“El Golpe del Rey” – Antonio J. Candil
“La trama político-militar diseñada para fracasar de la que se benefició la Corona”
Ver series españolas (y mucho españolas) no es el único vicio que tengo. Ocasionalmente, me compro libros escritos por militares españoles. Por salir de mi cámara de eco, airear la mente y todo eso. Este en concreto va sobre el gran clásico de las teorías patrias de la conspiración: el golpe de estado del 23 de febrero de 1981, o 23F para los amigos. Un potaje al que no somos ajenos aquí. ¡Ni siquiera es el primer relato del día de autos escrito por un militar que les exponemos en esta su página amiga!
Hay que decir que el libro empieza bastante bien: es decir, dando caña a los Borbones, empezando con Fernando VII, y culpándolos de todas las desgracias de España. Ahí nos podemos enganchar. No obstante, el tratamiento varía. Fernando VII es el Felón Supremo, Isabel II y Alfonso XII en cambio no reciben demasiada cera. De Alfonso XIII, hasta se arranca a decir que
En oposición a su imagen pública, en privado Alfonso XIII era un hombre de talante muy liberal, carente de cualquier tipo de puritanismo y con un sentido de la moral bastante abierto comparado al del su propio tiempo (tuvo cinco hijos extramatrimoniales). Su intromisión en la vida política, más allá incluso de lo previsto en la Constitución, que se caracteriza por el “regate corto y la manipulación de voluntades”, se conoce con el nombre de ‘borboneo’.
Cinco hijos extramaritales, ¡qué moderno! Incluyendo dos con las institutrices de sus hijos (a eso hay que darle un par de vueltas para apreciarlo en toda su borbónica grandeza: Alfonso paseando aburrido por palacio, se cruza con la niñera, y nada, que allí mismo le hace un bombo; y posteriormente repite con la sucesora). Habría que ver si hablaríamos de modernidad, liberalismo y apertura moral si la de los cinco hijos extramaritales hubiese sido Victoria Eugenia de Battenberg, que me da a mi que no (aunque viendo como salió la camada, difícilmente habría empeorado el material genético), que lo que aquí se plantea (el marido hace lo que le da la gana, y la mujer en casa y con la pata quebrada) no es ni moderno, ni liberal, ni abierto, sino un esquema que ya olía a rancio cuando el primer barco fenicio arribó a nuestras costas.
El caso es que Alfonso XIII, con todo su borbónico talante, al final tampoco se salva, merced a su cobardía ante la proclamación de la Segunda República, donde abdica “sin ninguna necesidad” y sale corriendo a París, tan deprisa que se deja atrás a su mujer e hijos, y básicamente por eso tuvimos una república, sentencia Candil. Y con esto ya puede pasar al gran entrante borbónico (porque el plato principal, obviamente, es Campechano): don Juan de Borbón, al que no ahorra ni un epíteto.
Sobre Don Juan, desde hace tiempo hay una campaña en marcha para rehabilitarle y vendérnoslo como un dechado de virtudes, poco menos que un luchador por la democracia. La motivación es transparente: hay que ofrecer argumentos de que la monarquía puede ser democrática, así que promocionamos a un Borbón que “se enfrentó” a Franco. En este hilo tienen todas las manipulaciones expuestas con maestría (y que se comentan solas): que “defendió la democracia liberal tras la guerra civil” (aquí la palabra clave es “tras”, porque a los 10 días del Glorioso Alzamiento Don Juan ya cruzaba la frontera en Navarra ofreciéndose voluntario para matar rojos), que “le plantó cara a Franco en los 40” (en cuanto se dio cuenta de que haciéndole la pelota no iba a lograr el trono), que quería “una monarquía para todos los españoles y no una monarquía falangista” (concretamente desde 1945, hasta entonces no había tenido empacho en preguntar en la Alemania nazi si les interesaba una entrada española en la Segunda Guerra Mundial, que con él de rey no sería problema), que sacó valientes manifiestos contra Franco (el primero de ellos, qué casualidad, apenas dos días después del desembarco aliado en el norte de África), que “Franco temía a los monárquicos” (¡un Franco tan monárquico que Alfonso XIII fue su padrino de bodas!), y que Don Juan engañó a Franco metiendo a su hijo Juan Carlos en España (no incompatible con afirmar que Franco sabía cada paso de Don Juan). Vamos: que si Francisco Franco Bahamonde y Pablo Iglesias Turrión coinciden ambos en que Juan de Borbón era un chaquetero arrastrado e impresentable, no se debe a que Franco e Iglesias sean “antiliberales”: se debe a que es verdad, como sabe cualquiera que haya estudiado mínimamente a esta familia.

“Excelencia, en el futuro dirán que usted fue socialista y yo liberal.” “Dame yates y llámame tonto, Juanito.”
Don Juan es uno de los más excelsos ejemplos de que los Borbones, del primero al último, jamás han creído en nada ni han defendido nada. Nada que no sean sus amantes, su patrimonio, sus negocios chungos, y el trono que hace posible todo lo anterior. Don Juan no hizo otra cosa que arrastrarse ante quien pudiese darle el trono: ante Franco primero, ante los nazis después, ante los Aliados finalmente, a quienes ofreció una España democrática y liberal mientras las consignas falangistas de su última carta a Franco aún no estaban secas del todo. Que Franco acabara haciendo una voltereta similar no quita que jamás le perdonara la jugarreta, que se tomó casi como algo personal, y esa, más que ninguna otra, es la razón de que Don Juan nunca llegara a reinar. Franco al final se mantuvo fiel a la línea designada por Alfonso XIII, pero saltándose a Don Juan y dándole la corona a su hijo Juan Carlos, que no tuvo inconveniente en tomarla pisoteando los derechos de su propio padre (en el libro no se menciona, pero Campechano –que de toda la vida se llama “Juan” y así le ha llamado siempre su familia- tuvo el “detalle” de no reinar con el nombre de “Juan III”, ya que ese hubiese sido el nombre y número que su padre hubiese usado, y en su lugar eligió el nombre doble “Juan Carlos”). Aconsejado, según Candil, por la pequeña camarilla de cortesanos que se había montado, y en la que ya estaban algunos personajes como el futuro general Armada o Torcuato Fernandez-Miranda, deseando pillar poltrona en cuanto muriese Franco y corriera el escalafón.
La Transición
Con esto llegamos a la Santa Transición, origen uno y trino de nuestra democracia. Y Candil empieza a exponer su teoría fundamental: en concreto, que los Borbones son unos felones (y ojo: aquí incluye a Preparado, en plan “mucho discursito del 3-O, pero bien que apoyasteis esta Constitución y sus felonas autonomías que son el origen de todo”) y que Campechano vendió a España por treinta monedas de plata. La venta, al parecer, consistiría en la existencia del Estado de las Autonomías, y en la legalización del Partido Comunista de España, el PCE. Le asiste en ello Torcuato FM, que maquina para tumbar a Arias Navarro (el presidente del gobierno que Campechano ha heredado de Franco) y le aconseja a Campechano colocar de presidente del gobierno, en julio de 1976, a un jovencito Adolfo Suarez.
¿Y por qué cae Arias Navarro? Hay más o menos un consenso de que cae porque intenta pasar unas reformas muy lampedusianas del sistema político, impuestas desde arriba sin hablar con la oposición, cambiando cuatro cosillas y vendiéndolas como “apertura democrática”, pero que en realidad eran continuismo puro. Luego, ya según si es usted resentido y mal español, esto provocó una fortísima reacción popular, con huelgas y manifestaciones, que mostraron que la gente no estaba dispuesta a tragar, y si es usted lector del ABC pues Campechano, en cuyo corazón ardía el imparable deseo de traernos la Democracia De Verdad, aprovechó para cambiarle por Suarez. Y luego está Candil, que cree que Campechano desde el día uno estaba maquinando entregarles el poder “a los marxistas” para que estos le perdonaran el origen franquista de su monarquía (instaurada, no restaurada, por Franco).

“Gloria al Plan Campechano, Adolfo.” “Y a los Iluminati, Santiago.”
Suarez en aquel momento era poco más que un apparatchik del Franquismo, e ideal para lo que supuestamente tramaba Campechano: era joven (lo que causó buena impresión, tengan en cuenta que el tardofranquismo había desarrollado una nomenklatura que ríanse del PCUS en los 80), no tenía detrás a ninguna familia, pero se llevaba bien con todas, estaría tan agradecido a Campechano y Torcuato FM que obedecería mansamente, y en caso de emergencia siempre se le podría cesar. Suarez no pierde el tiempo, pasa con ayuda de Torcuato FM la Ley para la Reforma Política que desactiva todas las leyes y principios previos del Movimiento Nacional que Campechano había jurado por Dios y los Santos Evangelios mantener y sostener, y convoca las elecciones constituyentes de junio de 1977. Hay que ver lo que vale el juramento de un Borbón, ¿verdad? Y entonces llega la segunda gran traición: la legalización del PCE, dos meses antes de la cita con las urnas, anunciada taimadamente en Semana Santa cuando los militares estaban todos de vacaciones en sus pueblos. Yo había tenido entendido que –como afirma Gregorio Morán– la legalización la promueve exclusivamente Suarez, a espaldas de Campechano y de Torcuato FM, pero Candil afirma que no, que Campechano lo sabía y lo quiso. Una “prueba” sería que Campechano, a la muerte de Carrillo, se pasó por su casa a dar el pésame, cosa que no hizo con varios generales y almirantes, habrase visto.
Sobre la legalización en si, Candil afirma que era innecesaria, que el PCE (eurocomunista desde los 60) era “totalitario”, y que los comunistas eran ilegales en Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. Bueno: esto último es mentira. Ni el Partido Comunista de Gran Bretaña, ni el Partido Comunista de Estados Unidos han sido jamás ilegalizados. Sí lo fue el KPD… pero no por comunista (la organización sucesora, el DKP, era y sigue siendo igual de comunista) sino por sus lazos con la RDA. Esta perorata suya no es incompatible con señalar en seguida los malos resultados del PCE en 1977 y afirmar que “para tan poca gente que les votó, tampoco hacía falta levantar ampollas”. Y claro, que Carrillo e Ibárruri eran personajes siniestros que no inspiraban confianza. Pues igual no, pero a mucha gente tampoco les debía inspirar confianza Arias Navarro, que no le llamaban “el carnicero de Málaga” porque vendiese los mejores solomillos de la ciudad, y al que presentó Alianza Popular para el Senado en 1977. Todo esto no habría pasado con Carrero Blanco, pero la ETA se lo había cargado (y aunque Candil no llega a decir que el río lleva agua, en el apartado dedicado al atentado no se resiste a decir que suena mucho, y que qué coincidencias más raras hubo para que dicho atentado tuviera éxito).

“Carrero, ¿has oído hablar de la Iniciativa Transición?” “No, y no me gusta cómo suena eso.” “Oye, no te mosquees, es el nombre en clave… esto… del programa espacial español.” “Ostras. Cuénteme más, Excelencia.”
En fin, que ya tenemos la Constitución, la democracia y todo lo demás. Estamos en 1980, y las cosas van mal: una crisis económica galopante, casi 100 muertos al año en atentados terroristas, descontento y desencanto. Amplios sectores de derechas piden un cambio de rumbo (a la derecha, claro): que ha estado muy bien todo lo de la reconciliación nacional, y de darle voz y voto a la izquierda para montar la democracia, pero ahora ya toca hacer las cosas bien, y para eso hay una mayoría absoluta UCD+PP (en realidad, CD, pero ustedes ya me entienden). Pero nada, que Suarez va a su bola. Incluso, ¡pasa de Campechano! Y lo hace aprovechando un detalle menor pero que ahora, vaya con las moderneces, importa más que la Gracia de Dios: que a él le han votado los españoles y a Campechano no. Hasta Candil reconoce que el referéndum de la Constitución nunca fue un voto por Campechano y la Monarquía (porque de salir el NO, evidentemente, también habríamos tenido Campechano y Monarquía, pero en base a los Principios Fundamentales del Movimiento Nacional; se menciona muy poco, por cierto, que de todas las monarquías disponibles los españoles eligieron abrumadoramente aquella donde el rey pintara lo menos posible, lo que debería ser una pista de lo que piensan de la institución), aunque afirma que si Campechano, en 1977-8, hubiese convocado un referéndum sobre la forma de estado, lo habría ganado. Otra vez la cobardía borbónica, culpable de la falta de legitimidad de la monarquía.
Conspiranoias
A partir de aquí empiezan las idas de olla, mientras Candil desarrolla su teoría con más detalle. Ya saben: Campechano, Borbón sin escrúpulos donde los haya, está dispuesto a todo para mantener el trono. Para hacerse perdonar el origen franquista del mismo, se echa en brazos de la izquierda y los nacionalistas, a quienes promete el oro, el moro y el poder. Primero, legalizando al PCE, luego, con una Constitución que introduce el estado de las Autonomías, y finalmente, organizando un golpe de estado fake, con la intención expresa de que fracasara y así desarmar a las derechas varias y servirle en bandeja una victoria electoral a “los marxistas” (el PSOE ya había dejado de serlo el año anterior), en la esperanza de que entonces estos le aceptarían, mientras la derecha lo haría por tradición, la Iglesia porque estaba metida en “una liberalización desenfrenada”, y las Fuerzas Armadas por disciplina.
Toda teoría de la conspiración que se precie necesita tener un grano de verdad. La forma más sencilla es tomar un hecho impepinable, inventarte una movida loquísima basada en oscuras intenciones y rumores que te ha contado “gente de toda confianza”, y luego usar el hecho impepinable como prueba. En este caso, Campechano quería legalizar a la izquierda totalitaria y entregarles el poder, y el hecho impepinable de que el PCE efectivamente fuese legalizado y los socialistas ganaran por mayoría absoluta y gobernaran 13 años, ¡es la prueba de que quería hacerlo! Porque así funcionan las cosas en el Ejército: los oficiales quieren algo, y ese algo se hace. En ese contubernio estarían los grandes felones de España, según Candil, empezando por Gutiérrez Mellado:
Hoy se le venera [a Gutiérrez Mellado] por todos los papanatas del espectro político y militar en España como a uno de los artífices de su renovación.
Gutiérrez Mellado se propuso realmente nada menos que la incapacitación de los ejércitos como un posible obstáculo al cambio político que se pretendía. No le preocupó para nada la tendencia de este ni adonde podía llevar a España en última instancia. Toda historia tiene su cara oculta, y Gutiérrez Mellado, sin duda, está mejor en la historia, al lado de los Condes de San Julián, Bellido Dolfos, o incluso el doctor Negrín, o el general Julio Rodríguez, hoy en Podemos, y otros pintorescos personajes de la política partidista de España.
Siguiendo con Sabino Fernández Campos, “discípulo aventajado de Maquiavelo por excelencia”, y acabando con Adolfo Suarez:
Adolfo Suarez, en realidad, puede ser considerado un arribista del final del régimen de Franco, poco formado políticamente y algo desorganizado, pero con cierto carisma y con una meta única en su vida: llegar al poder. Fallecido Franco se mostró leal al débil poder inicial de Juan Carlos para, tras su designación a dedo como jefe de gobierno, convertirse, después de las primeras elecciones, en el incierto timonel de la Transición; tan incierto que tendría que renunciar al poder en favor de otro miembro de su partido –Leopoldo Calvo Sotelo-; y tan incierto que, cuando presentaría su renuncia, Juan Carlos, en una actitud típicamente borbónica, se limitaría a decirle a Sabino Fernández Campos: “oye, este se va”. El circo estaba por comenzar.
“A mi dádmelo hecho”
La creciente impopularidad de Suarez llevó a mucha gente a quejarse al rey, quien en su borbónica plenitud supuestamente le dijo a todo el mundo lo que quería oír, pero añadiendo “a mi dádmelo hecho”: es decir, contad conmigo para bendecirlo todo después si sale bien. Y quien más se tomó esto al pie de la letra fue Alfonso Armada. Armada es el plato fuerte del golpe, si prescindimos del aderezo chusco-castizo de Tejero. Luchó en la Guerra Civil siendo un chaval, como le pilló el gusto se alistó después en la División Azul (jurar lealtad a Hitler y participar en un cerco con más muertos civiles que toda la Guerra Civil es algo que compartieron casi todos los jefes de estado mayor del franquismo y del primer posfranquismo, incluyendo a Jaime Milans del Bosch y, ya puestos, también Gutiérrez Mellado), y a la vuelta se hizo instructor en academias militares. Allí Franco le asignó de tutor al Joven Campechano (que lo necesitaba: afirma Candil que su paso por el mundo académico militar fue tirando a mediocre), y se hicieron íntimos.

“Aquí está la chuleta para el examen de Tácticas de Carros, y también tengo a un chaval muy espabilado preparando el trabajo sobre Combate Urbano.” “Me caes bien, Alfonso, ¿lo sabías?”
Aparte de presidir la Cruzada Pro Decencia, Armada también tenía muchas ganas de ser presidente del gobierno. Como Franco al nombrar gobiernos, aparte de observar un exquisito equilibrio de poder entre las familias del Régimen, siempre nombraba a gente muy allegada y leal a su persona, Armada creyó que arrimándose a Juan Carlos él también podría ser ministro o presidente, así que pronto formó parte del séquito campechano como Secretario de la Casa Real. En 1977, le tuvieron que cesar por enviar cartas con el sello de la Casa Real pidiendo el voto para Alianza Popular, pero como su corazón era puro, a cambio fue nombrado segundo jefe del Estado Mayor del Ejército, cargo desde el que creyó que podía “dárselo hecho” al Number One.
Hasta aquí más o menos hay consenso. La duda es: ¿hasta qué punto estaría informado Campechano de lo que tramaba Armada? Porque todo aquel que tramaba con Armada, evidentemente, pensaba que detrás estaba el rey. Armada le conocía desde hacía años, tenía acceso a Palacio, ¡si había sido tutor y secretario real! Y efectivamente, hubo muchos encuentros y llamadas telefónicas entre ambos en los meses previos al golpe. Desde la postura “Don Juan Carlos no sabía nada, el vil villano Armada mintió al afirmar que tenía su apoyo”, hasta “el ciudadano Borbón era el elefante blanco”, tienen ustedes para todos los gustos. Y luego está Candil, que afirma que Campechano estaba totalmente en el ajo… ¡pero para engañar a Armada, para que este diese un golpe, entre chusco y bufonesco, que permitiese a Campechano congraciarse con la “izquierda marxista” entregándole el poder y salvando la democracia!
Pero mientras Armada iba hablando con la gente y convenciéndola de subirse al carro, Campechano celebra la famosa comida de las pistolas en la Zarzuela. Primero llama a Suarez, “oye, pásate a comer que te cuento unas cosas”, al llegar a Zarzuela Suarez se encuentra a la plana mayor de los militares, entre el primer y el segundo plato Campechano dice “si me excusáis, voy al baño”, y en esos diez minutos los militares le dejarían las cosas claras a Suarez. Así que Suarez, por eso y porque el partido se le estaba convirtiendo en una jaula de grillos, por cosillas como la Ley del Divorcio y las autonomías, aparece el 29 de enero en la tele diciendo eso tan bonito de que dimitía porque “no quiero que la democracia sea, una vez más, solo un paréntesis en la historia de España”.

La dimisión “irrevocable” (luego se volvió a presentar en 1982) bajo la atenta mirada de Campechano.
Con los militares algo más contentos, Campechano seguramente respiraba aliviado. Pero Alfonso Armada veía que el billete a la Moncloa se le escapaba. ¡Con un presidente que no fuese Suarez ya no había causa para un golpe! Bueno, la ETA, los comunistas y las autonomías seguían ahí, claro, y el Búnker no necesitaba nada más para sacar los tanques, pero probablemente el pueblo no entendería que no se le diese al menos una oportunidad al nuevo. Así que había que dar el golpe antes de que Calvo Sotelo fuese investido. La investidura misma era ideal, porque se tendría cautivo a todo el gobierno. Armada contaba con poder dar su discurso al Congreso, prometiendo un gobierno de “unidad nacional” con representantes de todos los partidos, ser investido esa misma noche, y que luego Campechano lo bendijese todo. Y según Candil, Campechano le hizo creer que sí, claro, tío, totalmente, tira millas, mostruo, cuando realmente ya habría pactado con las izquierdas y la ETA su sacrificio.
El propio Juan Carlos, y la reina Sofía, serían objeto de múltiples insultos y abucheos, en 1981, con ocasión de una visita a la casa de juntas de Guernica, y a pesar de ello, no se emprendió acción legal contra los culpables. ¿En qué país civilizado del mundo cabe considerar aceptable que se insulte públicamente al jefe del Estado? […] Tanto los nacionalistas catalanes como los vascos conocían las diversas teorías [152] y que era posible, incluso, la formación de un gobierno militar con el general Armada como presidente, con el apoyo del monarca. No hay ninguna explicación lógica para tanta pasividad, como no sea que estaba enterados, y de acuerdo.
(Nota 152: de acuerdo con relatos posteriores, cuando se informó, por parte de miembros de la UCD, al líder nacionalista vasco Xavier Arzalluz del PNV, sobre el posible “cambio de timón” y que “el nuevo presidente del gobierno podría ser un general de confianza, Arzalluz respondió “Oye, y ¿por qué no un obispo?”)
Candil llega incluso a afirmar que la huelga de controladores aéreos del 27 de enero de 1981, “disparatada, apresuradamente organizada”, tenía como objetivo sabotear el congreso extraordinario de la UCD en Palma de Mallorca, y así ganar un poco más de tiempo para Armada. Huelga convocada por la UGT, es decir, por el PSOE, como “prueba” de que este estaba en el ajo.
El 23-F
Bueno, que llegamos al día de autos. Que debería haber sido la primera investidura de Calvo Sotelo, el viernes 20 de febrero.
Aunque puede resultar cómico, de acuerdo con lo manifestado por uno de los capitanes de la Guardia Civil que intervinieron, una de las razones por las que se aplazó la operación hasta el lunes 23, fue debido a que al ser el día 20 un viernes, iba a resultar complicado reclutar al personal necesario, ya que los viernes por la tarde, la preocupación esencial del personal de tropa era irse de fin de semana lo antes posible. Es difícil imaginar que esto pudiera ocurrir en una fuerza tan profesional como la Guardia Civil –y no tengo palabras para describir mi propio pensamiento al respecto…
Al no lograr Calvo Sotelo la mayoría absoluta hubo que esperar 48 horas, aunque siendo el 22 un domingo, el presidente del Congreso, Landelino Lavilla, lo aplazó al lunes. El resto, pues ya saben: Tejero llega con los guardias (una improvisación tan chusca que según Candil desmiente que aquello pudiese ser un golpe “serio”) y ocupa el Congreso “en nombre del Rey”. Casi inmediatamente, salen los tanques a la calle en Valencia, pero “conduciendo por su carril e incluso respetando las señales de tráfico […], ¿puede alguien imaginar un golpe de estado con semejantes características?” Pero Suarez y Gutiérrez Mellado se envalentonan, y entonces hay disparos al techo. Aquí el pronunciamiento chusco y bufo ya empieza a ser más serio. Disparar al techo frente a un grupo cautivo y desarmado es “violencia”, al menos para el 90% de la gente. Eso no tiene ya excusa y la gente no va a tragar nada que de ahí salga, y eso lo puede ver cualquiera con una mínima sensibilidad democrática. Como esto excluye a tantísimos militares españoles, estos siguen adelante con el golpe (para ellos, pronunciamiento) y Candil con sus paranoias.
…disparando ráfagas de subfusil hacia el techo, que en ningún caso alcanzaron a ninguno de los presentes ni supusieron peligro real para nadie –y todo aquel que entienda de armas de fuego comprenderá mi aseveración- y que, tras cesar los disparos, supuso la calma absoluta de los parlamentarios […] Mi valoración, que presento al lector, es muy distinta y lejos de la heroicidad que la memoria oficial nos ha venido presentando, está la realidad de que –por muy terrorífico que todo aparentase ser-, los que conocemos la realidad de España y lo que significa la Guardia Civil, sabemos que nunca el Instituto Armado habría asesinado a sangre fría, y menos a un presidente del gobierno…

Presented without comment.
Aquí, Armada, en vez de ir directo al Congreso, llama primero a la Casa Real para darle a todo una pátina de respetabilidad, “que me ofrezco a ir e intentar resolverlo todo”. Pero Sabino Fernández Campos, vaya hombre, no le deja hablar con Campechano y le ordena quedarse quieto. Pero en vez de olerse la trampa del Rey, Armada acabaría yendo al Congreso por iniciativa propia y le explica a Tejero, “mira, déjame hablar con los diputados, y los convenzo para hacerme presidente de un gobierno de unidad nacional que los incluya a todos.” “¿A los comunistas también?” “Sí, también a ellos.” “Mi general, respetuosamente: para eso no he asaltado el Congreso”. Ahí se le acaba la cuerda a Alfonso Armada: Tejero no le deja hablar. Un par de horitas después, tras un montón de llamadas telefónicas desde Zarzuela (de las que no sabemos nada porque no se han desclasificado), Campechano sale por la tele vestido de capitán general y dice “militares a casa, yo con la Constitución”. Profundas convicciones democráticas, dirá el ABC (sin reírse), se rajó del golpe, dirán otros, y para Candil estaba ejecutando el último acto de un plan maestro. Plan maestro en el que, por supuesto, no pueden faltar los malos malísimos:
Ahora que se ha puesto tan de moda, casi en todo el mundo occidental, revelar los intereses y capacidad de Rusia en influir en las decisiones de política interior de muchos países, viene al caso revelar la satisfacción de la Unión Soviética ante el resultado del recurso del Gobierno de Calvo Sotelo [tras el juicio por el 23F], prueba de que, en Moscú, tenía lugar un escrupuloso seguimiento de todo lo que había sido el golpe de estado. Sin afirmar que Moscú tuviera relación con el veredicto, se puede dejar en el aire tal hipótesis […] La Unión Soviética, en 1981, estaba muy interesada en seguir el rumbo de España y en ver como acababa todo, dado que su objetivo era que no se transformase en un punto firme de la OTAN, como efectivamente no ocurrió, dado que, aunque España ingresó en la Alianza, no se unió a la estructura militar hasta 1996, ya cuando la URSS había desaparecido como tal.
Yo a veces me angustio pensando que no estoy suficientemente al día en mi sector laboral, pero viendo que se puede llegar a coronel con tan evidentes lagunas se me pasa un poco: en realidad, Calvo Sotelo sí nos metió al 100% en la OTAN, incluyendo la estructura militar, y fue Felipe González quien nos sacó de la dichosa estructura cuatro años más tarde para hacer como que cumplía con aquellas promesas que le habían aupado al poder. Ah, y el ingreso de 1996 (y el posterior tratado con EEUU) fue contrario en al menos tres puntos a lo que ponía en la papeleta del referéndum, sin que a Aznar se le pasase por la cabeza hacer otro.

Con el “de entrada” ya deberíamos haber sospechado.
La verdad, para ser un libro sobre el golpe del 23F sale muy poco del 23F, ese día se ventila en cuatro páginas, sintetizadas en que “si se nota a la legua, es todo fingido, por eso Carrillo, Gutiérrez Mellado y Suarez no se tiran al suelo, ¡sabían que era un montaje!” Todo el relato de Candil se centra en los cotilleos de antes, y que fulano se vio con mengano y que zurantagano fue a una cena donde estaban perrozano y gatozano. Luego, largos análisis para diferenciar entre “golpe de estado” y “pronunciamiento”, y que el primero es malo (y que quien más “golpes” ha protagonizado en la historia de España, ¡incluso por delante de las Fuerzas Armadas!, es el PSOE), pero el segundo no es para tanto. La lógica “pronunciamiento y no golpe” alcanza cotas excelsas con la ocupación, la noche del 23F, de los medios de comunicación por parte de militares. En concreto la ocupación durante unas horas de Prado del Rey, que se realizó completamente sin violencia, en serio, puro guante blanco de los caballeros oficiales destacados allí, sin más que una tanqueta y un pelotón arma en ristre afuera en la puerta. Así que, ¿cómo va a ser un golpe? Y tampoco puede faltar la breve, pero obligada –que esto es España- llorera corporativa. En este caso, que, en contra de los prejuicios de la gente,
una de las grandes contradicciones del legado del régimen de Franco es que, como herencia, dejó, en realidad, unas fuerzas armadas muy débiles, anticuadas, y atrasadas en el concepto global de lo que es la defensa moderna. […] Es cierto que el proceso de transición y consolidación a la democracia posterior al régimen de Franco fue posible gracias a la postración y al deterioro del ejército existente en 1975, opinión sustentada por uno de los ministros de defensa […], y que se impuso como principal misión precisamente esa: eliminar la herencia recibida y deteriorar profundamente a los ejércitos, en modo a que nunca pudieran suponer una cortapisa, que no amenaza, al poder político. […] En 1972, las partidas militares (57.500 millones) fueron superadas por primera vez por las de otro departamento del gobierno (Educación y Ciencia, 59.200 millones). En 1975, los gastos de los tres ejércitos ocupaban ya solo el 15% del presupuesto.
Y yo me pregunto: ¿este señor no tiene nadie que le diga que pare? ¿De qué contradicción habla usted, mi coronel? ¡Las Fuerzas Armadas franquistas eran exactamente como debían ser! Parece mentira que un señor con tanto estudio y tanto mundo y tanto Master in USA no se haya dado cuenta de algo tan sencillo: en cualquier dictadura, la primera tarea del ejército no es “la defensa moderna”, sino aplastar revueltas internas. Un ejército “moderno” (es decir, con mucha tecnología, mucho avioncito AWACS y pijadas similares) no sirve para eso: no se pueden reprimir huelgas con un escuadrón de cazabombarderos. Bueno, por poder sí se puede, pero te cargas la fábrica y eso ya no. Tener un ejército mazado solo sirve para poner nerviosos a tus vecinos, que igual te montan entonces una intervención humanitaria preventiva (lo cual en el franquismo no iba a pasar, ya que el único interés que podría haber tenido Europa en invadirnos habría sido para esclavizar a nuestra población y esquilmar nuestros recursos, y eso ya se lo ofrecía el propio franquismo convirtiendo a España en un destino low-cost para turistas y fábricas de toda Europa), pero por el dinero de un F18 te montas un par de regimientos de fusileros, que serán muy anticuados y atrasados en el concepto global de la defensa moderna, pero para disparar a manifestantes en Hernani te valen de sobra. En los últimos 300 años, nuestras fuerzas armadas no han cumplido ni una sola vez su cometido de “defensa” frente al invasor: en 1808 tuvo que ser el pueblo el que se encargara de echar al francés, en 1823 los 100.000 hijos de San Luis no encontraron apenas resistencia, y no entramos a comentar la presencia de ejércitos extranjeros en 1936 porque nos salimos del foco. Eso sí, guerras civiles y coloniales, las que usted quiera y más.
Valoración
Uno de las mayores debilidades del libro (aunque quizás comprensible para alguien con los esquemas mentales propios del ordeno y mando castrense) es que lo reduce todo a peleas internas de las élites: el pueblo soberano sale tres segundos para saludar, OLA K ASE, y adiós. Todo se hace y deshace entre los mandamases, las volubles masas solo sirven de telón de fondo: cabreadas en 1975 y 1981, apáticas el resto del tiempo. Nada de la enorme movilización social de 1976 que tumba al gobierno Arias Navarro y su proyecto de reforma. Nada de las elecciones, donde los comunistas y los franquistas se quedan en porcentajes de un dígito. Tanto atribuirle a Campechano unos poderes descomunales y una inteligencia a juego… y no se da cuenta que eso significa santificar la narrativa del ABC de que, en el fondo, todo se lo debemos a Campechano. Que somos plastilina en manos de Grandes Hombres.
Porque lo de que Campechano tuviese un plan tan enrevesado de traiciones dobles y triples con salto mortal… eso se cae por su propio peso. Si los jaque mates en siete jugadas con tirabuzón funcionasen en política, Albert Rivera ahora sería triple presidente de la galaxia y no chico de los recados deluxe de un bufete de lobistas. El mundo no funciona así. Lo que funciona, lo que triunfa, en política, en la española y en todas las demás también, es el pim-pam-pum más sencillo posible, y quienes triunfan son sus más puros defensores.

“Pim pam pum, don Pepito.” “Pues sí, pim pam pum, don José.”
Y ya la idea de que Campechano hubiese montado todo eso para hacerse querer por unos partidos de izquierda que, recién salidos de la dictadura, no tenían ni media pegada, ni control del aparato estatal, ni nada que se le pareciera, y que en las dos primeras elecciones se habían quedado en el 40% del voto… eso es directamente psicotrópico. A Campechano, como a todos los Borbones antes de él, solo le ha interesado el trono y nada más. ¿Qué cuando llegaron los socialistas en 1982 fue el primero en llamar para felicitar? Sin duda. Pero de ahí a que se la jugara, a riesgo de que le pillaran los militares (que eran, al fin y al cabo, los que tenían la capacidad de echarle), para meter “a los marxistas” en la Moncloa, eso lo podemos descartar.
El libro, al final, es una divertida paranoia, mezcladas en una sucesión de críticas a diestro y siniestro (aunque siempre intentando dejar claro que los militares son los únicos inocentes de todo esto, los pobrecillos), sin dejar títere con cabeza. Algo que siempre es de celebrar, y en línea con otras declaraciones similares de Candil, que el hombre no se corta un pelo. Bueno, salvo alguna cosa, porque Candil de vez en cuando le certifica a algún actor secundario de la trama alguna virtud: “fulano, honorable oficial”, “mengano, competente administrador”, “zutangano, hombre de grandes conocimientos”. Solo que a poco que te fijas, ves que fulano, mengano y zutangano siempre caen en una de dos categorías: a) amigos del autor, y b) mentores del autor. Amén de darle siempre la razón a su teoría. Es decir, que la tesis del libro se puede resumir en “mi visión del asunto, siendo personal, es la única correcta, y quien se aparte de ella siquiera sea un milímetro es un felón incompetente inmoral y traidor. En realidad, todos son tontos e incompetentes, muy especialmente los comunistas y la familia Borbón, aunque los comunistas al menos suelen ir de cara. Los únicos respetables son mis amigos/allegados/compañeros de promoción, todos gente honorable y competente, y que además casualmente apoyan mi punto de vista”. O, en otras palabras: el mismo libro que podría publicar cualquier miembro de cualquier sectecilla trosko-izquierdista (solo que la promoción no sería la de la Escuela de Oficiales, sino de la Facultad de Ciencias Políticas) sobre cualquier asunto histórico o de actualidad. Y de eso creo que ya hemos leído suficiente.
Compartir:
Tweet
Comentario de FUKUS (02/08/2021 11:37):
Lo bonito para mí es ver cómo los investigadores con el paso del tiempo resuelven los enigmas y van más allá de la narrativa para niños y beduinos
En mi caso fue el año pasado cuando por fin lo vi claro con ayuda del libro de Roberto Muñoz Bolaños “23-F, los golpes de Estado”
El “23-F” es un fleco de la así llamada “operación Armada”
Falta decir que en el futuro se verá a Adolfo Suárez como el último representante de la soberanía española
Y también se verá cómo la historia una vez más se repitió, en este caso 1875 y 1975: la Eta de forma similar a la época de la primera República jodió la transición que pudiera ser o haber sido y trajo una nueva Restauración
Y aquí vendría una cita del profesor Josep Fontana de su libro “De en medio del tiempo” publicado por la benemérita Editorial Crítica
Comentario de FUKUS (02/08/2021 12:11):
“Viva la Santa Inquisición”
Los reaccionarios gritaban así porque la policía era una modernidad extrajera (encima: francesa) y Centralista
La “Santa Inquisición”, en cambio, era una competencia transferida a las Comunidades Autónomas
Nuestros saduceos locales no tienen puñetera idea de nada, viven en un mundo paralelo de fantasías
Sus esclavizadas mentes viven atrapadas en un constante delirio paranoico alimentados a base de infumables gacetillas que llaman periódicos, y material para encender chimeneas que en su ignorante osadía se atreven a llamar libros
Comentario de emigrante (02/08/2021 12:18):
Muy buenas, si lo que quiere es salir de su cámara de eco, airear la mente y todo eso no debería elegir libros conspiracionistas porque logrará todo contrario. Además uno debe aprovechar agosto para dormir a pierna suelta no para tener pesadillas.
“cuando se informó, por parte de miembros de la UCD, al líder nacionalista vasco Xavier Arzalluz del PNV, sobre el posible “cambio de timón” y que “el nuevo presidente del gobierno podría ser un general de confianza, Arzalluz respondió “Oye, y ¿por qué no un obispo?”
“una de las razones por las que se aplazó la operación hasta el lunes 23, fue debido a que al ser el día 20 un viernes, iba a resultar complicado reclutar al personal necesario, ya que los viernes por la tarde, la preocupación esencial del personal de tropa era irse de fin de semana lo antes posible”
“Ahora que se ha puesto tan de moda, casi en todo el mundo occidental, revelar los intereses y capacidad de Rusia en influir en las decisiones de política interior”
Retiro lo dicho, seguro que no se trata de un libro de humor?
Fe de erratas.
Donde dice: “participar en un cerco con más muertos civiles que toda la Guerra Civil” el enlace es sobre la campaña de Rusia.
“En los últimos 300 años, nuestras fuerzas armadas no han cumplido ni una sola vez su cometido de “defensa” frente al invasor” Corríjame ese “300” por un 200 porque Blas de Lezo debe estar revolviendose en su tumba, bueno, la parte que quedaba de él.
Comentario de tabalet i dolçaina (02/08/2021 13:24):
Sr Jernal se le olvida poner como punto positivo a Alfonso XIII, que fue el primer productor de cine porno, es o no es, eso ser liberal, a que espera Froilan para seguir la senda de sus ancestros.
Comentario de FUKUS (02/08/2021 13:31):
En Resumen
Si iluminamos la oscuridad con un buen Candil … Todos veremos, por ejemplo, que Juan Pablo II … era un agente doble al servicio de Moscú y cosas así
https://www.google.com/amp/s/elpais.com/internacional/2017/05/12/mundo_global/1494594219_296553.html
-quillo, picha, que el tío es Polaco
-bueno, hombre, me vas a enredar con detalles sin importancia, ese tío es un criptocomunista amigo de la roja Margaret de Londres en contubernio con un actor norteamericano y candidato manchú
https://en.m.wikipedia.org/wiki/The_Manchurian_Candidate
-el Ronald Reagan
-Sí, ese amigo del papa comunista
Pues así, y sin exagerar mucho como ustedes bien saben, non stop, todos los pxxxx días en su universo paralelo de delirantes fantasías. España y yo somos así, puro Dadaísmo … catalán
Total
Derrumbado el Catolicismo al final (1875-1975) de la Edad del Hierro Modero (1492-1875/1914 en datación imperial, -1974 en datación portuguesa) … las Tres Cabezas del “Ejército de la Fe” ahora separadas ruedan y giran sacándole brillo a su ombligo
Comentario de FUKUS (02/08/2021 14:05):
Vaya, en el pecado la penitencia, he puesto dos enlaces … y
“Your comment is awaiting moderation”
Y encima ahora me doy cuenta que ese epigrama ya lo he soltado aquí como setenta veces siete
Comentario de emigrante (02/08/2021 15:04):
Voy a romper una lanza en favor de Alfonso XIII, que conste que defender a un rey en concreto no es defender la monarquía. El caso es que aquí se le critica por sus deslices con el servicio y aprovecha para meter algo de propaganda feminista comparándolo con su esposa. También podría haberlo comparado con su ilustre tatarabuela Maria Luisa de Saboya donde está documentado en una carta que ella misma escribió a su confesor, fray Juan de Almaraz, que ninguno de sus hijos era legítimo (cuando pienso en Fernando VII, bastardo es la palabra más suave que se me ocurre). La reina tuvo 14 hijos de 24 embarazos, qué son cinco hijos extramaritales al lado de eso?
Otra que también tenía fama hasta de correrse orgías en el palacio era la abuela Isabel II, Alfonso XII también era un hijo adulterino ya que el marido de la reina era homosexual. Si nos restringimos a los borbones auténticos, los del XVIII, además del cornudo nos encontramos con dos matrimonios ejemplares y al fundador de la dinastía manejado como un pelele por sus esposas. Fernando VI estaba tan enamoradísimo de su esposa portuguesa que al enviudar cayó en una profunda depresión. Los borbones tienen la fama pero son las “borbonas” las que cardan la lana. La Farnesio, la de Saboya, la Reina Castiza o Maria Cristina (me quiere gobernar) son en buena medida responsables del gobierno o desgobierno de este periodo.
Volviendo a Alfonsito, una faceta suya olvidada es su intensa labor humanitaria durante la Gran Guerra creando la Oficina Pro-cautivos. Dicen que con ella salvó más vidas que la Cruz Roja y estuvo a punto de ganar el Nobel de la Paz pero al final se fue de vacío. Como cantaba Juan Luis Guerra: será porque aquí no hablamos francés.
https://www.youtube.com/watch?v=Uj_vGJOIVUU
Supongo que a esas miles de personas a las que el rey salvó la vida les parecería una ignominia criticarle por echar una cana al aire de vez en cuando. Si viniera alguien de fuera que no tuviera nuestros prejuicios a analizar la figura del rey a lo mejor vería una persona sensible y empática impresionada por las tragedias que trató de remediar. Que por ello aceptó una dictadura como último recurso para acabar con la guerra de Marruecos y dejó paso a la república para evitar una guerra civil. Podría incluso calificarlo de pacifista, alguien que prefiere hacer el amor y no guerra.
Comentario de Lluís (02/08/2021 15:15):
Si se trata de tener hijos ilegítimos, parece ser que Isabel II supera a Alfonso XIII. Con el mérito añadido es que una mujer ha de esperar forzosamente un mínimo de 9 meses entre bastardo y bastardo.
También pienso que se trata de un libro de humor. Y con estilo muy fino en algunas ocasiones, como eso de “sabemos que el Instituto Armado nunca habría asesinado a sangre fría”.
Pero una cosa si parece lógica. El interés del Campechano en manternerse a buenas con la izquierda. La derecha puede referirse al actual rey como Felpudo VI, pero no pasa de ahí, quizá no salgan a las calles para defender la monarquía (en 1931 no lo hicieron), pero tampoco suele salir para proclamar la república. Hay republicanos de derecha, por supuesto, pero pocos. Con los que conviene quedar bien es con la izquierda, esos si que salen contra el rey.
Comentario de emigrante (02/08/2021 15:59):
#6, más erratas, esta vez mías, donde pone Saboya cambienlo por Parma.
Comentario de Casio (02/08/2021 16:43):
Me admira el estómago del amigo Jenal, metiendose entre pecho y espalda un libraco cargado de los delirios, manipulaciones, astracanadas y falsedades con las que la derecha está tratando de ganar la “guerra cultural” que la izquierda tenía ganada. Yo no sería capaz. ¿Se han pasado ultimamente por alguna sección de liberia del Corte Inglés? es impresionante la proliferación de ensayos que reinterpretan la guerra civil desde el revisionismo más rancio, reivindican el imperio español(¿español?) alertan del peligro socialcomunista al que ve abocado AHORA España, etc. Aznar y la FAES están muy conectados con poderosos think tank neoliberales americanos y tienen clarisimo que tienen que vencer en la batalla “intelectual” (vease Lakoff) .
Con rescpecto a la proverbial rijosidad borbónica, a mi siempre me ha llamado muchisimo la atención el silencio con que se ha tratado algo que ya ha mencionado alguien arriba: Fernando VII fué un hijo ilegitimo, y por tanto él y sus descendientes, incluyendo al Preparao tienen tantos derechos de “sangre”, la famosa sangre que es su unico rasgo diferencial frente a los plebeyos como los que puedan tener miles de hijos de bastardos que tienen un porcentaje mínimo de ADN borbónico…porque tiene que ser miles, a estas alturas, si sumamos los deslices natalicios clandestinos desde finales del s XVIII de tanto pichabrava coronado.
Comentario de tabalet i dolçaina (02/08/2021 17:06):
#6 bonito melón abierto deja el Sr Emigrante, la figura de Alfonso XIII tan malo como pensábamos con todas “virtudes” de los borbones: pichabrava, corrupto, querencia en involucrarse en asuntos políticos para beneficio personal como minas en Marruecos que provocan guerras coloniales, como 70 años antes intereses en el mercado de esclavos de María Cristina provocan a largo plazo la guerra de Cuba.
Pero en Alfonso XIII hay una cara luminosa en su oficina de desaparecidos de la Primera Guerra Mundial, desconozco el tema en profundidad pero siempre había escuchado que esta oficina funciono porque ambos bandos les interesaba al haber desaparecidos a miles tanto de un lado como del otro y que España al ser neutral y aquí se puede discutir mucho si fue por voluntad o por no saber exactamente quien era el caballo ganador y porque el mismo Alfonso estaba emparentado con Jorge V, el Kaiser y Nicolas II, su esposa familia directa del emperador de Austria. Y que beneficiaría más una victoria de los imperios centrales o una aliada, por ejemplo si Francia pierde y España está con Alemania ese peazo imperio colonial africano hubiera podido ser reclamado en parte por España; o podido haber recuperado Gibraltar a los ingleses. Que también digo que lo más posible habiendo entrado en guerra de parte de los aliados nos hubiera pasado como Italia y haber sacado una mierda de la participación. Así que aprovechando los 100 años de Annual, le pido al Sr Jernal a ver si se puede leer y comentar algún libraco de 1.0000 páginas que nos dé luz y nos sierva de guía.
Comentario de emigrante (02/08/2021 20:52):
Al fin y al cabo cual fue el legado del abuelo del Campechano? Se acostó con sus subordinadas, eludió la guerra, creó una ONG y nos trajo la República, nada que el mismísimo Pablo Iglesias no hubiera hecho también. Que por cierto también tiene líos con su niñera aunque no de faldas.
Comentario de Bellver (03/08/2021 09:27):
Hoygan, están hablando de Alfonso XIII sin mentar la bicha: la matanza de Annual, que el general Silvestre era su favorito, que toda esa campaña planteada en plan échale un par y tira pá adelante estaba prácticamente teledirigida desde el Palacio Real y, por supuesto, el Expediente Picasso y cómo el golpe de Primo de Rivera se produjo cuando se elevó a las cortes, y la oposición empezó a señalar al monarca como responsable último de lo ocurrido. En comparación, que fuera un notable corrupto y su papel como antecesor de Torbe, como primer empresario del porno de España, es poca cosa. Si hablamos de miles de muertos, habría que recordar las decenas de miles que nos dejamos en el Rif.
Comentario de parapartycium (03/08/2021 09:32):
#9 estoy de acuerdo en que es u ejercicio de masoquismo leer este tipo de libros, pero una vez más se agradece que el Sr. Jenal dedique su tiempo a leer y hacernos resúmenes de este tipo de libros, asi que muchas gracias como siempre por hacernos más entretenido este mes de agosto :)
Comentario de Bellver (03/08/2021 09:48):
Offtopic
Por cierto, lo de Blas de Lezo ya me parece cansinismo.
Que parece que fue el único español que ganó una batalla en la historia, y más en un conflicto bastante irrelevante a la larga. En ese siglo, Gran Bretaña nos ganaría un mogollón de batallas marítimas y si hubiera ganado esa también, tampoco habría cambiado gran cosa el curso de los acontecimientos. Fueron más importantes las victorias de Bernando de Galvez en Florida, durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos, porque eso si debilitó durante un tiempo a los británicos.
En comparación con Alvaro de Bazán, Roger de Lauria o, no digo ya, El gran Capitán, uno de los grandes innovadores militares de la historia, es una figura heroica, pero muy menor.
Comentario de pescadilla (03/08/2021 11:10):
Hace poco murió Pepe Rei, autor de “un rey golpe a golpe” , el mejor libro sobre este asunto
Comentario de de ventre (03/08/2021 11:20):
Emigrante, de verdad que olvidar el lamentabílisimo papel de España en Marruecos a principios del siglo pasado (Annual, corrupción en la logística militar, uso de armas químicas a gogo) para tildar a Alfonso XIII de pacifista es un ejercicio de “doble pensar” que haría hecho palidecer de envidia a Winston Smith allá en 1984. “Pacifista”, dice, hombre claro, porque “la guerra es la paz”, no?
j
Comentario de Lluís (03/08/2021 15:35):
Lo curioso es que lo que se está publicando recientemente sobre Annual, apesta a revisionismo del malo. Se habla del heroísmo de los soldados españoles y de sus mandos. La culpa, como siempre, de los políticos. De la corrupción en el estamento militar o del maltrato a la tropa (mala comida, mala paga, mal equidada, peor instruída,…) no se habla.
Comentario de emigrante (03/08/2021 16:56):
Hombre el Borbón tuvo muchas actuaciones vergonzosas pero hay que ponerse en perspectiva, basta mirar alrededor para ver que eso es lo que había entonces. El Kaiser “borboneaba” todavía más que él. Lo de Marruecos fue terrible pero no fue peor que lo que el propio Kaiser hizo con los Herero en Naimibia o la actuación de ingleses y franceses en el resto del continente, y todavía se queda lejos de las salvajadas de su colega belga en el Congo.
La dictadura es algo que ya entonces estaba muy mal visto pero si lo comparas con lo que había antes tampoco es tánto lo que se perdía. La restauración era un sistema constitucional pero tramposo, corrupto e ineficaz que acabó metiéndonos en dos guerras a cual más desastrosa. Todo ello en medio de un descontento social plagado de huelgas y terrorismo anarquista que llegó a atentar contra el propio monarca el día de su boda. En el hilo anterior nos preguntábamos si Japón por aquel entonces era una democracia y yo lo comparaba con la restauración borbónica. Y si la respuesta es no entonces cuál es la diferencia entre eso y las juntas de Primo de Rivera?
Si lo comparamos con lo que había antes y con lo que vino despues tampoco queda tan mal. Durante ese periodo se produce un salto adelante en desarrollo económico, científico y cultural. El reinado de Alfonso XIII queda enmarcado entre las generaciones del 98 y del 27. Se fundan empresas públicas como Correos y Telégrafos, Telefónica, Endesa, Campsa, Renfe, Iberia, etc. Se costruyeron pantanos y kilómeros y kilómetros de carreteras, canales y lineas de ferrocarril. En la España vacía las pocas líneas que quedan son las de entonces. Y además puede presumir del único premio Nobel en ciencias “hecho en casa” (Severo Ochoa es el segundo pero desarrolló su carrera en EEUU y tenía pasaporte gringo) No sé si debemos agradecerselo o si se logró a pesar suyo pero ahí queda para poner en la balanza.
Quizá fue a pesar suyo porque al final ni Franco se fiaba de él y lo traicionó. Lo que ya no entiendo es por qué apoyó el golpe del 36 si había abdicado. O mejor dicho, si quería volver por qué se marchó si podía haberse quedado perféctamente teniendo detrás de él al ejercito, la Iglesia y el poder económico? Qué hubiera pasado si decide no abdicar? No me imagino a los republicanos con fuerza y apoyos suficientes (ni unidad) como para empezar una guerra civil. No tenían ni de lejos la financiación ni el apoyo internacional que tuvo la derecha cinco años más tarde. Por qué dio paso a la república si podía haber abdicado en su heredero como era lo más lógico? Como cantaba Jannette: Por qué te vas?
Comentario de Lluís (03/08/2021 19:00):
#18
Nadie sabe qué le pasó por la cabeze en abril del 31 y por qué no se aferró al trono. Su comportamiento en 1936 induce a pensar que se arripintió de no haberlo hecho.
Entre la clase política, tenía muy pocos apoyos, le costó bastante encontrar personal para dirigir el chiringuito cuando borboneó a Primo de Rivera. El personal militar, tampoco estaba muy por la labor de apoyar a un tío que luego les dejaba en la estacada. Los republicanos no estaban en las Canarias, sino en Madrid, a un tiro de piedra de palacio y animados, la tropa de reemplazo debía ser poco fiable y en 1931 todas las casas reales de Europa todavía tendrían presente lo que pasó en Rusia en 1917 y cómo terminó el zar. Y tampoco fue el primer Borbón que tuvo que largarse del país, ahí estaban Carlos IV o Isabel II.
Comentario de Pablo Ortega (04/08/2021 16:43):
Hay una razón fundamental por la cual Alfonso XIII decide entregar el poder en abril de 1931, además, claro está, de la débil posición en la que estaba. Es porque al momento de la verdad, quien vino a negociar por los republicanos el exilio del rey era un hombre católico, tan de derechas que había propuesto una república confesional tiempo antes: Niceto Alcalá-Zamora.
Miguel Maura, otro de los principales líderes de la derecha republicana, hasta era hijo de don Antonio.
Cuando el rey entrega el poder, cree estar dejándoselo a gente como ellos o como don Alejandro Lerroux, jamás pensó en que el poder lo iban a tomar “los comunistas”, de haber pensado así, probablemente se habría quedado a pelear, como le pedía su ministro Juan de la Cierva.
Ahí tenéis una razón por la cual no habrá Tercera República en mucho tiempo: mientras el estandarte republicano -fíjense bien, republicano, la morada cuanto más lejos mejor, y eso que me gusta como bandera, pero las cosas hay que decirla como son- siga exclusivamente en manos de la extrema izquierda, la cual no está pensando precisamente en una República donde un Lerroux o un Aznar sea el jefe del Estado.
Esa es la razón por la cual al momento de la verdad, ni el más anti-monárquico de Bocs se atreverá a mover un dedo contra “Felpudo VI”, por miedo a quién podría tomar su lugar.
En realidad, hubo dos Segundas Repúblicas: la que gobernaron Alcalá-Zamora, Azaña y Lerroux -in that order-, y la que gobernó el Partido Socialista durante la guerra (que buen chiste ese de los “cien años de honradez”, Felipe). Y había un mundo de diferencia entre una y otra.
Pero claro, a nadie en la España actual le interesa recordar a esas figuras de la derecha republicana, no vaya a ser que se arruine la imagen utópica que se vende de la Segunda República como un oasis del progreso y las libertades. Ni a los hunos ni a los hotros. Y sobre todo, que no se le ocurra a nadie investigar ni cuestionar lo que sucedió cuando al fin el Partido Socialista accedió a todo el poder y le tocó gobernar España. Las conclusiones serían muy políticamente incorrectas para el establishment actual.
PD. El hijo mayor de Alfonso XIII sufría de hemofilia, sí, como ya saben quién, por eso es que su padre lo obligó a renunciar sus derechos y que así el escalafón pasara al infante Juan. Menos mal que eso no se supo en su tiempo, vista la sed de sangre de un zurdaje que ya en aquel entonces orgasmaba -y sigue orgasmando- con la masacre de los niños Románov.
Porque ya que hablamos del final de casas reales, lo de Lenin ordenando matar a cuatro niñas (que ni figuraban en la sucesión imperial por cortesía de las leyes promulgadas por mi tocayo el zar Pablo I) y a un niño inválido que ni podía montar una bicicleta, fue insuperable. Ni la revolución francesa se atrevió a tanto.
Comentario de Morcillero (05/08/2021 07:38):
#20 .-Hombre… lo de Lenín ordenando la muerte de niños se lo acaba Vd. de inventar.
Estuvieron mucho tiempo intentando buscar un país donde los acogieran y no los quiso ni su primo británico. Esto mientras libraban una guerra civil en la que participaron activamente varios cientos de miles de soldados de los países “democráticos” aliados, con la intención de volver a poner al Zar en su trono.
Teniendo en cuenta lo bien que les iba a los que no eran nobles con el zar… pienso que tuvieron mucha paciencia. Mientras les buscaban un exilio los apartaron de los centros de poder.
En eso la Legión Checoslovaca se acerca al pueblo donde los tienen y el que estaba a cargo del destacamento decidió que puede que tuviera otros amos, pero esos no.
Y cuando habla de “Ni la revolución francesa se atrevió a tanto”… disculpe que le recuerde dos cosas:
– La revolución francesa puso una casa y una pensión al ciudadano Luís Capeto. Que fué juzgado tras conspirar con países extranjeros e intentar fugarse para ponerse al frente de los ejércitos que amenazaban…a su propio país.
– Todos los principios políticos que dice Vd. defender (Separación de poderes, sufragio universal, estado de derecho…) provienen directamente de esa revolución francesa que, según Vd., se atrevió a tanto.
Comentario de Morcillero (05/08/2021 09:48):
# 20 De todas formas tiene Vd. razón en el olvido de los gobiernos y partidos de derechas que hubo durante la 2ª República. A las izquierdas les estropea el cuento de la piruleta y a las derechas les estropea el cuento de la horda roja violando monjas.
Tiene razón en eso, y hay que dársela.
Pero es que hay tantas y tantas cosas olvidadas de esa república… los comunistas que no pintaban nada hasta avanzada la guerra, los monárquicos y los carlistas recibiendo armas de Italia ya en 1934, los anarquistas a su rollo… o más anecdóticamente, el papel de March o la intención (otra vez) de publicar el informe Picasso completo.
Comentario de Casio (05/08/2021 11:35):
Y que me dicen de la noticia calentita de hoy mismo: ” Juan Carlos I intercedió con el Constitucional para librar a ‘Los Albertos’ de prisión el año que recibió 100 millones en una cuenta opaca”, no sé que es peor si la corrupción endémica de la Borbonada o la de magistrados del Prestigioso y Pilar Fundamental del Estado (risas crecientes aquí) Tribunal Constitucional. Y es que la “explicación” oficiosa del origen de la comisión escamoteada por la Corinna no tiene ningun sentido: ¿se cobra tres años antes de la adjudicación del AVE y quien paga la comisión es el adjudicador, no el adjudicatario?ningún sentido.
Semos pobres , pero no gilipollas. https://www.publico.es/politica/exclusiva-juan-carlos-i-ayudo-albertos-librarse-prision-ano-recibio-100-millones-dolares-fundacion-lucum-juan-carlos-i-intercedio-tc-librar-albertos-prision-ano-recibio.html
Comentario de FUKUS (05/08/2021 12:44):
Bueno, ejque cualquier malpensado e incluso cualquier ser racional (y salvo que alguien tenga la bondad de darnos otra explicación) pensaría que El Emérito jugaba en el equipo árabe
Pues quien trabajaba en el equipo español era Shahpari Zanganeh, tercera esposa del difunto Adnan Khashoggi, tío del descuartizado en Turquía por los matones de Bin “sierra de huesos” Salman
https://www.libertaddigital.com/espana/2013-03-03/la-esposa-de-khashoggi-que-salvo-el-ave-a-la-meca-tras-el-fiasco-de-zapatero-1276483810/amp.html
Comentario de FUKUS (05/08/2021 12:57):
The New York Times
“The Immoral Double Life of the Former King of Spain. An outdated culture allowed King Juan Carlos I to become a lobbyist for Arab dictatorships and to hide his fortune for decades”
Aug. 13, 2020
Comentario de FUKUS (05/08/2021 14:50):
Mientras esperamos que alguien proponga un Postulado alternativo …
Por ahora la suma de los indicios conocidos apuntan hacia una sospecha:
El Embajador de Arabia, Emiratos y Kuwait en sus ratos libres figuraba como rey de España y, entonces, claro, se marchaba de juerga
—
Vaya
Le he consultado el epigrama a la Almiranta y me ha dicho (literal):
-“yo te tricoto como a Marcelino”
Consultado los internetes:
“(Josefina Samper) tiene a su vera las agujas con las que trenza una bufanda bermellón de punto bobo para uno de sus nietos, las mismas con las que durante años tejió los jerséis de cuello alto y cremallera (de Marcelino)”
Comentario de Lluís (05/08/2021 16:10):
#21
Mire, el rey perdió el apoyo de prácticamente todos, en particular de los militares. Que no iban a alzarse para cambiar el régimen, pero tampoco iban a mover un dedo por un personaje que, digno descendiente de Fernando VII, les dejaba en la estacada cuando convenía.
No es tanto que no quisiera que nadie derramase sangre por él, sino que había muy poca gente dispuesta a ese sacrificio. Lo digo porque, en 1936, de su pacifismo ya no quedaba nada, y si Franco y compañía le hubiesen dado pie, se plantaba en Burgos.
Finalmente, decirle que no sé qué tiene contra los socialistas, poco se puede decir de un gobierno que apenas pudieron ejercer. La derecha libeggal de la época empezó a preparar el golpe de Estado desde el momento en que se confirmó su derrota en las urnas. Pudieron gobernar pocos meses, y al estallar la guerra cualquier programa de gobierno que tuviesen saltó por los aires.
Comentario de Casio (05/08/2021 16:41):
Bueno las conspiraciones de politicos de la derecha contra la República (militares y “trama civil”) empiezan en 1931, no esperaron a 1936.
Comentario de Pablo Ortega (06/08/2021 05:44):
@Lluís: aún quedaba cierta gente capaz de morir por Alfonso XIII en 1931, el mismo Franco entre ellos. De todas formas, el punto no era tanto ese, el punto era que Alfonso se creía que le estaba dejando el poder a Alcalá-Zamora y a Lerroux, no a Largo Caballero.
Por cierto, visto que no se fijó, yo me refiero es al gobierno del Partido Socialista DURANTE LA GUERRA, que en todo caso, los que gobernaron durante los últimos meses de paz fueron los republicanos burgueses de Azaña y su cuerda.
Pero después de estallar la guerra -y la revolución-, el poder pasó definitivamente a las manos del PSOE, que lo retuvo firmemente durante la mayor parte del conflicto en la zona republicana.
Comentario de Pablo Ortega (06/08/2021 05:46):
@Casio: no sólo las conspiraciones de polticastros de grupúsculos minoritarios de extrema derecha arrancaron en 1931. También lo hicieron las conspiraciones y alzamientos de la CNT-FAI, movimiento con mucho más poder y base popular del que podían soñar los reaccionarios que lograron arrancarle aquellas promesas a Mussolini en 1934 que de todas formas el italiano no cumplió.
Comentario de Pablo Ortega (06/08/2021 06:01):
@Morcillero: yo no me he inventado nada. No solo es lo que cuentan los mismos ejecutores de la familia imperial en sus memorias, no es solo los varios viajes a Moscú que hicieron los responsables del soviet de los Urales durante los meses anteriores para discutir la decisión final respecto a los Románov si existía alguna posibilidad de que terminaran en manos de los Blancos, no es solo que los ejecutores enviaron horas antes del crimen un telegrama preguntando a Moscú si se atrevían a desautorizar la matanza a último minuto… es que Trostky en sus memorias certifica que efectivamente Lenin dio la orden.
Es que hay que ser ingenuo para creerse que el soviet de los Urales tomaría una decisión tan transcendental sin decirle ni pío a Moscú.
Y como le estoy explicando, con la revolución francesa no me refiero ni a Luis XVI ni a María Antonieta ni a los mismos Nicolás y Alejandra. Estoy hablando de SUS HIJOS, de los NIÑOS, inocentes de cualquier crimen que hubiesen podido cometer sus padres.
La revolución francesa le perdonó la vida a la hija de Luis XVI e incluso la devolvió con su familia. Mientras que Lenin, ese prohombre de las minorías y las libertades según que izquierda, no se lo pensó mucho para asesinar a sangre fría a cuatro niñas y un niño inválido. Cuatro niñas que de todas formas no figuraban en la línea de sucesión gracias a las leyes promulgadas por el zar Pablo I, para evitar que volviera a haber otra zarina en Rusia.
Y un niño inválido que no le iba a servir de nada a los Blancos, ya que no podía ni montar una bicicleta ni aparecer en actos públicos so pena de arriesgarse a un raspón y de allí una hemorragia fatal.
“los Aliados querían volver a poner al zar en su trono”
Esto sí que es un invent suyo y de los grandes
Y mire usté, ni los Románov más sanguinarios lograron acercarse en números de muertos y represaliados a Lenin, Stalin y los demás zares rojos, cosa que tiene mérito.
Yo nunca dije renegar de la revolución francesa. Solo que en realidad no hubo una revolución francesa, hubo DOS. Y yo me quedo con la revolución girondina de 1789 y hasta con el corrupto Directorio. Los prefiero al incorruptible desquiciado de Robespierre.
“los anarquistas a su rollo”
Los anarquistas a su rollo alzándose y poniendo bombas desde el mismo 1931, dejando en pañales cualquier cosa que pudiese hacer la ultraderecha antes del “glorioso alzamiento” del 18 de julio de 1936. Cinco años enteros minando la República desde el primer día.
Pero sí, lo de la horda roja violando monjas no llegó hasta después del 18 de julio… con la revolución que el golpe pretendía precisamente evitar y lograron exactamente lo contrario.
Comentario de Morcillero (06/08/2021 06:36):
#32 A ver las fuentes donde se recogen todos esos reconocimientos de responsabilidad… porque yo lo que llevo años viendo es lo contrario, que no hay ninguna prueba real.
Es como los accidentes aéreos de Sanjurjo y Mola y que Franco llegara al poder: que casualidad y que bien le vinieron, pero no hay nada que indique que tuviera nada que ver. NADA. Pues con Lenín y los Romanov igual.
Las gestiones para buscarles un exilio esas si están documentadas y probadas, que cosas.
Y la voluntad de los paises aliados de poner al Romanov y que volviera a entrar en la guerra también. Por que volviera a la guerra y por desanimar a los revolucionarios que había en sus propios paises.
Comentario de Lluís (06/08/2021 07:39):
#30
Franco no era gran cosa en 1931. Y bajo su mando tenía la academia de Zaragoza, por lo que poco podía hacer en Madrid.
Precisamente, no creo que se pueda juzgar a un gobierno por lo que hace durante una guerra que le ha sido impuesta, en la que le va la supervivencia y en la que hay muy poco margen para aplicar políticas. En fin, ya me dirá qué es lo que no le gustó de su gobierno. ¿Paracuellos y sumilares? ¿Religiosos fusilados? Nada de eso se habría producido sin el levantamiento militar.
Respecto a lo que comenta en #31, la CNT-FAI tenía mucho menos poder que los monárquicos. Entre otras cosas, sólo eran fuertes en Cataluña y Andalucía, y todos sus levantamientos fueron sofocados rápidamente, antes y durante la república.. A diferencia de los monárquicos, no tenían dinero ni ningún padrino con posibles en le extranjero.
Respecto al zar, si la idea inicial hubiese sido asesinarlo, lo podrían haberlo hecho meses antes, en el momento en que los bolcheviqus lo tuvieron bajo su poder. La idea incial era juzgarlo, pero no parece que fuese un tema prioriario. El asesinato de la familia imperial se produjo cuando los blancos estaban ganando terreno, el zar podía haber caído en sus manos y ser utilizado por ellos. El zarevich tendría problemas de salud, pero nada mejor que tener un títere que va a depender toda su vida de un consejo de regencia. Respecto a la sucesión, en un momento en que ha saltado todo por los aires y el resto de varones de la familia imperial no está disponile, igual una mujer también habría servido, un matrimonio puede que no te convierta en zar pero te pone lo suficientemente cerca del trono como para intentar un cambio de dinastía. Los Romanov accedieron al trono a principios del XVII, después de una época de tumultos.
Comentario de Bellver (07/08/2021 11:34):
19-Si, podemos recordar las atrocidades británicas en la India, a los alemanes del Kaiser ensayando lo de hacer genocidios en Namibia y, por supuesto, al miserable de Leopoldo II exterminando a la mitad de la población de el Congo.
La particularidad es que Alfonso XIII mandó a su ejercito a conquistar indígenas, un ejército formado por chavales analfabetos que no podían pagar lo bastante para librarse, y estos fueron los masacrados, hasta tal punto estaba el país carcomido por la corrupción y el desgobierno.
La mayor parte de las obras públicas e industrialización de ese periodo se pueden atribuir al efímero boom económico que trajo la I Guerra Mundial, por otro lado.
La verdad es que desde Carlos III el único Borbón que se libra de la quema es Alfonso XII, más que nada porque murió joven y es un incógnita.
Comentario de Lluís (07/08/2021 16:36):
#35
Hombre, tampoco le eche toda la responsabilidad de mandar ejércitos contra los indígenas a Alfonso XIII. La política se la dirigían otros, y el estamento militar era prácticamente intocable e incluso podían imponer su política al gobierno. Eso no quita que Alfonso XIII cometiese muchos errores y más le habría valido pasar más tiempo viendo porno y menos animando a los militares, empezando por Fernández Silvestre.
Cambiando de tercio, ahora parece ser que los 100 kilos que cobró el Campechano, presuntamente de Arabia, no fueron por lo del AVE, sino por influir ante los miembros del TC para que los Albertos no tuviesen que entrar en la cárcel. No sé, la historia tampoco me cuadre mucho, no les había caído la perpetua, no les iban a condenar a trabajos forzados y seguramente compartirían módulo con otros mangantes de guante blanco, no es lo mismo que estar en el Club de Campo pero estarían con amigos e igual podrían planear algún negociete semejante para cuando saliesen. 100 kilos por evitar dos años de cárcel lo encuentro excesivo, menudo timo les metió el Campechano si eso es cierto. De cualquier modo, es bastante más verosímil esa historia que lo de las comisiones del AVE, más que nada porque lo normal es que las comisión la pagase el proveedor que tenía que competir con otros y precisaba un favor, no el rey de Arabia.
Comentario de Morcillero (07/08/2021 21:28):
#35 El hecho de que Alfonso tuviera interés económico directo en las empresas mineras que deseaban a cualquier precio un ferrocarril hasta la costa… el hecho de que Alfonso colocara a un amigo personal suyo a cargo de las operaciones…el hecho de que su amigo personal estuviera tan capacitado para el cargo que no atendiera a las advertencias técnico-militares de sus subordinados con el razonamiento de que “no le abandonaría su buena estrella”…yo creo que todos los hechos confirman que hubo responsabilidad del rey en el desastre. ¿Toda? no, por supuesto. ¿Suficiente para querer perderlo de vista? En mi opinión sí.
Y, además, están detallitos como denegar dos veces la nacionalidad española a Abd El Krim, la corrupción generalizada en el ejército, los oficiales escapando en coche a Melilla y dejando sus unidades sin mando, etc… que es cierto que no se pueden achacar directamente a Alfonso. Pero por los que no se liquidaron responsabilidades para evitar que todo el asunto salpicase a la corona.
Yo creo que tuvo suerte de que no le colgasen por los cojones a él y a toda la familia. Su trabajo le debió costar a él y a todos los que pensaron que tenían algo que perder. Aunque sólo fuese un ascenso.
Hace dos años empleé unos días de las vacaciones en leerme el resumen del informe Picasso y es desolador. Y eso que no me leí cada pieza separada.
De verdad, no me extraña que hubiera generales ideológicamente más tirando a republicanos que se sumaran al golpe para evitar que no saliera a la luz.
Comentario de Morcillero (08/08/2021 08:47):
#36 Lo de los Albertos y los 100 millones tiene mucho sentido, pero habrá que esperar a probarlo antes de darlo por cierto.
Aunque total… es inviolable. Nadie lo va a investigar hasta que esté lo bastante frio como para que lo toquen los historiadores.
Comentario de FUKUS (09/08/2021 12:10):
“Así cayó Alfonso XIII”, me acabo de enterar, es un libro de Miguel Maura, hijo de Antonio Maura, lo buscaré
Esto es intrigante, pues por un lado Miguel Maura es el que trae la República
Por otro lado Juan García Oliver decía y así lo puso por escrito que él solo había conocido dos demócratas: el general Primo de Rivera y el general Berenguer
Total, nada es lo que parece en este “mundo sublunar”, reino de la falsedad, el engaño y la mentira
Los monárquícos enamorados de “la bestia rubia” alemana desencadenaron el Terror sobre los españoles en la mayor agresión que ha sufrido España reduciendo a escombros la República burguesa que reprimía con dureza a la clase trabajadora y que había traído la derecha cabreada con Alfonso XIII que para salvarse de sus atroces errores había dado su apoyo a un gobierno democrático, el del general Primo de Rivera
Comentario de FUKUS (09/08/2021 12:55):
Josep Pla era el “tashen träger” de Cambó, es decir el que le llevaba las maletas y el maletín
Cambó se fue al Ritz y envió a su escudero a una pensión mientras esperaban el gran acontecimiento
Así que de Josep Pla recomiendo “Madrid. El advenimiento de la República”
Comentario de FUKUS (09/08/2021 13:14):
Miguel Maura
“Aunque sintió la tentación de volver a participar con un nuevo partido, sus conclusiones sobre la voluntad reformista y democrática de la derecha española eran ya francamente pesimistas (p. 470). Por otro lado, su desapego de Gil-Robles era insalvable y con Lerroux o, mejor cabe decir, con los lerrouxistas, las discrepancias afectaban a la propia concepción de la política como servicio y no como aprovechamiento (pp. 181-186)”
Talmente, si ejque una ojeada cada 100 años es suficiente para ponerse al día de los asuntos españoles
Pregunta
Tendremos algún día un partido conservador y democrático
Habrá que esperar otros 100 años
Comentario de FUKUS (10/08/2021 10:09):
“hace dieciséis horas” hemos lanzado una Bomba Atómica en Hiroshima “para salvar vidas civiles”
Así lo dijo Truman
“No es de recibo tener al gobierno de vacaciones mientras la luz se triplica”
Así lo dijo el lobby eléctrico
El poder de Matrix, el poder de las fantasías es total, y no hay que irse al “proceso” catalán para confirmarlo
Hemos visto, por ejemplo, a VOX y al PP discutiendo en público sobre quién es el legítimo representante del lobby Marroquí
La gente no tiene ni tiempo ni dinero para estudiar, esto ya lo decía Santo Tomás de Aquino nada más comenzar su tremenda Suma Teológica … donde justifica el Poder Absoluto y Caprichoso que no da explicaciones
Entonces, claro, se comienza viendo lo ignorante que es la gente y lo espantosamente sencillo que es engañar y estafar … y se termina justificando la Tiranía como Santo Tomás de Aquino que el tío dice que “Dios” al crear este mundo no estuvo sometido a la razón porque entonces no sería “Dios”, y por eso para dejar claro que él no obedecía a nada ni a nadie hizo lo que le salió de sus santos cohones
Es el único libro de Teología que he leído, me impresionó una barbaridad
Por eso Marcion por un lado y Cerinto por la otra banda decían que era blasfemo atribuir a los cielos la creación de este “mundo sublunar”
De paso: véase como en la Wiki hasta hoy en día llega la campaña de difamación contra Marcion
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Marcion_of_Sinope
El maestro de Marcion dicen se llamaba “Cerdo”
Burdos insultos, difamación, denigración, y el Arte de la Mentira y el engaño
Así es la palabra pública delante de la Asamblea
Es doloroso contemplarlo pues la palabra humana compartida es sagrada
Pero para nuestros serviles saduceos lo único sagrado es la cadena, nunca mejor dicho, de mando
Comentario de FUKUS (10/08/2021 12:06):
Los talibanes
Los talibanes lograron desarmar a la población, un logro gigantesco, lograron meter en vereda a los señores de la guerra, reducir la producción de heroína y perseguir la brutal costumbre de la violación ritual de niños y niñas
Esta gente era el Orden
(De paso: defendieron frente a sus ulemas las estatuas del Buda hasta que Occidente les tocó muy mucho las narices y con razón las dinamitaron del natural cabreo)
Y llegó el imperio:
-Que me entreguéis a Bin Laden
-Nosotros los talibanes nos encargamos de los Wahabbi, y no es tan sencillo, pónganse en nuestro lugar: Bin Laden es un héroe nacional para nuestra gente desde que era aliado vuestro contra los Rusos, en cualquier aldea hay una “Autoescuela Bin Laden”, tiendas de camisetas Bin Laden, Barbería y rizos de la Barba Bin Laden. Nosotros no hemos convertido a Bin Laden en un héroe, sino ustedes en su cruzada contra los Ateos comunistas. Les proponemos llevarlo a Arabia Saudí, y allí ustedes se aclaran con los Wahabbi
Hasta cuatro propuestas hicieron para resolver el problema
Pero, esto no encajaba con la película
Total, los talibanes fueron derrotados militarmente … mientras para espanto de los generales Romanos y de Pakistán se dejaba huir a los Wahabbi
Esto lo han contado en sus memorias tanto los generales norteamericanos como los de Pakistán
En fin, Si los talibanes desaparecieron, quienes son los que ahora usan ese nombre
Pues los que surgen como consecuencia de una brutal dominación militar
Comentario de FUKUS (10/08/2021 12:10):
Por qué
Por qué tras derrotar a los talibanes el Imperio se empeñó en dominar Afganistán
Pues porque por allí confluían tres de las más grandes Pasiones del Angloimperio: Persia, Rusia y China
Comentario de intelestual (11/08/2021 09:24):
Cuando el PSOE parecia haber abandonado la (perdida) guerra cultural y retomado la batalla economica post-covid y pro-recuperacion, ha llegado la ministra franquista Celaá para dar matematicas sensoemocionales con perspectiva de genero (1+1 pueden ser el y ella, el y el, ella y ella, elle… ad infinitum)., VALORES (una asignatura digna del Franquismo temprano), y quizas una dosis de gallego, vascuence, catalan, valenciano y bable para contentar a los paletoregionalismo existentes en nuestra realidad multicultural. (Yo meteria un poquito de arabe y chino, porsiaca).
De cara a las proxima legislatura, la derecha se va a pasar como 1-2 años solo deshaciendo todos los entuertos torticeros legales que esta perpetrando la izquierda.
Mi unica duda es, viendo la velocidad a la que se hunde la izquierda, si el PP podra gobernar solo o no.
Comentario de FUKUS (11/08/2021 09:37):
La derecha farisea está actualmente en el gobierno; usted se refiere a que la alcaldía de la Moncloa será como es lógico para la servil derecha saducea
La cuestión gorda es cuánto tiempo van a lograr ustedes mantener en pie este teatro de fantasías occidentales
Comentario de FUKUS (11/08/2021 12:33):
Epi y Blas: el equipo comercial azul y el equipo comercial rosa
(Epi) “Casado promete que si gobierna el consumidor pagará solo por el coste de la energía consumida”
Traducción: Londres ha dicho que el pulpo no se toca, y si Londres dice “los españoles tomarán una taza” nosotros, siervos inútiles, decimos “taza y media” siempre más papistas que el papa
(Blas) “Montero culpa al PP del precio de la luz porque “se cargaron el impulso de las energías alternativas””
Traducción: aguantemos y disimulemos en esta alcaldía
Entonces
La diferencia entre los comerciales saduceos y los comerciales fariseos ejque los segundos cuentan milongas y fantasías y los primeros si dicen arriba es abajo y si dicen pa’llá es que van a ir pa’cá pues el Arte de la Mentira consiste precisamente en decir las cosas Exactamente al Revés
A esta altura de la película lo suyo sería que la comparsa y chirigota mora fundada con el dinero del rey de Arabia por medio de la Eta iraní antes financiada por Saddam Hussein (en resumen: los caraduras de Vox) fueran en este lógico y natural Esperpento (fruto de la fuerza de lo real) fueran, digo, los teloneros de la resurrección de Ramiro Ledesma, Miguel Maura y el general Primo de Rivera
Pero no
Epi y Blas tienen cuerda para rato, la Demo-crazy es simplemente perfecta y para más detalles le digo que entre la mentira y la fantasía gana y ganará la mentira
Ahora bien, entre nosotros dejémonos de pendejadas y de lenguaje para la plebe, niños y beduinos, que ya vamos teniendo una edad
Comentario de Casio (11/08/2021 13:31):
#47 “entre la mentira y la fantasía gana y ganará la mentira” Muy bueno.
Comentario de Llou (21/08/2021 10:13):
#45 Ya ha venido el mongolo de siempre a demostrar que sólo se ha leído el titular ( o como mucho el primer párrafo) e ignora lo que son los contenidos transversales y como se dan.
Aparte de su ignorancia respecto a parte de la historia de las matemáticas.