30/25/20/15
Estamos a punto de entrar en la última semana de la campaña, cuando publicar encuestas —¡incluso las inventadas!— pasa a ser un delito y los demoscópicoadictos pasamos a depender del mercado andorrano de frutas y verduras.
Lo cierto es que desde las pasadas elecciones generales las encuestas no han mostrado demasiadas variaciones demoscópicas, aunque políticamente hay que resaltar que las encuestas muestran que la unión de Podemos e IU ha funcionado perfectamente, y su estimación de votos es comparable a los resultados que obtuvieron estos partidos por separado en las elecciones generales —y no es descartable que mejoren resultados—. Y entonces, el sistema electoral con base provincial hace que Unidos Podemos mejore significativamente su número de diputados.
La variación de las estimaciones según las encuestas con una cocina demoscópica simplona basada en el recuerdo del voto se muestra en la siguiente gráfica:
La intención de voto se da con una estimación del error, dando la impresión de que la intención de voto no se ha separado mucho de la que obtuvieron los partidos en las pasadas elecciones generales.
Incluso, en las últimas encuestas publicadas parece que hay un consenso bastante claro en 30/25/20/15, donde el PP se mueve en el entorno del 30 %, Unidos Podemos en el 25 %, el PSOE en el 20 % y C’s en el 15 %, tal como se muestra en el siguiente gráfico:
El sorpasso de Unidos Podemos al PSOE estaría así bastante asegurado tanto en votos como en escaños.
Como es costumbre, el CIS publica el día antes de que comience la campaña electoral la encuesta más amplia. La encuesta se realiza en mayo y cuenta con el mayor número de entrevistas (más de 17.000, hechas personalmente en los domicilios), que permite calcular la atribución de escaños provincial sin mayores suposiciones.
En LPD nos hemos puesto manos a la obra, y con nuestra cocina naïf hemos recocinado los datos del CIS, y en la siguiente tabla se muestra su comparación con los chefs del CIS:
Hay pequeñas diferencias (como que el CIS le da algunos votos más al PP que LPD, etc) pero que tampoco habría que considerar muy significativas. De todas formas, el electorado sigue muy indeciso, y en mayo, un 20% de los que votaron al PP no lo tenían del todo claro, que subía hasta el 30% en el caso de los pasados electores del PSOE, un 27% para Unidos Podemos y hasta un 35% para C’s. Y eso ignorando el grupo de los entrevistados que directamente no quieren contestar a las preguntas de intención de voto.
En la siguiente tabla se muestra cuál son las opciones preferidas de los indecisos. Los números de la tabla están en por ciento del voto válido, y no con respecto a su correspondiente partido:
Así un 2,6 % del total de votos válidos que en diciembre eligieron al PP están pensando en votar a C’s, por un 1,6 % del total de votos válidos que dudan en pasarse al PP desde C’s. Entre el PSOE y Unidos Podemos hay un 1,9 % dubitativo en cada lado. Si estos electores se reparten, no cambiará mucho el resultado final, pero si se decantaran preferentemente por una opción, ya sería otra historia.
En la siguiente gráfica se muestran los mayores cambios de voto provinciales en los partidos desde las pasadas elecciones generales, donde cada partido se indica por su color correspondiente:
En Teruel parece que les ha dado por convertirse en ciudadanos, mientras los vizcaínos siguen creciendo en su fervor podemista, para desgracia de DJ Lehendakari que igual se queda sin sillón. En el otro lado, los sorianos abandonan el PSOE y los cordobeses parecen ahora desconfiar más del PP. En la siguiente gráfica se muestran las mayores diferencias provinciales de voto entre PSOE y PP:
Bizkaia es la provincia el territorio histórico en que Unidos Podemos saca más diferencia al PSOE mientras que Jaén es la más remisa a los encantos jornaleros de Unidos Podemos. Si se comparan los resultados de U. Podemos + PSOE vs PP + C’s, entonces Gipuzkoa es la más «roja», mientras «Ávila» la más azul:
Hemos puesto a disposición del lector de LPD que necesite más droga demoscópica todos los datos que hemos cocinado, donde además se incluyen varias hojas de cálculo que recopilan el voto de las pasadas elecciones generales así como su correspondiente asignación de escaños, tanto considerando a Podemos e IU por separado o arrejuntados.
Adenda
¡Ups!, se me olvidó incluir la tabla con las provincias en las que hay un disputado con respecto a la estimación:
Compartir:
Tweet
Comentario de Epicureo (19/06/2016 22:25):
Excelente. Es el tipo de análisis que nunca veremos en la prensa seria. Gracias, LPD.
Comentario de SinanPacha (20/06/2016 00:44):
Muchas gracias por el análisis. LPD es un lujo, la verdad.
Comentario de emigrante (20/06/2016 09:23):
Lo de este fin de semana ha sido una orgía de encuestas. Cada una de su padre y de su madre, uno no sabe a qué atenerse. El promedio de electomanía dice que C’s va cuesta abajo y acelerando http://electomania.es/20160619electopromedio/
Otras cosas que parece que están todas de acuerdo son: la victoria del PP, el sorpasso de UP al PSOE en votos y escaños y que ninguno de los bloques (PP+C’s y UP+PSOE) logrará la mayoría absluta.
Y después del atracón toca síndrome de abstinencia hasta el domingo a menos que nos pasen verdura andorrana de contrabando.
Comentario de mercadeodeideas (20/06/2016 09:37):
Te has colado al indicar que el PP lucha por mantener un diputado por Girona. En las eleccions 2015 no sacó diputado, será que te has equivocado y lucha por ganarlo y mantener el de tarragona???? http://resultados.elpais.com/elecciones/2015/generales/congreso/09/17.html
Comentario de alfonsotwr (20/06/2016 10:24):
mercadeodeideas #4,
Yo nunca me cuelo, en todo caso los números son los discutibles ;)
Pero en este caso lo que indica la tabla es que el PP tiene que disputar el escaño que le da la recocina, no los resultados de 2015. Las estimaciones de la recocina se muestran en la hoja de cálculo enlazada.
Como apunte, según las estimaciones del CIS, el PP no tendria escaño en Girona.
Comentario de mercadeodeideas (20/06/2016 12:25):
#5
Entonces estás diciendo que mientras que el PP tiene seguro el diputado en Girona no lucha por meter el mismo diputado en Lleida? (en ninguna de las dos provincias doblemente periféricas, de Madrid y de Barcelona, dispone el PP de representación alguna.)
Comentario de alfonsotwr (20/06/2016 12:58):
mercadeodeideas #4,
No,la recocina no dice que el PP tiene seguro el escaño en Girona en cuanto aparece como disputado. La recocina estima para el PP 117, con un rango de 112-127, como se muestra en la tabla. Lo que quiere decir la tabla es que el escaño del PP en Girona está entre los 117 estimados, pero no en los 112 del mínimo. Por contra, el de Lleida no estaría entre los 117 pero sí entre los 127 del máximo.
Comentario de alfonsotwr (20/06/2016 12:59):
Quería contestar al comentario #6, no al #4
Comentario de mercadeodeideas (21/06/2016 11:56):
#7 Gracias por las aclaraciones. Mea culpa por entenderlo mal.
Comentario de emigrante (21/06/2016 12:23):
En Andorra, a día de hoy, la lombarda está a 29, las berenjenas a 23,70, los tomates a 21,50 y las naranjas a 14,90.
Comentario de Eugenio Martillo (21/06/2016 14:20):
¿Exceso de euforia con el sorpasso en las últimas encuestas? A ver si va a resultar que esta vez sí, de verdad de la buena, #PodemosSeHunde… Y de paso, me jode la porra.
Comentario de Mr. X (21/06/2016 14:51):
Yo he apostado por un berenjenas 85, tomates 80, tanto aquí como en la porra de mi curro, así que tampoco me conviene que sea un sorpassón.
Comentario de Eugenio Martillo (21/06/2016 14:58):
Estamos en las mismas, Mr. X. Aparte de eso, las naranjas mediterráneas también me están dejando la porra hecha un cromo. Yo que pensé que sufrirían para acercarse a las 30 piezas… Confiemos en el rajoyismo interno de todo español mucho español de cara a este domingo.
Comentario de Mr. X (21/06/2016 15:02):
En el caso de las naranjas y las lombardas, he apostado por 134 para las segundas y unos concisos 26 para las primeras. Marianismus Maximus. Yo sigo convencido de que la mitad de los naranjitos se lo va a pensar mejor la mañana del 26 ante los avisos apocalípticos del advenimiento de Cubazuela.
Comentario de Andrés Boix Palop (LPD) (21/06/2016 19:28):
Alfonso, yo creo que la encuesta del CIS es un poco rara. Y me explico con lo que más conozco: la Comunitat Valenciana:
– castellón: dan lucha por el escaño entre Compromís y el PP, cuando también habría que meter en la pomada a C’s (que podría perder el que sacó en diciembre y en ese caso tanto PP como Compromís tendrían dos)
– valencia: dan lucha entre el PSOE y C’s por el último escaño (sería el 4º del PSPV o el 3º del C’s)… y aquí casi todos tenemos asumido que la lucha es entre PP y Compromís por ver quién de los dos pasa de 5 a 6
– alicante: el CIS no detecta el lío en Alicante, donde el PSPV puede perder un escaño (que iría al PP a poco que chupe algo de voto de C’s).
Es decir, que yo no me atrevería a partir de la asunción de que los cálculos del CIS tengan mucho sentido, ni mucho menos.
Y luego, sobre tu “recocina”, dos preguntas:
1) ¿No te sale muy bajo el PP?
2) ¿No es anómalaente alto el número de diputados que calculas para C’s con esa intención de voto? Todas las encuestas dicen que a poco que baje pierde escaños y para ti, bajando, los aumentaría.
Comentario de JoJo (21/06/2016 19:34):
Parece que las naranjas están un poco podridas. Pero como esto no sale publicado en los grandes medios… el consumidor igual no se entera antes de ir al mercado. http://extraconfidencial.com/noticias/la-titular-del-juzgado-no-41-de-madrid-considera-que-la-trama-de-presunta-corrupcion-partido-de-albert-rivera-especial-complejidad/
Comentario de alfonsotwr (21/06/2016 23:20):
Andrés,
Según la cocina del CIS, para Castellón da:
PP=2(-1), Ps=1(+1), PSOE=1, C’s=1
Que es muy parecido a la recocina:
PP=1(+1), Ps=2(-1), PSOE=1, C’s=1
Con los porcentajes:
PP=28,6% Ps=29,3% PSOE=20,8% C’s=17,8%
Tendría que llegar Ps y PP al 35% para quitarle el escaño a C’s (deben doblarle en votos) o bajar C’s al 15% y PP y Ps pasar del 30%.
Para Valencia, el CIS oficial:
PP=6, Ps=5, PSOE=3, C’s=2
Mientras la recocina:
PP=5(+1), Ps=5, PSOE=3(+1), C’s=3(-1)
PP: 30% Ps: 29,7% PSOE=19,9% C’s=15,6%
Por un pelo no entraría Ps a disputar el escaño, pero estaría muy reñido entre los cuatro si quedaran así.
Para Alicante, el CIS:
PP=4, Ps=3, PSOE=3, C’s=2
Y la recocina, da exactamente lo mismo:
PP=4, Ps=3, PSOE=3, C’s=2
PP: 34%, Ps: 21,6% PSOE: 22,2%, C’s: 18,6
Según la recocina, el PSOE estaría encima (por muy poco) de Ps, y para que el PP sacara el quinto debería más que doblar a Ps.
Sobre las preguntas:
1) Es lo que dan los cálculos…salvo error, aunque el cálculo del CIS le dan 1,4% más, a finales de mayo también había encuestas que le dan parecido.
2) Sí, sí que es un poco raro. C’s en realidad parte de 35 escaños que son los que hubiera sacado si hubieran ido juntos U. Podemos. Parece como que se optimizaran los votos de C’s. O tal vez que haya una incoherencia entre los porcentajes totales y los provinciales, que los cálculos se han hecho con el mismo procedimiento pero independientemente.
Comentario de Mr. X (22/06/2016 09:10):
¡Marvelous!
http://blog.adlo.es/2016/06/guia-electoral-para-lectores-de-comics/
Comentario de Andrés Boix Palop (22/06/2016 11:46):
#17 Está claro. No cuestiono la “recocina”, sólo digo que, al menos en lo que yo conozco más, la encuesta del CIS (que es la que se usa como base para la recocina en cuestión) es un poco rara en algunas cosas y da resultados diferentes a lo que están dando el resto de encuestas.
Sobre la cuestión 2)… ¡no me cuadra nada! (pero me tranquiliza ver que,en el fondo, a ti tampoco) A Leibniz no le haría gracia que dijéramos algo así, pero parece que hay que desconfiar de esos números.
Comentario de emigrante (22/06/2016 15:27):
El mercado de la verdura hoy continúa estable, baja la lombarda 0,50 suben las naranjas 0,30 el resto igual.