May Corbyn Nuttall?
Cuando el 18 de abril Theresa May, la primera ministra del Reino Unido, anunció que iba a adelantar las elecciones, los pundits y spin doctors electorales aparecieron rápidamente en todos los plasmas para augurar un inevitable desastre del laborismo comandado por el radical Jeremy Corbyn y lo contraponían a las buenas expectativas del moderado y socialdemócrata Martin Schulz en Alemania. También de paso veían que estas elecciones eran una oportunidad para los Liberal Demócratas (aka Lib Dem o los C’s del Támesis).

Nunca segundas partes fueron buenas
Corbyn no parecía estar en su mejor momento. Tras una sorprendente elección como líder laborista en septiembre de 2015, donde contó el apoyo de las bases pero el recelo del establishment laborista, que incluye el —no tan— New Labour (aka blairitas) y buena parte de los parlamentarios laboristas que no dejaron de achacar la derrota a infiltraciones troskas y otros agentes conspirativos. Corbyn siempre había sido un verso suelto, contrario a muchos de los postulados del New Labour: contrario a las privatizaciones, favorable a los sindicatos, poco eurófilo (es decir, poco partidario de la Unión Europea actual, pero ¿es que acaso es posible otra Europa?), favorable a la unificación irlandesa, pacifista y crítico de regímenes que violan los derechos humanos. Así que tras el triunfo del Brexit en el referéndum, muchos le echaron la culpa a su escaso entusiasmo en defender el Bremain o incluso de boicotearlo desde dentro. Pero tras una moción de censura de los parlamentarios laboristas, Corbyn arrasó en la nueva consulta a las bases del laborismo. Sin embargo, el resentimiento de los perdedores perdura, y consideran que Corbyn es un político demasiado extremista, lo que le impedirá lograr los suficientes votos con los que llegar al gobierno, como fue incapaz de conseguirlos el ochentero Neil Kinnock.

Corbyn antes de ducharse
Corbyn ni intentó maniobrar para impedir el adelanto electoral —que debía ser refrendado por una amplia mayoría en el parlamento británico— y en su programa electoral aceptó el Brexit como un mandato del pueblo que ya no tenía marcha atrás —para desesperación de eurófilos y eurócratas—. Pasaron los días, llegó la campaña electoral y Corbyn fue ganando poco a poco el corazoncito de los electores ante una campaña sin aparentemente errores garrafales. Mientras, el partido UKIP —eurófobo, recalcitrante y xenófobo— seguía el guion que le tenían previsto: una vez conseguido su objetivo del Brexit, sus votos irán a otros partidos, principalmente el conservador, y acaso podrá lograr algún parlamentario, tal vez para su líder Paul Nuttall. Los Lib Dem no parece que vayan a remontar estas elecciones, y seguirán con sus escasa decena de parlamentarios defendiendo el espíritu del futuro europeo. El partido nacional escocés, SNP, parece que perderá algunos de los parlamentarios que tenía, pero manteniéndose alrededor de los cincuenta.
Por la otra parte, May se las prometía muy felices, y su intención era asentar su liderato en el partido conservador consiguiendo una mayoría más amplia de la que posee actualmente, con la excusa de fortalecer su posición negociadora en el Brexit. Sin embargo se ha ido desinflando debido a una campaña electoral mala, donde cometió el error de enfurecer a su electorado con el llamado «impuesto de la demencia», al proponer en su programa electoral que los bièjos con cierto patrimonio tuvieran que pagar por las atenciones domiciliarias, computando la vivienda para el patrimonio. Teniendo en cuenta que los conservadores son más votados por bièjos y en áreas inglesas fuera del entorno urbano londinense, no parece que fuera una propuesta que la iban a recibir gratamente. Además, gran parte del éxito del thatcherismo fue la de convencer a la clase media(na) de que ya no eran unos parias proletarios sino unos dignos propietarios e inversores, con sus planes de pensiones y sus casas en propiedad. Y a ningún propietario le gusta que venga el estado a robarle lo que se ha ganado con chanchullos, contactos, dedicación, esfuerzo e inteligencia. También debilitó la imagen de May el no asistir al debate entre candidatos de los partidos y el no aceptar ningún cara a cara con Corbyn.
Ni tampoco parece que May esté gestionando bien la respuesta a los recientes ataques terroristas inspirados en la brutalidad del Daesh. May ya ha propuesto como remedio un recorte de las libertades individuales con mayor control policial, cuando Corbyn le echa en cara que han sido los recortes en el número de efectivos policiales los que han propiciado esta mayor inseguridad. Y es que revisando la hemeroteca nos podemos encontrar con declaraciones de May llamando lobos llorones a las asociaciones de policías que se quejaban de los recortes que llevó a cabo cuando era ministra del Interior. Es chocante, que como pasó en España, tiene que llegar la derecha para atreverse a recortar las fuerzas policiales. Otro traspiés fue cuando Michael Fallon, el ministro de defensa, criticó unas declaraciones sobre los ataques terroristas de Boris Johnson, el ministro de Asuntos Exteriores, pensando que eran de Corbyn.

Parece que todavía hay partido según la evolución de la diferencia de las intenciones de voto entre conservadores y laboristas de YouGov, aunque el resto de las empresas demoscópicas, por ejemplo ICM, tienden a decir que el pescao ya está tò vendío
Mientras que a finales de abril los conservadores sacaban más de veinte puntos a los laboristas en los sondeos, ahora la mayoría de las encuestas dan ya «solo» una decena de puntos mientras que es de reseñar que el estudio de YouGov da una ventaja mínima de cuatro puntos. Precisamente la encuesta de YouGov es la que ha atraído más emoción a las elecciones, ya que en caso de que se cumplan sus previsiones, May no conseguiría la mayoría absoluta. Si uno es un peón negro, esta visión demoscópica alternativa se podría explicar fácilmente porque YouGov trabaja para The Times, medio del magnate Murdock Murdoch, que intentaría de esta forma mantener movilizadas a las bases conservadores.
Parece que la discrepancias de YouGov con las demás empresas encuestadoras viene al tratar el posible voto oculto, que hasta ahora ha favorecido a los conservadores, y el entusiasmo del voto jobêno, que a la hora de la verdad se emborracha en el pub y pasaba de hacer cola para votar. Si el voto jobêno acudiera a votar como si fuera a un partido de fútbol y el voto bièjo indeciso no se decantara as usual por los conservadores, quizás saltaría la sorpresa en Westminster.

Modelo para armar de LPD: Garicano estaría orgulloso de nosotros ya que aprendimos Python en una tarde para hacerlo
A partir de los resultados de las elecciones de 2015, hemos «calculado» a grosso modo qué ocurriría si cambian un poco los votos entre conservadores y laboristas, dejando a los demás partidos tal como están ahora. Los conservadores necesitan tener un 6 % de diferencia con los laboristas para alcanzar la mayoría absoluta de 326 parlamentarios. Aunque si no llegaran al 6 % pero sobrepasaran el un 3 % de diferencia, todavía podrían contar con el colchón de 10-15 parlamentarios de derechas (independientes, irlandeses del norte protestantes) o algún pacto por el puestecito la gobernabilidad del país con los escasos parlamentarios Lib Dem.
Desgraciadamente la güija se nos estropeó tras intentar obligarla a que nos dijera que la Juve iba a ganar la Champions y la que acabamos de encargar en China está retenida en un contenedor del puerto de Valencia por la huelga de estibadores, por lo que solo nos atrevemos a hacer un breve repaso de los posibles escenarios a los que pueden dar lugar las elecciones.
El primer escenario posible es el denominado Master and Commander, donde tal como previó May, los conservadores amplían su mayoría absoluta y todos los analistas glosan el olfato político de la nueva Iron lady que supo llevar a buen puerto a la nave conservadora tras el acoso de los piratas de Bruselas y el lumpen laborista. Las proyecciones de escaños apuestan por este escenario, salvo YouGov. Por la otra parte, Corbyn, volvería a convocar a las bases laboristas que, para tremendo enfado de los blairitas, le confirmarían como líder de la oposición.
En What happens in Vegas, May se la jugó todo al negro y a punto estuvo de quedarse sin nada, pero por un pelo consigue un resultado comparable al actual, conservando la mayoría absoluta. Su liderazgo quedaría ligeramente dañado —May, si no sabes torear, p’qué te metes—, pero sería perdonada en cuanto empezara a repartir prebendas.
En Mutiny on the Bounty la cosa se pone más interesante. Los conservadores pierden la mayoría absoluta pero todavía están en disposición de formar gobierno. Los cuchillos conservadores empezarán a lanzarse apuntando a la cabeza de May y ya veremos cuánto tiempo es capaz de resistir May, o si es otro miembro del partido conservador el encargado de formar gobierno.
En el escenario Red Dawn Corbyn es capaz de dar la vuelta a todas las encuestas y consigue más parlamentarios que May, para lo cual necesitaría una diferencia del voto con los conservadores de más del 2 %. Formaría un gobierno en minoría con acuerdos más o menos soterrados con los nacionalistas escoceses. Los blairitas tendrían un fuerte impulso para cortarse las venas, pero al final se las dejarían largas, para que el pelo les tapara los ojos y Corbyn no pueda notar sus miradas de odio. En España, Pedrojo se atribuiría el papel del Corbyn español, mientras PABLO se congratularía de que el PABLO británico haya ganado. A muchos les parecerá descabellado este escenario, pero precisamente hemos leído a nuestro gurú demoscópico predilecto que ha echado mano de su Casio tras ver las últimas encuestas reseñadas en la Wikipedia y considera que es posible desde la victoria de los conservadores por 17 puntos hasta una ventaja de los laboristas por 3 puntos… y no vamos a ser nosotros, meros aprendices de brujos demoscópicos, los que pongamos en duda la palabra de nuestro maestro y guía.
Y hemos dejado para el final, el escenario preferido por unanimidad en la última convención de LPD, Anarchy in the U.K. Los conservadores no sobrepasarían a los laboristas por un 3 % por lo que no podrían formar gobierno con sus aliados, pero los laboristas todavía tendrían menos escaños que los conservadores, tal como apunta la previsión de YouGov. Así que la única posibilidad de gobierno sería uno con los laboristas en minoría, pero dependiendo de los nacionalistas escoceses e incluso de votos de católicos socialdemócratas irlandeses, y rizando más aún el rizo, de los parlamentarios del Sinn Féin, que ya veríamos si dejarían de lado su tradición de no aparecer por el parlamento británico con tal de apoyar a Corbyn. Sería en principio un gobierno bastante inestable, que tendría que negociar el Brexit con los eurócratas, bajo una presión tremenda de todos los medios conservadores: las portadas de The Sun iban a ser memorables. ¡Todo un prometedor espectáculo!
Pd: Para todos aquellos que echan de menos la magnas porras electorales de LPD, todavía están a tiempo de apostar por quién ganará las elecciones británicas.
Compartir:
Tweet
Comentario de Oliveral (07/06/2017 08:46):
Mi porra: Teresa May arrasa con un 8% de ventaja sobre los laboristas. No sé cuánto es eso en escaños. Pero yo siempre tendré fe en los conservadores y en el espíritu humano. Mayoría absoluta y satisfacción en la Moncloa. Nueva derrota del populismo radical y victoria de la razón y el sentido común. Lo siento por Albert, pero siempre le quedará París.
Comentario de antonio (07/06/2017 09:33):
Pronostico: Sprint final con codazos, pisotones y victoria mínima de Corbyn. Los ¿rojos? vuelven y los torys descrionizan a Margaret Thatcher.
Comentario de Braulio (07/06/2017 10:11):
Las diferencias tan grandes entre encuestas se deben sobre todo a la incógnita de la abstención juvenil. Los Tories tienen una enorme ventaja entre los mayores de 54, al igual que los laboristas entre los menores de 35. Pero el grupo de mayores acude de forma más consistente a votar, mientras que con los jóvenes todo es especulación. De ahí esa horquilla tan grande que además, no se puede traducir directamente en escaños. Recordemos que aquí son 650 circunscripciones de un sólo diputado, asi que realmente no se trata de predecir un único resultado electoral sino 650 independientes. Y es que muchos británicos, sobre todo los más implicados en política, conocen a sus representantes y votan de forma contraria a la esperada porque el candidato les cae mal u otro les cae bien. De lo contrario, a buenas horas iban a sacar los Liberal Democrats ni siquiera un escaño con un porcentaje de votos que está por debajo de los de IU en 2011.
El problema de May es que realmente no tiene con quien pactar si no consigue llegar a la mayoría efectiva (los 325 menos los irlandeses que no se presentan ni tiene pinta de que lo vayan a hacer ahora). Si pierde esa mayoría los LibDems, que han caído en picado desde su funesto pacto con Cameron y que son los únicos que han hecho del NO AL BREXIT su bandera tendrían que pedir un giro de 180º a cambio de su apoyo o desaparecer como fuerza política. Es mucho más probable un pacto Labour-SNP-Plaid Cymru-Verdes (bueno, Caroline Lucas porque va a ser el único escaño que van a sacar) y LibDems vs Tories. Es decir, May está en la misma posición que Rajoy en 2015: no tiene con quien pactar porque ha conseguido que todos sus rivales se unan. Y a diferencia de Rajoy, no hay ningún Rivera dispuesto a poner el culo a cambio de además poner la cama.
Por supuesto todo esto no vale nada si sale un día soleado o diluvia como ayer y los chavaleh se van a la playa a Brighton o se encierran en casa a verse toda la temporada de The Great British Bake Off. O si hay otro atentado esta noche. O si Boris Johnson decide orinar sobre la tumba del soldado desconocido. Habrá que esperar y ver.
Comentario de Domingo (07/06/2017 10:41):
Hola a todos,
Yo, uno de los pocos que apostaba por coalición de Patxi y Susana, pienso que
no hay mucho pescado para vender, que Corbyn va a perder (más claro que el agua) y May va a conseguir mayoría absoluta.
Gente que conozco de la pérfida albión dicen que hay mucho cabreo pero que al final ganará quien tiene que ganar. Además, que hay sensación de que Europa es el enemigo.
Comentario de Ibero Cainita (07/06/2017 12:15):
Apunta la cosa a que ganan los tories, aunque el escenario “Mutiny on the bounty” no me parece nada descartable (sobre todo dado el nivel mostrado por May en la campaña).
Magnífica la web de apuestas que enlazais, la cual permite apostar a Tony Blair como próximo PM. ¡¡Es Politikon-friendly!!
Comentario de Eye (07/06/2017 13:40):
Voto por May. Los que creen que va a ganar Corbyn –que sí, estaría bien– me parece que están soñando despiertos.
Comentario de Braulio (07/06/2017 14:16):
#6 En sentido estricto nadie cree que Corbyn pueda ganar. May va a sacar más votos y más diputados que él de largo. La cuestión es si va a ampliar mucho la mayoría que ya tenía, si se va a quedar como estaba, si va a perder la mayoría pero podrá seguir gobernando en minoría o si va a perder tantos diputados que la oposición puede montar un gobierno en coalición.
Cualquier escenario salvo el primero puede considerarse una derrota para los Tories. Así que sí, que Corbyn gane es muy difícil. Que May pierda, por otro lado, es bastante probable.
Comentario de Teodoredo (07/06/2017 14:28):
No creo que nadie crea en serio que Corbyn pueda ganar. Y menos después de un atentado como el del otro día: un pelanas que balbucea no sé qué incoherencias sobre desigualdades y derechos sociales y no sé qué pichas vs una tía dura que promete dar de ostias a los malos hasta debajo de las pestañas. Yo creo que está claro.
Comentario de tabalet i dolçaina (07/06/2017 15:06):
Aquí hemos venido a jugar, victoria del abuelo rojeras que pacta referendum con los scoty que arrasan de muro de Adriano para el norte.
Comentario de Braulio (07/06/2017 15:28):
#8 A May le han perjudicado mucho más los atentados que a Corbyn. Es lo que tiene haber sido ministra de interior o primera ministra durante 7 años: que no puedes esquivar la responsabilidad en la lucha antiterrorista y la gestión de la policía. Es muy posible que el recorte de 20.000 policías que May supervisó no tuviera influencia directa en los atentados, pero es un arma ideal en estos días de campaña. En particular May dejó el flanco abierto al insultar gravemente a los policías que protestaban por los recortes acusándoles de agitar espantajos para asustar a la gente. La misma policía que actuó ejemplarmente el sábado. Corbyn salió airoso el domingo cuando le preguntaron sobre el tema y en el debate le zurraron a la enviada de May (Rudd) de lo lindo con esto. Tampoco le ayuda que acabe de volver de Arabia Saudí con unos cientos de millones en contratos para la venta de armas, ni que fuese incapaz de defender la actuación de la policía en el último atentado ante los ataques de Trump. En condiciones normales un atentado beneficia al partido del gobierno, sobre todo si es conservador, pero nuestro PP puede dar un clase magistral sobre como eso no se cumple siempre.
Pero vamos, lo mismo los chavales pasan de votar y May arrasa de todas formas. O no, ya veremos.
Comentario de devilinside (07/06/2017 17:38):
Ante la complejidad del sistema pérfidoalbionés es complicado apostar en serio. Yo diría que May por la mínima, pero me encantaría un Anarchy in the UK, 35 años después de la canción
Comentario de devilinside (07/06/2017 17:39):
Mierda ¿he puesto 35? Son 40, qué biejo que soy
Comentario de Eye (07/06/2017 20:25):
Yo me apunto al “What happens in Vegas”. Un gobernante sórdido como May ha de tener por fuerza bastante voto oculto que no se atreve a salir en las encuestas.
Comentario de keenan (07/06/2017 21:29):
Va a ganar May, la única duda es si se queda rozando la mayoría absoluta. Que Corbyn lo pete entre los afiliados no significa nada, lo importante es el voto de la gente de a pie. A mi, la verdad, es que el gobierno de May y su gabinete de emergencia “Cobra” me parecen salidos de una peli mala de James Bond. Por lo menos, desde fuera, me ha dado una imagen esperpéntica, en la línea de Trump. Con el brexit ha pegado sus buenos bandazos, hasta que se ha arrebujado en el ya clásico “esos chupatintas de Bruselas se van a enterar”. Me da una sensación de improvisación, poca seriedad, opacidad, y aristocracia rancia de la que va en Bentley a ver las carreras a Ascot. La reina estará encantada.
Por cierto, me estoy leyendo “Como se hace una chica”, de Caitlin Moran, y aunque el libro no va de política (yo creía que iba de música, pero sobre todo es una autobiografía semiporno de una chica de las Midlands que se mete a escribir en una revista musical), está muy bien para hacerse a la idea de la mierda que ha tenido que tragar la clase trabajadora británica (no muy diferente de la española, solo que en España nos olvidamos enseguida de que eramos obreros). Además, tampoco se escaquea en señalar las contradicciones y los dogmas de fé de la working-class anti Thatcher. Sin ser nada parecido a un libro político, no esta mal para entender un poco mejor la perspectiva de la clase obrera inglesa de los 80-90.
Comentario de emigrante (08/06/2017 11:00):
La victoria de May está cantada y quedará entre living Las Vegas y motín a bordo. La única incertidumbre es si la young people que se cayó del guindo tras el Brexit se acordará y si serán suficientes para poner a la pseudotatcher en un aprieto
Comentario de Teodoredo (08/06/2017 11:06):
^10 ¿Que ha estado de tournée por Saudlandia vendiendo pepinos? Mejor me lo pone, a la gente le gustan munxo estas cosas “poke son güenas pa la hekonomía i el hempleo”.
Lo dicho: May al poder y a los rojeras que los jodan por representar los intereses de una élite kaduka que blablablá.
Comentario de Isleño (08/06/2017 12:31):
Ja ja, ahora en LPD Vacío ha pasado a ser ”Pedrojo”, naturalmente aplicando una aguda ironía.
Ironía que no comparten los miles de bobos que han vuelto a aupar a Vacío a ser nuevamente el cabecilla del P$OE (veremos por cuanto tiempo), envueltos en la charlatanería de Vacío, que es un cuentacuentos de primera.
Claro que también le ayudó que competía contra la candidata de PRISA y de Míster X, la cual fuera de Andalucía no le cae bien a nadie.
Ahora resulta que Vacío, que es un pijo de manual, que para desestresarse se hace unos viajes a Estados Unidos de un mes entero y a todo lujo, y que, para ser más pijo aún, pegó un braguetazo olímpico y está casado con una superpija hija de un millonario, es la ”gran esperanza de la socialdemocracia española”. El del pacto con Ciudadanos.
Y así le va a la socialdemocracia, en España y en el mundo. Liderada por pijos cabeza de chorlitos llenos de ego y movidos tan sólo por el afán de protagonismo y las ansias de poder.
Comentario de tabalet i dolçaina (08/06/2017 13:01):
Y en el País lo tienen claro, comparan Corbyn con Fidel,Ortga y Chaves, con dos cojones.
http://internacional.elpais.com/internacional/2017/06/07/actualidad/1496844704_464547.html
Solo por eso merece ganar.
Comentario de Epicureo (08/06/2017 20:56):
Teniendo en cuenta que últimamente todas las sorpresas electorales van en perjuicio de la hizquierda y a favor de los neofachas, me parece que ganará cómodamente May, pero sin arrasar como esperaba. Si al menos empeora respecto a la situación actual, Corbyn se mantendrá un tiempo como líder laborista, lo cual no sé si es buena o mala noticia, ni para quién.
Comentario de Lluís (09/06/2017 08:12):
#18
Y supongo que no lo comparan con el líder de Corea del Norte porque el becario de turno tiene dudas sobre como se escribe el nombre, no le dejan conectarse a Internet desde la oficina y, con lo que le pagan, no puede permitirse muchos megas al mes desde el móvil.
Comentario de devilinside (09/06/2017 08:34):
Vistos los resultados provisionales, nueva hostia a las preferencias de el país. Vaya ojo que tienen
Comentario de tabalet i dolçaina (09/06/2017 09:47):
Mirando los resultados se ve que es Escocia donde los Conservadores han salvado los muebles, porque recuperan una docena de diputados en las tierras de William Wallace, donde la ostia de los nacionalistas escoceses también ha sido grande (Hola Sr Puigdemont!), han ganado alli diputados hasta los naranjitos; porque si esos diputados hubieran caído del lado de los laboristas….., si que no sumaban ni con Arbert Ribera, digo con los Democratas liberales, ni con los unionistas
Comentario de RAM (09/06/2017 13:36):
Los Torys van a consultar qué hacer al verdadero gurú de estas situaciones: Mariano Rajoy. Comentar que menudo hostión del Scottish National Party. Se ve que a los británicos el cuarto Reich digo la UE no les convence precisamente.
Comentario de Gekokujo (09/06/2017 15:32):
#22 Pues sí que está revuelta la mar en la pérfida Albion. El problema allí es que a los escoceses todas sus elecciones les han salido a contrapunto. El brexit se debería haber votado antes de la independencia y si eso ya tal. Pero vaya, un error de cálculo lo tiene cualquiera. No sé si eso es extrapolable a lo que pasa en Cat, porque leyendo cosas por ahí parece que España está en pie de guerra aka somos los malotes. ¡Y es que ha empezado la campaña!