En defensa de Vigalondo: Internet, el holocausto y la libertad de expresión (¿nos hemos vuelto todos locos?)

El País (periódico en el que colaboro, lo que indico para que quede clara la cosa desde un primer momento) ha anunciado que suspende la campaña de publicidad que había contratado con un conocido cineasta, Nacho Vigalondo, a raíz de la polémica generada en Twitter por unos comentarios jocosos de éste sobre el negacionismo.

Resulta obvio que, en tiempos donde el mercado y la imagen mandan, El País ha reaccionado ante lo que ha sido una verdadera avalancha de críticas que asociaban la imagen del diario con supuestos comentarios antisemitas. Los medios de la competencia, de hecho, estaban arreando estopa con indisimulada satisfacción. El propio Vigalondo, que en primera instancia trató de explicar el tema y apelar a la racionalidad de audiencia y lectores, ha acabado, también, tirando la toalla. Pide disculpas de modo reiterado y anuncia que, además, cierra su blog en El País.

¿De qué va todo esto? Pues a partir de la reconstrucción de la historia que más o menos encuentro en Internet, de que Vigalondo publicó esto en su twitter:

«Ahora que tengo más de cincuenta mil followers y me he tomado cuatro vinos podré decir mi mensaje: ¡El holocausto fue un montaje!»

Este mensaje, que obviamente es una broma (de mejor o peor gusto, que puede gustar más o menos, que puede hacernos reír o indignarnos, eso va a gustos), puede ser muchas cosas. Pero resulta tan evidente que se trata de una broma que, en realidad, lo que está parodiando es la actitud de ciertos negacionistas y conspiranoicos que casi asusta más la increíble estupidez de la sociedad en la que vivimos, así como su insuficiente capacidad de comprensión lectora, que la caza de brujas que ha acabado generándose a partir de ese error. En primera instancia.

Porque, en segunda instancia, y siendo grave lo primero (y además un elemento imprescindible, la estupidez, para que el akelarre que ha seguido a continuación cuaje y tome fuerza), uno se para a pensar y se da cuenta de hasta qué punto es grave que una persona pueda ser linchada públicamente, perder un trabajo (y a saber cuántos más) por algo así. Y no puede uno menos que preocuparse al descubrir el tipo de sociedad que estamos construyendo y al imaginar hacia donde vamos.

Conviene no olvidar que Internet expande las posibilidades de comnicación e interacción y difumina las fornteras entre lo público y lo privado. Facebook y Twitter, y muchos de los problemas que se generan en torno a ellos (también algunos jurídicos) tienen que ver con este fenómeno y con lo que cuesta, lógicamente, adaptarnos al mismo. En términos de libertad de expresión conviene tener en cuenta este hecho y es básico que nos demos cuenta de que, cada vez más, formas de expresión asociadas a la intimidad, a las relaciones de amistad, a entornos más distentidos y menos formales, van a pasar a formar parte también de la imagen pública que ofertamos. Por eso es esencial que no seamos fariseos y que analicemos estas expresiones como lo que son y en los términos justos en que se producen. Que no las magnifiquemos interesadamente. Que no las tergiversemos. Que aprendamos a ponerlas en su sitio y a no usar una hipócrita reprobación moral con raseros de esfera pública clásica a comentarios cuyo origen y motivación son privados.

Todo esto es complejo. Requiere una adaptación. Habrá problemas en el futuro. Ya los hay ahora. Pero el tema Vigalondo va más allá porque es evidente que sólo desde la mala fe y desde una visión extraordinariamente restrictiva de la libertad de expresión se puede entender que lo que él ha dicho sea reprobable.

Aunque es obvio que el tema no es de libertad de expresión. No se trata de eso. Nadie cuestiona que Nacho Vigalondo puede escribir lo que ha escrito. El Estado no le va a perseguir por eso (o no creo que eso ocurra, al menos, porque estamos locos pero no tanto). El problema es que, en la actualidad, la libertad de expresión ya no depende sólo del Estado. Depende también de los medios de comunicación, de las grandes empresas, de un mainstream de pensamiento que, por motivos empresariales, es mucho más restrictivo en las sociedades occidentales que el propio Estado. Las grandes empresas, y más si son medios de comunicación, no quieren que su imagen se vea manchada y extreman la corrección política. Por miedo a la repercusión económica nbegativa que pueda tener una actitud más liberal en un mundo donde hay muchos profesionales de la caza de brujas. Aunque ello suponga retirar libros de sus tiendas, como ha hecho hace poco Amazon. O retirar la campaña de Vigalondo.

Este es un problema que nos concierne a todos. Porque si la libertad de expresión, a efectos prácticos, acaba recortada por la preocupación de estas grandes empresas por su imagen, de poco sirve que el Estado, afortunadamente, tenga una visión más liberal. Todos lo lamentaremos. Por este motivo es importante que medios de comunicación como El País comprendan que su imagen no mejora por unirse a la caza de brujas de quienes hacen bandera de la irracionalidad y el sectarismo más descarnado, de la hipocresía más asquerosa y de un espíritu censor que ningún librepensador aceptaría. Por no mencionar que, además, demuestran no saber leer.

Pero es importante que, de igual manera que las hordas de la sinrazón son capaces de movilizarse para gritar enfurecidas, aunque sea bajo la bandera de luchar contra el antisemitismo, quienes creemos en la libertad (y en la comprensión lectora) nos posicionemos también. Porque quienes hoy repiten como un mantra que Vigalondo es un negacionista y debe ser castigado por haber escrito lo que ha escrito no son, eso hemos de tenerlo claro, los que en la Alemania nazi habrían salido a la palestra a defender a los judíos. No. Desgraciadamente, como todos sabemos, son los que habrían callado y se habrían dejado llevar por la corriente dominante, acusándolos de arruinar al país con su avaricia y encabezando el linchamiento. Porque no entienden nada y no creen en la libertad. Lo que les gusta, al contrario, es ir a por el que parece mínimamente diferente y se mueve un poquito de la foto fija en que la corrección política nos quiere a todos. Hay que decirlo alto y claro. No ensuciemos la lucha contra el antisemitismo con purgas y persecuciones  repugnantes. Digamos claramente que Vigalondo tiene derecho a decir lo que dijo, a que se entienda y a que se le respete (nos guste o no la broma). Y pidamos a El País que le vuelva a confiar su campaña, como ejemplo del compromiso de este medio con la libertad de expresión, la racionalidad y, sí, también, de la lucha contra el antisemitismo.



59 comentarios en En defensa de Vigalondo: Internet, el holocausto y la libertad de expresión (¿nos hemos vuelto todos locos?)
  1. 1

    Bravo.

    Comentario escrito por Listo Entertainment — 03 de febrero de 2011 a las 8:21 pm

  2. 2

    Muy bien artículo, creo que estoy de acuerdo en todo y poco más se puede añadir. Si acaso, mi respuesta a la pregunta contenida en el título: no nos hemos vuelto locos todos, pero una mayoría abrumadora se ha vuelto GILIPOLLAS.

    Comentario escrito por Ksiaze — 03 de febrero de 2011 a las 9:01 pm

  3. 3

    Pregunta: ¿Después de lo de Enric Gonzalez, Ignacio Echevarría con Babelia, etc….de veras os sorprende esta decisión de «El País»? A mi ni lo mas mínimo, y ya tocan a rebato con lo de Mauro Entrialgo la semana pasada en «Público». Lo que ya me parece el colmo de la cobardía y de la dejadez es que digan que desde el sábado se tomó la decisión.

    Y, visto lo visto, en los tiempos del Reichstag, los de PRISA serían de los que dicen que la situación es delicada y requiere un estudio pormenorizado antes de pronunciarse, estudio a cargo de campeones de la democracia como Soledad Gallego Díaz, Valenzuela, etc.

    Y no es que nos hayamos vuelto locos. Es, pura y simplemente, que las sucesivas reformas educativas han tenido un éxito al 100% en sus verdaderos objetivos y han creado lo que han creado: esta generación twitter. Que en el caso Vigalondo se ha definido por si sola.

    Por cierto, Andrés, sigo esperando algún comentario tuyo, aunque sea mínimo, sobre las noticias en los mass media sobre el tema de las ofertas de empleo alemán. Empiezo a tener síndrome Philip K. Dick porque creo que soy el unico que piensa que suena a noticia prefabricada desde Dios sabe dónde, y reproducida con su habitual presteza por los campoenes de la información en España.

    Comentario escrito por John Constantine — 03 de febrero de 2011 a las 9:44 pm

  4. 4

    De hecho, creo que los únicos que se podrían sentir ofendidos (en un grupo de personas medianamente inteligentes), son precisamente los negacionistas de verdad.

    Respecto al “antisemitismo”, según Wikipedia el término es incorrecto, por ser el grupo lingüístico de idiomas semitas muy amplio incluyendo al árabe. En el colmo de esta mala utilización, he llegado a oír cosas como que el jeque de Qatar es antisemita siendo el árabe la lengua oficial del país.

    Aunque el término antisemitismo siempre se ha referido al odio a los judíos, con el fin de evitar confusiones en referencia a otros pueblos que hablan lenguas semíticas, algunos autores prefieren el uso de términos equivalentes no ambiguos, como judeofobia o antijudío, reservando antisemitismo para su uso en referencias históricas a las ideologías antijudías de la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX

    http://es.wikipedia.org/wiki/Antisemitismo

    Comentario escrito por David Mason — 04 de febrero de 2011 a las 1:37 am

  5. 5

    Y todo esto despues de publicar un sesudo reportaje sobre como facebook, twitter e internet amenazan con imbecilizar a sus usuarios, arrebatandoles la capacidad de entender frases de mas de diez palabras (ya no te digo de leer un libro)… A este paso tendran que cambiarle el titulo a «El Pais, diario Mongoloide de la Manyana» ( con todo nuestro respeto a la bella tierra de Mongolia y sus maravillosos habitantes: Ulan Bator, que hermosa eres!!)

    Me pregunto cual seria la respuesta de nuestra prensa mojigata si a alguien se le ocurriera hacer chistes sobre la mala conciencia alemana sobre el holocausto y su explotacion por parte de los israelies. Como por ejemplo en este video (en ingles)

    http://www.youtube.com/watch?v=mYLSOzXE3Uc

    Elaborado y emitido por la muy antisemita television publica de Israel.

    Pero si Umberto Eco escribe una novela sobre la falsificacion de los Protocolos de Sion y acaba siendo acusado de antisemita entonces es que cualquier cosa es posible.

    Comentario escrito por (InVino)Veritas — 04 de febrero de 2011 a las 2:20 am

  6. 6

    Me he despertado esta mañana y me he dicho «¿pero los de LPD todavía no han dicho nada sobre esto?». Ya me quedo más tranquilo. Como siempre, muy resumido el pensar y sentir general de los que nos vemos mortificados con el pensamiento débil. Cuánto Telecinco, cuánto Diario Qué, cuánto Forocoches. Cuánta chusma.

    Comentario escrito por AnonymousCoward — 04 de febrero de 2011 a las 8:14 am

  7. 7

    Vigalondo ha pecado de ser un bocazas arrogante, ebrio de vino y gloria, al haber alcanzado 50 mil seguidores -la mayoría gracias a El País.

    Usted, Andrés, sólo cita el primer tweet de la discordia, pero lo peor del caso fue su empecinamiento en contar chistes de mal gusto, a pesar de advertencias, su vacilada de llamar a la broma «detecta-gilipollas», su estupidez en llamar tolays a los que creían que se iba a quedar sin trabajo… y fíjese usted, el detector de gilipollas funcionó con él, y ahora se le ha quedado la cara de tonto.

    En cuanto a El País, es una empresa que tiene derecho a librarse de inútiles a su albedrío. Dudo que el contrato que unía a ambas partes fuera de tipo funcionario, y han soltado lastre, como es lógico. ¿No se le ocurrió a Vigalondo que escribe para un medio pro-americano, que le dió alas para una incipiente carrera en Hollywood?

    Comentario escrito por Sergio Fornido — 04 de febrero de 2011 a las 8:33 am

  8. 8

    Suscribo el artículo en su totalidad.

    Comentario escrito por Alcalá — 04 de febrero de 2011 a las 8:34 am

  9. 9

    En los últimos tiempos, se está poniendo de moda otra forma, si cabe más perversa, de caza de brujas por motivos de corrección política: la generada por comentarios captados por micrófonos que la persona en cuestión pensaba que estaban cerrados. En España, tenemos el reciente caso de Sostres. Y en Inglaterra ahora se acaban de cargar a Keys & Gray (los Robinson y Martínez de allí, un par de tíos que llevaban 20 años comentando fútbol) por lo mismo. ¿No es terriblemente injusto machacar a alguien por algo que dice en privado (si podemos considerar parte de la esfera privada aquello que dices en cerrado en un medio, claro)? ¿No se debería atacar al técnico de turno que, por antipatía, envidia o por lo que sea, decide abrir a traición micrófonos o airear conversaciones grabadas de forma casi ilegal?

    Comentario escrito por Alcalá — 04 de febrero de 2011 a las 8:54 am

  10. 10

    abundando en esta linea de censura estupidez: ¿creeis que se podria en algun medio hacer chistes negando los muertos de eta, por ejemplo?

    Comentario escrito por pescadilla — 04 de febrero de 2011 a las 8:59 am

  11. 11

    ¡En todo este lio completamente artificial que se ha montado, POR FIN leo a alguien que da en el clavo! Efectivamente, Nacho hizo un chiste sobre los negacionistas, no sobre las victimas del Holocausto, lo cual es perfectamente claro y obvio para cualquiera con dos dedos de frente o sin mala fe. Excelente análisis de lo acontecido, de sus causas y de sus implicaciones.

    Comentario escrito por David Baldeón — 04 de febrero de 2011 a las 9:53 am

  12. 12

    El articulo, en especial la parte final es de chapo.

    Ahora, que disiento francamente en una idea, que aunque no dices dejas traslucir. Y es que parece que tenias esperanza en que ese panfleto del pijoprogresismo socialista sacase músculo frente a los medios de caverna, ¡Por un empleado!, ¡Y con una frase que tiene “Holocausto” entre sus líneas!. Peras del olmo creo que esperabas.

    Y tampoco nos engañemos con el tema de las libertades, por que los de la caverna no sorprenden hoy a nadie con lo falaz de sus ataques a Villalonga, pero aquí el responsable del devenir del bromista no son ellos, sino el País, que de nuevo muestra que libertades, las justas y que no molesten.

    Por que desde el diario de difusión de ideario y concienciación ciudadana del PSOE, (ese que dedica artículos a concienciar al ciudadano de cosillas como que subir los impuestos es de izquierdas, publicar grafi8cas invertidas que justifican edad de jubilación, hacer “retratos humanos” de ZP, etc) las libertades, pues si, pero a mi manera, y pluralismo también, pero poquito y bien concentrado.

    Comentario escrito por Bunnymen — 04 de febrero de 2011 a las 10:02 am

  13. 13

    Bunnymen, si me permites, he eliminado el chiste, más que nada por no encrespar más los ánimos. Espero que lo entiendas. Y, si no, te pido como favor personal que me lo permitas. Gracias por adelantado.
    Entre otras cosas lo hago porque, quizás sea ingenuo, pero sí creo que un medio como El País, precisamente porque se debe a su imagen, podría darse cuenta de que lo que ha hecho es un error. Pero para que algo así ocurre es preciso que sea la sociedad la que, mayoritariamente, primero, así lo vea. En estas cosas, me temo, salvo casos de valentía y compromiso claros, el tema no es que el medio «eduque» a las masas. Sino que el medio responde a lo que piensa que es el sentir mayoritario de estas. Nos toca pues a los demás, poco a poco, trabajar para ir cambiando la dinámica.

    Sergio Fornido, te agradezco especialmente tu comentario por ser contrario a lo que yo he expuesto, lo que siempre es enriquecedor. Como creo que se deduce del texto que he escrito, no tengo toda la información sobre la polémica y por eso dejaba claro qué fuentes había usado, que he enlazado debidamente.

    En efecto, me he centrado, porque es donde todo el mundo incidía, en el tweet en cuestión. Ignoraba que se hubiera generado una especie de «batalla» campal entre quienes le acusaban de antisemita y le decían que le iban a meter un puro por eso y el propio Vigalondo.

    Pero, sinceramente, no me parece que eso cambie sustancialmente las cosas. Porque a Vigalondo no le reprochan ser chulo, maleducado, pretencioso, bullero… No, le reprochan ser antisemita (y perdón por abusar del término, a pesar del matiz que nos indicaba David Mason).

    Por supuesto que una empresa tiene derecho a deshacerse de una persona por ser antisemita, bullera, oler mal o venir despeinada al trabajo. Según el vínculo que tenga con ese trabajador y la razón aportada, tendrá que pagar más o menos, hacerlo de una manera u otra, pero podrá hacerlo. Y tiene derecho a hacerlo. ¡Faltarías más! Es más, es inteligente que lo haga si con ello mejora su imagen en el mercado en una proporción de 90-1, por ejemplo.

    Lo que a mí me preocupa es justamente eso. Que para mejorar la imagen haya que despedir a gente (y ya sé que esto no es estrictamente un despido) por cosas como las de Vigalondo. Eso no es culpa de El País. Es culpa nuestra. Como sociedad. Que tendríamos que lograr que a las empresas, en términos de imagen y de prestigio, lo que les resultara «costoso» fuera seguir las inclinaciones de las masas más irracionales y de las cazas de brujas.

    Totalmente de acuerdo con Alcalá, por cierto, respecto de la moda de los comentarios capatados por un mirco. Que si los periodistas de Sky, o Sostres, o Sánchez Dragó, o el propio Camps el otro día. A mí me parece una auténtica vergüenza el puritanismo pacato e hipócrita que emplea conversaciones privadas para, à la Renault en Casablanca, hacerse los indiganados. Me alegro de no estar solo en esto.

    Porque aquí de lo que se trata es de asumir una cosa muy sencilla. Hay ciertos ámbitos donde uno está en privado. Y se debería tener derecho a hacer bromas de mal gusto ahí. O incluso, a hacer bromas de buen gusto. O a ser maleducado. O desagradable. O gilipollas. O del Valencia. O homosexual.

    Lo preocupante es esta traslación a la esfera pública de cosas privadas que, si no están coordinadas con la corrección política dominante, pueden acabar teniendo consecuencia públicas, en tu vida laboral, por ejemplo.

    Y también, claro, la falta de amplitud de miras y de comprensión verbal, esto conviene reiterarlo, de confundir el comentario de Vigalondo con el antisemitismo.

    En cualquier caso, Sergio, te reitero mi agradecimiento por aportarnos algo desde quienes lo analizáis desde la otra perspectiva.

    Pescadilla, no entiendo a qué te refieres.

    – – – – – – – – – –

    Off topic: sobre lo de los contratos alemanes, me temo que es desgraciadamente verdad. Alemania tiene programas de estos con muchos países del tercer mundo. Dentro de la UE tiene menos sentido porque los trámites burocráticos son menos livianos y hay libre circulación. Pero, aún así, han decidido poner en marcha un programa de captación que facilitará la puesta en contacto de españoles y empresas alemanas. Si vas a la página web de la embajada alemana en España encontrarás la información.

    Comentario escrito por Andrés Boix Palop — 04 de febrero de 2011 a las 10:05 am

  14. 14

    Nada como un artículo razonado y con párrafos largos para que no haya trolls en los comentarios. Excelente.

    Comentario escrito por Salva — 04 de febrero de 2011 a las 10:12 am

  15. 15

    Sergio Fornido es un troll habitual en otros sitios con otros nombres. No le respondan.

    Comentario escrito por AnonymousCoward — 04 de febrero de 2011 a las 10:12 am

  16. 16

    #10
    No es comparable, porque precisamente el chiste no niega el holocausto. Lo que hace, es ironizar sobre los nuevos negacionistas de blog y redes sociales. Incluso, yo entiendo que él habla de negacionismo, solo como ejemplo del tipo de mensajes que transmite esa clase de gente.

    Andrés.
    En este caso la incorrección es solo un matiz, pero en el caso de, por poner un ejemplo:
    Paco González diciendo que el líder de un país donde se habla una lengua semítica es antisemita, me parece que no es aceptable para alguien que tenga una carrera.

    Comentario escrito por David Mason — 04 de febrero de 2011 a las 10:17 am

  17. 17

    Sergio fornido pone a parir a todo LPD con otro de sus nicks en otros sitios. Es su deporte y afición: críticas destructivas gilipollescas de todo español con un cierto éxito y/o talento en la cosa de Internet.

    Comentario escrito por AnonymousCoward — 04 de febrero de 2011 a las 10:19 am

  18. 18

    “Lo que a mí me preocupa es justamente eso. Que para mejorar la imagen haya que despedir a gente (y ya sé que esto no es estrictamente un despido) por cosas como las de Vigalondo. Eso no es culpa de El País. Es culpa nuestra. Como sociedad. Que tendríamos que lograr que a las empresas, en términos de imagen y de prestigio, lo que les resultara “costoso” fuera seguir las inclinaciones de las masas más irracionales y de las cazas de brujas.”

    No, macho, por ese aro no paso. No puedes culpar a la sociedad por las medidas que un medio de manipulación toma unilateralmnete.Que aquí el que ha sibestimado la comprensión lectora ajena es el País. El que atado al preso/bufon por pasarse de gracioso al palo y a prendido el fuego sin templarle el pulso a sido el País, que como medio de propaganda política y empresarial que es, esta para imponer una forma de pensar muy concreta en sus lectores. Y eso de la sociedad, pollas. Será en todo caso de sus lectores, esos que inundan las cartas al director para rajar del fariseismo yanki y lo reprimida que es la sociedad USA.
    Sino protestan lo que dará medida de su verdadera talla intelectual y moral.

    10# Chistes de ETA hay cientos, más negros y más blancos. Publicados remítete a las viñetas, otros como los de Ortega Lara o Irene Villa, pues no me los imagino yo publicándolos a nadie.

    Comentario escrito por Bunnymen — 04 de febrero de 2011 a las 10:24 am

  19. 19

    AnonymousCoward .

    No tengo muy claro quién es un troll o quién no. Pero me parece que este “comentarista”, dejando aparte los insultos y la vehemencia, ha propuesto argumentos que se pueden rebatir con normalidad, en vez de censurarlo. No se ofenda.

    Comentario escrito por David Mason — 04 de febrero de 2011 a las 10:38 am

  20. 20

    Mason, no me refiero a este post en particular, que aunque yo no esté de acuerdo sí estaba razonablemente expuesto. Pero si das de comer al troll, ya sabes lo que acaba pasando. No digan que no avisé, que es un habitual.

    Comentario escrito por AnonymousCoward — 04 de febrero de 2011 a las 11:15 am

  21. 21

    Vaya con Andrés: ¡agradece un comentario, lo borra, y lo contesta!

    Mayor cobardía es difícil de imaginar. ¿Éste es su proyecto de periodismo? No había ningún chiste en mi comentario, pero si lo hubiera, incurriría usted en el más absoluto de los absurdos al eliminarlo, tras escribir precisamente un artículo que lamenta que no se pueda hacer humor en internet. ¿Es ése su concepto de la libertad de expresión? Vigalondo puede llamar gilipollas a quienes se ofenden por sus chistes, y usted se ofende porque haya quedado claro quien ha sido el gilipollas en todo este asunto.

    Comentario escrito por Sergio Fornido — 04 de febrero de 2011 a las 11:19 am

  22. 22

    me refería que en este país lo del holocausto nos viene un poco lejano, la verdad, a la hora de herir sensibilidades; por eso me gustaría hacer una «comparanza» que sí nos pueda hacer reflexionar sobre el sentido del humor, la libertad de expresión, los límites, etc, vamos, sobre lo que significa el negacionismo, más allá de unos chistes «privados» sobre irene villa o las facturas del gas

    ¿creeis posible que se pueda hacer, desde un púlpito como el de vigalondo, algo similar negando los muertos de eta en tono jocoso-festivo?

    en mi opinión, no, cuando lo de las viñetas danesas habia gente, autoproclamada progresista, que defendia «de que no» se podian hacer chistes sobre mahoma

    yo soy partidaria de que la libertad de expresión debe ser eso, una libertad y un derecho, pero vamos, que por lo oido y discutido aquí y aculla, mucha gente tiende a entender por libertad sólo «aquello que a mi no me molesta»

    (yo en la tele publica inglesa he visto un historiador conocidisimo allí por lo visto en un debate político defendiendo sus infectas tesis negacionistas, pero haciendolo libremente y con publicidad, yo eso entiendo por libertad de expresión)

    Comentario escrito por pescadilla — 04 de febrero de 2011 a las 11:43 am

  23. 23

    No digan que no avisé: ya le dio el brote…

    Comentario escrito por AnonymousCoward — 04 de febrero de 2011 a las 11:46 am

  24. 24

    Pescadilla,

    “¿creeis posible que se pueda hacer, desde un púlpito como el de vigalondo, algo similar negando los muertos de eta en tono jocoso-festivo?

    No, y tu mismo te respondes. Si con el holocausto que lejos queda lejos a Vigalondo le han enseñado la puerta, el resultado con algo de similar temática, o chistes de ETA (ojo, haciendo chistes con las victimas de ETA) seria una condena al ostracismo para cualquiera.

    Ahora, que la libertad de expresión hasta su punto. Hemos de entender que no le hará mucha gracia a la familia de Irene Villa que yo le haga un chiste sobre su atentado. ¿Tengo derecho?, yo creo que si. Eso si, cuando se hacen chistes que pueden ser ofensivos, por que de hecho, ese es su propósito, mejor ponerse a cubierto por que sabes que llegaran palos, en muchos casos, merecidos.

    Luego habría que ver que propósito tendría la gracia, ya que se pueden hacer de forma constructiva, que pretenda a la gente hacer pensar sobre cosas que normalmenmte quiere evitar, o meramente destructiva, con propósito de humillar(chistes racistas, sexistas, etc).

    En mi opinión uno debe tener derecho a decir todo lo que le pase por la cabeza, asumiendo eso si, el derecho a la replica, que en ocasiones tiene el riesgo, por resumir, de hacer quedar al agitador como un gilipollas. Véase de ejemplo cualquier chiste de Berlusconi que no hace sino definir al personaje.

    Comentario escrito por Bunnymen — 04 de febrero de 2011 a las 12:24 pm

  25. 25

    En este tema se mezclan diversas cuestiones ditintas. En primer lugar es evidente que el comentario de Vigalondo no era negacionista, sino una burla del negacionismo. Ignoro si el resto de comentarios en Twitter fueron ofensivos, pero como dice Andrés el comentario principal está claro. Por tanto básicamente se le «despide» porque mucha gente no sabe leer.

    La segunda cuestión es si la broma hubiera sido realmente negacionista, ¿Estaría bien el comportamiento de El País? En este punto yo reconozco que tengo el juicio dividido.

    Una tercera cuestión, divertida, es que si este comentario lo hubiera escrito Sánchez Dragó en su twitter (no sé si tiene), El Mundo y compañía lo defenderían y, en cambio, El País y compañía lo atacarían. Las incorrecciones miden su importancia también en función de la trinchera en la que está cada uno.

    Por último lo que es descabellado es lo que he leído en algun otro lugar considerando que twitter es equivalente a un comentario privado. Es evidente que no lo es y más cuando uno tiene 50.000 seguidores. O sea que el atenuante de privacidad no aplica de ninguna manera en este caso.

    Comentario escrito por Jordi P. — 04 de febrero de 2011 a las 12:44 pm

  26. 26

    Bunny, tienes razón en este último mensaje y también en el anterior. Por supuesto, El País, en mi opinión, debiera haber hecho frente a las hordas de la caverna.

    Respecto de la libertad de expresión, y en relación a lo que comentas con lo sugerido por Pescadilla, coincido contigo. La libertad de expresión uno la tiene, gracias a Dios, al menos en los países decentes. Pero no tiene asegurado que lo que dice no vaya a tener consecuencias. Por ejemplo. Uno tiene derecho a ser gilipollas y borde con la gente. El Estado no te va a meter en la cárcel por eso. Pero normalmente si uno es gilipollas y borde uno se expone a que los demás pasen de él, le tengan por un imbécil o incluso a que se lo digan.

    Obviamente, uno puede ir haciendo bromas sobre judíos o sobre la ETA. Pero eso le puede convertir a ojos de muchos en un perfecto cretino. Y, por supuesto, los medios de comunicación tienen muchas razones para no contratar, y menos todavía para querer ver su imagen asociada, a perfectos cretinos.

    Por ese motivo tiene razón Jordi cuando dice que si el comentario fuera negacionista, y dado que el tweet de Vigalondo no es estrictamente una actividad privada, sino más pública que otra cosa (aunque no del todo, del mismo modo que un tweet de alguien que tiene 17 seguidores es esencialmente una actividad privada, pero no del todo), pues la reacción de El País, en ese caso, podría entenderse. Y gustar más o menos. Pero entenderse.

    Porque una cosa es defender la libertad de expresión de la gente para ser negacionista (y yo la defenderé) y otra mi libertad (y la de El País, ¡faltaría más!) para mandar a la mierda a alguien que decide ir públicamente de negacionista.

    Yo creo que sobre eso estamos más o menos todos de acuerdo, también.

    El problema aquí es que las hordas no persiguen a Vigalondo porque su tweet sea negacionista. Lo persiguen porque no saben leer y tienen pautas inquisitoriales y de caza de brujas. Con el paradójico resultado de que acaban persiguiéndolo por un post crítico con el negacionismo, que se burla de esa gente.

    Gracias por los comentarios y la corrección del debate. Y por demostrar que captar los matices no está fuera del alcance del español medio, ¡joder!

    Comentario escrito por Andrés Boix Palop — 04 de febrero de 2011 a las 1:34 pm

  27. 27

    Al que firma «anonymous coward», de forma tan apropiada, recordarle que lo que le falta de inteligencia le sobra de resentimiento por alguna humillación real o percibida. Hablar de «envidia» hacia gente que tiene «talento y/o éxito» es risible, por cuanto no sabe con quien habla ni de sus logros. Es una pobre excusa para ocultar la incapacidad dialéctica, un penoso «argumento» ad hominem sin siquiera conocer la persona: «criticas, luego envidias».

    Al que firma Jordi P: eso del «negacionismo» es una pobre excusa. El primer comentario, el del «montaje» puede ser descrito así, pero los siguientes chistes no, en absoluto, y menos aún la postura chulesca de describir a los que se sintieron ofendidos como «gilipollas».

    A Andrés Boix: si reconoce no haberse informado sobre el tema, seguramente lo mejor sería que no hubiera escrito el artículo.

    Comentario escrito por Sergio Fornido — 04 de febrero de 2011 a las 1:35 pm

  28. 28

    El problema es que, en la actualidad, la libertad de expresión ya no depende sólo del Estado. Depende también de los medios de comunicación, de las grandes empresas, de un mainstream de pensamiento que, por motivos empresariales, es mucho más restrictivo en las sociedades occidentales que el propio Estado.

    ¿Es realmente esto un problema «de la actualidad»? Yo diría que este tipo de asuntos son tan viejos como las sociedades humanas y se dan en todas las épocas y lugares. Los grupos humanos tienen temas tabú, asuntos de los que no se puede bromear e incluso algunos que ni se mencionan, sin necesidad de que existan leyes o persecuciones legales porque la propia presión social y ambiental hace la labor. En fin, que dejando a un lado si Vigalondo merece lo que le está ocurriendo, clamar contra el sistema educativo, la decadencia de Occidente y el signo de los tiempos por esto me parece un poco exagerado, aunque tampoco deja de ser un recurso común cada vez que algo que nos disgusta sucede, aunque el fenómeno sea igualmente más viejo que la tana. La libertad de expresión va a estar siempre limitada por nuestros iguales y nuestro entorno, independientemente de lo que diga el estado. Quizá se aun precio a pagar por vivir en sociedad. Lo que es innovador es el alcance que las nuevas tecnologías pueden dar a nuestras palabras, especialmente a a las de los personajes públicos, y supongo que en contrapartida, la presión social sobre lo que se puede y no se puede decir se incrementa de forma proporcional a este alcance. ¿Algunos llevan ya algún tiempo con la cantinela de que estos «medios sociales» son la panacea y el principio de un nuevo mundo y no sé qué más estupideces. Pues toma sociedad.

    Un saludo.

    Comentario escrito por Bah — 04 de febrero de 2011 a las 2:01 pm

  29. 29

    Pues yo, no sé, veo cierta relación con lo políticamente correcto, la reacción a este tema, la sanción a Intereconomía cuando proyectó lo del Orgullo Gay…, la prohibición de (parte de) los toros en Cataluña y lo de fumar ….

    Alguien establece unas guías de lo políticamente correcto, unas cercas para el camino del rebaño, y pobre el que se aparte…

    En realidad, cada facción actúa de correaje de la otra, llevándonos a todos no sé a dónde…

    Saludos

    Comentario escrito por asertus — 04 de febrero de 2011 a las 2:09 pm

  30. 30

    “Lo persiguen porque no saben leer y tienen pautas inquisitoriales y de caza de brujas”

    Yo que he visto algunas de las replicas de la caverna, me parece que si saben leer, y bastante bien, pero les va hacer como que no. Por que el tema va de eso, agitar a la chusma, hay gente que olvida centrarse en el original y se queda en como le traslada la noticia el emisor (cosa que por cierto, en el País son maestros). Y es que su público habitual, ni sabe, ni quiere saber, Así que metidos en esta harina, ya no se puede recurrir a la lógica contra quien sabes que te entiende pero retorcerá la argumentación para hacerla aparecer como conviene a su público. Aplicando eso tan famoso de reducir la consigna para la masa al nivel del más entupido de sus elementos.

    Es una batalla perdida de antemano si sigues esas reglas. Haciendo la metáfora deportiva, es como si en un combate de boxeo vas de visitante, sigues el protocolo(la lógica), tú adversario (la caverna) recurre a golpes bajos y el arbitro local (el publico/chusma) pasa de señalar la falta al representante provincial.

    Y lamento escribir tanto últimamente, es que tengo poco curro y me aburro a ratos. Saludos.

    Comentario escrito por Bunnymen — 04 de febrero de 2011 a las 2:19 pm

  31. 31

    Surmano, si consigues que te echen también de LPD eres lo último de lo último. Es como que te prohíban la entrada en el bar de abajo, donde juega la partida tu abuelo. Y nadie ha dicho «envidia».

    Comentario escrito por AnonymousCoward — 04 de febrero de 2011 a las 2:28 pm

  32. 32

    Pues a mí, qué quieren que les diga, me parece que el tal Vigalondo es un imbécil redomado. Y esas agudísimas gracias con las que obsequia a la audiencia me dan vergüenza ajena. ¿Que tiene derecho a airearlas y jactarse públicamente de ellas? Lo tiene. Sin duda. Pero yo también tengo derecho a no reírme. Y a airear públicamente lo que pienso de él sin que me acusen de linchador. Y, por descontado, El País también tiene derecho a prescindir de sus servicios si lo considera oportuno. Sólo faltaría que fuera obligatorio blindar el puesto de trabajo de los graciosetes profesionales.

    Comentario escrito por Antonio López-Peláez — 04 de febrero de 2011 a las 2:34 pm

  33. 33

    Muy de acuerdo, Bah, muy de acuerdo. La escuela funcionalista del Derecho y su evolución hacia la sociología del Derecho decían que el derecho a la intimidad, en realidad, servía para que una parte de la vida de cada uno de nosotros quedara protegida… porque si todos sabíamos todo sobre los demás no nos gustaríamos nada y la convivencia en sociedad sería imposible. Esto de las redes sociales genera una desaparición de algunas barreras que harían al pobre Ihering revolverse en su tumba. ¡Con tan poca intimidad es imposible que no nos odiemos y linchemos unos a otros!

    El tema es que el entorno ha cambiado y las barreras han retrocedido. Habrá que aprender, poco a poco, a vivir con ello.

    Antonio, gracias por el comentario. Estoy contigo en que tiendes todo el derecho a considerar a Vigalondo un imbécil redomado. Y que los de El País también tienen derecho a tenerlo por tal y a no querer tener relaciones con imbéciles (a mí me pasa lo mismo, intento no frecuentar a la gente que me parece estúpida). La cuestión es que el follón a Vigalondo no se lo montan por ser gilipuertas sino por ser «antisemita». Y sinceramente ahí es donde ya no acabo de ver claro el tema.

    Comentario escrito por Andrés Boix Palop — 04 de febrero de 2011 a las 3:39 pm

  34. 34

    Andres,

    Plasplas, ahí le has dao. Yo tampoco entro en si Vigalondo es gilipollas o no. A mí no me lo parece, pero las opiniones son como los culos. Y tampoco entro en el derecho de El País a contratar y despedir a quien se le ponga del nacle.
    Lo que me jode más es toda esta marea de pensamiento débil. En su momento, me ha obligado a defender a Sánchez-Dragó. Y eso es muy duro, un sapo muy chungo de tragar.
    En este caso, igual que en el otro, pero aún más descarado, lecturas idiotas e interesadas a partes iguales.
    Que sepan, por cierto, que a cuenta de esta historia, a Vigalondo le amenazaron estos por twitter:
    http://www.sgsigroup.es/
    Llegar a eso por los monguers escandalizables es para borrarse no sé de qué, de español, de Internet, de persona.

    Comentario escrito por AnonymousCoward — 04 de febrero de 2011 a las 4:19 pm

  35. 35

    Anonymous, por si te consuela, que sepas que yo he llegado a verme obligado a defender a Sánchez Dragó… ¡en clase! Imagina la situación. Una clase de Derecho. El 90% mujeres. Y yo ahí, haciendo el papelón de tener que defender al tipo ese.

    ¡Luego me extraño de que no me den el Premio Naranja!

    Es que ser español en estos tiempos es muy, muy duro.

    Comentario escrito por Andrés Boix Palop — 04 de febrero de 2011 a las 4:29 pm

  36. 36

    AnonymousCoward

    Avise antes, por dios. Que he pinchado inocentemente en el enlace y casi me lo hago encima. ¡Leches, qué miedo!

    Comentario escrito por gottlieb — 04 de febrero de 2011 a las 4:34 pm

  37. 37

    Me acabo de leer lo de Vigalondo.
    Lo primero es un chiste, lo demás paridas como las que nos contabamos al salir del colegio y que ahora serían , a buen seguro y visto lo visto, racistas y motivo de protesta diplomatica por parte de algún pais asiatico.

    «Vaya con Andrés: ¡agradece un comentario, lo borra, y lo contesta!
    Mayor cobardía es difícil de imaginar. ¿Éste es su proyecto de periodismo? »

    Sergio Robusto, te has lucido, macho. Estás bueno para dar lecciones de nada.

    Comentario escrito por galaico67 — 04 de febrero de 2011 a las 5:14 pm

  38. 38

    «Lo que me jode más es toda esta marea de pensamiento débil.»

    Sí, «el pensamiento débil a lo Lisa Simpson». Precioso, Pornosawa, precioso.

    Vigalondo va de troll, lo largan de El País, y un grupo de Focoforeros histéricos la montan… sin que tenga la menor consecuencia. Los mismos Focoforeros que censuran sin cntemplaciones a cualquier voz crítica hacia su asociación de adulación mutua.

    Vaya con el «anonymous coward».

    Comentario escrito por Sergio Fornido — 04 de febrero de 2011 a las 7:19 pm

  39. 39

    galaico67, el comentario fue borrado, y luego restituído.

    No es la primera vez que se borran comentarios aquí, por lo demás.

    ¿Alguna objeción a los argumentos expuestos?

    Comentario escrito por Sergio Fornido — 04 de febrero de 2011 a las 7:21 pm

  40. 40

    «Al que firma “anonymous coward”, de forma tan apropiada, recordarle…….»
    «Al que firma Jordi P: eso del “negacionismo” es una pobre excusa.»
    «A Andrés Boix: si reconoce no haberse informado sobre el tema, seguramente lo mejor sería que no hubiera escrito el artículo.»

    Benjamín Grullo, manifiéstate…

    Comentario escrito por Karraspito for President — 04 de febrero de 2011 a las 7:31 pm

  41. 41

    Muy brevemente: ningún comentario de este hilo ha sido borrado y luego restaurado. Podría haber ocurrido, si por lo que fuera así hubiera entendido yo que tocaba actuar y luego hubiera decidido pensármelo mejor. Porque el criterio de moderación em este blog, mejor o peor, es el mío. Pero en este hilo, sencillamente, no ha ocurrido.

    Cuestión diferente es que a veces los comentarios puedan tardar en aparecer, mientras están pendientes de aprobación. Trato de que no se demore en exceso el proceso, pero a veces puede pasar un ratito.

    Confío en que con esto quede el tema aclarado.

    Comentario escrito por Andrés Boix Palop — 04 de febrero de 2011 a las 7:53 pm

  42. 42

    «Que aprendamos a ponerlas en su sitio y a no usar una hipócrita reprobación moral con raseros de esfera pública clásica a comentarios cuyo origen y motivación son privados.»

    Me temo que esa distinción ya no significa nada en esta post-generación de Internet, donde todo el mundo pone su nombre y apellidos a la vista del público, para que le tengan bien fichado. Yo vengo de la anterior, donde cada quisque usaba un seudónimo, y así no tenías que pagar para siempre por tus meteduras de pata momentáneas.

    Y que Vigalondo, que se jactaba de twittero de pro, no haya comprendido hasta hoy que lo que dice en privado en un medio público, pasa automáticamente a ser de dominio público, tiene pecado; y penitencia.

    No hace falta ni siquiera tener cuenta en Facebook o Twitter. Si Nachete hubiera dicho ese comentario en la barra de un bar, de un modo privado, no habría tenido ninguna repercusión. Alguno de sus oyentes se habría podido rebotar, e incluso comentarlo por Internet, pero el rumor habría muerto al poco tiempo. Ahora bien, si ese oyente graba el comentario con su móvil, y lo cuelga en Youtube, el mundo entero habría podido ser testigo en directo de ese comentario que se pretendía privado… y a tomar por saco con su reputación.

    Comentario escrito por Lopez — 04 de febrero de 2011 a las 8:05 pm

  43. 43

    Sergio Contreras, que no te enteras.
    Ningún comentario en el que no se mente directamente a la madre de alguno de los escribas que aquí intervenimos se ha borrado nunca. Incluso alguno de esos puede haber pasado, no llevo registro de todos los comentarios.
    ¿Algún argumento aparte de que no viste tu comentario al refrescar la página?

    Sigues retratandote, macho, a ver cuando te vas a disculpar…son las 20:13 y seguimos esperando.

    Comentario escrito por galaico67 — 04 de febrero de 2011 a las 8:13 pm

  44. 44

    «Sigues retratandote, macho, a ver cuando te vas a disculpar»

    Eres un auténtico hombre de fe, Galaico…

    Comentario escrito por Karraspito for President — 04 de febrero de 2011 a las 8:27 pm

  45. 45

    «Sí, “el pensamiento débil a lo Lisa Simpson”. Precioso, Pornosawa, precioso.»

    No das una. Adiós.

    (Karraspito, dudo que sea Benjamin Grullo. Más que nada porque nunca le he visto soltar matracas identitarias. Pero cosas más raras se han visto…)

    Comentario escrito por AnonymousCoward — 04 de febrero de 2011 a las 8:59 pm

  46. 46

    ¿Que aquí no se borran comentarios?

    jajaja.

    Los especialistas son Alfredo Martín-Górriz y Guillermo López; son chicos sensibles. Y si hablamos de Danuto y el Areopago, para qué hablar. Andrés también incurre de vez en cuando, y de hecho, más arriba hay una admisión suya de haber suprimido parte de un comentario.

    ¿Eres tonto o ensayas para parecerlo?

    Comentario escrito por Sergio Fornido — 04 de febrero de 2011 a las 9:13 pm

  47. 47

    Sergio Necio, ¿ Que parte de » a no ser que se mente a la madre» no has entendido?
    ¿Aqui? ¿Alfredo Martin Gorriz y Guillermo Lopez son «aqui»? Creo que tienes serios problemas de comprensión escrita y me da que tu no necesitas ensayar para parecer tonto.
    Adeu, fistro maleducado……

    Comentario escrito por galaico67 — 04 de febrero de 2011 a las 9:30 pm

  48. 48

    ¿No es esto La Página Definitiva, bobo?

    ¿No has leído a Andrés reconocer que había eliminado parte de un comentario?

    Comentario escrito por Sergio Fornido — 04 de febrero de 2011 a las 10:31 pm

  49. 49

    Sergio Fornido,

    Seguro que no eres un troll.

    El caso es que en esta página sorprende un tono como el empleado por ti. Aquí no se emiten calificativos no ya sobre las personas sino ni siquiera sobre las ideas. Se respeta todo. Incluso los adjetivos calificativos. La diferencia es que nadie suele entrar el trapo.

    Y así los trolls desaparecen.

    Un saludo,

    Comentario escrito por Borja — 04 de febrero de 2011 a las 11:45 pm

  50. 50

    De la costumbre a la ley no hay tanta distancia y lo peor es que lo que hoy censuran los periódicos puede acabar censurado por los tribunales. La agencia británica sobre los estándares en publicidad acaba de prohibir un anuncio de perfume porque en el una moza simula que se droga.¿ A qué espera la Audiencia Nacional para procesar a Stallone por fingir masacres de vietnamitas?

    Comentario escrito por In_Vino_Veritas — 05 de febrero de 2011 a las 7:53 am

  51. 51

    Me gustaria saber porque no se monta
    tanto revuelo por Vaya semanita
    http://www.youtube.com/watch?v=I3laVUwbHgE

    Comentario escrito por domingo — 05 de febrero de 2011 a las 12:07 pm

  52. 52

    50# Al Sr.Stallone dejenmelo en paz, que la tenemos…

    Comentario escrito por BunnyMen — 05 de febrero de 2011 a las 2:11 pm

  53. 53

    La opinión de la defensora del lector en El País (Ni ellos se aclaran):

    Ninguna broma con el Holocausto

    http://www.elpais.com/articulo/opinion/broma/Holocausto/elpepiopi/20110206elpepiopi_5/Tes

    Comentario escrito por Jordi P. — 06 de febrero de 2011 a las 9:04 pm

  54. 54

    Esto es la misma escuela bien pensante que casi forma un pifostio del copón cuando a la selección de baloncesto se le ocurrió posar estirando los parapados para parecer chinos.
    No importa o que hagas ni la intención que tengas, siempre encontraras miles de gilipollas – bien azuzados- que encontraran ó se inventarán defectos en lo que hagas.Y, sobre todo, gilipollas anonimos. Esto son las turbas del S XXI,armadas con un ratón y comodamente sentadas.

    Comentario escrito por galaico67 — 06 de febrero de 2011 a las 10:18 pm

  55. 55

    Llama mucho la atención como cargos en principio razonabilísimos como el de Pérez Oliva o el Tribunal Constitucional tunean sus significados tal y como una cruza los Pirineos en dirección a África. De las armas de destrucción masiva de Echevarría al negacionismo de Vigalondo pasando por el show que montó hace nada con Rico por la post-data del artículo sobre el tabaco, en todas partes la misma letal combinación de idiotismo moral, adulación a los jefes y bestialidad con el débil.

    Comentario escrito por popota — 07 de febrero de 2011 a las 1:26 am

  56. 56

    Visto lo visto, empieza a parecerme temerario esto de bromear. Con lo que le ha gustado siempre a Expaña el humor negro.

    Comentario escrito por Gekokujo — 23 de febrero de 2011 a las 7:22 pm

  57. 57

    Se pierden los valores patrios, ni pullas ni chanzas se pueden ya lanzar…

    Comentario escrito por Gekokujo — 23 de febrero de 2011 a las 7:23 pm

  58. 58

    Habitual confusion la de hoy en dia de confundir el sionismo con el semitismo.

    Comentario escrito por Anonimo — 14 de marzo de 2011 a las 10:51 am

  59. 59

    […] legítimas no impiden que puedan ser, también, criticadas atendiendo a muchos otros factores. Como en su momento, por ejemplo, yo hice respecto del affaire Vigalondo por entender que ahí el diario en cuestión (en el que como es sabido publico en ocasiones […]

    Pingback escrito por Libertad de expresión, política editorial de medios privados y censura | Blog jurídico | No se trata de hacer leer — 16 de octubre de 2012 a las 11:19 pm

Comentarios cerrados para esta entrada.

No se trata de hacer leer | RSS 2.0 | Atom | Gestionado con WordPress | Generado en 0,629 segundos
En La Red desde septiembre de 2006