- No se trata de hacer leer - http://www.lapaginadefinitiva.com/aboix -

Bolonia y los estudios de Derecho (vídeo del debate)

Está disponible en la web de la Facultad de Derecho de Valencia el vídeo del debate sobre Bolonia y los estudios de Derecho [1] que celebramos el pasado día 9 de noviembre [2] con la participación de Juan Ruiz Manero, Julio Carabaña y Salvador Montesinos, así como con las intervenciones de varios compañeros de la Facultad, que sin duda enriquecieron enormemente la discusión.

Espero que sea de interés para quienes consideran importante lo que está pasando con Bolonia y, más en general, con la transformación de la enseñanza superior.

Vídeos:

Parte 1. Intervenciones de los ponentes e inicio del debate abierto [1].

Parte 2. Continuación del debate abierto entre ponentes y otros profesores [3].

Comments Disabled (Open | Close)

Comments Disabled To "Bolonia y los estudios de Derecho (vídeo del debate)"

#1 Comment By El Troll de Boloña On 24 noviembre 2009 @ 12:51 pm

Como no ha aparecido todavía Bocanegra para resaltarlo, voy a ocuparme yo: Andrés, te has puesto gordito. Aunque a la vista de cómo están de orondos tus invitados, joder, la cosa es claro que irá a peor. ¡Vaya vidorra que os pegáis en la Universidad, de fiesta en fiesta y comilona tras comilona!

Dicho lo cual, hay que reconocer que Ruiz Menero y Carabaña son unos cracks con mucha retranca y sentido del humor. El momento en que Carabaña habla del «prestigio» de su título en Sociológía es la hostia. Y la coña de Ruiz Menero sobre «el gran argumento para defender Bolonia» antológica. Está claro que las cosas que montáis no servirán de mucho pero que, al menos, divertidas sí que son.

#2 Comment By Clara M. On 24 noviembre 2009 @ 1:14 pm

El momento «había oído a lo largo de todos mis años dedicado a estudiar la educación española muchas críticas a nuestro sistema, pero había una crítica que me quedaba por escuchar, una que nunca se había emitido hasta la fecha: nadie había dicho hasta ahora que nuestros estudiantes sabían demasiado», está también bastante bien.

#3 Comment By bocanegra On 24 noviembre 2009 @ 3:41 pm

Todo esto está muy bien, Andrés. Pero ya disculparás por el inciso, pero resulta que tú, siempre al loro de la actualidad leguleya, tienes por completo olvidado un tema de la más rabiosa actualidad: el Estatut.

No, no me refiero a si lo ves constitucional o no. Me refiero a la pretensión de los fachas catalanistas, acerca de pasarse por el forro del calzoncillo a la Constitución, que establece que el TC es quien tiene la última palabra, por encima de lo que decida un referendum o un parlamento autonómico.

Hace mucho que se habla de este tema, y tú sigues mudo cual hetaira. El caso es que algunos sospechamos que, en caso de que la rebelde fuese Espe Aguirre os similares, los estarías poniendo a parir (o no, ya que no sabemos tu opinión) en días alternos. Así que no comprendemos tu silencio cuando afecta a los valencians del nord.

Por favor, no me vengas con que esperas al final del culebrón para dar tu opinión. Cuando algo te interesa sueles dar la matraca hasta reventar. Y no será porque el caso no reviste interés, porque por estos pagos interesa mucho más que algunos de los temas extraterrestres que sueles traer con gran aparato.

Y ahora, sigan hablando de la pasta boloñesa.

#4 Comment By Andrés Boix Palop On 24 noviembre 2009 @ 4:09 pm

Bueno, Bocanegra, supongo que es obvio que cada cual tiene derecho a, con mejor o peor criterio, determinar las líneas básicas en materia de contenidos, a partir de lo que puede, da de sí y le apetece. Como bien apuntas en tu último párrafo, hay un motivo para no hablar del Estatut en este bloc: no ha habido novedades jurídicas relevantes en este tema en los últimos 3 años, por mucho ruido político que haya habido. Con todo, allá va un resumen a modo de homenaje:

[4]

Lamento, en cualquier caso, que lo de Bolonia no te interese.

#5 Comment By Andrés Boix Palop On 24 noviembre 2009 @ 4:37 pm

Gracias a Troll y a Clara, a pesar de las críticas indirectas a mi dieta, por los comentarios sobre el vídeo. Es cierto que nos lo pasamos muy bien y, la verdad, creo que su visionado puede ser muy atractivo para todos los que puedan tener interés en estos temas.

Momentos antalógicos hubo alguno más. A mí me gustó mucho el descubrimiento de que el «suplemento europeo del título» es lo que es. O la reflexión sobre la consecución de una mayor homogeneidad a partir de la heterogeneidad. Pero hay más ejemplos.