura. Tienes razón al decir que el insulto gratuito sin expresar ideas no sería deseable que se emitiera, pero para eso están los tribunales, para sancionar al emisor de esos insultos caso de que los insultados lo demandaran y fueran injustificados. Este, por muy prolijo que sea adjetivando, no es el estilo de García. Insulta, sí, pero lo hace agregando datos o ideas que justifican (según él) el insulto. Es de eso de lo que se nos ha privado, ellos sabrán porqué.
#4 Comment By rafa On 22 febrero 2007 @ 5:15 pm
He vuelto a leer el articulo Andrés,me gusta mucho el tema audiovisual y te felicito por como has entrado al trapo de un tema que tiene tantos matices como el de la entrevista censurada al interesante Garcia.Bajo mi punto de vista,con mucha buena voluntad por tú parte,expones que con éste acto la cadena pública abre una vía de compromiso real con los espectadores,entendiendo que sí realmente Garcia insulta o descalifica debe ser censurada su intervención.
Ésta reflexión de fondo que abres,me trae otro debate:la televisión pública debe hacer sociedad o ser un fiel reflejo de ella?
El ente público,según vimos ayer o mejor no vimos, se ha posicionado del lado de hacer sociedad,si no mantiene la linea iniciada ayer y aquí cojo el hilo con todo lo expuesto por Andrés como exigencias mínimas de calidad,lo de García quedará como una cacicada.
#5 Comment By Anonimus On 22 febrero 2007 @ 6:46 pm
Si para eso están los tribunales, para sancionar al que insulta después de que el hecho se haya producido, ¿no decidirán que el medio que ha decidido emitir esos insultos también es responsable?
#6 Comment By Didius On 22 febrero 2007 @ 7:43 pm
¿Y qué delito puede cometer una televisión pública emitiendo la entrevista a un personaje ajeno a esa casa? Si no recuerdo mal todas las productoras de contenidos audiovisuales tienen una declaración en la que advierten no hacerse responsables, ni estar necesariamente de acuerdo, con las declaraciones ofrecidas en sus programas. No veo porqué RTVE debe ser diferente.
Eso es matar al mensajero. Que por cierto es otra modalidad de censura muy efectiva.
En cualquier caso esto no sorprende. Está en la línea de paternalismo del, pareciera omnisciente, actual gobierno; que nos dice lo que tenemos que comer, beber, respirar y, ahora parece que, ver y escuchar. Está claro que en España los ciudadanos mayores de 18 años tienen derecho a ser presidentes de gobierno, pero no a decidir por sí mismos.
#7 Comment By Susana On 22 febrero 2007 @ 8:20 pm
Yo estoy más en la línea del control individual mediante el mando a distancia, pero entiendo que en supuestos extremos, en los que se aprecien vulneraciones flagrantes de derechos individuales, cabría aplicar un sistema de censura JUDICIALMENTE controlado. Vale que dadas las circunstancias muchos jueces no nos merecen demasiado crédito, pero tampoco se puede llevar el agnosticismo jurídico hasta la inoperatibilidad absoluta del sistema. Por lo tanto, recursos preferentes y sumarios para estos supuestos, y emisión de la entrevista si el proceso es favorable al afectado.
Como las televisiones públicas tengan que ser reflejo de la sociedad, vamos listos. Al menos, que traten de proporcionar instrumentos para la formación de la ciudadanía (esto puede sonar un poco «antiguo régimen», pero ya me entendéis). ¿Que no se consigue? Bueno, por lo menos que lo intenten. Sería una interpretación amplísima del 9.2 de la Constitución, pero iría en esa línea.
Al hilo de las diferencias entre censura para adultos y niños, hay un debate ahora en EEUU relativo a un libro para niños (y niñas, claro) en el que se ha introducido la palabra «escroto». Os podéis imaginar la que se ha montado, en un contexto social de estas características. La autora se defiende señalando que se trata de introducir vocabulario relativo a las partes del cuerpo, que los churumbeles tienen que conocer. Pero evidentemente ya hay quien ha exigido que se prohíba la comercialización. No sé qué opináis. Yo personalmente estoy con la autora, pero tampoco tengo claro cuál habría de ser la solución general, ya que entiendo que hay un derecho de los padres a elegir el tipo de educación de sus hijos (y cómo se trata el tema de la sexualidad y de los órganos potencialmente sexuales, que, por cierto, pueden ser todos, pero ya nos entendemos). En este caso podría fácilmente solucionarse con una etiquetita en la que se indique que el libro contiene alusiones explícitas a este tipo de órganos. Es un poco extremista, pero supongo que podría ser una solución conciliadora.
#8 Comment By Balbi On 22 febrero 2007 @ 9:03 pm
Parece que José María García ha anunciado que reclamará judicialmente la cinta. Imagino que primero se la solicitará extrajudicialmente a RTVE. Si en realidad únicamente se dejó de emitir por contener más insultos que opiniones, no veo motivo para que RTVE no se la facilite, y allá el Sr. García con lo que haga con ella. No creo que pueda alegarse que «es propiedad de RTVE». Efectivamente, lo es. Si ese es el problema, que se la vendan. Y, efectivamente, cualquiera puede negarse a vender su propiedad. Pero no estamos hablando de un coche. El caso es que si ha de llegarse a los Tribunales, creo que habrá motivos suficientes para pensar que hay algo que se pretende ocultar. Y eso sí es censura.
La pena es que me temo que esta teoría quedará en nada, porque tal y como está el patio, la cinta de marras no tardará nada en «filtrarse» y será ofrecida o, cuando menos, transcrita por otro medio. El cual, a su vez, la publicitará convenientemente como «La entrevista que RTVE censuró», destacará aquello que le «interese» y obviará aquello que no le «interese». Y así vamos.
#9 Comment By Macanaz On 22 febrero 2007 @ 9:33 pm
Puede que Garcia se pasara en las formas de sus criticas de tal forma que su emision no resultase muy adecuada pero se plantean diversas preguntas:
-si solo hubiera insultado a Aznar pero no a Polanco ¿se habria emitido?
-Algunas televisiones privadas que tienen la condicion de servicio publico se pasan todo el dia atacando rastreramente a diversas personas, ¿se podria intervenir en estas televisiones?
-Mucha gente considera que Jimenez Losantos insulta por las mañanas ¿se podria cerrar su emisora?
– Hay muchas noticias que en las televisiones no se suelen dar pese a que tienen un interes general y que casi siempre suelen ser incomodas para el gobierno central. ¿autocensura o manipulacion?
-En una television privada mas de 5 y menos de 7 se da una noticia sobre la retirada del anteproyecto de ley sobre consumo del alcohol. Se emiten imagenes de botellones y de jovenes en estado bastante lamentable y a continuacion una imagen de Rajoy brindando con un vino blanco. ¿es eso tb criticable?
#10 Comment By Andrés Boix Palop On 22 febrero 2007 @ 10:03 pm
Como explicaba arriba, yo creo que una televisión privada, desgraciadamente, lo normal es que haga lo que le parezca. Que todos asumamos que normalmente o se trata de un negocio o de una plataforma de gente con pasta para vendernos cabras y que actuemos según los casos. Sin darle mayor trascendencia. Los excesos serán normales, así es la libertad. Mientras no afecten a derechos de otras personas, pues perfecto. Y si afectan, pues al juez. Obvio es decir que estas cadenas pueden entrevistar a quien les dé la gana. Y cancelar entrevistas. Es su problema. Empresarial. De imagen. De lo que sea.
(Huelga decir que todo esto es cuando hablamos de teles privadas, que en España de facto lo son, pero teórica y jurídicamente no).
Creo también que, precisamente por eso, para reequilibrar, ha de haber medios públicos que persigan otros objetivos. Y creo perfectamente justificado, como decía, que esos medios excluyan de su programación ciertos contenidos, en aras a conformar una parrilla que cumpla con esos objetivos de servicio público. Lamentablemente, como todos sabemos, no es lo que hoy tenemos. Como soy un optimista irredento y me creo las chorradas buenistas de ZP, sí tengo la sensación de que la actual dirección quiere avanzar hacia ello. A mí, en ese modelo, sí me parecería oportuno y sensato eliminar apelaciones gratuitas al odio, insultos y demás bajezas.
Pero, la verdad, creo también que precisamente por su labor diferenciada, como decía, una tele pública ha de ser muy cuidadosa con estos casos. Y, dado que ni tenemos de momento ese modelo ni, por lo demás, parece demasiado claro el asunto, creo que puedeo decir que entre todos me habéis convencido. Probablemente, en efecto, ha sido un error eliminar la entrevista con García. Y si mi matizada intervención que tanto había convencido a Rafa tenía ese mérito, el ser matizada, lo cierto es que concedía un beneficio respecto de la decisión que, a la vista de lo que comentáis, probablemente peca de exceso de optimismo. Intuyo, de hecho, que el mismo Rafa está más en esa línea. Gracias en cualquier caso por el elogioso comentario. Creo que es bueno tener a veces más dudas que convicciones.
Y extraigo de esto la necesidad de aplicarme a mí mismo la lección básica sobre el asunto: «en la duda, nunca cercenar ni un ápice la libertad de expresión; cuando no se tenga claro, siempre a favor de no introducir restricciones; si hay que equivocarse, que sea por exceso, nunca por defecto.»
¡Huelga decir, además, que a mí seguro que me habría entretenido y encantado! ¡Todos tenemos nuestras bajas pasiones y para mí García diciendo salvajadas es una de esas cosas que para otros será el «aquí hay tomate» similares! Fueron muchos años de adolescencia escuchándole sobre escándalos en la Federación española de Vela. Y el anticipo de lo que le debió largar al Loco de la Colina, cuando estuvo en Buenafuente, fue glorioso.
#11 Comment By ADE-Dret On 23 febrero 2007 @ 1:27 am
Jose María García ha realizado un comunicado esta tarde en el que ha explicado con pelos y señales de qué iba la entrevista…y ha retado al ‘lacayo’ del «Imperio Prisa» a que difunda al resto de medios de comunicación la grabación, para que todo el mundo pueda comprobar que NO INSULTA A NADIE (cosa que yo creo, pues pocos como él para saber qué es y qué no es un insulto..). De todas formas, de haber insultado a alguien o no, ¿tan responsable se siente el director de RTVE? ¿No es igual de responsable de calumnias ‘rosas’?
Yo lo que opino (y por lo que he escuchado en su larga exposición del tema esta tarde) es que este señor ha abierto un bote de pintura, lo ha agitado y ha empezado a salpicar a diestro y siniestro, y ya se sabe que en este país, el del bigote, el de los bonsais y tres o cuatro más son intocables…no hemos avanzado tanto.
Por último, ¿Qué opinan que va a resolver el jurisdicción sobre la demanda de Jose Mª García? ¿Qué resolución darían?
#12 Comment By ADE-Dret On 23 febrero 2007 @ 1:29 am
Y aquel de ‘la puta España’ y ‘las madres de los guardias civiles’ ¿Opinaba?
#13 Comment By peterman On 23 febrero 2007 @ 2:09 am
Despues de ver la entrevista (o al menos la parte que ha colgado elmundo.com en su pagina -puesto que son 9 videos que no alcanzan los 45 minutos y desconozco si la entrevista fue mas larga-), me temo que no hay ningun motivo para no emitir la entrevista y mucho menos para justificar esa decision en base a insultos, descalificaciones y otras circunstancias similares; simplemente hay un relato de unos hechos, algunos conocidos y otros intuidos, por parte de una persona que fue protagonista de los mismos,y, sorprendente en Garcia, con bastante desapasionamiento y desafectacion.
Creo que si se puede hablar de censura, y ademas de una manera bastante rara, puesto que realmente nada de lo emitido es explosivo, la mayoria de los actores ya no estan de actualidad y ni siquiera lo esta el propio Garcia; mas bien podria ser, como se apuntaba desde algun sitio y el propio Garcia comento, una estrategia de la propia television o de sus responsables politicos para aumentar la expectacion ante el contenido de la misma (bastante critico con el PP, y en especial con Aznar….. no, de Polanco y PRISA casi no se habla) , la cual, tarde o temprano, acabara emitiendo la entrevista (siempre habria sido esa su voluntad) en aras de la libertad de expresion (y con una apariencia de neutralidad politica -puesto que se trataba de no perjudicar no al PSOE, si no al PP- ganada con esta extraña y maravillosa maniobra…. y si no, al tiempo)
#14 Comment By Anna On 23 febrero 2007 @ 10:59 am
¿Dónde se puede ver la entrevista?
Creo que a Andrés le ha podido el que, pensando que estaría bien que TVE no emitiera líos y polémicas rosas, que eliminar entrevistas donde la gente se tira mierda unos a otros, pues que entonces también está bien si no se emiten cosas que tiren mierda en plan trifulca del tomate a otras personas.
Pero no es lo mismo. Porque esto es una entrevista ya programada. Y parece que bastante inofensiva, por lo que todos decís. Por no decir que pensar que esto pueda ser el inicio de una nueva era, de dignificación de contenidos, es bastante ingenuo.
Otra cosa es valorar si proscribir contenidos de la programación, por ejemplo, el corazón y tal, es censura. Y para qué han de estar los medios públicos. Ahí sí puedo estar muy de acuerdo con todo lo dicho.
#15 Comment By foobar On 23 febrero 2007 @ 11:48 am
La entrevista la podeis ver completa en El Mundo:
[4]
Lo que me ha descuadrado un poco es que precisamente no pone a parir al PRISOE, sino al PP, Aznar y sus compinches! Y sinceramente, no me parece que sea como para no emitirlo…
#16 Comment By Carlos Fabra On 23 febrero 2007 @ 4:48 pm
ABP, has hechado un vistazo a la entrevista?
Me gustaría conocer tu opinión, visto lo visto, ¿Hay censura o no?
Saludos cordiales.
P.D. Saludos tambien de parte de Luis Aguilé…
[5]
#17 Comment By rafa On 23 febrero 2007 @ 4:59 pm
Demonios!!! los únicos que pensamos que la televisión pública con el acto del miércoles empezaba un camino de dignificación de contenidos(idea que apunta Anna) éramos Andrés hasta hace poco y yo.
La TV pública hasta ahora y saliendo de los informativos según mi propio lenguaje anterior,era un reflejo de la sociedad con programas tipo gente,españa directo o el de la mañana con problemas de convivencia de vecinos,entre familiares y algunos temas más sensibles y criticables en las formas o en el fondo,se me viene a la memoria la imagen del presunto asesino del alcalde de Fago acusándo al asesinado de ejercer de una manera déspotica se función.Ésta linea de pretender reflejar la sociedad con ciertos valores compite en audiencia con las privadas(en el tema de las televisiones privadas estoy totalmente de acuerdo con Andrés,aunque lamente que deba ser como él muy bien dice,pero la libertad de contenidos de quién pone su dinero no se puede pretender someter).Volviendo a la cosa pública,éste tipo de televisión no ofrece el servicio público para la que fué pensada,sino un modelo que pretende ser un reflejo social y a la vez estar en lucha en todos los frentes horarios.
Ojalá sea el principio de una nueva concepción en la manera de hacer televisión pública.Si esto no es así pensaré que lo de Garcia fué una cacicada.
yo también siento una cosilla especial cuando le oigo,muchas veces escuché aquello de abrazafarolas,correveydiles…
#18 Comment By que_asco On 23 febrero 2007 @ 6:25 pm
La entrevista integra está en elmundo.es
no insulta a nadie. dice fantasmadas y mucho material que puede ser o no ser cierto. para eso están las querellas y los tribunales.
TVE censura al mas puro estilo franquista.por lo menos esta vez. sin duda.
#19 Comment By galaico67 On 24 febrero 2007 @ 9:04 am
Bueno, en todo esto hay dos cosas que necesito que me expliqueis:
¿Sois todos del gremio de la abogacía? Porque eso de querellarse en los tribunales está muy bien para los podridos de pasta y/o apoyados por grupos mediaticos, pero si esa es la forma en que un ser miserrimo como el que suscribe va a tener que defenderse de las ofensas a su honor, este último lo lleva crudo. Asi nos folla quien nos folla, pues ya sabe que nuestra defensa es imposible, dado que nos sobrepasa en costes y tiempo.
¿Tenemos el sindrome de los peritos del bórico todos? Cuando recuerdo lo que era la censura franquista – levemente, que no soy tan mayor- tenía entendido que esta impedía que las personas divulgaran por libre sus escritos y creaciones. Aqui, aparte de una notable falta de elegancia y un miedo escenico al PP, TVE se comporta como un director de periodico. Un periodista hace una entrevista, el Dire no quiere problemas, luego no la pasa a papel. Y que el periodista obre en consecuencia, pero el entrevistado no es propietario del altavoz, asi que no puede quejarse. No creo que en las entrevistas medios le entreguen un certificado de emisión-publicación obligatoria al entrevistado, y que este, cual perito del borico, tenga carta blanca para hacer lo que le venga en gana. Se puede buscar otro-como ha hecho JMG con el inmundo- y alli larga todo. Si fuera como opinais mayoritariamente, todos los periodistas censuran, pues escogen la información que les parece relevante, no transmiten fiel y lealmente todo lo que ha empezado a largar el bipedo al que le enchufan el micro.
Puede que TVE peque de falta de elegancia, puede que peque de gamas de buscarse/no buscarse problemas, pero si fuera censura, no estaría la entrevista en el inmundo. Por cierto ¿Como ha llegado ahí?
Saludos
#20 Comment By herr issywoo On 24 febrero 2007 @ 7:09 pm
yo tengo la sensación de haber perdido unas dos horas de mi vida: una hora entre leer los días precedentes lo que se ha escrito y lo que me ha costado cargar los videos de la entrevista en el mundo.
otra hora más o menos al ver la cantidad de sandeces y gilipolleces varias que saca por la boca butanito.
no veo ninguna razón (a bote pronto) para cortar la entrevista. Si hay otras razones… hay yo no entro.
lo que sí puedo decir es que los insultos que García dice no son para tanto, y lo que sí que creo es que deja al sistema audiovisual español (y a la prensa) por los suelos, pero lo hace en público, una cosa así como un harakiri, y claro ni a TVE, ni a A3, ni a T5, ni a ninguna otra les gusta eso.
Los periodistas españoles se tienen muy sobrevalorados (a sí mismos, y lo digo yo que soy periodista).
García deja bien a las claras que todo en España, incluso él, se basa en favoritismos y amiguismos.
Bueno. Qué se le va a hacer.
#21 Comment By herr issywoo On 24 febrero 2007 @ 7:31 pm
Coño qué mal escribo. Pido mil disculpas por las faltas de ortografía.
#22 Comment By Macanaz On 25 febrero 2007 @ 10:52 am
Me parece cuando menos curioso creer que en TVE hay miedo escenico al PP. Basta ver un informe semanal de la nueva etapa para ver que no es asi, al menos en el ambito interno. En el ambito externo la fobia es contra el imperialismo yanqui y George W. Bush -la encarnacion del mal en la tierra-.
Bueno, quizas es por deformacion profesional, pero desde que me estudie cierto tema de procesal (despues de la carrera que es cuando aprendí procesal en serio) en el estado moderno se sustituye la venganza privada por el proceso, de tal forma que el que cree lesionados sus derechos acude al Estado que mediante el poder judicial le da la tutela judicial efectiva.
Quizas galaico no lo considera adecuado y prefiere volver a los garrotes y a » te vas a enterar de quien soy yo»
Realmente quizas vayan por ahí los tiros en el estado moderno, asi Chaves en Venezuela y aqui el sindicato policial considera que hay que meter a los periodistas en habitaciones en las que no exista el estado de derecho.
Por cierto ya que estamos con la memoria historica y puesto que aqui se habla tanto de la censura franquista invito a los lectores de esta pagina a leer dos textos; uno legal como es la ley de defensa de la republica para que se vea un texto maravillosamente democratico y otro literario-politico como son las memorias de Azaña en el que se ve como se aplicaba dicha ley a los periodicos que molestaban a la presidencia del consejo de ministros.
#23 Comment By galaico67 On 25 febrero 2007 @ 11:24 am
Macanaz, veo que realmente estas deformado profesionalmente. Aun asi no entiendo – no soy de letras,que le vamos a hacer, cuando hago un trabajo no puedo esperar al dictamen de los jueces- de donde extraes que quiero volver al garrote. Lo que me parece absolutamente gilipollas es este «Estado Querellacional» en el que el que es rico o tiene abogado por cuenta del Estado, aunque obre manifiestamente contra Derecho, responde a tus amagos de crítica con una querella, sabiendo que tu no vas a emplear 3000 ó 4000 Eurelios en defenderte. Dinero que para él es calderilla, o , como a los Alcaldes y cargos representativos varios, les sale por la cara. Lo mio tiene más que ver con la Ley de la gravedad y el principio de acción-reacción que con una «tutela judicial efectiva», que puede tardar uno ó dos años y costarte ni se sabe que en tiempo y dinero. Pleitos tengas y los ganes…
Por otro lado, me parece poco elegante y que manifiesta una posición moral clara, este salto hacia atras, esa regresión al 31 – a 1931 – que te produce la palabra Franco. Solo he apuntado lo que para mi es censura , aportando el dato de la censura que, por mi edad , he conocido. Y va y te salta el muelle » Y Azaña más, y la Republica más…». Hombre, que los republicanos izquierdosos fueran unos demonios censores y comeperiodistas, no aligera el peso de la censura franquista….
Saludos, hombre de leyes.
#24 Comment By galaico67 On 25 febrero 2007 @ 11:33 am
Censura que , ley de prensa fraguista en mano, acabó por convertir un periódico en un solar…Madriz, madriz, madriz….
#25 Comment By Susana On 25 febrero 2007 @ 4:43 pm
Galaico, aunque estoy de acuerdo en que tampoco hace falta remontarse a la segunda república, no creo que Azaña precisamente fuera de los más izquierdosos (aunque tampoco comparto algunas lecturas modernas sobre su figura, que lo sitúan casi en el ámbito de la derechona, al menos en cuestiones de organización territorial del poder).
Y sí, sigo creyendo en los recursos judiciales, porque creo que en un Estado de Derecho es lo que toca. Comparto tu preocupación por el coste económico que ello conlleva y por la lentitud (por eso entiendo que en estos casos de censura se justifica plenamente el recurso preferente y sumario). El tema del coste económico es más complicado y, desde luego, es el decisivo para no excluir del sistema a una parte de la ciudadanía. Así que a pensar (más) soluciones.
#26 Comment By Marta Signes On 25 febrero 2007 @ 6:55 pm
A mí me interesaría mucho, la verdad, saber qué opina Guillermo como experto en medios de comunicación sobre algo así.
#27 Comment By Poema On 26 febrero 2007 @ 8:56 am
Antes de ver la entrevista, mi opinión basculaba entre la de Andrés y la de creer que nos habían considerado menores de edad a los ciudadanos al haber sustituido nuestra decisión y, en su caso, juicio.
Después de haberla visto, pienso que TVE no fue acertado 100% con las palabras que eligió para no emitir la entrevista ya que éstas indujeron a pensar en “descalificación personal gratuita sin añadir nada más”, insultos,…. –más los hubo en la de Jiménez lo Santos-, y JMGarcía de lo que habla es de hechos, de cómo funcionan las cosas por arriba, del carácter adolescente de los que dirigen las instituciones. Pero no lo dice tan dulcemete.
Veo un aire estadista en la decisión de quien haya optado por no emitirla; el carácter público de TVE1 ¿no implica también su no revanchismo, su no visión partidista?
#28 Comment By Poema On 26 febrero 2007 @ 8:57 am
¿En qué posición queda Quintero?
#29 Comment By Otto von Bismarck On 26 febrero 2007 @ 12:47 pm
Hail!
Galaico tiene razón. Tengo entendido que incluso en los consejos y circulares internas de los partidos se les dice a sus cargos que no se metan en querellas con periodistas en la medida de lo posible.
Salen en un periodico diciendo de tí: -fulanito es un coprófago necrófilo, colaboró con los nazis y tiene una niña de 8 años en su sótano a la que hace fotos mientras le hace tocamientos-.
Ahí sí que llevas las de ganar, son delitos graves (siempre suponiendo que eres inocente, claro). Pero si lo que dicen es que eres un mangante y un necio incapaz y subnormal llevas todas las de perder. La gente recordará el comentario y, como mucho, a la semana siguiente el periodico publicará una nota del director de 2cm diciendo que se disculpa. Si vas a juicio y lo ganas tampoco le interesará a nadie. Conclusión, te tragas la mierda y al otro le sale casi gratis. Las calumnias no son como las ofensivas de la primera guerra mundial. La ventaja es del que ataca, no del que defiende.
#30 Comment By AN/2 On 26 febrero 2007 @ 4:13 pm
La técnica de la avestruz para enfrentarnos a un problema nunca creo que sea la solución. Sin entrar en si lo sucedido es censura o no, una persona tiene que tener todos los elementos de juicio posible para tomar una decisión, por ello creo que es contraproducente privar a la gente de la información que fue vertida en esa entrevista. A veces creemos saber de algo, y te das cuenta de la variedad de grupos de presión que se ven movilizados para decisiones que nos afectan a todos. ¿Tiene alguien que protegerme de escuchar ciertas opiniones no sea que me den por pensar? Yo creo que no.
José Maria García no es un santo, recordemos que su intención era obtener una plataforma multimedia, y tener una posición privilegiada desde su atalaya desde la cual poder inmiscuirse en el devenir de gobiernos y ciudadanos; al igual que desde su programa intentaba influir en la liga de fútbol, clubes, árbitros, presidentes, etc. Parece ser que estar tan cerca de los que tienen poder, invita a creer que nosotros podemos hacerlo mejor (quizás por que se dan cuenta de la incompetencia del que tiene el poder), y entonces porque no hacerlo.
Puede que García no sea santo de mi devoción, al igual que me ayudan todas las personas que tengan algo que contarme, la entrevista a mi me sirvió para saber un poco mas de cómo funciona esta sociedad a la que llamamos de la información, pero me gustaría saber que clase de información (y por tanto de sociedad) es aquella que esta en demasiadas ocasiones politizada, sesgada, malintencionada y que en muchas otra se logra que no llegue a la base de la pirámide que ocupamos la mayoría de las personas porque es mejor para nosotros, no saberlo.
¿Puede que sea una ejercicio de protección mental ciudadana? Que tienen los buenos de nuestros gobernantes hacia nosotros. No la necesitamos. Creo. :)
#31 Comment By EG On 26 febrero 2007 @ 6:12 pm
La prensa y la TV pertenecen a grupos mediáticos o políticos. A ellos se deben. No entiendo vuestras dudas. García sigue acojonando, nos guste o no, pq es un largón y le rodea un halo (h?) de mafioso_que_todo_lo_sabe que pone nervioso al personal. Pienso que sigue siendo peor que salgan zorras en primetime hablando de como la chupan, que lo que diga García. Sin embargo de lo primero, no se censuran ni las bragas. Lo que quiera el PSOE que salga en prensa saldrá en el grupo PRISA, lo que quiera el PP saldrá en Vocento, El Mundo, etc. Nos guste o no. Haced un pequeño arbol de influencias y vereis que poquito queda libre.
Caso práctico:
Hay una multinacional francesa -donde trabajo-que ha comprado otra empresa catalana -STACKS- que se dedica a ganar concursos públicos para la instalación de sistemas informáticos de gestión médica. Nada que ver con los datos, las historias clínicas y las prescripciones médicas. Ha ganado el concurso de la Comunidad de Madrid y la hemos comprado. Salta la liebre. Simancas en la foto en la Agencia de protección de datos. Noticia de SER, El Pais, Cuatro: «Los datos de los pacientes madrileños viajan a París». Simancas remata «El concurso de la Com. de Madrid, apesta.»,»Se sabrá qué amantes han tenido los madrileños, si tienen o no SIDA o como hacen el amor en la cama». ¿¿¿QUIEN SE QUERELLA CONTRA SIMANCAS; PRISA; PSOE???¿¿¿Vale la pena???. Para machacar a Esperanza Aguirre, arrastran a una empresa privada???¿¿¿Quien nos ha llamado de El País o la SER para cotejar la información???. Os imaginais como se frotan las manos nuestros competidores, ante la posibilidad de que nos lluevan cancelaciones de contratos, simplemente por una información falaz y deliberadamente capciosa?
Saludos, a todos, menos al gusano de Simancas.
Nota1. Se trata de joder a Esperanza Aguirre
Nota2: Mi empresa no maneja ningún dato de caracter personal en España. Es ilegal. No puede. No lo hace.
#32 Comment By Andrés Boix Palop On 26 febrero 2007 @ 8:22 pm
Me ha gustado cómo lo explica AN/2.
Y es que, tras ver la entrevista de García hace un ratito (dando con ello por concluida por hoy mi jornada laboral) no puedo menos que constatar:
1. Que brillan por su ausencia los insultos. García cuenta batallitas en plan «el protagonista que sabe lo que se cuece en las altas esferas», en un ejercicio divertido de prensa político-rosa, amarillismo faltón o como quiera llamarse. Es entretenido y entrañable, nada que sorprenda demasiado, nada que no dijera ya en Buenafuente, pero, sobre todo, nada que justifique eliminar la emisión si se trata de que hay insultos. Que ese tipo de contenidos no se quieren programar, porque se entiende que no caben, pues es otra cosa. Pero es lamentable apelar a una mentira, que hay insultos, para quitar la entrevista. El problema es que, si se acude a las otras razones, ¿por qué no emplezar limpiando otro tipo de porquería, como tantos habéis mencionado?, ¿acaso, en ese mismo estilo, no era más faltona y agresiva la entrevista de Quinteto a Losantos, como dice Poema?
2. Vista la entrevista queda pues arrumbada cualquier posibilidad de debate sobre si tenían sentido las razones aducidas para no emitirla. Sobran las razones para rebatir el acierto de la decisión. Como sobran para reírse de los ingenuos, como yo, que creímos o quisimos ver en eso un atisbo de voluntad regeneracionista. Es obvio, a estas alturas, que de eso nada. Valgan las reflexiones hechas, pues, a beneficio de inventario: en ningún caso para pretender convalidar la decisión concreta de TVE.
3. Quizá sí se pueda reflexionar algo en torno a otra cuestión, como es la misma esencia de la entrevista a García: cómo funcionan las relaciones prensa-poder en que un señor como éste cuenta lo que cuenta. A saber:
– que quiere hacer un «servicio al país» creando un gran grupo de comunicación al servicio de la derecha, con línea directa con el presidente y con una arquitectura económica proporcionada por él y sus empresarios pseudo-públicos, y tiene la cara dura de criticar a los «otros» periodistas por apesebrados, por estar al servicio de intereses ajenos, por ser mediocridades y no periodistas.
– que, por mucho que la entrevista no cuente demasiadas cosas nuevas, no deja de sorprender cómo, conociéndose su contenido, haya pasado tan inadvertida. Como yo pensaba desde un principio, es obvio que García tendrá otras tribunas, y de hecho elmundo.es ha colgado enseguida los vídeos, pero hay que reconocer también que no se ha suscitado demasiado debate sobre algunas cosillas que cuenta (el Madrid financiado a golpe de decisión del presidente vía Cajamadrid, los telediarios de ciertas empresas directamente al servicio de Moncloa excepción hecha de cruces de cables personales…). Está claro que, si un tío es un electrón libre (como pasa con alguien como García, tan de vuelta de todo, tan abuelo cebolleta, tan impresentable de toda la vida pero, ahora, tan desconectado…) y puede ponerse a disparar contra tirios y troyanos, pues que tiene como menos predicamento. Casi nulo. Y eso que es García. Aquí las tribunas te las ponen unos si tienen garantías de que vas a tirar siempre contra los otros. Y al revés. El panorama mediático español, sobre todo, lo que necesita desesperadamente ya no es neutralidad, ni menos caspa, ni directores de menos de 55 años, ni gente que sepa idiomas o haya estado en el extranjero… es algo más sencillito. Así de triste es la batalla mediática en España (y perdón por meterme en el negociado de Guillermo, pero es que la entrevista acaba con las dudas sobre el affaire medio jurídico-público que pudiera haber existido).
#33 Comment By Poema On 26 febrero 2007 @ 11:59 pm
Sí, da grima ver cómo el rechazo al Imperio Prisa-Psoe no es una crítica al modelo sino rabia por carecer de una plataforma similar para sus temanejes y disfrute. Regado, además, por su afirmación de que no es periodista el no neutral…
Entonces, según vosotros, ¿cuáles son los entresijos de los grupos de comunicación y poder que hay detrás de que TVE no emitiera la entrevista y El Mundo la colgara en su página?
Relacionado con esto, ¿alguien ha leído el reportaje del suplemento Domingo de El País sobre Alejandro Agag? Trata también de las relaciones entre empresarios, políticos y medios de comunicación. El nombre de Ernesto Sáez de Buruaga vuelve a aparecer!
[6]
#34 Comment By Andrés Boix Palop On 27 febrero 2007 @ 1:00 pm
Esta cuestión tan española del cordón umbilical que une medios de comunicación (o, más bien, a sus propietarios) y poder político, al menos en la esfera de la sandunguera pretensión de influencia y chalaneo, sí, también me gustaría a mí que la comentara Guillermo, como pide a gritos la afición. Pero me temo que hasta que no acaben sus pruebas de habilitación tendremos que asumir que no estará para muchas cosas.
#35 Comment By Poema On 8 marzo 2007 @ 7:15 pm
Susana, a mí no me parece mal que se utilice la palabra escroto en un libro infantil. Mejor que otros términos del tipo flor o pistolita para referirse a significados no exactos al de escroto pero sí del mismo ámbito.
Puestos a poner controles…, ¿por qué no uno para decidir la aptitud o no para ser padres?… ¿cuántos quebraderos jurídicos no se evitaría con ello?, jaja; se presupone que todos los seres humanos, por sí, estamos capacitados para ello; una locura!!!
#36 Comment By Susana On 20 marzo 2007 @ 3:51 pm
Esta bien lo de flor y pistolita, tienes razon, Poema. Es gracioso que la gente que se opone al uso del termino escroto se invente estas chorradas.
Y de acuerdo en lo de los controles para ser padres y madres;-) Somos tod@s unos inconscientes.